Interés superior del menor: claves jurisprudenciales
Fecha Publicación: 05/11/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 248
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-290-2371-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El principio convertido en realidad y norma, del interés superior del menor requería una investigación que multiplicara su funcionalidad teórica a partir de los supuestos que, de hecho, se dan en la práctica jurisprudencial. Es ésta una obra de mucha utilidad tanto para el investigador —que encontrará en ella una elaborada confección del principio y la norma—, como para el jurista en ejercicio, que encontrará en ella la resolución de los enfoques prácticos que la realidad plantea.
ÍNDICE
Agradecimientos
PRÓLOGO
Introducción
CAPÍTULO I. La construcción de una denominación errónea: el principio de interés superior del menor
CAPÍTULO II. Concreción legislativa y dogmática
1. Breve excursus: aspectos procesales, recurribles, y reciente remodelación del recurso de casación.
1.1. El interés del menor y el recurso de casación
1.2. Motivos de recurso de casación
1.3. Puntos de conexión con el principio de interés superior del menor
1.4. El interés del menor y el recurso extraordinario por infracción procesal
1.4.1. Motivos del recurso extraordinario por infracción procesal
1.4.2. Puntos de conexión con el principio de interés superior del menor
2. Análisis legislativo y dogmático del concepto. Glosa del art. 2 LO 8/2015. La determinación objetiva del principio
2.1. El estándar jurídico = principio general, en la doctrina
2.2. Evaluación y determinación
2.3. La determinación subjetiva del principio
3. Panel de reparto
3.1. Participación de los progenitores en la determinación
3.2. Participación de los órganos judiciales y del Ministerio Fiscal.
3.3. Instituciones comprometidas
4. El derecho del menor a ser oído… y a no ser oído; exploración e intimidad, conflicto de intereses e intereses en conflicto
CAPÍTULO III. Supuestos jurisprudenciales
BLOQUE 1.– Guarda y custodia tras la crisis familiar: el principio de interés superior del menor en supuestos de atribución de la guarda y custodia compartidas.
1. Criterios para la atribución de la guarda y custodia compartidas
2. Matizaciones jurisprudenciales al régimen estandarizado
3. La modificación de medidas (provisionales o definitivas) y la concreción del interés superior del menor en la custodia compartida
BLOQUE 2.– Custodia, compartida y régimen alimenticio de los menores: la función económica en la concreción de un modelo educacional
BLOQUE 3.– La filiación: favor filiis, cura minoris
1. Caso Primero: reconocimiento de complacencia
1.A. Hechos e íter procedimental
1.B. Motivos de casación
1.C. La intervención del Ministerio Fiscal en la concreción del interés del menor en los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad
1.D. Stare decisis
2. Caso segundo: aquilatación de la doctrina jurisprudencial en el reconocimiento de complacencia
2.A. Íter fáctico y judicial en instancia
2.B. La sombra de la fundamentación jurídica es alargada…
2.C. Doctrina jurisprudencial consolidada
2.D. Conclusiones supremas, y más doctrina jurisprudencial fijada
3. Caso Tercero: filiación, apellidos y orden
BLOQUE 4.– Enfermedad mental y tratamiento de la incapacidad: internamiento involuntario del menor por razón de trastorno psíquico, atendiendo a su interés superior
BLOQUE 5.– Un mal incesante: la violencia de género y su influencia (jurídica) en el régimen de los deberes inherentes a la patria potestad
5.1. Fichas jurisprudenciales
BLOQUE 6.– Interés del menor y relaciones de hecho
BLOQUE 7.– La patria potestad sujeta al interés superior del menor
BLOQUE 8.– Uso de la vivienda en interés del menor
BLOQUE 9.– Alieni iuris adoptio…
BLOQUE 10.– Vigencia de la (maternidad subrogada) gestación por sustitución
10.1. El dilema ético fundamental
10.2. La gestación por sustitución, en su propia encrucijada
10.3. Actualidad jurídica y vector de incidencia
CAPÍTULO IV: HIJUELA. Nuevos actores en la concreción del interés superior del menor: el notario y el letrado de la administración de justicia
CAPÍTULO V. EPÍLOGO
JURISPRUDENCIA
BIBLIOGRAFÍA (citada y/o leída)
Autor: Eugenio Pizarro Moreno
Doctor en Derecho Civil e Internacional Privado - Profesor Titular UPO.
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia CIVIL Nº 636/2018, AP - Madrid, Sec. 22, Rec 1573/2017, 10-07-2018
Orden: Civil Fecha: 10/07/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Gonzalvez Vicente, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 636/2018 Num. Recurso: 1573/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 323/2017, AP - Valencia, Sec. 10, Rec 63/2017, 05-04-2017
Orden: Civil Fecha: 05/04/2017 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Sanchez Pina, Gema Amparo Num. Sentencia: 323/2017 Num. Recurso: 63/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 165/2018, AP - Cuenca, Sec. 1, Rec 94/2018, 29-06-2018
Orden: Civil Fecha: 29/06/2018 Tribunal: Ap - Cuenca Ponente: Casado Delgado, Ernesto Num. Sentencia: 165/2018 Num. Recurso: 94/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 487/2019, AP - Granada, Sec. 5, Rec 303/2019, 25-10-2019
Orden: Civil Fecha: 25/10/2019 Tribunal: Ap - Granada Ponente: Segura Gonzalvez, Maria Dolores Num. Sentencia: 487/2019 Num. Recurso: 303/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 153/2018, AP - Ciudad Real, Sec. 1, Rec 595/2017, 07-06-2018
Orden: Civil Fecha: 07/06/2018 Tribunal: Ap - Ciudad Real Ponente: Astray Chacon, Maria Pilar Num. Sentencia: 153/2018 Num. Recurso: 595/2017
-
El interés superior del menor en la custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/12/2020
Se ha producido un cambio notable de la realidad social y un cambio jurisprudencial, fundado en estudios psicológicos que aconsejan que la custodia compartida se considere como el sistema más razonable en interés del menor (Sentencias del Tribunal...
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 20/06/2019
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación, así como temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, ...
-
Carencias relativas a cuestiones procesales de las SAP sobre custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 14/12/2020
Pasamos a exponer las carencias detectadas por el Consejo General del Poder Judicial en las sentencias que dictan las Audiencias Provinciales en materia de custodia compartida.Carencias detectadas por el CGPJ relativas a cuestiones procesales de las ...
-
Criterios marcados por el TS para adoptar la guarda y custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/12/2020
"Se declara como doctrina jurisprudencial que la interpretación de los artículos 92, 5, 6 y 7 CC debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar". (STS, N.º 257/2013, de 29 de abril).Fija...
-
La custodia compartida en casos de violencia de género o sobre los menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 14/12/2020
Hemos de partir de la premisa de que la institución de una guarda y custodia compartida es una modalidad incompatible con la violencia de género o con la violencia que se ha podido ejercer sobre los menores. Sin embargo, sentada la anterior conside...
-
Formulario de demanda de extinción de pareja estable y establecimiento de medidas paternofiliales. ( Padre en extranjero) Código Civil Catalán. (Cataluña)
Fecha última revisión: 19/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con hijos. Código Civil Catalán. (Cataluña)
Fecha última revisión: 03/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION], ...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso solicitando custodia compartida, con petición subsidiaria de custodia exclusiva
Fecha última revisión: 03/01/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con solicitud de medidas provisionales coetáneas. Código Civil Catalán. (Cataluña)
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Formulario de demanda de divorcio solicitando pensión compensatoria temporal/indefinida y medidas provisionales
Fecha última revisión: 06/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO], en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [NÚMERO]...
-
Análisis STS Nº. 619/2014 de 30/10/2014, R. 1359/2013. Interpretación del artículo 92 del Código Civil por el Tribunal Supremo
Fecha última revisión: 24/12/2014
-
Análisis STS Nº. 181/2014, de 03/04/2014, sobre atribución del uso de la vivienda familiar a los menores mientras sigan siéndolo
Fecha última revisión: 03/09/2014
-
Análisis STS Nº 740/2013, del 2013-12-05, R. 134/2012. Filiación no matrimonial en parejas del mismo sexo
Fecha última revisión: 05/09/2014
-
Análisis STS Nº 257/2013, de 29/04/2013, R. 2525/2011. Consideraciones sobre la guarda y custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
-
Análisis STS Nº. 758/2013 de 25/11/2013, R. 2637/2012 y STS Nº. 257/2013 de 29/04/2013, R. 2525/2011. Favorecimiento de la custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
RESUMENLa custodia compartida debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar, que se acordará cuando concurran criterios tales como la práctica anterior de los progenitores en sus relacio...
RESUMENComentario de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 181/2014 sobre la interpretación del artículo 96 del Código Civil.En este supuesto se interpuso demanda de divorcio, el cual fue declarado por sentencia firme, con las siguientes consecuen...
RESUMENDemanda de una de las mujeres del matrimonio reclamando la filiación de sus dos hijas por posesión de estado. La demandante accedió a que se fecundara in vitro a su esposa, tras lo cual nacieron dos niñas que fueron inscritas con filiació...
RESUMENLa guarda y custodia compartida, ¿es una medida de carácter excepcional?ANÁLISISLa guarda y custodia de los hijos menores tiene carácter excepcional tal y como se desprende del 92.8 ,Código Civil (redacción según la Art. 1 ,Ley 15/2005...
RESUMENLa tendencia jurisprudencial del Supremo opta por adoptar el sistema de custodia compartida, el cual debe considerarse normal y no excepcional. De todas formas está supeditado a que favorezca al interés del menor.ANÁLISISHaciendo una br...
-
Resolución de TEAF Navarra, 4482, 10-09-2014
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/09/2014 Núm. Resolución: 4482
-
Resolución de 27 de junio de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sabiñánigo, por la que se suspende la inscripción de un convenio regulador de la guarda y custodia, en el que se lleva a cabo la liquidación del proindiviso entre los progenitores como consecuencia de las compensaciones económicas existentes entre los mismos.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 27/06/2017
-
RESOLUCION de 5 de junio de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra el auto dictado por el Juez Encargado del Registro Civil, en expediente sobre actuaciones sobre reconocimiento de filiacion materna no matrimonial en inscripcion de nacimiento.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 05/06/2006
-
Resolución de TEAF Navarra, 6422, 21-03-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: 6422
-
RESOLUCION de 10 de junio de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra el auto dictado por el Juez Encargado del Registro Civil de Barcelona, en el expediente sobre inscripcion fuera de plazo de nacimiento.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 10/06/2005
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.