Derecho de los negocios internacionales Vista Previa

Derecho de los negocios internacionales


Editorial: Iustel
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 6.ª edición 2020
Páginas: 790
ISBN: 978-84-9890-381-2
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
1158

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

La expansión de los negocios transfronterizos está asociada a la creciente importancia que para el desarrollo de la actividad empresarial presenta la regulación del comercio internacional. Las operaciones transfronterizas en el entorno global se caracterizan por la presencia de peculiares riesgos e incertidumbres ligados a la coexistencia de una pluralidad de ordenamientos y jurisdicciones nacionales, pero también destaca el progresivo desarrollo de mecanismos específicos para hacer frente a esas exigencias. Esa transformación se manifiesta en la evolución de los ordenamientos nacionales y el impacto de los procesos de integración, así como en el creciente desarrollo de la normativa internacional y transnacional, la adaptación de la práctica negocial y el recurso a mecanismos alternativos de solución de controversias.


A partir de la realidad actual de la práctica de los negocios internacionales, el libro analiza con rigor los principales sectores reguladores de la actividad comercial internacional. Entre los sectores que son objeto de análisis específico se incluyen: la tutela de los bienes inmateriales y la libre competencia; la constitución, establecimiento fuera del Estado de constitución, transformación y movilidad de las sociedades; el régimen de la contratación comercial internacional en general y de sus principales modalidades, como los contratos de compraventa, los contratos de transporte, las garantías de la contratación, los contratos de distribución y los de transferencia de tecnología; los medios de pago, garantías y financiación; el tratamiento de los procedimientos concursales en el ámbito internacional; y las características y funcionamiento del arbitraje comercial internacional.


Esta sexta edición incorpora las novedades producidas en estos sectores, que son especialmente dinámicos.

    Abreviaturas

    Capítulo 1. Derecho de los negocios internacionales

    Capítulo 2. Bienes inmateriales, derecho de la competencia y responsabilidad extracontractual

    Capítulo 3. Sociedades

    Capítulo 4. Contratación comercial internacional

    Capítulo 5. Compraventa y transporte internacional de mercaderías

    Capítulo 6. Medios de pago, garantías y financiación

    Capítulo 7. Contratos de colaboración

    Capítulo 8. Procedimientos concursales

    Capítulo 9. Arbitraje comercial internacional


Autor: José Carlos Fernández Rozas

Autor: Rafael Arenas García

Autor: Pedro Alberto De Miguel Asensio


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Las marcas

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 30/07/2019

    La marca es un signo de productos o servicios determinados y que permite distinguirlos de otros semejantes de otras empresas que también los prestan. Su regulación se confiere a la Ley 17/2001 de 7 de diciembre de Marcas, que establece.el concept...

  • Sujetos obligados no financieros a la prevención del blanqueo de capitales

    Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023

    Los sujetos obligados se encuentran regulados en el artículo 2 de la Ley de Prevención de Blanqueo y entre ellos distinguiremos entre los sujetos financieros y no financieros.¿Qué se entiende por sujetos obligados no financieros?Son sujetos oblig...

  • Reconocimiento y ejecución de laudos y sentencias arbitrales extranjeras

    Orden: Civil Fecha última revisión: 24/06/2019

    El Laudo extranjero lo define el 46.1 de la Ley de Arbitraje como laudo pronunciado fuera del territorio español.Por lo tanto, para determinar si un laudo es extranjero o no, ha de estarse únicamente al criterio de la territorialidad. Por contrapo...

  • El arbitraje como método de solución de los conflictos jurídicos

    Orden: Civil Fecha última revisión: 28/06/2019

    La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo en sentencia de 10 de abril de 1990, define a la institución jurídica del arbitraje como:“(…) la institución jurídica del arbitraje se justifica doctrinalmente como medio de solución de conflictos me...

  • Clases de laudo arbitral

    Orden: Civil Fecha última revisión: 21/06/2019

    Podemos diferenciar los siguientes tipos de laudo arbitral:Laudos totales y laudos parcialesLaudo conciliatorioLaudos de Derecho y EquidadLaudo de consumoLaudo en arbitraje internacionalLaudo extranjero Laudos en el curso del procedimiento arbitral...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados