Empresa social en España e Italia
Fecha Publicación: 03/06/2020
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 244
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-290-2306-0
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La empresa social ha contribuido de modo significativo al desarrollo social y económico de los diferentes países de Europa. Cooperativas, sociedades laborales, sociedades de garantía recíproca o mutuas han desempeñado y desempeñan un papel fundamental en el emprendimiento económico y en la creación de empleo, lo que ha servido para que la Unión Europea acabara dando una alta importancia jurídica y económica a este sector productivo. Conscientes de la transcendencia práctica que la empresa social tiene en la economía de países como España e Italia, surgió un proyecto de investigación sobre el Sector Servicios o Terzo Sectore, que se celebró en la Universidad de Mesina (Italia), en sendas sesiones en los meses de marzo y junio de 2019.
Fruto de las aportaciones de los intervinientes nace esta obra que aborda de forma interdisciplinar y coordinada la problemática de las diferentes figuras jurídicas que pueden encuadrarse dentro del rótulo empresa social, para así ofrecer a todos los interesados (empresarios, profesionales, trabajadores, universitarios o estudiosos en general) una visión completa y sistemática desde las distintas ópticas que ofrecen los ordenamientos jurídicos italiano y español, sin olvidar las correspondientes remisiones al ordenamiento de la Unión Europea. De las reflexiones contenidas en las interesantes ponencias que se recogen en este libro, además de un exhaustivo análisis de la legalidad vigente, los autores ponen de relieve la necesidad de apostar por un sistema económico más justo y solidario. Los autores son profesores universitarios pertenecientes a las Universidades de Messina (Italia), Extremadura (España) y Palermo (Italia) e investigadores y prácticos en Derecho, Economía y Sociología, todos ellos grandes especialistas en la materia.
PRÓLOGO
CAPÍTULO 1. Reflexiones sobre el futuro de la empresa social. La necesidad de un cambio en las estructuras de la Unión Europea, José Antonio Vega Vega
1. Planteamiento introductorio
2. Diferencia entre economía social y economía solidaria
3. La importancia del modelo económico y social
4. Pérdida del papel preponderante de Europa
5. Principales problemas que debe afrontar la Unión Europea
6. El devenir de Europa y la empresa social
7. A modo de conclusiones
CAPÍTULO 2. Las empresas sociales en Italia, Massimo Basile
1. Premisas
2. Las connotaciones de las empresas sociales
3. Una forma de apoyo problemática: la implicación en servicios públicos
4. Limitaciones y controles
5. Las perspectivas
CAPÍTULO 3. Economía social y papel de las cooperativas sociales en Italia, Antonina Astone
1. Las razones para una economía social
2. La progresiva neutralidad de las formas jurídicas
3. Los tipos de cooperativas sociales
4. Criticidad y límites del sistema de las cooperativas sociales
CAPÍTULO 4. Mercado financiero y emprendimiento social: las decisiones del legislador italiano para una eficaz coordinación entre sectores aparentemente distantes, Roberto Caratozzolo
1. La encuesta de emprendimiento social en el contexto económico italiano y europeo
2. Las nuevas medidas del legislador italiano a favor de las empresas sociales
3. Razones y objetivos de la evolución de la disciplina italiana
4. Breves conclusiones
CAPÍTULO 5. La equidad de género en los Consejos de Administración de las sociedades mercantiles. Especial referencia a las sociedades cooperativas, Marcial Herrero Jiménez
1. Introducción
2. Equidad de género en los Consejos de Administración de las sociedades mercantiles españolas
2.1. Antecedentes
2.2. Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
2.3. Ley de Sociedades de Capital 1/2010
3. Regulación normativa europea
3.1. Antecedentes
3.2. Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo destinada a mejorar el equilibrio de género entre los administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas y por la que se establecen medidas afines, de 14 de noviembre de 2012
