Estatuto de los Trabajadores - Código comentado (Edición 2018)
Comentarios y jurisprudencia
Fecha Publicación: 20/03/2018
Colección: Codigo Comentado
Edición: 13ª
Páginas: 450
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-17135-01-0
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Esta nueva edición del Estatuto de los Trabajadores, con comentarios y jurisprudencia, incorpora todas las reformas acaecidas en los últimos años incluidas las modificaciones efectuadas por RD-Ley 4/2017 de 24 de febrero y el reciente RD-Ley 8/2017 de 12 de mayo.
El enfoque y la metodología de trabajo empleada en la presente obra busca la sencillez y claridad en su manejo, de modo que se podrá diferenciar para mejor apreciacion en cada artículo o apartado de artículo la jurisprudencia más relevante, los comentarios por parte de los autores y las modificaciones y concordancias del artículo completo, de un párrafo o de un apartado concreto.
Esta obra cuenta con la calidad y prestigio de sus autores, puesto que ha siso dirigida y coordinada por d. Manuel Iglesias Cabero, ex-magistrado de la sala 4ª del Tribunal Supremo, junto con la actual magistrada de la misma sala del T. Supremo, doña María Lourdes Arastey Sahún y Doña Nieves Corte Heredero, Letrada del Tribunal Constitucional y profesora titular de Derecho del Trabajo en la Univ. Complutense de Madrid, lo que garantiza una exhaustiva exposición y conocimiento de la materia que nos ocupa.
Tít. I. De la relación individual de trabajo
Cap. I. Disposiciones generales
Sec. 1ª Ámbito y fuentes
Art. 1. Ámbito de aplicación
Art. 2. Relaciones laborales de carácter especial
Art. 3. Fuentes de la relación laboral
Sec. 2ª Derechos y deberes laborales básicos
Art. 4. Derechos laborales
Art. 5. Deberes laborales
Sec. 3ª Elementos y eficacia del contrato de trabajo
Art. 6. Trabajo de los menores
Art. 7. Capacidad para contratar
Art. 8. Forma del contrato
Art. 9. Validez del contrato
Sec. 4ª Modalidades del contrato de trabajo
Art. 10. Trabajo en común y contrato de grupo
Art. 11. Contratos formativos
Art. 12. Contrato a tiempo parcial y contrato de relevo
Art. 13. Trabajo a distancia
Cap. II. Contenido del contrato de trabajo
Sec. 1ª Duración del contrato
Art. 14. Período de prueba
Art. 15. Duración del contrato
Art. 16. Ingreso al trabajo
Sec. 2ª Derechos y deberes derivados del contrato
Art. 17. No discriminación en las relaciones laborales
Art. 18. Inviolabilidad de la persona del trabajador
Art. 19. Seguridad e higiene
Art. 20. Dirección y control de la actividad laboral
Art. 21. Pacto de no concurrencia y de permanencia en la empresa
Sec. 3ª Clasificación profesional y promoción en el trabajo
Art. 22. Sistema de clasificación profesional
Art. 23. Promoción y formación profesional en el trabajo
Art. 24. Ascensos
Art. 25. Promoción económica
Sec. 4ª Salarios y garantías salariales
Art. 26. Del salario
Art. 27. Salario mínimo interprofesional
Art. 28. Igualdad de remuneración por razón del sexo
Art. 29. Liquidación y pago
Art. 30. Imposibilidad de la prestación
Art. 31. Gratificaciones extraordinarias
Art. 32. Garantías del salario
Art. 33. El Fondo de Garantía Salarial
Sec. 5ª Tiempo de trabajo
Art. 34. Jornada
Art. 35. Horas extraordinarias
Art. 36. Trabajo nocturno, trabajo a turnos y ritmo de trabajo
Art. 37. Descanso semanal, fiestas y permisos
Art. 38. Vacaciones anuales
Cap. III. Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo
Sec. 1ª Movilidad funcional y geográfica
Art. 39. Movilidad funcional
Art. 40. Movilidad geográfica
Art. 41. Modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo
Sec. 2ª Garantías por cambio de empresario
Art. 42. Subcontratación de obras y servicios
Art. 43. Cesión de trabajadores
Art. 44. La sucesión de empresa
Sec. 3ª Suspensión del contrato
Art. 45. Causas y efectos de la suspensión
Art. 46. Excedencias
Art. 47. Suspensión del contrato o reducción de jornada por causas económicas, téc-nicas, organizativas o de pro-ducción o derivadas de fuerza mayor
Art. 48. Suspensión con reserva de puesto de trabajo
Art. 48 bis. Suspensión del contrato de trabajo por paternidad
Sec. 4ª Extinción del contrato
Art. 49. Extinción del contrato
Art. 50. Extinción por voluntad del trabajador
Art. 51. Despido colectivo
Art. 52. Extinción del contrato por causas objetivas
Art. 53. Forma y efectos de la extinción por causas objetivas
Art. 54. Despido disciplinario
Art. 55. Forma y efectos del despido disciplinario
Art. 56. Despido improcedente
Art. 57. Pago por el Estado
Sec. 5ª Procedimiento concursal
Art. 57 bis. Procedimiento concursal
Cap. IV. Faltas y sanciones de los trabajadores
Art. 58. Faltas y sanciones de los trabajadores
Cap. V. Plazos de prescripción
Sec. 1ª Prescripción de acciones derivadas del contrato
Art. 59. Prescripción y caducidad
Sec. 2ª Prescripción de las infracciones y faltas
Art. 60. Prescripción
Tít. II. De los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa
Cap. I. Del derecho de representación colectiva
Art. 61. Participación
Sec. 1ª Órganos de representación
Art. 62. Delegados de personal
Art. 63. Comités de empresa
Art. 64. Derechos de información y consulta y competencias
Art. 65. Capacidad y sigilo profesional
Art. 66. Composición
Art. 67. Promoción de elecciones y mandato electoral
Art. 68. Garantías
Sec. 2ª Procedimiento electoral
Art. 69. Elección
Art. 70. Votación para delegados
Art. 71. Elección para el comité de empresa
Art. 72. Representantes de quienes presten servicios en trabajos fijos discontinuos y de trabajadores no fijos
Art. 73. Mesa electoral
Art. 74. Funciones de la mesa
Art. 75. Votación para delegados y comités de empresa
Art. 76. Reclamaciones en materia electoral
Cap. II. Del derecho de reunión
Art. 77. Las asambleas de trabajadores
Art. 78. Lugar de reunión
Art. 79. Convocatoria
Art. 80. Votaciones
Art. 81. Locales y tablón de anuncios
Tít. III. De la negociación colectiva y de los convenios colectivos
Cap. I. Disposiciones generales
Sec. 1ª Naturaleza y efectos de los convenios
Art. 82. Concepto y eficacia
Art. 83. Unidades de negociación
Art. 84. Concurrencia
Art. 85. Contenido
Art. 86. Vigencia
Sec. 2ª Legitimación
Art. 87. Legitimación
Art. 88. Comisión negociadora
Cap. II. Procedimiento
Sec. 1ª Tramitación, aplicación e interpretación
Art. 89. Tramitación
Art. 90. Validez
Art. 91. Aplicación e interpretación del convenio colectivo
Sec. 2ª Adhesión y extensión
Art. 92. Adhesión y extensión
Tít. IV. Infracciones laborales (Derogado por RD Legislativo 5/2000, de 4-5)
Cap. I. Disposiciones generales (Derogado por RD Legislativo 5/2000, de 4-5)
Arts. 93 a 96. (Derogados por RD Legislativo 5/2000, de 4-5)
Cap. II. Derecho supletorio (Derogado por RD Legislativo 5/2000, de 4-5)
Art. 97. Sanciones (Derogado por RD Legislativo 5/2000, de 4-5)
Disposición adicional primera. Fomento de la contratación indefinida de los contratos en prácticas y de aprendizaje. (Derogada por Ley 63/1997, de 26-12)
Disposición adicional segunda. Contratos formativos celebrados con trabajadores minusválidos
Disposición adicional tercera. Programas de fomento del empleo. (Derogada por Ley 63/1997, de 26-12)
Disposición adicional cuarta. Conceptos retributivos
Disposición adicional quinta. Personal de alta dirección
Disposición adicional sexta. Representación institucional de los empresarios
Disposición adicional séptima. Regulación de condiciones por rama de actividad
Disposición adicional octava. Código de Trabajo
Disposición adicional novena. Anticipos reintegrables
Disposición adicional décima. Cláusulas de los convenios colectivos referidas al cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación
Disposición adicional undécima. Acreditación de la capacidad representativa
Disposición adicional duodécima. Preavisos
Disposición adicional decimotercera. Solución no judicial de conflictos
Disposición adicional decimocuarta. Sustitución de trabajadores excedentes por cuidado de familiares
