Delitos contra la Hacienda Pública. Paso a paso
Análisis detallado de las conductas delictuales contra la Hacienda Pública
Fecha Publicación: 15/05/2020
Colección: Paso A Paso
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 128
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1359-010-3
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El objeto de esta guía versa sobre un estudio integral y de gran validez teórica y práctica sobre los delitos contra la Hacienda Pública.
Estos delitos conocidos como “delitos de nueva creación” o “delitos jóvenes” llamados así por algunos autores, ven la luz en la Ley 50/1977, de 14 de noviembre, de medidas urgentes de reforma fiscal y, desde esa fecha tardía, su profusa evolución legislativa y jurisprudencial ha sido de constante adaptación normativa hasta nuestros días.
Existen diferencias entre la infracción tributaria por dejar de ingresar y los delitos contra la hacienda pública, en esta guía práctica, se pretende hacer comprender al lector la distinción entre estos dos casos.
Se trata pues de figuras delictivas que han sido de permanente encaje técnico-jurídico, tanto a nivel de codificación como a nivel jurisprudencial, adecuándose de manera constante, al devenir social y casuístico hasta la actualidad.
Este análisis completo proporciona a los profesionales del Derecho y operadores jurídicos, mayores facilidades en el estudio completo del tipo penal, su proyección en el ámbito científico y técnico y su alcance dentro de la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Esta guía práctica de los Delitos contra la Hacienda Pública favorece la compresión y el análisis sobre todo lo que concierne a esta clase de delitos económicos, incrementando las posibilidades de aplicación, concreción y adaptación formativa del jurista en el orden penal, propicia su especialización dentro del campo de los delitos económicos y sirve de apoyo teórico y práctico en los órdenes penal y contencioso-administrativo.
A lo largo del estudio de este manual, el lector encontrará una sistemática actualización teórica de este tipo de delitos, al igual que una profusión en el examen sobre la jurisprudencia más reciente del Tribunal Supremo, adaptada a la Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero que modifica la L. O. 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional.
PARTE I. Introducción
PARTE II. Evolución legislativa
PARTE III. Distinción entre infracción tributaria por dejar de ingresar y delito contra la Hacienda Pública
BLOQUE 1. Aplicación de la ley penal y tributaria en el procedimiento inspector
BLOQUE 2. El artículo 191 de la Ley General Tributaria
BLOQUE 3. El delito contra la Hacienda Pública: tipo penal en blanco y delito especial propio
3.1. Elemento subjetivo
3.2. Elemento objetivo
3.3. Elemento cuantitativo
BLOQUE 4. La posibilidad de dictar sentencias contradictorias
BLOQUE 5. La retroactividad de la norma más favorable
BLOQUE 6. Las presunciones de las normas tributarias
PARTE IV. Las conductas típicas: acción y omisión
BLOQUE 1. Concepto de defraudación: delito exclusivamente doloso
1.1. Elusión del pago de tributos o retenciones de impuestos
1.2. Obtención indebida de devoluciones tributarias
1.3. Disfrute indebido de beneficios fiscales
1.4. Cuantificación de la cuota dolosa: análisis del artículo 305.2 del Código penal
1.5. La liquidación vinculada a delito
PARTE V. Autoría y participación
BLOQUE 1. Autoría
BLOQUE 2. Cooperador necesario: especial referencia al asesor fiscal
BLOQUE 3. Cómplice
BLOQUE 4. Inductores
BLOQUE 5. El partícipe a título lucrativo
PARTE VI. Consumación y formas imperfectas de ejecución: prescripción
BLOQUE 1. Consumación
BLOQUE 2. Tentativa
BLOQUE 3. Prescripción
PARTE VII. Regularización voluntaria de la situación tributaria
BLOQUE 1. Requisitos objetivos
BLOQUE 2. Requisitos subjetivos
BLOQUE 3. Requisitos temporales
BLOQUE 4. Efectos
PARTE VIII. La prueba del delito contra la Hacienda Pública
BLOQUE 1. Derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley
BLOQUE 2. Derecho a la presunción de inocencia
BLOQUE 3. Derecho a la tutela judicial efectiva