4. La sociedad cooperativa extremeña y la paridad de género
4.1. Ideas generales
4.2. Medidas introducidas por la nueva Ley 9/2018 de Sociedades Cooperativas de Extremadura
4.3. Conclusión
5. Bibliografía
CAPÍTULO 6. Empresas del Terzo settore en una perspectiva comparativa, Antonella Correnti
1. Introducción
2. El punto de vista de la Comisión Europea
3. La empresa social en los sistemas jurídicos europeos
4. Las sociedades cooperativas en Extremadura
5. La disciplina italiana
6. Conclusiones
CAPÍTULO 7. La disciplina del trabajo en las cooperativas y en el Terzo settore entre negociación colectiva y jurisprudencia, Maurizio Ballistreri
1. Introducción
2. Ley y negociación colectiva para los trabajadores de las cooperativas
3. El contraste al dumping social y el salario mínimo legal
4. La sentencia n. 4951/2019 de la Casación
5. Nota FINAL
CAPÍTULO 8. Cooperativas de trabajo asociado y derecho del trabajo, Virgilio Téllez Valle
1. Introducción
2. Legislación y tipos de cooperativas en el Derecho español
2.1. La normativa aplicable
2.2. Concepto y clases de cooperativas en el Derecho español
2.3. Unas pinceladas respecto a la normativa cooperativa y el Derecho del Trabajo
3. La cooperativa de trabajo asociado
3.1. Objeto
3.2. Tipos de socios
4. «Estatuto laboral» de los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado
4.1. Capacidad para ser socio trabajador
4.2. Percepciones a cuenta de los excedentes (retribuciones)
4.3. Seguridad e higiene en el trabajo
4.4. Socios trabajadores menores de 18 años
4.5. Periodo de prueba
4.6. Jornada, descanso semanal, fiestas, permisos y vacaciones
4.7. Suspensión
4.8. Régimen disciplinario
4.9. Excedencia voluntaria
4.10. Baja obligatoria
4.11. Sucesión de empresas
4.12. Cuestiones contenciosas
4.13. Seguridad Social
5. Conclusiones
Capítulo 9. El trabajo en las cooperativas sociales, Loredana Ferluga
1. Cooperativas sociales entre mutualidad y solidaridad
2. Formas de empleo en las cooperativas sociales: socios trabajadores ordinarios
3. Continuación. La posible presencia de miembros voluntarios
4. La inserción laboral de personas con discapacidad y personas menos favorecidas en las cooperativas sociales
5. El trabajo en las cooperativas sociales como forma de protección en el mercado
6. Referencias bibliográficas
CAPÍTULO 10. Terzo settore y trabajadores sociales en la segunda acogida de refugiados en Italia, Tiziana Tarsia
1. Introducción
2. La segunda acogida y el papel de los operadores
3. Diseño y metodología de investigación
4. Valorización de la complejidad: el proyecto de intervención individualizada
4.1. La relación de ayuda en Sprar
4.2. Las tareas de los operadores en la segunda acogida
4.3. El proyecto de intervención individualizada
5. Conclusiones
6. Referencias bibliográficas
Capítulo 11. Bienestar, generaciones, ‘pacto intergeneracional’. Un foco en el caso de italia: observaciones preliminares, Lidia Lo Schiavo
1. Introducción
2. Estado de bienestar y generaciones en Italia. Breve historia de un ‘pacto violado’
3. Sistema de Bienestar sureuropeo y dimensión generacional. Trayectoria evolutiva del Estado de bienestar a la italiana
4. Conclusiones
CAPÍTULO 12. Prácticas de bienestar social en las zonas apartadas y rurales: el papel de la cooperación en la región de Cerdeña, Domenica Farinella y Antonello Podda
1. Introducción
2. El contexto territorial
3. La investigación
4. Algunos resultados
5. Conclusiones
Capítulo 13. El régimen de tanto alzado (art 86 CTS) de las Organizaciones de voluntarios y de las Asociaciones de promoción social, Santa De Marco
1. Introducción
2. Calificación fiscal de EST de carácter comercial y no comercial
3. Régimen de tanto alzado para la determinación de la renta para las Organizaciones de voluntarios y las Asociaciones de promoción social
4. Observaciones finales
5. Bibliografía
CAPÍTULO 14. Aproximación al régimen fiscal de las sociedades cooperativas en Derecho Tributario español, Carmen Ana Chaves Galán
