
La formación en los planes de igualdad de las empresas con distintivo de igualdad
Fecha Publicación: 26/10/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 116
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-18330-14-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El objetivo de la presente monografía busca analizar la forma en la que se proyecta la formación en los diferentes espacios del plan de igualdad como son el diagnóstico, los objetivos, las medidas o el control del plan de igualdad. Estas medidas de formación son de muy diversa índole y se encuadran en las diferentes acciones o áreas que componen los planes de igualdad conectando la formación con comunicación y sensibilización, acceso al empleo, promoción, salud laboral, excedencias o tiempo de trabajo. De esta manera, debe ponerse de relieve que la formación trasciende el ámbito estricto de la relación laboral y se proyecta hacia otros espacios de vida del trabajador, pues no sólo se contemplan medidas formativas ligadas al empleo sino que también se incluyen programas formativos sobre materias novedosas tales como salud y bienestar personal, equilibrio emocional, higiene postural, educación familiar, diversidad funcional, gestión y eficiencia.
Capítulo I. Introducción: el distintivo de igualdad
Capítulo II. La formación en los principios orientadores del plan de igualdad
Capítulo III. Formación: variable a examen en el diagnóstico de la empresa
Capítulo IV. La formación entre los objativos del plan de igualdad
Capítulo V. Medidas de igualdad en materia formación
1. La participación de las mujeres en las acciones de formación
2. La formación en las acciones de comunicación del plan de igualdad
3. Formación para el empleo
4. Formación en igualdad
5. Formación más allá del empleo
6. Reciclaje para facilitar la vuelta al trabajo de las personas que se incorporan a sus puestos de trabajo tras períodos de ausencia prolongados debidos a necesidades familiares
7. Formación de personas con jornada reducida
8. Tiempo y forma de realizar la formación
9. Excedencia para formación
10. Ayudas para la formación
Anexo 1. Empresas con distintivo de igualdad
Anexo 2. Planes de igualdad consultados
Autor: Natividad Mendoza Navas.
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia SOCIAL Nº 112/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 116/2019, 30-11-2020
Orden: Social Fecha: 30/11/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Ruiz-jarabo Quemada, Emilia Num. Sentencia: 112/2020 Num. Recurso: 116/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 920/2020, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 185/2019, 14-10-2020
Orden: Social Fecha: 14/10/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Garcia-atance, Juan Molins Num. Sentencia: 920/2020 Num. Recurso: 185/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 94/2019, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 116/2019, 22-07-2019
Orden: Social Fecha: 22/07/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Jarabo Quemada, Emilia Ruiz Num. Sentencia: 94/2019 Num. Recurso: 116/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 3269/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1015/2019, 20-06-2019
Orden: Social Fecha: 20/06/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Escudero Alonso, Luis Jose Num. Sentencia: 3269/2019 Num. Recurso: 1015/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 21/2020, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 224/2019, 19-02-2020
Orden: Social Fecha: 19/02/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: San Martin Mazzucconi, Maria Carolina Num. Sentencia: 21/2020 Num. Recurso: 224/2019
-
Brecha retributiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2021
La Unión Europea -Eurostat- ha definido la brecha salarial como “la diferencia existente entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos ...
-
Medidas dentro de un Plan de Igualdad de empresa relativas a la conciliación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/11/2020
En este apartado se recopilarán las medidas destinada a promover la igualdad de oportunidades entre los trabajadores y trabajadoras a través de la introducción de acciones que mejoren, dentro de las posibilidades organizativas y económicas de la ...
-
Modelo de indicadores y recogida de información para el desarrollo del Diagnóstico para el Plan de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/02/2021
De acuerdo con las características de la empresa u organización donde se realice el diagnóstico ha de desarrollarse un modelo de indicadores que nos permita ver la evolución de las distintas situaciones analizadas a lo largo del tiempo.Diseño d...
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas a las condiciones de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020
Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligaciones y derechos que regulan las relaciones de trabajo en el ámbito de la función pública.Las “condiciones de trabajo”, pueden definirse como el conjunto de obligaci...