BLOQUE 4. Derecho a no confesarse culpable
BLOQUE 5. La regularización de las facturas falsas
BLOQUE 6. Estimación indirecta de bases imponibles
PARTE IX. La punición del delito contra la Hacienda Pública
BLOQUE 1. Punición de las personas físicas
BLOQUE 2. Punición de las personas jurídicas
BLOQUE 3. Transmisión de las penas
BLOQUE 4. Suspensión de la pena
PARTE X. La responsabilidad criminal de las sociedades mercantiles por delito contra la Hacienda Pública
BLOQUE 1. Modelos de imputación de la responsabilidad penal a las personas jurídicas
BLOQUE 2. La responsabilidad directa de la persona jurídica
BLOQUE 3. Exención de responsabilidad
BLOQUE 4. Requisitos que han de cumplir los modelos de organización y gestión
PARTE XI. El sobreseimiento del delito fiscal
PARTE XII. El cobro de la liquidación vinculada a delito: multa, responsabilidad civil e intereses
PARTE XIII. El delito fiscal como delito antecedente del blanqueo de capitales
BLOQUE 1. Blanqueo de la cuota tributaria proveniente de una actividad lícita
BLOQUE 2. Blanqueo de la cuota tributaria proveniente de una actividad ilícita
PARTE XIV. Situaciones concursales: la tributación de las ganancias ilícitas
ANEXO. FORMULARIOS
Coordinador: Carlos David Delgado Sancho
Inspector de Hacienda del Estado
El autor es Inspector de Hacienda del Estado habiéndose especializado, por su colaboración con los Tribunales, en Derecho penal económico. Licenciado (UNIZAR 1980) y Doctor en Derecho (UCM 2016), Licenciado en Economía (UNED 2008), Máster en Derecho de la Unión Europea (UNED 2009), Máster en intervención de la Administración en la sociedad (UNED 2010), ha publicado numerosos artículos y una decena de libros.
Autor: Jesús Leal Rodríguez
Abogado especialista en Penal y Civil y Juez sustituto
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 62/1997, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 1.744/1993, 07-04-1997
Orden: Constitucional Fecha: 07/04/1997 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 62/1997 Num. Recurso: Recurso de amparo 1.744/1993
-
Sentencia Constitucional Nº 83/1995, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 384/1993, 05-06-1995
Orden: Constitucional Fecha: 05/06/1995 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 83/1995 Num. Recurso: Recurso de amparo 384/1993
-
Sentencia Constitucional Nº 88/1997, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 449/1997, 17-03-1997
Orden: Constitucional Fecha: 17/03/1997 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 88/1997 Num. Recurso: Recurso de amparo 449/1997
-
Sentencia Penal Nº 159/2022, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 1546/2020, 23-02-2022
Orden: Penal Fecha: 23/02/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Berdugo Gomez De La Torre, Juan Ramon Num. Sentencia: 159/2022 Num. Recurso: 1546/2020
-
Sentencia Constitucional Nº 87/2001, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 448/1997 y 449/1997 acumulados, 02-04-2001
Orden: Constitucional Fecha: 02/04/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 87/2001 Num. Recurso: Recurso de amparo 448/1997 y 449/1997 acumulados
-
Delito de defraudación a Hacienda
Orden: Penal Fecha última revisión: 03/02/2020
El delito de defraudación a Hacienda (delito contra la Hacienda Pública), regulado en el artículo 305 del Código Penal castiga al que por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago ...
-
Tipo objetivo y tipo subjetivo del delito de defraudación a Hacienda
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
El delito de defraudación a Hacienda se encuentra tipificado en el artículo 305 del Código Penal.Tipo objetivoEl tipo penal está constituido objetivamente por:Un autor caracterizado por ser deudor tributario. Se trata de un «delito especial» q...
-
Especialidades del procedimiento por delitos contra la Hacienda Pública
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/01/2020
El delito contra la Hacienda Pública se encuentra tipificado en el artículo 305 y siguientes del Código Penal, castigando al que, por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de ...
-
El delito fiscal como delito antecedente del blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 31/01/2020
El delito fiscal puede ser antecedente del delito de blanqueo de capitales, pero requerirá en todo caso precisar la cuota defraudada para diferenciarla del resto de beneficios obtenidos por vías no delictivas.Unido a las criticas por la posible vu...
-
Características especiales del delito de defraudación a Hacienda
Orden: Penal Fecha última revisión: 30/10/2019
El delito de defraudación a Hacienda, regulado en el artículo 305 del Código Penal castiga al que por acción u omisión, defraude a la Hacienda Pública estatal, autonómica, foral o local, eludiendo el pago de tributos, cantidades retenidas o q...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito de violencia de género
Fecha última revisión: 21/09/2020
Procedimiento [NÚM]/[NÚM] AL JUZGADO DE LO PENAL DE [CIUDAD] PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don [NOMBRE_CLIENTE], según queda acreditado en autos de Procedi...
-
Denuncia por delito de abandono de familia
Fecha última revisión: 04/06/2018
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales (1), en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D.N.I. nú...
-
Escrito de defensa de persona jurídica solicitando atenuación de la responsabilidad penal por aplicación del art. 31 quater CP
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCIÓN] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y prov...
-
Formulario de denuncia por delito de desobediencia por incumplimiento de auto del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria
Fecha última revisión: 21/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE], con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO] de [CIUDAD], ante el Juzgado comparezco y como mejor proceda en Derecho DIGO:Que por medio del presente escrito, y de conformidad con los artícu...
-
Escrito de denuncia pública tributaria
Fecha última revisión: 14/01/2020
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIACONSEJERÍA DE HACIENDA DE [COMUNIDAD AUTONOMA][ENTIDAD LOCAL] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONE PR...
-
Caso práctico: Responsabilidad civil derivada de delito en la actuación profesional del abogado
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: ¿Qué responsabilidad tienen los técnicos encargados de la organización preventiva en la empresa?
Fecha última revisión: 19/05/2022
-
Caso práctico: Infracción tributaria por incumplir obligaciones contables y registrales
Fecha última revisión: 29/10/2015
-
Caso práctico: Sanción por retenciones sin ingresar
Fecha última revisión: 22/11/2019
-
Caso práctico: ¿existe obligación de llevar a cabo la contabilidad en un programa homologado de facturación?
Fecha última revisión: 22/10/2021
PLANTEAMIENTOUn hombre acude al despacho profesional de una abogada con el fin de conseguir la inscripción registral de la finca de la que era arrendatario agrícola desde que falleció su padre, a través de un expediente de dominio. Le entregó a...
PLANTEAMIENTODesde el punto de vista de la responsabilidad, los técnicos de prevención responsables de la organización preventiva en la empresa, ¿en qué nivel de responsabilidad han de encuadrarse laboral, administrativo, penal o civil? RESPUE...
PLANTEAMIENTOUn empresario del sector textil, conocedor de la obligación del empresario de llevar una contabilidad ordenada, suele dejar facturas pendientes de contabilización, guardando los recibos de las mismas en el cajón de su escritorio, d...
PLANTEAMIENTOUna empresa practica a un trabajador una retención inferior a la que le corresponde. El trabajador no presenta declaración en ese ejercicio por no estar obligado. ¿Puede la AEAT reclamar a la empresa la diferencia además de la sanci...
PLANTEAMIENTOAnte las nuevas medidas introducidas por la Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, han sido muchos los contribuyentes que han pensado que ahora existe una obligación de llevar a cabo su c...
-
Resolución de TEAC, 8667/2012/00/00, 04-12-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 04/12/2014 Núm. Resolución: 8667/2012/00/00
-
Resolución de TEAC, 00/776/1999, 18-10-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 18/10/2000 Núm. Resolución: 00/776/1999
-
Resolución de TEAC, 00/3340/2010, 20-02-2013
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 20/02/2013 Núm. Resolución: 00/3340/2010
-
Resolución de TEAC, 00/1807/2001, 30-04-2004
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 30/04/2004 Núm. Resolución: 00/1807/2001
-
Resolución de TEAC, 00/3146/2005, 31-01-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 31/01/2008 Núm. Resolución: 00/3146/2005
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.