Gestión Procesal y Administrativa (Vol. I).

Gestión Procesal y Administrativa (Vol. I).

Manual de ingreso. Volumen I (Temas 1 al 16)


Editorial: Ezcurra
Colección: Monografico
Edición: 2.ª edición 2020
Páginas: 538
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-16190-59-1
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
2012

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

Esta obra (en tres volúmenes) desarrolla el Programa Oficial de 68 Temas, que se complementa con una amplia colección de preguntas tipo examen para el primer ejercicio y de cuatro libros de Casos Prácticos de Derecho Procesal Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Laboral. Todo ello constituye una valiosísima herramienta de trabajo tanto para los opositores que realizan la preparación por sí mismos como para cuantos profesores se dedican a la enseñanza de la materia que nos ocupa.

    Programa

    Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado

    Tema 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.

    Tema 2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.

    Tema 3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.

    Tema 4. Organización territorial del Estado en la Constitución. El Estado de las Autonomías. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.

    Tema 5. La Unión Europea. Competencias de la UE. Instituciones y órganos de la Unión Europea: El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas.

    Organización y Estructura del Poder Judicial

    Tema 6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados: Funciones y competencias. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones. Sistemas de acceso a las carreras judicial y fiscal.

    Tema 7. Examen de la organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores y de las Audiencias Provinciales.

    Tema 8. Examen de la organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción. Juzgados de lo Penal. Juzgados de lo Contencioso-Administrativo. Juzgados de lo Social. Juzgados de Vigilancia Penitenciaria. Juzgados de Menores. Juzgados Mercantiles, y el Tribunal de Marca Comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer, Juzgados de Paz.

    Tema 9. La Justicia de Paz. Organización y competencias, elección del Juez, la figura del Secretario del Juzgado de Paz. La justicia de paz en el ámbito de la cooperación jurisdiccional y en los procesos civiles y penales atribuidos a dichos Juzgados. Sistema de recursos contra las resoluciones dictadas por los Juzgados de Paz. Las Agrupaciones de las Secretarias de los Juzgados de Paz.

    Tema 10. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita en la Carta de Derechos. El plan de Transparencia Judicial.

    Tema 11. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial. Su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La administración de justicia y las nuevas tecnologías. Código de Conducta para usuarios de equipos y sistemas informáticos al servicio de la Administración de Justicia. El expediente digital y la presentación telemática de escritos y documentos. La firma digital, el correo electrónico. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.

    Tema 12. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.

    Tema 13. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.

    Tema 14. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.

    Tema 15. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.

    Tema 16. Libertad sindical: El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.


Autor: Verónica Ezcurra Atayde


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Obligaciones de las Administraciones Públicas de implementar un Plan de igualdad

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/11/2020

    Las AA.PP tienen la obligación de contar con un Plan de Igualdad con indiferencia del tamaño de su plantilla.Obligación de tener plan de igualdad por parte de las AA.PP.Tras las modificaciones normativas realizadas por el Real Decreto-ley 6/2019,...

  • Competencias del Municipio

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/08/2018

    Las competencias del Municipio pueden ser propias (Ley 7/1985 de 2 de Abr (Reguladora de las Bases del Régimen Local)-25 de la L-1310002) o atribuidas por delegación (Ley 7/1985 de 2 de Abr (Reguladora de las Bases del Régimen Local)-27 de la L-1...

  • Medidas de prevención frente al acoso

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/10/2022

    El procedimiento de actuación frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo formará parte de la negociación del plan de igualdad conforme al art. 46.2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. Asimismo, y conforme al art. 48 de la misma ...

  • Medidas dentro de un Plan de Igualdad de la Administración Pública relativas a la conciliación

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/11/2020

    La LOI, en su art. 14.8, fija como criterio general de actuación de los poderes públicos, "El establecimiento de medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el foment...

  • La violencia de género y sus repercusiones en la custodia y en el régimen de visitas

    Orden: Penal Fecha última revisión: 06/09/2022

    Desde la doctrina se ha definido la violencia de género como la discriminación, situación desigual entre hombres y mujeres y las relaciones de poder ejercidas por el hombre sobre la mujer, por parte de quienes hayan sido su cónyuge o quienes est...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados