Guarda y custodia compartida
Estudio de la realidad jurídico-práctica española
Fecha Publicación: 05/11/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 352
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-290-2373-2
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La figura de la guarda y custodia compartida es una medida de carácter familiar que, actualmente, tras la Reforma del Código Civil en el año 2005, se configura como una alternativa, una opción, frente al régimen de visitas tradicional, una vez que los progenitores han obtenido sentencia judicial de separación o divorcio. Si bien esta medida ha sido vista, siempre, con recelos por la doctrina española y, también, por nuestra jurisprudencia, hay que resaltar que se trata de una medida que favorece un sistema igualitario de comunicación de los progenitores con sus hijos menores de edad, siendo ello favorable para el desarrollo y la formación integral de la personalidad psicoafectiva de éstos.
Hace algunos años esta medida no tuvo mucha aceptación, aunque tiene indudables ventajas y beneficios tanto para los progenitores como para los hijos. En este trabajo se aborda la problemática que genera la actual regulación de la guarda y custodia compartida, abogando la autora, Abogada especializada en Derecho de familia y profesora de la Escuela de Práctica Jurídica de Jerez de la Frontera, por su instauración, al estimar que esta medida viene a paliar, en muchas ocasiones, los efectos indeseables y perjudiciales del tradicional régimen de visitas.
La autora de esta obra se muestra partidaria, abiertamente, de esta medida, siempre que las condiciones de ambos progenitores -laborales, profesionales, geográficas, etc.- la permitan, al argumentar que el contacto de ambos progenitores es el marco ideal para que los hijos se desarrollen sin traumas. No cabe duda que la medida familiar de guarda y custodia compartida ofrece unos beneficios evidentes, al permitir que ambos progenitores participen, en idéntica forma, en la vida de sus hijos menores de edad, aportando así un principio de igualdad -y de no discriminación- en los papales y roles familiares. La presencia, permanente, cariñosa y afectiva, de ambos progenitores en el desenvolvimiento de la formación y educación de los hijos es un pilar fundamental para que éstos crezcan en libertad y al calor del afecto y protección de sus progenitores.
La custodia compartida posibilita, a juicio de la autora, que ambos padres asuman sus obligaciones parentales en un plano de igualdad, sin que haya de prevalecer, necesariamente, la intervención de la madres sobre la del padre, y sin tener que recurrir al régimen de visitas que, tal como la experiencia forense demuestra, no satisface íntegramente las exigencias de un adecuado desarrollo a nivel afectivo y emocional de los hijos.
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
I. ORIGEN HISTÓRICO-LEGAL DE LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS MENORES
1. Desde la patria potestad a la guarda y custodia compartida
1.1. De la Ley provisional del matrimonio civil de 1870 a la Constitución Española de 1978
1.2. Desde las reformas de 1981 hasta la Ley 15/2005
1.3. Desde la Ley 15/2005 hasta nuestros días
1.3.1. La Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio
1.3.2. La guarda y custodia compartida en la Jurisprudencia
1.3.3. La guarda y custodia compartida en las Comunidades Autónomas
1.3.3.1. Aragón
1.3.3.2. Cataluña
1.3.3.3. Comunidad Foral de Navarra
1.3.3.4. País Vasco
1.4. El Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental y otras medidas a adoptar tras la ruptura de la convivencia
1.5. Nuevas propuestas de Ley sobre la guarda y custodia compartida
2. Patria potestad
2.1. Concepto
2.2. Titularidad y contenido de la patria potestad
2.3. Ejercicio de la patria potestad
2.4. Privación de la patria potestad
2.5. Recuperación de la patria potestad
II. PRINCIPIOS RECTORES DE LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA
1. Principio del interés superior del menor
1.1. El interés del menor en el Derecho Internacional
1.1.1. Convención Internacional sobre los Derechos de los Niños
1.1.2. Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
1.2. El interés del menor en España
1.2.1. Evolución legislativa en España
1.2.2. Concepto
1.2.3. Determinación del interés superior del menor
1.2.4. Prevalencia del interés superior del menor
1.3. El interés del menor en la jurisprudencia sobre guarda y custodia compartida.
2. Principios de corresponsabilidad parental y coparentalidad
2.1. Principio de coparentalidad
2.2. Principio de corresponsabilidad parental
2.3. Planes de coparentalidad o corresponsabilidad parental
3. Principio de igualdad de los progenitores
3.1. Origen y desarrollo del principio de igualdad
3.2. Principio de igualdad y guarda y custodia compartida
III. LA GUARDA Y CUSTODIA COMPARTIDA EN ESPAÑA
1. Concepto
2. Regulación legal de la guarda y custodia compartida en España
2.1. Petición de la custodia compartida con acuerdo entre los progenitores (artículo 92.5 CC)
2.2. Solicitud de la custodia compartida a instancia de uno de los progenitores (artículo 92.8 CC)
2.2.1. «Excepcionalmente el Juez, a instancia de una de las partes»…
2.2.2. Informe «favorable» del ministerio Fiscal
2.2.3. Protección adecuada del interés superior del menor
2.2.4. Regulación de las CCAA sobre la custodia compartida solicitada por un solo progenitor
2.3. Supuestos en los que no procede la custodia compartida (artículo 92.7 CC)
3. Criterios de atribución de la guarda y custodia compartida
3.1. La opinión o los deseos manifestados por el menor
3.2. La edad de los menores
3.3. El número de hijos
3.4. Las aptitudes personales de los progenitores referidas a la capacidad de cuidado de los hijos y su dedicación pasada a la familia
3.5. Arraigo familiar o vinculación afectiva entre los hijos y cada uno de los progenitores
3.6. Las relaciones personales entre los progenitores
3.7. La proximidad de los domicilios de los progenitores
3.8. Conciliación de la vida familiar y laboral de los progenitores
3.9. El resultado de los informes técnicos exigidos legalmente
3.10. No separar a los hermanos
4. Vivienda familiar y guarda y custodia compartida
4.1. Atribución del uso de la vivienda familiar a los hijos comunes
4.2. Atribución al cónyuge más necesitado de protección
4.3. La no atribución del uso de la vivienda familiar a ninguno de los progenitores
4.4. Vivienda propiedad de terceras personas ajenas al matrimonio
4.5. Temporalidad de la atribución del uso de la vivienda familiar
5. Pensión de alimentos y guarda y custodia compartida
6. Régimen de visitas
Autor: Jésica Delgado Sáez
Doctora en Derecho y Abogada
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia CIVIL Nº 224/2019, AP - Valladolid, Sec. 1, Rec 629/2018, 28-05-2019
Orden: Civil Fecha: 28/05/2019 Tribunal: Ap - Valladolid Ponente: Galceran Solsona, Emma Num. Sentencia: 224/2019 Num. Recurso: 629/2018
-
Sentencia Civil Nº 941/2009, AP - Madrid, Sec. 24, Rec 639/2009, 01-10-2009
Orden: Civil Fecha: 01/10/2009 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Rosario Hernandez Hernandez, Maria Del Num. Sentencia: 941/2009 Num. Recurso: 639/2009
-
Sentencia CIVIL Nº 73/2020, AP - Ourense, Sec. 1, Rec 1007/2019, 05-03-2020
Orden: Civil Fecha: 05/03/2020 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Gonzalez Movilla, Maria Jose Num. Sentencia: 73/2020 Num. Recurso: 1007/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 838/2021, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 806/2021, 10-09-2021
Orden: Civil Fecha: 10/09/2021 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Hernandez Hernandez, Maria Del Rosario Num. Sentencia: 838/2021 Num. Recurso: 806/2021
-
Sentencia Civil Nº 675/2015, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 1209/2014, 30-06-2015
Orden: Civil Fecha: 30/06/2015 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Gonzalvez Vicente, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 675/2015 Num. Recurso: 1209/2014
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 27/04/2022
Para la atribución de la vivienda familiar existiendo hijos menores habría que tener en cuenta el régimen de custodia acordado.Atribución judicial de la vivienda familiar en los casos de custodia exclusiva de los hijos menoresSegún el régimen e...
-
La custodia compartida en casos de violencia de género o sobre los menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/09/2022
Hemos de partir de la premisa de que la institución de una guarda y custodia compartida es una modalidad incompatible con la violencia de género o con la violencia que se ha podido ejercer sobre los menores. Sin embargo, sentada la anterior conside...
-
Incumplimientos del régimen de custodia exclusiva o monoparental
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2022
Podemos diferenciar incumplimientos por parte del progenitor custodio y los incumplimientos por parte del progenitor no custodio.Incumplimientos del régimen de custodia exclusiva o monoparentalAntes de adentrarnos en el estudio de los incumplimiento...
-
Nuevas tendencias jurisprudenciales de las AP sobre la custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 24/06/2021
Tendencias establecidas por la mayor parte las Audiencias Provinciales de nuestro país sobre la custodia compartida.¿Cuáles son las nuevas tendencias jurisprudenciales de las Audiencias Provinciales sobre la custodia compartida?Del análisis del ...
-
Adopción de la guarda y custodia exclusiva por exclusión de la compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/04/2022
Este régimen de guarda y custodia se establece mediante sentencia judicial pero también por solicitud de los padres bien por propuesta de convenio regulador, bien por haber alcanzado dicho acuerdo en el transcurso del procedimiento (artículo 92.4 ...
-
Formulario de demanda de divorcio. Hijos menores. Medidas. G y C compartida no deseable.
Fecha última revisión: 12/05/2022
S/Ref.: [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta debidamente acreditado en el...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso solicitando custodia compartida, con petición subsidiaria de custodia exclusiva
Fecha última revisión: 12/05/2022
S/Ref.: [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder apud acta/pod...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con hijos. Guarda y custodia compartida. Pensión compensatoria.
Fecha última revisión: 28/03/2022
S. Ref.: [NÚMERO].AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, número de colegiado [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIE...
-
Formulario de convenio regulador con medidas respecto de los abuelos.
Fecha última revisión: 29/08/2018
CONVENIO REGULADOR En [LUGAR], a [FECHA]REUNIDOSDe una parte [NOMBRE], mayor de edad, con [DNI], vecina de [LUGAR] De otra parte [NOMBRE], mayor de edad, con [DNI] y con domicilio en [LUGAR] INTERVIENENAmbas partes en su propio nombre y derecho, con ...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con solicitud de formación de inventario
Fecha última revisión: 05/02/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Análisis STS Nº 257/2013, de 29/04/2013, R. 2525/2011. Consideraciones sobre la guarda y custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
-
Análisis STS Nº. 181/2014, de 03/04/2014, sobre atribución del uso de la vivienda familiar a los menores mientras sigan siéndolo
Fecha última revisión: 03/09/2014
-
Análisis STS Nº. 619/2014 de 30/10/2014, R. 1359/2013. Interpretación del artículo 92 del Código Civil por el Tribunal Supremo
Fecha última revisión: 24/12/2014
-
Análisis STS Nº 593/2014, R. 2119/2013. La problemática de la asignación de la vivienda familiar, privativa de uno de los cónyuges, derivada de procesos de divorcio
Fecha última revisión: 11/12/2014
-
Análisis STS Nº. 758/2013 de 25/11/2013, R. 2637/2012 y STS Nº. 257/2013 de 29/04/2013, R. 2525/2011. Favorecimiento de la custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
RESUMENLa guarda y custodia compartida, ¿es una medida de carácter excepcional?ANÁLISISLa guarda y custodia de los hijos menores tiene carácter excepcional tal y como se desprende del 92.8 ,Código Civil (redacción según la Art. 1 ,Ley 15/200...
RESUMENComentario de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 181/2014 sobre la interpretación del artículo 96 del Código Civil.En este supuesto se interpuso demanda de divorcio, el cual fue declarado por sentencia firme, con las siguientes consecue...
RESUMENLa custodia compartida debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar, que se acordará cuando concurran criterios tales como la práctica anterior de los progenitores en sus relaci...
RESUMENLa asignación de la vivienda familiar, privativa de uno de los cónyuges, derivada de procesos de divorcio (STS Nº 593/2014)La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, en la sentencia nº 593/2014, nº recurso 2119/2013, de 24 -10-2014, se oc...
RESUMENLa tendencia jurisprudencial del Supremo opta por adoptar el sistema de custodia compartida, el cual debe considerarse normal y no excepcional. De todas formas está supeditado a que favorezca al interés del menor.ANÁLISISHaciendo una b...
-
Resolución de TEAF Navarra, 6422, 21-03-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: 6422
-
Resolución Vinculante de DGT, V1297-18, 17-05-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/05/2018 Núm. Resolución: V1297-18
-
Resolución de 27 de junio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sabiñánigo, por la que se suspende la inscripción de un convenio regulador de la guarda y custodia, en el que se lleva a cabo la liquidación del proindiviso entre los progenitores como consecuencia de las compensaciones económicas existentes entre los mismos.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/06/2017
-
Resolución de 24 de octubre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Palma de Mallorca n.º 8, por la que se suspende la inscripción de un convenio regulador de las medidas de guarda y custodia de hijos no matrimoniales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/10/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V0949-19, 07-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/05/2019 Núm. Resolución: V0949-19
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.