Fiscalidad de la infraestructuras hidráulicas
Los cánones estatales recuperadores del coste de la inversión
Fecha Publicación: 15/01/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 196
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1369-030-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La presente obra tiene como objetivos principales el estudio de la mejora del comportamiento ambiental de las empresas y entidades, la sostenibilidad de los valores naturales y la diversidad biológica.
Busca analizar, mediante del Derecho de Aguas, la financiación de la obra hidráulica y específicamente, el Régimen Económico Financiero de la Utilización del Dominio Público Hidráulico- en relación a la recuperación de costes de las ingentes inversiones financieras realizadas por los entes públicos, analizado desde sus orígenes hasta el actual espectro comunitario y la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DMA), prestando especial atención al principio europeo de la recuperación de costes de los servicios y las infraestructuras del agua ,tema de especial complejidad por las diversas fronteras existentes entre los diferentes ámbitos del derecho fiscal, administrativo y civil, proponiendo opciones de gestión a los Organismos de Cuenca para efectuar tomas de decisiones que permitan una eficaz recuperación de costes medioambiental y del recurso, así como desarrollar herramientas fiscales adecuadas al principio de capacidad económica y de quien contamina paga y aumentar el número de contribuyentes equiparándolo a los beneficiarios reales. Todo ello en una época en la que el estrés hídrico alcanza ya lugares del norte de Europa y se incrementará la frecuencia de sequias, con una fuerte incidencia, especialmente en nuestra comunidad, por las necesidades para riego que precisamos.
Estudia las recargas de los acuíferos como obra hidráulica, la reutilización y la desalación, la política de trasvases, el buen estado ecológico de las aguas, en definitiva, buscar el equilibrio entre oferta y demanda ; este trabajo estudia la búsqueda de ese equilibrio e intenta ofrecer herramientas a los operadores jurídicos desde una perspectiva administrativa y fiscal, pretendiendo armonizar lo ambiental con la planificación hidrológica y la sostenibilidad con la calidad del recurso.
PRÓLOGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XI
ABREVIATURAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XVII
INTRODUCCIÓN. Ideas preliminares generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Capítulo I
FISCALIDAD DE LA RECUPERACIÓN DE COSTES
DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS EN ALTA.
LOS CÁNONES ESTATALES ANTE LA CRECIENTE INTERVENCIÓN NORMATIVA EUROPEA
I. Función financiera de los cánones de regulación y tarifa ........................ 17
II. Naturaleza jurídica y calificación tributaria del canon de regulación y tarifas de utilización del agua después de la Ley de Aguas de 1985 ............................ 26
III. Tasas o contribuciones especiales. ¿Debate remoto? ............................ 29
IV. Naturaleza jurídica de la tarifa de utilización del agua ......................... 35
V. Los cánones hídricos recuperadores de costes en el sistema tributario español ........ 38
VI. Los cánones y tarifas del agua en la actualidad............................... 41
Capítulo II
CÁNONES ESTATALES VIGENTES RECUPERADORES DEL COSTE
DE LAS INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
I. El canon de regulación y la tarifa de utilización del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
1. Elementos identificativos del canon de regulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
A. La realización del hecho imponible del canon de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
B. Obra hidráulica de regulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
C. El beneficio directo al usuario sobre el aprovechamiento hídrico . . . . . . . . . . . . . . . . 50
D. El beneficio indirecto al usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
E. El Estado beneficiario de la obra hidráulica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
F. Financiación total o parcial de la obra con cargo al Estado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
2. La tarifa de utilización del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
A. El hecho imponible. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
B. Obras hidráulicas específicas financiadas total o parcialmente a cargo del Estado . . . 71
C. La financiación de las obras hidráulicas específicas a cargo del Estado. . . . . . . . . . . 72
D. Beneficio para el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
3. Exenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
4. Periodo impositivo y devengo. Sujetos pasivos en el régimen económico-financiero de la
utilización del dominio público hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Capítulo III
CUANTIFICACIÓN DEL CANON DE REGULACIÓN
Y LA TARIFA DE UTILIZACIÓN DEL AGUA
I. Cuantificación de la cuota de los cánones y tarifas de utilización del agua........... 101
1. Inversiones y gastos de explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
2. Descuentos por laminación o defensas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
3. Excepciones a la recuperación de costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
4. Determinación de gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
5. Derrama de la inversión realizada por el Estado. Canon de Regulación . . . . . . . . . . . . . 114
II. Inversiones realizadas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley de Aguas ..... 118
III. Concreción de los beneficiarios sobre la cuantía de la inversión derramable por el
canon de regulación ................................................... 119
IV. La base imponible de la Tarifa de Utilización del Agua.......................... 119
V. Obras financiadas con fondos europeos. Repercusión al usuario ................... 121
VI. Asignación a los distintos usos y clases de beneficiarios ......................... 123
Capítulo IV
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE LOS CÁNONES Y LAS TARIFAS
I. Aprobación, aplicación y revisión de los cánones y tarifas ....................... 133
II. Aprobación y fecha de la eficacia de la aprobación de los cánones y tarifas .......... 137
III. La impugnación del acuerdo de aprobación ................................... 143
IV. Particularidades procedimentales del canon de regulación y la tarifa de utilización del
agua ............................................................... 149
V. Revisión de las actuaciones .............................................. 156
CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
BIBLIOGRAFÍA RELACIONADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Autor: Ginés Parra Ruiz
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 65/2020, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 4362/2017, 18-06-2020
Orden: Constitucional Fecha: 18/06/2020 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Conde-pumpido Touron, Candido Num. Sentencia: 65/2020 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 4362/2017
-
Sentencia TS, Rec 3825/1995, 28-02-2000
Fecha: 28/02/2000 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Roaunet Moscardo, Jaime Num. Recurso: 3825/1995
-
Sentencia Constitucional Nº 193/2004, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 69-1995, 04-11-2004
Orden: Constitucional Fecha: 04/11/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 193/2004 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 69-1995
-
Sentencia Constitucional Nº 111/2015, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 7870/2014, 28-05-2015
Orden: Constitucional Fecha: 28/05/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Martinez-vares Garcia, Santiago Num. Sentencia: 111/2015 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 7870/2014
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1/2017, TSJ Navarra, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 190/2016, 10-01-2017
Orden: Administrativo Fecha: 10/01/2017 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Martin Olivera, Maria De Las Mercedes Num. Sentencia: 1/2017 Num. Recurso: 190/2016
-
Sistema Tributario Estatal
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/03/2020
El sistema tributario español hace referencia al conjunto de tributos exigidos por los distintos niveles de las Haciendas Públicas de España con el objeto de financiarse y garantizar así los servicios públicos. La Constitución Española prev...
-
Deducciones IRPF fomento de actividades económicas Bizkaia ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Bizkaia se reconocen determinadas deducciones para el fomento de actividades económicas. En este sentido, es preciso señalar la existencia de las siguientes deducciones: Por inversiones y po...
-
Deducciones IRPF fomento de actividades económicas Gipuzkoa ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Gipuzkoa se reconocen determinadas deducciones para el fomento de actividades económicas. En este sentido, es preciso señalar la existencia de las siguientes deducciones: Por inversiones y ...
-
Deducciones IRPF fomento actividades económicas Álava ejercicio 2020
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 11/03/2021
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Álava se reconocen determinadas deducciones para el fomento de actividades económicas. En este sentido, es preciso señalar la existencia de las siguientes deducciones: Por inversiones y por...
-
Impuestos medioambientales CANARIAS
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 13/06/2016
Impuesto de la Comunidad Autónoma de Canarias sobre el Impacto Medioambiental Causado por Determinadas Actividades: Con efectos a partir del día 1 de enero de 2013, se crea como tributo propio de la Comunidad Autónoma de Canarias el Impuesto sobre...
-
Solicitud de desistimiento de plan de inversiones y gastos de titular de monte vecinal en mano común (Impuesto Sociedades)
Fecha última revisión: 12/09/2018
DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓNDELEGACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Solicitud de plan de inversiones y gastos de titular de monte vecinal en mano común (Impuesto Sociedades)
Fecha última revisión: 12/09/2018
DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTESDEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓNDELEGACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actua...
-
Informe sobre la aplicación del acuerdo de valoración de las operaciones realizadas con personas o entidades vinculadas (Impuesto sobre Sociedades)
Fecha última revisión: 25/09/2018
DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [PROVINCIA]DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [COMUNIDAD_AUTONOMA]DELEGACIÓN CENTRAL DE GRANDES CONTRIBUYENTES Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de not...
-
Valoración previa y vinculante de gastos deducibles por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica en el Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 16/03/2016
NOTA: (...) A efectos de aplicar la presente deducción, el contribuyente podrá solicitar a la Administración tributaria la adopción de acuerdos previos de valoración de los gastos e inversiones correspondientes a proyectos de investigación y de...
-
Declaración responsable del empresario para la solicitud de reducción de cotizaciones por contingencias profesionales a empresas por baja siniestralidad laboral.
Fecha última revisión: 20/03/2018
En [PROVINCIA], a [FECHA]AL [ORGANO]D./Dña. [NOMBRE_DECLARANTE], con NIF/NIE/PASAPORTE [NUM], en calidad de representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NUM_CIF] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], e-mail [E_MAIL...
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR - ART. 39: INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES - SOLICITUD CONVALIDACIÓN POSTERIOR: TIPO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - AMORTIZACIONES - LIBERTAD AMORTIZACIÓN: PENDIENTE DE APLICAR 2012,2013,2014 O 2015
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - BI - AMORTIZACIONES - LIBERTAD AMORTIZACIÓN: 2011 AL 2015
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR - ART. 39: INVERSIONES MEDIOAMBIENTALES - PORCENTAJE DEDUCCIÓN POR VEHÍCULOS HASTA 2010
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - BI - AMORTIZACIONES - LIBERTAD AMORTIZACIÓN PENDIENTE DE APLICAR EN 2015
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia131407 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 39: INVERSIONES MEDIOAMBIENTALESPreguntaSi se solicita la certificación de convalidación en un período posterior al de la reali...
Materia131999 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - AMORTIZACIONESPreguntaLos sujetos pasivos que hayan realizado inversiones hasta la entrada en vigor del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo (31-3-2012), a las que resul...
Materia130888 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - BASE IMPONIBLE - AMORTIZACIONESPregunta¿Qué condiciones deben cumplirse para poder aplicar la libertad de amortización, en los períodos impositivos iniciados dentro de los años 2011, 20...
Materia127608 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 39: INVERSIONES MEDIOAMBIENTALESPregunta¿Qué deducción se aplicará en el supuesto de adquisición de nuevos vehículos industr...
Materia134552 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - AMORTIZACIONESPreguntaLos contribuyentes que hayan realizado inversiones hasta la entrada en vigor del Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, a las que resulte de aplicació...
-
Resolución de TEAC, 00/4577/2002, 05-06-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/06/2003 Núm. Resolución: 00/4577/2002
-
Resolución de TEAC, 00/608/1996, 21-10-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/10/1999 Núm. Resolución: 00/608/1996
-
Resolución de TEAC, 00/2347/2006, 01-02-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/02/2007 Núm. Resolución: 00/2347/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V1019-10, 14-05-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/05/2010 Núm. Resolución: V1019-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V1214-12, 04-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/06/2012 Núm. Resolución: V1214-12
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.