Derechos fundamentales y forma política

Derechos fundamentales y forma política


Editorial: Centro De Estudios Políticos Y Constitucionales
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 576
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-259-1833-9
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
1717

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

La obra contiene una amplia antología de los trabajos de Derecho Constitucional publicados por el profesor Solozabal a lo largo de su dilatada trayectoria académica, excluyendo los de temática territorial. 

Los estudios aquí reunidos se refieren, primero, a la base del sistema constitucional, esto es, los derechos fundamentales, que son derechos positivos, reconocidos y protegidos en el ordenamiento, pero también derechos morales, como condensación de los valores éticos de la comunidad, anclados como están en la dignidad de la persona. 

De otro lado, en el libro se estudia la forma política o configuración institucional de nuestro sistema democrático, en especial su articulación como democracia parlamentaria, en la que ocupa una posición central el órgano legislativo nacional, pero que es dirigida por el Gobierno. Varios trabajos, de dimensión diferente, escudriñan el alcance constitucional de la condición monárquica del Estado español, cuestión decisiva para entender la articulación efectiva, pero también la integración de un sistema político en el que las tendencias centrífugas son bien notorias, en cuanto expresión lógica pero problemática del pluralismo español. 

Como no podía ser de otro modo, se estudia la base procedimental de la democracia, esto es, el derecho electoral, y se presta atención a la trayectoria histórica de nuestra forma política.

    Parte Primera. DERECHOS Y LIBERTADES. INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

     

    1. Algunas cuestiones básicas de la teoría de los derechos fundamentales

     

    2. Siete cuestiones básicas sobre los derechos fundamentales

     

    3. La libertad de expresión desde la teoría de los derechos fundamentales

     

    4. Los límites de los derechos y el sistema normativo

     

    5. Libertad de expresión y derecho a la intimidad de los personajes públicos no políticos

     

    6. Encuesta, teoría y realidad: medios y constitución

     

    7. Garantías institucionales

     

    8. Opinión pública y estado constitucional

     

    9. La enseñanza de valores entre la libertad ideológica y el derecho a la educación

     

    10. Constitución y derecho penal: los límites penales de los derechos fundamentales

     

    11. Dignidad de la persona

     

    12. Una lectura constitucional: principialismo y constitución

     

    13. Alcance jurídico de las cláusulas definitorias constitucionales

     

    Parte Segunda. FORMA DE ESTADO Y FORMA DE GOBIERNO EN EL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL

     

    14. El principio democrático y las instituciones de participación directa replanteados

     

    15. Articulación jurídica e integración política como funciones de la corona

     

    16. Sanción de la ley

     

    17. Promulgación de la ley

     

    18. Irresponsabilidad e inviolabilidad del rey

     

    19. El régimen parlamentario y sus enemigos

     

    20. La problemática constitucional de la formación del gobierno y la intervención del monarca en nuestro régimen parlamentario

     

    21. El estatuto normativo del gobierno y su configuración efectiva como órgano del estado

     

    Parte Tercera. DERECHO ELECTORAL. HISTORIA CONSTITUCIONAL

     

    22. Artículo 70 CE: las inelegibilidades e incompatibilidades de los diputados y senadores y el control judicial de las elecciones al congreso y al senado

     

    23. La actuación efectiva del proceso electoral y sus posibilidades

     

    24. El modelo de cádiz y la asunción de la supremacía constitucional en nuestro constitucionalismo histórico

     

    25. Restauración, régimen constitucional y parlamentarismo


Autor: Juan José Solozábal Echavarría


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/10/2022

    Se procede a analizar la jurisprudencia del TC sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el ámbito laboralEl órgano jurisdiccional ha intentado ponderar el posible ...

  • Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica

    Orden: Civil Fecha última revisión: 13/12/2019

    Con la aprobación de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, se procede a regular alguna de las cuestiones esenciales de...

  • Interposición del recurso de casación

    Orden: Civil Fecha última revisión: 30/04/2021

    A lo largo de los artículos 479 a 487 de la LEC se ocupa de regular el procedimiento desde que se interpone el recurso de casación hasta que se dicta sentencia por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo o Sala de lo Civil y Penal de un Tribunal ...

  • El consentimiento del interesado en la entrada y registro en lugar cerrado

    Orden: Penal Fecha última revisión: 21/04/2022

    El interesado no tiene por qué ser necesariamente el investigado, sino que el interesado será el titular del domicilio que se pretende registrar. La prestación del consentimiento por el interesado o imputado, esté o no detenido, deberá consigna...

  • Concepto de domicilio constitucionalmente protegido

    Orden: Penal Fecha última revisión: 21/04/2022

    La inviolabilidad del domicilio constituye un derecho fundamental de la persona que garantiza su ámbito de privacidad dentro del espacio que la misma elige, el cual queda exento o inmune a las invasiones o agresiones exteriores, de otras personas o ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados