Delitos societarios. Paso a paso
Guía práctica sobre los delitos cometidos en el seno de las entidades mercantiles
Fecha Publicación: 12/01/2021
Colección: Paso A Paso
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 134
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1359-115-5
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Los delitos societarios se regulan en el Capítulo XIII del Título XIII del Código Penal, están tipificados dentro de la clasificación de los delitos contra el patrimonio y el orden socio-económico. Este tipo de delitos se llevan a cabo en el ámbito de las sociedades,están intrínsecamente relacionado con el mundo financiero, cometiéndose dentro de una empresa –o en relación con ella– y pudiendo afectar tanto al patrimonio de las personas físicas como de las personas jurídicas.
Estos delitos se conciben en defensa de la vulneración de derechos o perjuicios que puedan originarse de las actuaciones de los órganos de gestión de la sociedad, administradores, consejo de administración, socios o el comité directivo de la misma.
A estas figuras debemos agregarlos delitos de administración desleal y apropiación indebida que, pese a estar tipificados en un capítulo diferente del Código Penal, también pueden ser cometidos en el seno de las compañías mercantiles.
En conclusión, el Código Penal tipifica los delitos que todo administrador y socio debería conocer por las graves consecuencias que implica una condena penal.
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Clasificación de los delitos societarios: la supresión del artículo 295 por la LO 1/2015
1.2. Concepto de administrador: de derecho y de hecho
1.3. Responsabilidad de los administradores
1.4. Concepto de sociedad
1.5. Delitos penales en blanco
1.6. Delimitación del ilícito entre la jurisdicción civil y la penal
1.7. Condición de perseguibilidad
2. FALSEDAD DE CUENTAS ANUALES
2.1. Conducta típica del artículo 290 características del delito
2.2. Bien jurídico protegido
2.3. Distinción con el delito contable y la falsedad documental
2.4. Responsabilidad de los auditores
2.5. Relaciones concursales
3. IMPOSICIÓN DE ACUERDOS ABUSIVOS
3.1. Conducta típica del artículo 291: características del delito
3.2. Bien jurídico protegido
3.3. Ánimo de lucro
3.4. Actuación en perjuicio de los demás socios
4. IMPOSICIÓN DE ACUERDOS LESIVOS POR MAYORÍA FICTICIA
4.1. Conducta típica del artículo 292: características del delito
4.2. Bien jurídico protegido
4.3. Diferencia con el delito de imposición de acuerdos abusivos
4.4. Mayoría ficticia
4.5. Acuerdo lesivo
5. IMPEDIMENTO DEL EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS
5.1. Conducta típica del artículo 293: características del delito
5.2. Bien jurídico protegido
6. NEGAR O IMPEDIR LA ACTIVIDAD INSPECTORA O SUPERVISORA DE LA ADMINISTRACIÓN
6.1. Conducta típica del artículo 294: características del delito
6.2. Bien jurídico protegido
7. ADMINISTRACIÓN DESLEAL Y APROPIACIÓN INDEBIDA
7.1. Evolución
7.2. Regulación en el Código penal de 1973
7.3. Regulación en la redacción original del Código penal de 1995
7.4. Regulación en la Ley orgánica 1/2015: relación con la estafa y la malversación
7.5. Administración desleal
7.6. Apropiación indebida
8. RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DE LOS DELITOS SOCIETARIOS
ANEXO. FORMULARIOS
Autor: Carlos David Delgado Sancho.
Inspector de Hacienda del Estado y Abogado.
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 581/2010, AP - Barcelona, Sec. 10, Rec 18/2009, 23-06-2010
Orden: Penal Fecha: 23/06/2010 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Franquet Font, Elisenda Num. Sentencia: 581/2010 Num. Recurso: 18/2009
-
Sentencia Penal Nº 48/2011, AP - Almeria, Sec. 1, Rec 1037/2009, 14-02-2011
Orden: Penal Fecha: 14/02/2011 Tribunal: Ap - Almeria Ponente: Velez Ramal, Andres Num. Sentencia: 48/2011 Num. Recurso: 1037/2009
-
Sentencia Penal Nº 478/2015, AP - Almeria, Sec. 2, Rec 105/2015, 22-10-2015
Orden: Penal Fecha: 22/10/2015 Tribunal: Ap - Almeria Ponente: García Laraña, Rafael Num. Sentencia: 478/2015 Num. Recurso: 105/2015
-
Sentencia Penal Nº 35/2014, AP - Gipuzkoa, Sec. 1, Rec 1086/2013, 03-02-2014
Orden: Penal Fecha: 03/02/2014 Tribunal: Ap - Gipuzkoa Ponente: Maeso Ventureira, Augusto Num. Sentencia: 35/2014 Num. Recurso: 1086/2013
-
Auto Penal Nº 258/2021, AP - Alava, Sec. 2, Rec 128/2021, 22-04-2021
Orden: Penal Fecha: 22/04/2021 Tribunal: Ap - Alava Ponente: Cabero Montero, Elena Num. Sentencia: 258/2021 Num. Recurso: 128/2021
-
Clasificación de los delitos societarios: la supresión del artículo 295 por la LO 1/2015
Orden: Penal Fecha última revisión: 15/09/2020
La Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, surprimió el artículo 295 del Código Penal.En la actual redacción de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, d...
-
Delito de administración desleal
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/01/2023
El delito de administración desleal se encuentra tipificado en el artículo 252 del Código Penal. Este precepto castiga penalmente a los que, teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno, emanadas de la ley, encomendadas por la autorid...
-
Actuación en perjuicio de los demás socios en el delito de imposición de acuerdos abusivos
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/09/2020
Como ya se ha dicho con carácter general nos encontramos ante delitos de peligro y no de resultado. La consumación vendrá determinada por la aptitud o idoneidad del acuerdo para lesionar el patrimonio de los demás socios y causar perjuicio a la ...
-
Falsedad contable y su distinción con el delito contable y la falsedad documental
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/09/2020
Este tipo de delitos se recogen en los artículos 290, 310 y 390 del Código Penal.La falsedad documental presupone la existencia de un documento verdadero que se altera o falsifica, convirtiéndolo así en falso.Antes de nada, analizamos el concept...
-
Delito de imposición de acuerdos abusivos
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/09/2020
Se tipifica este delito societario de imposición de acuerdos abusivos en el artículo 291 del Código Penal.Este delito se encuentra regulado en el artículo 291 del Código Penal, en el que se dispone que los que, prevaliéndose de su situación m...
-
Formulario de escrito de acusación por delito de falsedad en documento mercantil en concurso medial con estafa
Fecha última revisión: 02/12/2021
Tipo de procedimiento (DESCRIPCION) [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo d...
-
Formulario de denuncia de administración desleal. (Contra administrador de fincas)
Fecha última revisión: 23/02/2018
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NUMERO] y con domicilio [DOMICILIO], según se acredita mediante poder que acompaño, actuando en represen...
-
Estatutos de una Asociación (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 24/05/2016
NOTA: Las disposiciones de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro III del Código Civil de Cataluña se aplican a:a) Las asociaciones que ejerzan sus funciones mayoritariamente en Cataluña, salvo que estén sometidas a una regulación propia q...
-
Formulario de querella por delitos de estafa y falsedad documental
Fecha última revisión: 16/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación procesal de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], y con domicilio en [DOMICILIO_CLIENTE], cuyo apoderamiento se acomp...
-
Formulario de Estatutos Sociales de una asociación
Fecha última revisión: 24/01/2019
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN [NOMBRE]CAPITULO IDENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO: Artículo 1. Con la denominación de ASOCIACIÓN [NOMBRE] se constituye una entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementaria...
-
Caso práctico: Demanda de revisión de laudo arbitral por falsedad documental: ¿cómo se computa el plazo del artículo 512 de la LEC?
Fecha última revisión: 28/06/2019
-
Caso práctico: Tributacion en España de empresas constituidas en el extranjero con la matriz en España
Fecha última revisión: 03/02/2020
-
Caso práctico: Apropiación indebida de una cartera en la calle
Fecha última revisión: 16/02/2018
-
Caso práctico: Responsabilidad socios cooperativistas y administrador
Fecha última revisión: 27/04/2015
-
Caso práctico: Tributación en IRPF de una indemnización posterior al despido
Fecha última revisión: 27/11/2019
PLANTEAMIENTOSe pretende formular una demanda de revisión de un laudo arbitral dictado en fecha 21 de junio de 2021, que fue notificado el 27 de julio de 2021, sustentada en la causa del artículo 510.1.2.º LEC; y hemos interpuesto una querella po...
PLANTEAMIENTOUn cliente que tiene una SL dedicada a la actividad de electricidad trabaja para distintas compañías hoteleras españolas que poseen hoteles en Jamaica y República Dominicana. Para ello, ha constituido sociedades en los países indic...
PLANTEAMIENTO¿Cometería algún delito si me encuentro una cartera en la calle con dinero, pero sin saber de quien es y me la quedo?RESPUESTAPodrían imputarle un delito de apropiación indebida.A este respecto ya no sólo el Código Penal, sino qu...
PLANTEAMIENTOVarias personas van a crear una sociedad cooperativa formada por menos de 10 socios, y se plantean las siguientes cuestiones:1. ¿Qué responsabilidad tendrá el administrador?2. ¿Será distinta a la de los socios cooperativistas?RESPU...
PLANTEAMIENTOEl año 2012 se produce un cierre de empresa de grupo, lo que trajo como consecuencia el despido colectivo trabajadores con 33 dias año. En 2014 se interpone una demanda judicial por administracion desleal y estafa contra los derechos ...
-
Resolución de TEAC, 00/4701/1999, 07-06-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 07/06/2000 Núm. Resolución: 00/4701/1999
-
Resolución Vinculante de DGT, V1757-09, 27-07-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/07/2009 Núm. Resolución: V1757-09
-
Resolución de TEAC, 0/00492/2018/00/00, 19-10-2020
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/10/2020 Núm. Resolución: 0/00492/2018/00/00
-
RESOLUCION de 27 de julio de 1998, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don Aquilino Toucedo Gomez, frente a la negativa del Registrador mercantil de Huelva, don Miguel Diaz Navarro, a inscribir determinados acuerdos sociales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/07/1998
-
RESOLUCION de 20 de junio de 2001 de la Direccion General de los Registros y del Notariado en el recurso gubernativo interpuesto por don Luis y don Miguel Figueroa Griffith, contra la negativa de la Registradora de la Propiedad interina de Madrid, numero 14, doña Maria Belen Andujar Arias, a practicar una anotacion preventiva de prohibicion de disponer, en virtud de apelacion de dicha señora Registradora.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/06/2001
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.