1. Introducción
2. Régimen fiscal de las sociedades cooperativas
2.1. Impuesto sobre sociedades
2.2. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
2.3. Impuestos de ámbito municipal
3. Beneficios fiscales de cooperativas de segundo grado
4. Beneficios fiscales de las uniones, federaciones y confederaciones de cooperativas
5. Aplicación, comprobación y pérdida de los beneficios fiscales
6. Fiscalidad de las operaciones realizadas con los socios
7. Bibliografía
Autor: Antonina Astone
Autor: Marizio Ballistreri
Autor: Massimo Basile
Autor: Roberto Caratozzolo
Autor: Carmen Ana Chaves Galán
Autor: Antonella Correnti
Autor: Santa De Marco
Autor: Marcial Herrero Jiménez
Autor: Domenica Farinella
Autor: Loredana Ferluga
Autor: Lidia Lo Schiavo
Autor: Antonello Podda
Autor: Tiziana Tarsia
Autor: Virgilio Téllez Valle
Autor: José Antonio Vega Vega
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia SOCIAL Nº 106/2018, JSO Albacete, Sec. 1, Rec 753/2017, 10-04-2018
Orden: Social Fecha: 10/04/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Olga Maria Leal Scasso Num. Sentencia: 106/2018 Num. Recurso: 753/2017
-
Sentencia Social Nº 1295/2012, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1058/2012, 08-05-2012
Orden: Social Fecha: 08/05/2012 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Benito-butron Ochoa, Juan Carlos Num. Sentencia: 1295/2012 Num. Recurso: 1058/2012
-
Sentencia Supranacional Nº C-351/14, TJUE, 16-06-2016
Orden: Supranacional Fecha: 16/06/2016 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Prechal Num. Sentencia: C-351/14
-
Sentencia Social Nº 7108/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4161/2015, 01-12-2015
Orden: Social Fecha: 01/12/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gan Busto, Maria Del Mar Num. Sentencia: 7108/2015 Num. Recurso: 4161/2015
-
Sentencia Social Nº 743/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 70/2014, 29-09-2014
Orden: Social Fecha: 29/09/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 743/2014 Num. Recurso: 70/2014
-
Cooperativa de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
Las cooperativa de trabajo asociado, tiene por objeto proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios ...
-
Concepto y tipos de socios de una cooperativa de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
En las cooperativas pueden ser socios, en función de la actividad cooperativizada, tanto las personas físicas como jurídicas, públicas o privadas y las comunidades de bienes. Corresponderá a los Estatutos de cada cooperativa establecer los requi...
-
Anticipo societario y retorno cooperativo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/02/2019
El anticipo societario es la cantidad a percibir por el socio trabajador en relación al trabajo efectuado por el mismo. Por el contrario, el retorno cooperativo, es la parte del excedente disponible que por acuerdo de la Asamblea General puede ser a...
-
Las sociedades mercantiles especiales.
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 28/01/2016
El legislador español ha creado una serie de sociedades que reciben la calificación de especiales. Estos tipos societarios son de índole mercantil debido a su propio objeto y además, se constituyen como especiales como consecuencia de determinado...
-
Prestación por cese de actividad de socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
La protección por cese de actividad alcanzará también a los socios trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda (art. 327 LG...
-
Solicitud empresarial para obtener la declaración de la situación legal de desempleo de socios trabajadores de cooperativa de trabajo asociado (causas económicas, tecnológicas o de fuerza mayor).
Fecha última revisión: 19/07/2017
SOLICITUD EMPRESARIAL PARA OBTENER LA DECLARACIÓN DE LA SITUACIÓN LEGAL DE DESEMPLEO, DE LOS SOCIOS TRABAJADORES DE UNA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO, POR CAUSAS ECONÓMICAS, TECNOLÓGICAS O DE FUERZA MAYORD/Dña. [NOMBRE] con DNI [NUMERO], con...
-
Solicitud para adquirir la condición de socio trabajador de una cooperativa
Fecha última revisión: 06/06/2018
AL CONSEJO RECTOR DE LA COOPERATIVA [RAZON_SOCIAL] En [LOCALIDAD], a [FECHA].D./Dña. [NOMBRE][DOMICILIO]DNI [NUMERO]Muy Sres./as Míos/as:Por la presente les comunico mi firme intención de incorporarme a la Cooperativa [RAZON_SOCIAL], en calidad ...
-
Carta de solicitud de excedencia voluntaria de socio de cooperativa
Fecha última revisión: 05/07/2017
SOLICITUD DE EXCEDENCIA VOLUNTARIA AL CONSEJO RECTOR DE [NOMBRE_EMPRESA] S. COOP.Don/Doña [NOMBRE] provisto de D.N.I [DNI], socio trabajador de [NOMBRE_EMPRESA] S. COOP. DIGO:Que debido a [DESCRIPCION] y puesto que no deseo causar baja en la Coopera...
-
Formulario de recurso contra decisión de expulsión de socio-trabajador perteneciente a cooperativa de trabajo asociado (a la asamblea general).
Fecha última revisión: 25/05/2018
A LA ASAMBLEA GENERAL DE [NOMBRE_COOPERATIVA], S. COOP.D/Dª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], provisto/a de D.N.I. núm. [NUMERO], socio/a de [NOMBRE_COOPERATIVA], S. COOP., comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:I.- Que me ha sido notificado el ac...
-
Formulario de recurso contra decisión de expulsión de socio-trabajador perteneciente a cooperativa de trabajo asociado (al comité de recursos).
Fecha última revisión: 25/05/2018
AL COMITÉ DE RECURSOS DE [NOMBRE_COOPERATIVA], S. COOP.D/Dª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], provisto/a de D.N.I. núm. [NUMERO], socio/a de [NOMBRE_COOPERATIVA], S. COOP., comparezco y como mejor proceda en derecho, DIGO:I.- Que me ha sido notificado el ac...
-
Caso práctico: Aclaración sobre la relación existente entre las cooperativas de trabajo asociado y sus socios trabajadores. Cotización, desempleo y FOGASA
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: El Documento Único Electrónico (DUE)
Fecha última revisión: 11/02/2015
-
IS, LEY 27/2014 - COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO - SOCIOS JUBILADOS O CON INCAPACIDAD PERMANENTE
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso Práctico: Autónomos socios cooperativistas. Retención
Fecha última revisión: 23/11/2017
-
IS, LEY 27/2014 - COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO - CUOTAS SEGURIDAD SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOHistóricamente han surgido dudas sobre el tipo de relación que une las cooperativas de trabajo asociado con sus socios trabajadores.1.- ¿Se trata de una relación societaria o laboral? 2.- ¿Que especificaciones han de tenerse en c...
PLANTEAMIENTO¿En qué consiste el denominado “Documento Único Electrónico” (DUE)?RESPUESTAEl DUE es el documento que permite la creación de empresas de manera integrada por medios electrónicos y en un solo procedimiento.Es un documento podr...
Materia136032 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - COOPERATIVAS - COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADOPreguntaEl hecho de que las cooperativas de trabajo asociado cuenten entre sus socios con personas jubiladas, con incapacidad permanente absoluta ...
PLANTEAMIENTO¿Qué retención tienen en la nómina los autónomos socios cooperativistas? RESPUESTAEn el supuesto de socios de Cooperativas de Trabajo Asociado o de socios de trabajo de cualquier otra cooperativa, se distinguirán los rendimientos q...
Materia136492 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - COOPERATIVAS - COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADOPreguntaCooperativa de trabajo asociado satisface las cuotas del régimen general y del régimen especial de autónomos a socios trabajadores y a ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12335, 29-03-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 29/03/2010
-
Resolución vinculante de DGT, V0176-18, de 29-01-2018. Tributación del importe facturado a través de una cooperativa de trabajo asociado cuando la inspección laboral no reconoce la condición de socio trabajador
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2018 Núm. Resolución: V0176-18
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12669, 21-10-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 21/10/2011
-
Resolución Vinculante de DGT, V1559-14, 13-06-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 13/06/2014 Núm. Resolución: V1559-14
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13515, 05-03-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/03/2015
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.