Enaltecimiento del terrorismo
Análisis jurisprudencial y policial del artículo 578 del Código Penal
Fecha Publicación: 01/06/2019
Colección: Biblioteca Juridica De Bolsillo
Edición: 1ª edición 2019
Páginas: 192
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-17618-68-1
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El presente estudio legal, jurisprudencial y policial del artículo 578 del Código Penal, se configura como una herramienta accesible de conocimiento de todos los datos, legales y jurisprudenciales, relativos a este delito como exponente de la protección de los derechos al honor y a la dignidad de las víctimas del terrorismo.
Cada vez es más importante la necesidad de preservar los mencionados derechos, la memoria y la justicia a los perjudicados, ante el cambio de la modalidad de comisión de estos delitos, inicialmente circunscritos a actos de bienvenida o exaltación de los miembros de ETA y sus acciones terroristas. La evolución creciente de actos que entrañan descrédito y menosprecio a las víctimas del terrorismo y sus familiares, o que enaltecen y justifican cualquier tipo de terrorismo, sobre todo a través de las redes sociales, y los cambios jurisprudenciales que a lo largo de estos 18 años se han producido en cuanto a la concurrencia de los requisitos configuradores de estos tipos delictivos, por parte del Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional (a través de su Sentencia 112/2016, de 20 de junio), y normativa europea en materia de terrorismo, han quedado plasmados en el presente trabajo mediante la clasificación y análisis de las sentencias más relevantes.
PARTE PRIMERA. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN LEGAL Y JURISPRUDENCIAL DEL DELITO DE ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO Y HUMILLACIÓN A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y SUS FAMILIARES
1.- Introducción
2.- Breve análisis jurídico del artículo 578 CP
2.1.- Antecedentes
2.2.- Naturaleza jurídica
2.3.- Bien jurídico protegido
2.4.- Elementos del tipo
3.- Evolución jurisprudencial del delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas del terrorismo y sus familiares desde su entrada en vigor mediante Ley Orgánica 7/2000, de 23 de diciembre, hasta febrero de 2019
4.- Incidencia de la trasposición al ordenamiento jurídico español, de la Directiva europea 2017/541 de 15 de marzo de 2017 relativa a la lucha contra el terrorismo y por la que se sustituye la Decisión Marco 2002/475 JAI del Consejo y se modifica la Decisión 2005/671/JAI del Consejo, en la interpretación y aplicación del artículo 578 CP por parte de la Audiencia Nacional y Tribunal Supremo
5.- Relación cronológica de las sentencias de la Sala Segunda del Tribunal Supremo analizadas
PARTE SEGUNDA. ANÁLISIS POLICIAL DEL ARTÍCULO 578 DEL CÓDIGO PENAL
1.- Introducción
2.- Enaltecimiento del terrorismo o derecho penal del enemigo
3.- El bien jurídico protegido en el discurso del odio
4.- Tipos penales
5.- Comparativa internacional del delito de enaltecimiento del terrorismo
6.- Medios de prueba
7.- Acción policial ante los tribunales
8.- Bibliografía
Autor: Vanessa Santiago Ramírez
Dirección Letrada del ejercicio de la acción popular desempeñada por la Asociación Dignidad y Justicia
Autor: Victor Valentín Cotobal
Vicepresidente y Secretario General de la Asociación Dignidad y Justicia
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 334/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 2193/2017, 04-07-2018
Orden: Penal Fecha: 04/07/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Magro Servet, Vicente Num. Sentencia: 334/2018 Num. Recurso: 2193/2017
-
Auto Penal Nº 556/2015, AN, Servicios Centrales, Sec. 4, Rec 553/2015, 09-12-2015
Orden: Penal Fecha: 09/12/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Martel Rivero, Juan Francisco Num. Sentencia: 556/2015 Num. Recurso: 553/2015
-
Sentencia Penal Nº 3/2018, AN, Servicios Centrales, Sec. 4, Rec 17/2017, 15-01-2018
Orden: Penal Fecha: 15/01/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Martel Rivero, Juan Francisco Num. Sentencia: 3/2018 Num. Recurso: 17/2017
-
Sentencia Penal Nº 62/2006, AN, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 5/2006, 21-11-2006
Orden: Penal Fecha: 21/11/2006 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bayarri Garcia, Clara Eugenia Num. Sentencia: 62/2006 Num. Recurso: 5/2006
-
Sentencia Penal Nº 39/2015, AN, Servicios Centrales, Sec. 3, Rec 9/2015, 14-10-2015
Orden: Penal Fecha: 14/10/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Echarri Casi, Fermin Javier Num. Sentencia: 39/2015 Num. Recurso: 9/2015
-
Regulación de los daños causados por actos terroristas
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La Ley 29/2011, de 22 de Septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo tiene por objeto el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y el establecimiento de un marco de indemnizaciones, ayudas, prestaciones...
