Estatuto del Trabajo Autónomo y Legislación complementaria
Contiene concordancias, modificaciones resaltadas e índice analítico.
Fecha Publicación: 05/08/2018
Colección: Texto Legal Basico
Edición: 2ª edición 2018
Páginas: 146
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-17135-93-5
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Esta obra contiene la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, actualizada a 15 de julio de 2018, con sus correspondientes modificaciones, concordancias, legislación complementaria e índice analítico.
Como novedad, el nuevo tamaño de los Textos Legales Básicos, más grandes y manejables.
Además, al igual que en la anterior edición, se marcan las modificaciones y/o nuevos artículos del texto mediante un suave subrayado y una serie de iconos que nos indican si nos encontramos ante un artículo con texto nuevo o modificado, ya sea en todo o en parte.
Como complemento a la edición en formato papel, se facilita un código en cada ejemplar con el que se tendrá acceso al formato electrónico (accesible desde web, ebook, móvil, tablet, etc) con el que se podrá acceder a las normas de modo directo pulsando sobre los links de enlace dentro del propio ebook, clave con la que se accederá también al código en versión web
I. Ley 20/2007 de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo.
II. Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo.
III. Decreto 2530/1970, de 20 de agosto, por el que se regula el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomo.
IV. Real Decreto 1273/2003, de 10 de octubre, por el que se regula la cobertura de las contingencias profesionales de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, y la ampliación de la prestación por incapacidad temporal para los trabajadores por cuenta propia.
V. Real Decreto 197/2009, de 23 de febrero, por el que se desarrolla el Estatuto del Trabajo Autónomo en materia de contrato del trabajador autónomo económicamente dependiente y su registro y se crea el Registro Estatal de asociaciones profesionales de trabajadores autónomos.
ÍNDICE ANALÍTICO.
Autor: Editorial Colex, S.L.
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia SOCIAL Nº 2007/2017, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2095/2017, 19-09-2017
Orden: Social Fecha: 19/09/2017 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Martin Morillo, Jesus Maria Num. Sentencia: 2007/2017 Num. Recurso: 2095/2017
-
Sentencia Social Nº 3108/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3439/2013, 29-05-2015
Orden: Social Fecha: 29/05/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Fernandez De Mata, Emilio Num. Sentencia: 3108/2015 Num. Recurso: 3439/2013
-
Sentencia Social Nº 400/2015, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1742/2014, 18-02-2015
Orden: Social Fecha: 18/02/2015 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Gallo Llanos, Ramon Num. Sentencia: 400/2015 Num. Recurso: 1742/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 408/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3431/2018, 04-02-2020
Orden: Social Fecha: 04/02/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Saiz Areses, Maria Isabel Num. Sentencia: 408/2020 Num. Recurso: 3431/2018
-
Sentencia Social Nº 254/2014, JSO Donostia-San Sebastián, Sec. 3, Rec 834/2012, 08-07-2014
Orden: Social Fecha: 08/07/2014 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Donostia-san Sebastián Ponente: Tulio Rodriguez-madridejos Murcia, Carlos Num. Sentencia: 254/2014 Num. Recurso: 834/2012
-
Afiliación, alta y baja al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/01/2023
El propio trabajador autónomo es responsable directo de cumplir con las obligaciones de afiliación, alta y baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.Plazo presentación altas en el RETA: de forma previa al inicio de la actividad, hast...
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
Tarifa de primas por contingencias profesionales (Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional) 2023
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por parte de los empresarios y de los trabajadores por cuenta propia, en los términos establecidos en el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de l...
-
Prestaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/10/2022
La acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos se reconoce en los mismos términos que en el régimen general con las excepciones que se desarrollan a continuación.NOVEDADES- Real ...
-
Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta propia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/09/2022
Con carácter general, los adscritos al SETA, tendrán las mismas coberturas que en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, no obstante, la incorporación al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios d...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (atender responsabilidades familiares)
Fecha última revisión: 28/11/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE]A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, de...
-
Demanda de reclamación de cantidad de un Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente (TRADE) a su cliente
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: Las partes podrán incluir en el contrato cualquier otra estipulación que consideren oportuna y sea conforme a derecho. En particular, en el contrato se podrá estipular una cuantía de la indemnización a que, en su caso, tenga derecho el tra...
-
Demanda de un TRADE a la empresa cliente en reclamación de indemnización por rescisión unilateral de contrato.
Fecha última revisión: 03/06/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO], en posesión del D.N.I. núm. [DNI], ante ese Juzgado comparece y como mejor proceda en derecho DICE :Que mediante el presente escrito interpongo DEMANDA en re...
-
Papeleta de conciliación para el reconocimiento de la condición de trabajador autónomo económicamente dependiente (TRAED)
Fecha última revisión: 19/05/2016
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./DÑA. [NOMBRE], mayor de edad, en posesión del DNI núm. [DNI], y domicilio a efectos de notificaciones [DOMICILIO], ante ese servicio comparece y DICEQue mediante el presente es...
-
CASTILLA Y LEÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF FOMENTO EMPRENDIMIENTO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Caso práctico: Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Incapacidad temporal. Estar al corriente en el pago de las cuotas. Pago posterior al hecho causante.
Fecha última revisión: 28/09/2018
-
Análisis de la situación asimilada al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Un trabajador autónomo está de baja ¿Puede acceder a la prestación por cese actividad?
Fecha última revisión: 08/10/2018
-
Análisis sobrel el contrato de colaboración periodística o freelance
Fecha última revisión: 29/04/2016
Materia139689 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CASTILLA Y LEÓN 2017Pregunta1) ¿Cuál es la inversión máxima sobre la que se pueden aplicar la deducción?2) ¿Q...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Es requisito ineludible, para que un trabajador autónomo pueda acceder a las prestaciones, que se encuentre al corriente en el pago de las cotizaciones en la Seguridad Social? 2.- ¿Si incumple este requisito, puede realizar un...
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efec...
PLANTEAMIENTOSi un trabajador autónomo cesa en su actividad mientras se encuentra en situación de IT ¿Qué ocurre?RESPUESTAEl apdo. 1, art. 343, LGSS, es claro, «En el supuesto en que el hecho causante de la protección por cese de actividad ...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobrel el contrato de colaboración periodística o freelanceRESPUESTALa figura del freelance, colaborador de prensa o periodista autónomo, reúne a la vez características de empresario y de trabajador por cuenta ajena y, si...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 014217, 03-04-2018
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 03/04/2018
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13382, 17-10-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 17/10/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V1606-21, 27-05-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1606-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2494-17, 04-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/10/2017 Núm. Resolución: V2494-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1089-18, 26-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/04/2018 Núm. Resolución: V1089-18
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.