-
La Administración como empleadora a los efectos de implementar Planes de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/11/2020
Tienen la consideración de Administraciones Públicas la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local, así como los organismos públicos y entidades de d...
-
Hoja estadística del Plan de Igualdad (Anexo 2.V RD 713/2010, de 28 de mayo)
Fecha última revisión: 05/11/2020
ANEXO 2.VHoja estadística del Plan de Igualdad1. Datos registrales de la empresa1.1 Ámbito Geográfico. Se marcará el ámbito geográfico. C.A. y provincias donde se encuentren los centros de trabajo con las personas trabajadoras afectadas.1.2 Dat...
-
Modelo de declaración responsable para participación en concurso público (deudas pendientes de resolución)
Fecha última revisión: 30/12/2020
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]D.N.I. [DNI]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]N.I.F./N.I.E.: [NIF] [NIE] DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/...
-
Modelo de garantía del compromiso de la alta dirección de la empresa frete a la igualdad
Fecha última revisión: 01/04/2019
En [LUGAR], a [FECHA][NOMBRE_EMPRESA] [NOMBRE_EMPRESA] declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente p...
-
Modelo genérico de protocolo de selección y acceso a la entidad para evitar la discriminación por género en el acceso y la contratación
Fecha última revisión: 09/11/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOS De una parteD./Dña. [NOMBRE], DNI [NUMERO], representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NUMERO], en su condición de [ESPECIFICAR], asistido por D./Dña. [NOMBRE], con DN...
-
Declaración Institucional de compromiso por la igualdad e implementación de un P.I (Sector público)
Fecha última revisión: 02/12/2020
En [LUGAR], a [FECHA][NOMBRE_AA.PP] [NOMBRE_AA.PP] declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón ...
-
Caso práctico: ¿Cómo definir acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación en base a los objetivos de un Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: ¿Un Plan de Igualdad puede imponer pruebas de acceso igualitarias para los cuerpos de extinción de incendios o policías locales?
Fecha última revisión: 27/01/2020
-
Caso práctico: Análisis del diagnóstico previo al Plan de igualdad del área de contratación de un Ayuntamiento
Fecha última revisión: 29/01/2020
-
Caso práctico: Parámetros a tener en cuenta para el diagnóstico previo al Plan de igualdad en materia de Salud laboral
Fecha última revisión: 30/01/2020
-
Caso práctico: ¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 27/01/2020
PLANTEAMIENTOEstablecidos los objetivos que se relacionan en el Plan de Igualdad, ¿qué acciones, destinatarios, recursos, calendario y método de evaluación podrían fijarse?RESPUESTASObjetivo: Eliminar el lenguaje sexista en la CorporaciónMedida...
PLANTEAMIENTOLa presencia de mujeres sigue siendo reducida, especialmente en determinados cuerpos dentro de los Ayuntamientos como es el de Policía Local y el de Bomberos. Si el diagnóstico previo al Plan de igualdad de un Ayuntamiento muestra una ...
PLANTEAMIENTOEn relación al análisis del área de contratación, un Ayuntamiento aporta los siguientes datos sobre la estabilidad en el empleo de las mujeres y hombres de la corporación:Mujeres funcionarias: 104Hombres funcionarios: 74Funcionaria...
PLANTEAMIENTOA la hora de abordar la realización de un diagnóstico en una Adminsitación, a pesar de haber solicitado información concreta, la entidad no posee datos en el área salud laboral desgranados por sexo. ¿Cómo actuar?RESPUESTAPor lo g...
PLANTEAMIENTO ¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?RESPUESTASe entiende por acoso moral la situación de hostigamiento en el lugar de trabajo en la que una persona o grupo de person...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1044-19, 13-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 13/05/2019 Núm. Resolución: V1044-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0956-18, 11-04-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/04/2018 Núm. Resolución: V0956-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2273-17, 08-09-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2017 Núm. Resolución: V2273-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1803-17, 10-07-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/07/2017 Núm. Resolución: V1803-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1643-18, 12-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2018 Núm. Resolución: V1643-18
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.