Fronteras de la privacidad Vista Previa

Fronteras de la privacidad

El conflicto entre seguridad pública y datos personales en una sociedad amenazada y tecnología.


Editorial: Comares
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 264
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1369-048-3
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
2276

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

Nunca antes se había hecho tanto esfuerzo por conciliar seguridad y privacidad, aparte de extremas políticas de espionaje electrónico, porque nunca como ahora la tecnología emergente y el actual y creciente valor de la información se habían postulado entre las herramientas determinantes contra la criminalidad, especialmente las nuevas amenazas de la delincuencia organizada y terrorismo; a la vez que servían de freno al recurso tecnológico las avanzadas exigencias de privacidad, fruto de esas mismas técnicas basadas en el dato que precisan de un marco de confianza digital. La interrelación entre seguridad y privacidad/libertad es tal que ha hecho brotar una nueva rama especial en el régimen jurídico de protección de datos.

Al igual que la privacidad electrónica, como "lex specialis" que atiende a los particulares riesgos de las comunicaciones electrónicas, adaptada a los distintos ciclos tecnológicos (informática, telecomunicaciones, internet, servicios OTT, tecnologías disruptivas), la tensión privacidad versus seguridad conforma entre otros regímenes especiales un bloque complementario al RGPD y la LOPDGDD. Privacidad especial por razón de seguridad que entronca necesariamente con la ponderación exigida a la limitación de los derechos fundamentales.

La ordenación de este orden jurídico no se agota con sus respectivas transposiciones en la Directiva de policía (UE) 2016/680 y regímenes operativos de las Agencias europeas de seguridad y sistemas de información en el espacio de justicia, libertad y seguridad; la Directiva PNR (UE) 2016/681; o la malograda Directiva de retención de datos 2006/24/CE. Las excepciones por seguridad, inseparable del libre ejercicio de otros derechos, como la salud pública, son reiteradas a lo largo del corpus de privacidad, empezando por las bases jurídicas de los tratamientos, especialmente «de mano pública», y terminando por los listados generales de restricciones a los derechos y obligaciones de privacidad.

El objetivo del presente trabajo es brindar ayuda en la búsqueda de la solución del conflicto entre la seguridad, por un lado, y los derechos a la protección de datos personales y secreto de las comunicaciones, por otro. En qué medida el esclarecimiento de determinados crímenes por ejemplo puede torcer el brazo de la información personal y viceversa. Sin perjuicio de que la atención a otras dicotomías de bienes jurídicos permita cerrar el círculo de las fronteras de la privacidad.

    Capítulo primero. La respuesta del derecho frente a la lesividad de la tecnología digital: del derecho de internet al derecho de la inteligencia artificial y blockchain

    Capítulo segundo. Revisión del régimen común de privacidad, comunitario e interno

    Capítulo tercero. Las edades tecnológicas del instituto de protección de datos personales: su traducción al sector de las comunicaciones electrónicas y tecnologías emergentes

    Capítulo cuarto. Vulnerabilidades generales y especiales de la información personal en un entorno de transformación digital. Las amenazas híbridas

    Capítulo quinto. Limitaciones al derecho de protección de datos personales

    Capítulo sexto. La seguridad pública como némesis de la privacidad: ¿hay que elegir entre seguridad y protección de datos personales?

    Capítulo séptimo. Otras excepciones al alcance de las obligaciones y derechos derivados de la privacidad

     

    Conclusiones

     

    Bibliografía


Autor: Luis Ángel Ballesteros Moffa


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Registros remotos sobre equipos informáticos dentro del proceso penal

    Orden: Penal Fecha última revisión: 16/08/2019

    El registro remoto de equipos informáticos aparece regulado en el Capítulo IX del Título VIII del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.El registro remoto sobre equipos informáticos se puede efectuar si concurren los dos presupuestos mar...

  • Relaciones electrónicas entre las Administraciones públicas

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/09/2021

    Las relaciones electrónicas entre las Administraciones públicas vienen reguladas en los artículos 155-158 del capítulo IV del título III de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. El esquema es el siguiente: Artículo 155. Transmisiones de datos ent...

  • Tratamiento de datos con fines de videovigilancia (comunidades de propietarios)

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/07/2021

    El artículo 22 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) estipula que las personas (físicas o jurídicas), públicas o privadas, pueden realizar...

  • Protección de datos en las relaciones laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/05/2021

    La empresa, o sus asesores, deben conocer y cumplir las exigencias sobre protección de datos recogidas en la normativa actual. Exigencias, que como veremos no solo abarcan en el ámbito laboral formalidades asociadas a la LOPDGDD o RGPD, sino que h...

  • Clases de operaciones sobre protección de datos realizadas por abogados y procuradores

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022

    Son tratamientos de:Datos relativos al funcionamiento del despacho: contabilidad, videovigilancia en las instalaciones, el personal que desempeñe labores en el despacho...Datos de clientes (también los de turno de oficio), incluyendo aquí también...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados