Fraudes e incumplimientos laborales de los trabajadores. Paso a paso
Guía práctica para el ejercicio del poder de dirección y disciplinario frente a los incumplimientos laborales de las personas trabajadoras
Fecha Publicación: 29/09/2020
Colección: Paso A Paso
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 330
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1359-069-1
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El ejercicio por parte de las empresas del poder de dirección y disciplinario frente a los incumplimientos laborales de sus empleados supone una de las mayores fuentes de litigiosidad dentro de las relaciones laborales.
Nuestra obra pretende ser un marco de referencia, no sólo para identificar o tipificar correctamente posibles incumplimientos laborales, sino también para dotar a las empresas del conocimiento necesario para ejercer aspectos disciplinarios o sancionadores dentro de un escenario jurídico adecuado al actual entorno laboral. Para ello, se abordan, entre otras cuestiones de interés, el poder de dirección y sus límites, el régimen sancionador –con especial atención a la aplicación de sanciones y sus necesidades procedimentales–, los incumplimientos contractuales que pueden originar un despido disciplinario y sus posibles repercusiones, o las garantías a tener en cuenta en el proceso de despido, desde la imputación del incumplimiento y su notificación, a las procesales en caso de una eventual reclamación judicial, el análisis de algunas faltas laborales cometidas por los trabajadores, como el incumplimiento de la jornada laboral, la comisión de un delito por parte del trabajador, los tiempos para salir a fumar, tomar café o desayunar.
Para dotar a la obra de un contenido práctico, junto a las notas aclaratorias sobre cada punto, doctrina judicial comentada, esquemas y ejemplos prácticos resueltos, la parte final de la obra aborda el análisis de algunas de las faltas laborales más habituales cometidas por las personas trabajadoras.
PARTE I. PODER DE DIRECCIÓN Y DISCIPLINARIO DEL EMPRESARIO
BLOQUE 1. Dirección y control de la actividad laboral: poder de dirección del empresario
1.1. Potestad normativa
1.2. Ius variandi empresarial
1.3. Límites al poder de dirección
1.4. Nuevas tecnologías y derecho a la intimidad
1.4.1. Monitorización por el empresario del correo de la persona trabajadora
1.4.2. Geoposición
1.4.3. Registro de ordenador, taquillas y efectos personales
1.4.4. Videovigilancia y grabación
1.4.5. Uso de las redes sociales en el ámbito laboral. Casos analizados por los tribunales
BLOQUE 2. Cuestiones generales sobre el poder disciplinario o sancionador del empresario y su aplicación
PARTE II. EL RÉGIMEN SANCIONADOR
BLOQUE 1. Conocimiento por el empresario de la infracción
1.1. Prescripción
1.2. Faltas laborales continuadas
BLOQUE 2. Facultad del empresario para sancionar
BLOQUE 3. Procedimiento para la imposición de la sanción
3.1. Calificación y graduación de faltas y sanciones
3.1.1. Inexistencia de convenio colectivo
3.1.2. Derecho a formular alegaciones por escrito con anterioridad a la sanción
3.2. Carta de advertencia
3.3. Faltas leves: amonestación escrita o verbal
3.4. Faltas graves o muy graves
3.4.1. Reincidencia en faltas graves
3.4.2. Suspensión de empleo y sueldo por sanción disciplinaria al trabajador
3.4.3. Inhabilitación para el ascenso o traslado forzoso
3.5. Efectividad de las sanciones impuestas a los trabajadores
BLOQUE 4. Revisión judicial de las sanciones impuestas a los trabajadores
PARTE III. EL DESPIDO DISCIPLINARIO
BLOQUE 1. Régimen jurídico del despido disciplinario
1.1. Necesidad de incumplimiento grave y culpable
1.2. Inexistencia de convenio colectivo ante un despido disciplinario
BLOQUE 2. Incumplimientos contractuales que pueden originar un despido disciplinario
2.1. Ofensas verbales o físicas
2.1.1. Concepto ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos
2.1.2. Protocolos de actuación en casos de violencia en el lugar de trabajo
2.1.3. Posible responsabilidad civil subsidiaria de la empresa ante una agresión en tiempo y lugar de trabajo de un compañero a otro
2.1.4. Trámites formales previos
2.1.5. Gravedad de las ofensas verbales o físicas
2.2. Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario
2.2.1. Deber de mutua fidelidad entre empresario y trabajador
2.2.2. Jurisprudencia relativa a abuso de confianza en el desempeño del trabajo
2.3. Abuso de confianza
2.4. Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento
2.5. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo
2.5.1. Delimitación del concepto de faltas de asistencia y faltas de puntualidad
2.5.2. Procedimiento para despedir al trabajador ante ausencias injustificadas
2.6. Acoso laboral o mobbing
2.7. Embriaguez habitual o toxicomanía
2.8. Indisciplina o desobediencia en el trabajo
BLOQUE 3. Garantías de los representantes de los trabajadores
3.1. Apertura de expediente contradictorio
3.1.1. Objeto del expediente contradictorio
3.1.2. Instrucción del expediente contradictorio
3.1.3. Pliego de cargos del expediente contradictorio
3.1.4. Contenido mínimo del expediente contradictorio
3.2. Derecho de opción en despido improcedente
3.3. Audiencia previa a la sección sindical en caso de despido disciplinado de un afiliado
BLOQUE 4. Revisión judicial del despido disciplinario
4.1. Proceso de impugnación del despido disciplinario
4.1.1. Procedencia, improcedencia o nulidad de despido disciplinario
4.1.1. Consecuencias y efectos de la consideración del despido disciplinario como improcedente: readmisión o indemnización
4.1.2. Novedades: Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo
PARTE IV. ANÁLISIS DE ALGUNAS FALTAS LABORALES COMETIDAS POR LOS TRABAJADORES
BLOQUE 1. Fraude para obtener o conservar prestaciones por incapacidad temporal
1.1. Consideraciones generales
1.2. Las facultades de control del empresario durante la IT
1.2.1. Verificación del estado de salud del trabajador
1.3. Medidas de vigilancia y control
1.3.1. Presentación de partes médicos de baja, alta y confirmación
1.3.2. Investigadores privados
1.3.3. Redes sociales
BLOQUE 2. Incumplimiento de la jornada laboral
2.1. Cómo descubrir el incumplimiento de la jornada laboral por parte de los trabajadores
2.2. ¿Qué hacer si el trabajador incumple la jornada laboral?
2.3. Sanción disciplinaria por eludir los controles horarios y fichar por otros compañeros
2.4. Descuento en nómina de los retrasos en el fichaje de entrada
2.5. Tiempos para salir a fumar, tomar café o desayunar
2.6. Derogación de despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo justificadas pero intermitentes
BLOQUE 3. Comisión de un delito por parte de la persona trabajadora
3.1. Facultad del empresario para sancionar unos determinados hechos constitutivos de delito
3.1.2. Delito cometido por el trabajador sin relación con la prestación de servicios
3.1.3. Delito cometido por el trabajador relacionado con la prestación de servicios
BLOQUE 4. Concurrencia y competencia desleal de la persona trabajadora
4.1. Conceptos de concurrencia y competencia desleal
4.2. ¿Cuándo permanece la obligación de no concurrir?
4.3. Competencia del orden social para conocer todo litigio derivado del incumplimiento de un pacto de no concurrencia
4.4. Pacto de no competencia post-contractual
4.4.1. Requisitos para la validez del pacto de no competencia post-contractual
4.4.2. Forma del pacto de no competencia post-contractual y momento de suscripción
4.4.3. Incumplimiento del pacto de no competencia post-contractual
4.4.4. Nulidad del pacto y obligación de restituir cantidades percibidas
4.4.5. Validez de las cláusulas penales y su función
4.4.6. Consideraciones prácticas en relación al pacto de no competencia post-contractual
ANEXO. FORMULARIOS
Autor: Jose Juan Candamio Boutureira
Graduado Social. Responsable del área de Laboral de Iberley
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia SOCIAL Nº 382/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 957/2018, 12-04-2019
Orden: Social Fecha: 12/04/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 382/2019 Num. Recurso: 957/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 416/2019, JSO Valladolid, Sec. 4, Rec 750/2019, 17-12-2019
Orden: Social Fecha: 17/12/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Valladolid Ponente: Merino Palazuelo, Jose Antonio Num. Sentencia: 416/2019 Num. Recurso: 750/2019
-
Sentencia Social Nº 408/2013, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1707/2012, 19-03-2013
Orden: Social Fecha: 19/03/2013 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Duce Sanchez De Moya, Ignacio Jose Num. Sentencia: 408/2013 Num. Recurso: 1707/2012
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2059/2008, 08-06-2009
Orden: Social Fecha: 08/06/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gullon Rodriguez, Jesus Num. Recurso: 2059/2008
-
Sentencia Constitucional Nº 177/2005, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 4618-2001, 04-07-2005
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 177/2005 Num. Recurso: Recurso de amparo 4618-2001
-
Despido por motivos disciplinarios
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/09/2020
El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador (art. 54 ET), siendo requisito indispensable, que el incumplimiento influya en la relación laboral,...