Disposición adicional decimoquinta. Aplicación de los límites de duración del contrato por obra o servicios determinados y el encadenamiento de contratos en las Administrciones Públicas
Disposición adicional decimosexta. Derogada por Ley 43/2006, de 29-12
Disposición adicional decimoséptima. Discrepancias en materia de conciliación
Disposición adicional decimoctava. Cálculo de indemnizaciones en determinados supuestos de jornada reducida
Disposición adicional decimonovena. Contratos para la formación y el aprendizaje
Disposición adicional vigésima. Aplicación del despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el Sector Público
Disposición adicional vigésimo primera
Disposición adicional vigésimo segunda. Consideración de víctimas del terrorismo a efectos laborales
Disposición transitoria primera. Contratos de aprendizaje
Disposición transitoria segunda. Contratos celebrados antes del 8 de diciembre de 1993
Disposición transitoria tercera. Contratos celebrados antes del 24 de mayo de 1994
Disposición transitoria cuarta. Vigencia de disposiciones reglamentarias
Disposición transitoria quinta. Vigencia de normas sobre jornadas y descansos
Disposición transitoria sexta. Ordenanzas de trabajo
Disposición transitoria séptima. Extinciones anteriores a 12 de junio de 1994
Disposición transitoria octava. Elecciones a representantes de los trabajadores
Disposición transitoria novena. Participación institucional
Disposición transitoria décima. Incapacidad laboral transitoria e invalidez provisional
Disposición transitoria undécima. Excedencias por cuidado de hijos anteriores al día 13 de abril de 1995
Disposición transitoria duodécima. Régimen transitorio del contrato a tiempo parcial por jubilación parcial y del contrato de relevo
Disposición transitoria decimotercera. Indemnización por finalización del contrato temporal
Disposición derogatoria única
Disposición final primera. Trabajo por cuenta propia
Disposición final segunda. Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos
Disposición final tercera. Normas de aplicación del Título II
Disposición final cuarta. Tipo de cotización del Fondo de Garantía Salarial
Disposición final quinta. Disposiciones de desarrollo
Índice Analítico
Coordinador: Maria Lourdes Arastey Sahún
Magistrada Sala 4ª, de lo Social, del Tribunal Supremo
Coordinador: Manuel Iglesias Cabero
Magistrado de la sala 4ª del Tribunal Supremo jubilado
Autor: Nieves Corte Heredero
Letrada del Tribunal Constitucional y Profesora Titular de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Social Nº 3004/2008, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2746/2008, 18-07-2008
Orden: Social Fecha: 18/07/2008 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rey Eibe, Maria Antonia Num. Sentencia: 3004/2008 Num. Recurso: 2746/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 1535/2020, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 921/2020, 29-09-2020
Orden: Social Fecha: 29/09/2020 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Ordoñez Diaz, Catalina Num. Sentencia: 1535/2020 Num. Recurso: 921/2020
-
Sentencia Social TSJ Cantabria, 12-02-2002
Orden: Social Fecha: 12/02/2002 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Martinez Cimiano, Francisco
-
Sentencia SOCIAL Nº 1134/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 599/2018, 14-12-2018
Orden: Social Fecha: 14/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Saiz De Marco, Isidro Mariano Num. Sentencia: 1134/2018 Num. Recurso: 599/2018
-
Sentencia Social Nº 2030/2007, TSJ Cataluña, Rec 8993/2005, 14-03-2007
Orden: Social Fecha: 14/03/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Enfedaque I Marco, Andreu Num. Sentencia: 2030/2007 Num. Recurso: 8993/2005
-
Brecha retributiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
La Unión Europea –Eurostat– ha definido la brecha salarial como “la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de t...
