Estrategias para abordar el pago de impuestos. Paso a paso
Todas las opciones para aliviar las carencias de tesorería ante la AEAT
Fecha Publicación: 18/11/2019
Colección: Paso A Paso
Edición: 1.ª edición 2019-2020
Páginas: 208
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-18025-25-9
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Los problemas de tesorería para afrontar el pago de impuestos son un asunto de enorme impacto en el día a día de todas las empresas. Los impagos generan deudas con la Administración Tributaria. Esas deudas pueden incrementarse con recargos y sanciones que las hacen más gravosas y difíciles de saldar. Un contribuyente que incurre en deudas con la Administración de manera repetida puede verse en una falta de liquidez que incluso ponga en riesgo el correcto funcionamiento de su actividad económica.
La problemática no solo ocurre en el ámbito empresarial, sino que afecta también a las personas físicas. Impuestos como la Declaración de la Renta o el impuesto de Sucesiones y Donaciones son de presentación obligatoria para un gran número de contribuyentes, que deben abordar el obstáculo de cómo pagarlos.
La normativa tributaria contempla una serie de mecanismos que permiten hacer frente a estas obligaciones cuando los recursos económicos no son suficientes. Instrumentos como el aplazamiento, la compensación o el pago con tarjeta son algunas de las opciones que pueden barajarse para aliviar las carencias de tesorería.
Es necesario conocer las alternativas de lo que disponemos a la hora de afrontar el pago de un impuesto. De lo contrario, podemos elegir una opción que nos aporte más problemas que soluciones, como ocurre cuando optamos por no presentar porque no podemos pagar.
Debemos saber también cuáles son las consecuencias de la forma de pago que hemos elegido. Los pagos aplazados conllevan generalmente el abono de intereses que hay que tener en cuenta, pues incrementan la deuda. Del mismo modo, los aplazamientos de determinadas cuantías exigen el aporte de garantías de las que es necesario disponer.
En esta obra definimos de forma clara la figura de la deuda tributaria, los supuestos que pueden presentarse cuando existe la obligación de liquidar un impuesto, los distintos tipos de impuestos existentes para personas jurídicas y físicas, abordamos tanto las distintas opciones que existen a la hora de pagar un impuesto como los requisitos necesarios para tramitar cada una de ellas. Analizamos también qué supone para el contribuyente elegir una u otra y cuáles son las consecuencias del incumplimiento del pago. Porque a veces el desconocimiento convierte en problema algo que no tiene por qué serlo.
PARTE I. NORMAS GENERALES
BLOQUE 1. La deuda tributaria
BLOQUE 2. Supuestos que pueden presentarse cuando existe la obligación de liquidar un impuesto
BLOQUE 3. El pago en período voluntario y en período ejecutivo
BLOQUE 4. Formas de pago
BLOQUE 5. El cargo en cuenta
BLOQUE 6. Las compensaciones
BLOQUE 7. Las solicitudes de aplazamientos y los fraccionamientos
PARTE II. NORMAS ESPECÍFICAS
BLOQUE 1. Del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
BLOQUE 2. Del Impuesto sobre sociedades
BLOQUE 3. Del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
BLOQUE 4. Otras normas específicas
PARTE III. SANCIONES Y RECARGOS: CUESTIONES COMUNES Y DIFERENCIAS
BLOQUE 1. Las infracciones tributarias
BLOQUE 2. Los recargos
BLOQUE 3. Las sanciones tributarias
ANEXO. FORMULARIOS
Coordinador: Ricardo Palleiro Barbeito
Asesor fiscal - Auditor- Docente del Grado en ADE
Autor: Carmen Buján Carballeira
Asesora Fiscal Contable
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 184/2018, JCA - Tarragona, Sec. 2, Rec 233/2017, 04-09-2018
Orden: Administrativo Fecha: 04/09/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Tarragona Ponente: Chasan Alemany, Maria Lourdes Num. Sentencia: 184/2018 Num. Recurso: 233/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 161/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 334/2007, 02-02-2007
Orden: Administrativo Fecha: 02/02/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Saban Godoy, Alfonso Num. Sentencia: 161/2007 Num. Recurso: 334/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 1191/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1253/2002, 23-11-2006
Orden: Administrativo Fecha: 23/11/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 1191/2006 Num. Recurso: 1253/2002
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 138/2018, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 499/2016, 11-04-2018
Orden: Administrativo Fecha: 11/04/2018 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Olarte Madero, Miguel Angel Num. Sentencia: 138/2018 Num. Recurso: 499/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 475/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 974/2003, 03-05-2007
Orden: Administrativo Fecha: 03/05/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Fernandez De Benito, Maria Jesus Emilia Num. Sentencia: 475/2007 Num. Recurso: 974/2003
-
Devengo y obligaciones formales del ISD (P. Vasco)
Fecha última revisión: 24/05/2021
Contenido en las:Norma Foral 11/2005, de 16 de mayo.Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo.Norma Foral 3/1990, de 11 de enero.Devengo del ISD (Artículo 26 de la Norma Foral 11/2005, de 16 de mayo; artículo 17 de la Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo; ...
-
Contenido de las solicitudes de aplazamientos fraccionamiento de deudas tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/03/2020
El procedimiento para obtener el aplazamiento o fraccionamiento de una deuda tributaria se inicia siempre a solicitud del obligado al pago de la misma. Dicha solicitud se dirigirá al órgano competente para su tramitación y resolución. Plazos de...
-
El pago de las sanciones tributarias
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/04/2020
La finalización de un expediente sancionador que concluya la comisión de una infracción tributaria supondrá la imposición de una sanción que deberá ejecutarse desde el momento en que se notifique al interesado.El plazo de pago voluntario de l...
-
El pago de la deuda tributaria en período voluntario
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/03/2020
Los plazos voluntarios de pago de impuestos se recogen en el artículo 62 de la LGT. Periodo voluntario en AutoliquidacionesCuando es el propio sujeto obligado quien autoliquide el impuesto el pago se efectuará dentro de los plazos previstos al ef...
-
Hecho Imponible (ISD)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/06/2022
El hecho imponible es la circunstancia que determina el nacimiento de la obligación tributaria. En el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, viene a ser la adquisición de bienes y derechos a título lucrativo mortis causa o inter vivos, así como ...
-
Formulario de reclamación contra una sanción tributaria si se hubiera presentado reclamación contra la deuda tributaria de la que derive
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAAdministración de [LUGAR]Delegación de [LUGAR]PARA SU REMISIÓN AL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO REGIONAL DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos d...
-
Formulario de solicitud de compensación IRPF a instancia del contribuyente
Fecha última revisión: 06/09/2019
AL [ORGANO]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio ante esa Administración (1), y como ...
-
Solicitud de pago mediante compensación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Fecha última revisión: 08/06/2016
NOTA: Ha de tenerse en cuenta que la gestión y recaudación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones ha sido cedido a las comunidades autónomas que hayan asumido las competencias, por lo que el presente formulario habrá de presentarse a la oficin...
-
Escrito solicitando aplazamiento de pago del ISD por plazo que no supera el año
Fecha última revisión: 20/09/2019
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIACONSEJERÍA DE HACIENDA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]OFICINA LIQUIDADORA DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos ...
-
Formulario de escrito de designación de representante de contribuyente del ISD
Fecha última revisión: 18/12/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIACONSEJERÍA DE HACIENDA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]OFICINA LIQUIDADORA DEL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos ...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLE - IRPF Y OTROS IMPUESTOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: aplazamientos en la declaración de la renta
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
Caso práctico: Tratamiento en ISD del usufructo vitalicio a una hermana
Fecha última revisión: 20/02/2020
-
Caso práctico: tributación en ISD de una herencia percibida del extranjero
Fecha última revisión: 11/07/2022
-
Caso práctico: tributación de los regalos de boda
Fecha última revisión: 17/02/2021
Materia134677 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLEPreguntaDado que el hecho imponible del IRPF cualquier afluencia económica a favor de las personas físicas, se hace ...
PLANTEAMIENTOUn contribuyente presenta su Declaración de la Renta con resultado a ingresar y quiere pedir un aplazamiento. ¿Qué plazos puede pedir?RESPUESTASe puede solicitar el aplazamiento específico para el IRPF en dos plazos, uno a cargar...
PLANTEAMIENTOUna persona fallece dejando a su hermana el usufructo vitalicio de todos sus bienes. A efectos de liquidación del ISD, ¿hay que considerar a la hermana como usufructuaria o como legataria?RESPUESTALa hermana debe tributar como usufru...
PLANTEAMIENTOUn ciudadano alemán residente en Canarias percibe una herencia en efectivo de su tía, que vive en Alemania. Se pregunta si estas cantidades deben declararse aquí en España y pagar los impuestos respectivos (Impuesto de Sucesiones y ...
En este caso práctico analizamos la tributación de los regalos de boda y la deducibilidad de los gastos asociados a la misma.PLANTEAMIENTODos personas proceden a la apertura de una cuenta corriente de titularidad conjunta en una entidad financiera...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0010-10, 14-01-2010
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 14/01/2010 Núm. Resolución: V0010-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V3179-19, 15-11-2019
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 15/11/2019 Núm. Resolución: V3179-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2851-14, 21-10-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 21/10/2014 Núm. Resolución: V2851-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0213-07, 01-02-2007
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 01/02/2007 Núm. Resolución: V0213-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V2333-21, 18-08-2021
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 18/08/2021 Núm. Resolución: V2333-21
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.