-
Posibles incumplimientos laborales que originan el despido disciplinario
Fecha última revisión: 18/09/2020
El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador (art. 54 ET), siendo requisito indispensable, que el incumplimiento influya en la relación laboral,...
-
Incumplimiento grave y culpable del trabajador como causa de despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2020
El apdo. 1, art. 54 ET, establece que el «El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador». Considerándode incumplimientos contractuales: a) Las f...
-
Uso de las Redes sociales en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020
El manejo y utilización de las redes sociales se ha convertido en los últimos tiempos en una forma de la empresa de tener presencia en el mercado, y en alguna ocasión es también objeto de conflicto entre personas trabajadoras y empresas, existien...
-
Dirección y control de la actividad laboral: Poder de dirección del empresario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/05/2020
El poder de dirección podría definirse como la potestad del empresario de alterar, de forma unilateral, los límites de la prestación laboral, siempre que no supongan modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. El poder disciplinari...
-
Carta de sanción leve al trabajador por embriaguez no habitual en el trabajo.
Fecha última revisión: 04/05/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]A la Att. Sr./Sra.D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy Señor/a nuestro/a:La dirección de esta entidad ha decidido imponerle una falta leve ante el suceso por usted protagonizado el d...
-
Comunicación genérica de la empresa estableciendo el uso de ordenadores y herramientas informáticas de la empresa para exclusivos fines profesionales y su posible control empresarial.
Fecha última revisión: 17/01/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[NOMBRE_EMPRESA] Comunicación del control de los medios informáticos que se facilitan a los trabajadores para la ejecución de la prestación laboralLa Dirección de esta Empresa les comunica por medi...
-
Papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) en reclamación por despido disciplinario (falta de audiencia previa del Comité de Empresa/Sección Sindical).
Fecha última revisión: 21/07/2017
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], DNI. [DNI_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio yEXPONEQue, mediante el presente ...
-
Demanda contra extinción por causas objetivas alegándose por el trabajador la existencia de despido disciplinario encubierto.
Fecha última revisión: 20/03/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domic...
-
Carta de despido disciplinario considerando transgresión de la buena fe y abuso de confianza la falta de notificación por parte del trabajador de la percepción de cantidades salariales superiores por error.
Fecha última revisión: 23/06/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy señor/a nuestro/a:La Dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] le comunica mediante el presente escrito la extinción de su contrato de trabajo, procedie...
-
Análisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Uso abusivo del teléfono móvil de empresa. Despido disciplinario
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Poder disciplinario del empresario. Faltas y sanciones.
Fecha última revisión: 30/04/2020
-
Caso práctico: Requisitos convenio colectivo estatal de personas dependientes para despido disciplinario.
Fecha última revisión: 29/04/2020
RESUMENAnálisis de los límites y aplicabilidad de la teoría gradualista a las faltas laborales (despido disciplinario por trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el desempeño del trabajo)A la hora de evaluar de forma indiv...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)Del análisis de las distintas sentencias que ...
PLANTEAMIENTO Una empresa ha detectado un uso abusivo del teléfono móvil de empresa entregado a una persona trabajadora no justificado.1.- ¿Puede un empresario imponer un despido disciplinario a un trabajador por al utilización abusiva del telé...
PLANTEAMIENTOUna empresa englobada en el ámbito del Convenio Colectivo para el sector del Comercio del Metal de Bizkaia, pretende sancionar a un trabajador por distintas falta de indisciplina y ausencias al trabajo. No obstante, el capitulo VII de s...
PLANTEAMIENTOEl Convenio Colectivo marco estatal de servicios de atención a las personal dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal, en referencia al régimen disciplinario, en su artículo 60 establece:“Las sanciones se ...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0745-02, 17-05-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/05/2002 Núm. Resolución: 0745-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V1762-18, 18-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/06/2018 Núm. Resolución: V1762-18
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 28.677, 30-09-2009
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 30/09/2009
-
Resolución de TEAF Álava, 24-02-1999
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 24/02/1999 Núm. Resolución: R990019
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2611-97, 19-12-1997
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/12/1997 Núm. Resolución: 2611-97
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.