-
¿Qué delitos se pueden cometer a través de las redes sociales?
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/10/2021
Se podrán cometer en una red social como los siguientes:Quebrantamiento de la prohibición de comunicación.Amenazas.Stalking.Delito de injurias y calumnias a la Corona.Descubrimiento y revelación de secretos.Sexting.Acceso ilegal a sistemas inform...
-
Reducción ISD Castilla y León por indemnizaciones y por adquisiciones de víctimas del terrorismo y de violencia de género
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2018
ResumenEn Castilla y León se establece una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones del 99% en las indemnizaciones satisfechas por las administraciones públicas a los herederos de los afectados por el Síndrome Tó...
-
Reducción ISD Castilla y León por donaciones a víctimas terrorismo
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 01/02/2018
ResumenEn Castilla y León se establece una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las donaciones realizadas a víctimas del terrorismo del 99%.Explicación TécnicaEn Castilla y León, en cuanto a las reduc...
-
Movilidad geográfica de los trabajadores víctimas de violencia de género, sexual y terrorismo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/09/2022
Las personas trabajadoras que tengan la consideración de víctimas de violencia de género, de víctimas del terrorismo o de víctimas de violencias sexuales, que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prest...
-
Escrito de acusación por delito de financiación del terrorismo
Fecha última revisión: 30/09/2019
Tipo de procedimiento [descripción] y [número] de autosAL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo debidamente acr...
-
Formulario de denuncia por delito de financiación terrorismo
Fecha última revisión: 20/09/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, [ESTADO_CIVIL_CLIENTE], con domicilio en la Ciudad de [CIUDAD] calle [CALLE] nº [NUMERO], titular del Documento Nacional de Identidad nº [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], ...
-
Escrito de defensa por delito de financiacion del terrorismo
Fecha última revisión: 30/09/2019
AL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN Rollo [NUMERO] / [ANIO] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provis...
-
Demanda sobre determinación de la reducción de jornada por violencia de género.
Fecha última revisión: 16/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], con DNI [DNI_TRABAJADOR] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento...
-
Escrito en solicitud de traslado por ser víctima de violencia de género.
Fecha última revisión: 07/06/2016
NOTA: Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva s...
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES PÚBLICAS POR ACTOS DE TERRORISMO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
Materia139540 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas...
Materia139541 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017PreguntaLa deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas del terrorismo ¿p...
Materia134830 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaS...
Materia126301 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las pensiones percibidas como consecuencia de actos de terrorismo?RespuestaSí. Las pres...
Materia139542 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017PreguntaA efectos de la deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas del t...
-
Resolución de TEAC, 00/2578/2007, 22-10-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/10/2008 Núm. Resolución: 00/2578/2007
-
Resolución de TEAC, 00/421/2006, 01-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/03/2007 Núm. Resolución: 00/421/2006
-
Resolución de TEAC, 00/4061/2001, 19-12-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/12/2002 Núm. Resolución: 00/4061/2001
-
Resolución de TEAC, 00/2115/2006, 28-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/03/2007 Núm. Resolución: 00/2115/2006
-
Resolución de TEAC, 00/7541/2001, 03-04-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 03/04/2003 Núm. Resolución: 00/7541/2001
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.