-
Ámbito de aplicación de la relación laboral de los artistas en espectáculos públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/04/2022
La relación laboral de los artistas en espectáculos públicos [a la que se refiere el artículo 2.1. e) del Estatuto de los Trabajadores] viene regulada por el RD 1435/1985, 1 de agosto, que define como tal la establecida entre un organizador de e...
-
Características de los contratos a tiempo parcial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/02/2022
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo comple...
-
Remunerabilidad como elemento del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/07/2020
El objeto del contrato de trabajo regulado por el ordenamiento laboral ha de ser oneroso, lo que implica una contraprestación de contenido económico, aunque ello no excluye, que existan trabajos donde no se genere dicha compensación económica o ...
-
Relación laboral de abogados en despachos individuales y colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/09/2020
El Real Decreto 1331/2006, de 17 de noviembre, regula la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos.Relación laboral de los abogados que prestan servicios en de...
-
Contrato de trabajo de personal civil de establecimientos militares
Fecha última revisión: 06/04/2018
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. De una parte, el [ORGANISMO], representado por D/ Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en [DOMCILIO], y con DNI núm. [DNI], en su calidad de [ESPECIFICAR]Y de otra, D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADORA_A], ma...
-
Contrato de trabajo genérico para la relación laboral especial de abogados
Fecha última revisión: 07/09/2021
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte D./D.ª [NOMBRE], en representación del Despacho de Abogados [NOMBRE_EMPRESA], en posesión del DNI n.º [DNI] y con domicilio a efectos de notificación en su despacho con dirección [...
-
Demanda ante despido de trabajador con contrato temporal verbal
Fecha última revisión: 17/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], en calidad de Letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [CORREO_ELECTRONICO] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito medi...
-
Contrato de trabajo de empleado/a de hogar
Fecha última revisión: 28/07/2016
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, Don/Doña [NOMBRE], en calidad de empleador/a, con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALIDAD], yDe otra parte, Don/Doña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], en calidad de empleado/a de hogar...
-
Pacto de no concurrencia para después de extinguido el contrato.
Fecha última revisión: 05/04/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]. REUNIDOS:De una parte, don [NOMBRE], mayor de edad, en la condición de [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social, a efectos de notificación en [DOMICILIO_SOCIAL].Y de la otra, ...
-
Caso práctico: Cálculo de la base de cotización de la vacaciones no disfrutadas y abonadas a la extinción del contrato de trabajo.
Fecha última revisión: 24/05/2017
-
Caso práctico: Cotización en contrato a tiempo parcial con trabajo por horas.
Fecha última revisión: 05/02/2016
-
Caso práctico: Contrato de trabajo para obra o servicio. Incumplimiento de identificación con precisión y claridad el objeto del contrato
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Improcedencia de la extinción de contratos de trabajo para obra o servicio determinado. Reducción de la contrata a la que estaban vinculados.
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con categoría de auxiliar administrativo (grupo de cotización 7) y con contrato de trabajo suscrito el 25 de septiembre de 2016 cuya vigencia se extiende hasta el 24 de marzo de 2017.Mensualmente tiene la siguiente remu...
PLANTEAMIENTOUn trabajador presta servicios como auxiliar administrativo (grupo 7) durante 3 horas diarias, de lunes a viernes, mediante un contrato de duración determinada tiempo parcial. Durante el mes de marzo de 2.015 trabaja 20 días, recibi...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por obra o servicio, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la Base de Datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referencia a la creació...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
PLANTEAMIENTOUna empresa que ha subcontratado una actividad con otra, ante la próxima finalización de la obra acuerda una reducción de los servicios con la empresa que realiza la subcontrata. Consecuencia de ello la empresa subcontratada procede ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11747, 07-09-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 07/09/2007
-
Resolución Vinculante de DGT, V0384-15, 02-02-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/02/2015 Núm. Resolución: V0384-15
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1851-02, 27-11-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/11/2002 Núm. Resolución: 1851-02
-
Resolución de TEAF Álava, 24-01-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 24/01/2019
-
Resolución Vinculante de DGT, V0598-05, 11-04-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/04/2005 Núm. Resolución: V0598-05
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.