
Introducción a la técnica de resolución de casos prácticos de derecho penal 2019
Fecha Publicación: 12/09/2019
Colección: Monografico
Edición: 2.ª edición 2019
Páginas: 328
ISBN: 978-84-15276-83-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La presente obra constituye una herramienta para el desarrollo de las clases prácticas de la asignatura Derecho Penal (Parte Especial), a impartir en los estudios de Grado en Derecho. Se pretende con ello introducir a los alumnos en la técnica de resolución de casos, recopilando y aportando sucintas explicaciones y ejemplos jurisprudenciales diversos, relativos a cuestiones previas, necesarias y puntuales, de la Parte General de dicha disciplina.
El libro que el lector tiene en sus manos, no es como los de casos prácticos comunes en nuestra docencia. Es más explícito en la materia referente a la guía de resolución de aquellos y menos contundente en la recopilación de los supuestos, donde la selección se ha impuesto. Se ofrecen así materiales de prácticas que, correspondiendo con los delitos de mayor acogida en las explicaciones de la asignatura, habrán de servir al alumnado para enfrentar la resolución de casos reales, provenientes de la vida diaria de los Tribunales de Justicia españoles.
La selección de casos prácticos está dividida en las siguientes temáticas: Delitos contra la vida y la integridad, delitos contra la libertad y otros derechos fundamentales, delitos patrimoniales y societarios, delitos contra la sociedad y delitos contra el orden público.
Presentación
PARTE PRIMERA
¿CÓMO SE RESUELVE UN CASO PRÁCTICO?
ESQUEMA DE RESOLUCIÓN
I. El hecho probado (factum)
II. Tipificación de los hechos probados
1. Concursos de leyes
2. Iter criminis
2.1. ¿Cuándo hay tentativa y cuándo ésta es acabada o inacabada?
2.2. Ejemplos relativos a la tentativa a la tentativa y acto preparatorio punible
2.3. Ejemplos relativos al desistimiento
III. Autoría y participación
Ejemplos relativos a la autoría y participación
IV. Circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
a) La circunstancia eximente completa
1) Anomalía o alteración psíquica
2) Estado de intoxicación plena
3) Alteraciones en la percepción
4) Legítima defensa
5) Estado de necesidad
6) Miedo insuperable
7) Cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho oficio o cargo
b) La circunstancia eximente incompleta (art. 21.1 CP.)
1) Alteración psíquica o trastorno mental transitorio
2) Intoxicación semiplena
3) Alteración en la percepción
4) La legítima defensa
5) El Estado de necesidad
6) El miedo insuperable
7) El cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
c) Las circunstancias atenuantes
1) Grave adicción
2) Arrebato, obcecación o estado pasional
3) Confesión a las autoridades y reparación del daño
4) Dilaciones indebidas
5) Circunstancia atenuante analógica
d) Las circunstancias agravantes
1) Alevosía
2) Disfraz, abuso de superioridad y otras circunstancias
3) Precio, recompensa o promesa
4) Motivos racistas, antisemitas y discriminatorios
5) Ensañamiento
6) Abuso de confianza
7) Prevalimiento del carácter público
8) Agravante de reincidencia
e) La circunstancia mixta de parentesco
f) Comunicabilidad de las circunstancias
V. Pena aplicable
a) Las medidas de seguridad
b) Concursos de delitos y penas accesorias
c) Suspensión y sustitución de la ejecución de las penas
VI. Responsabilidad civil derivada del delito y costas
EJEMPLOS DE RESOLUCIÓN DE CASOS
PARTE SEGUNDA
CASOS PRÁCTICOS
Delitos contra la vida y la integridad
- Casos relativos al delito de homicidio y sus formas
- Casos relativos al delito de asesinato
- Casos relativos al delito de aborto
- Casos relativos a los delitos de lesiones
Delitos contra la libertad y otros derechos fundamentales
- Casos relativos a los delitos de detenciones ilegales y a los atentados contra la seguridad personal
- Casos relativos a los delitos contra la intimidad, la tranquilidad y el honor
- Casos relativos a los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales
Delitos patrimoniales y societarios
- Casos relativos al delito de hurto
- Casos relativos al delito de robo y sus modalidades
- Casos relativos al delito de estafa y otras defraudaciones, a la apropiación indebida y a los daños
- Casos relativos a los delitos contra la propiedad intelectual e industrial, contra el orden socioeconómico, y contra la Hacienda Pública
Delitos contra la sociedad
- Casos relativos a los delitos de estragos e incendios, contra la salud pública, contra la seguridad vial, y a las falsedades
Delitos contra el orden público
- Casos relativos a los delitos de terrorismo
Bibliografía reciente sugerida
Autor: Enrique Sanz Delgado
Profesor Titular de Derecho Penal (Universidad de Alcalá).
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 16/2012, TSJ Madrid, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1, Rec 2/2011, 09-05-2012
Orden: Penal Fecha: 09/05/2012 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Fernandez Castro, Emilio Num. Sentencia: 16/2012 Num. Recurso: 2/2011
-
Sentencia Penal Nº 55/2011, AP - Soria, Sec. 1, Rec 42/2011, 08-09-2011
Orden: Penal Fecha: 08/09/2011 Tribunal: Ap - Soria Ponente: Carnicero Gimenez De Azcarate, Rafael Maria Num. Sentencia: 55/2011 Num. Recurso: 42/2011
-
Sentencia Penal Nº 84/2002, AP - Soria, Sec. 1, Rec 1/2002, 13-12-2002
Orden: Penal Fecha: 13/12/2002 Tribunal: Ap - Soria Ponente: Carnicero Gimenez De Azcarate, Rafael Maria Num. Sentencia: 84/2002 Num. Recurso: 1/2002
-
Sentencia Penal Nº 140/2010, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 1354/2009, 23-02-2010
Orden: Penal Fecha: 23/02/2010 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Colmenero Menendez De Luarca, Miguel Num. Sentencia: 140/2010 Num. Recurso: 1354/2009
-
Sentencia Penal AP - Asturias, Tribunal Jurado, Rec 1/2013, 23-12-2013
Orden: Penal Fecha: 23/12/2013 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Fernandez Perez, Virginia Num. Recurso: 1/2013
-
Las atenuantes en el Código Penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 27/02/2020
Partiendo de la base de que la pena debe ser correlativa al delito cometido y a las circunstancias que lo rodeen, éstas podrán consistir en atenuantes o agravantes1. las atenuantes son las que conllevan una disminución de la responsabilidad.2. ...
-
Reglas a seguir para la aplicación de las penas en el orden penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/07/2022
«Cuando la Ley establece una pena, se entiende que la impone a los autores de la infracción consumada». Art. 61 del C.P.Reglas generales para la aplicación de las penas 1. Grado de participación en el delito de los autores de la infracción con...
-
Agravantes y eximentes en el delito de homicidio
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/10/2019
Como circunstancias modificativas de la responsabilidad penal en el delito de homicidio podemos mencionar:Abuso de superioridadLegítima defensaMiedo insuperableArrebato u obcecaciónParentesco o especial vulnerabilidad de la víctima La primera ci...
-
Las causas de justificación de un delito
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/03/2020
La no exigibilidad de otra conducta se da en aquellas situaciones en las que el sujeto, aunque no ha perdido totalmente su libertad de optar, pues puede seguir eligiendo entre la conducta antijurídica y la adecuada al mandato, y teniendo el conocim...
-
Las características de la imputabilidad y los elementos de la culpabilidad
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/03/2020
El ser humano tiene, salvo los casos excepcionales de inimputabilidad, libertad de deliberación, decisión y actuación y será su conducta la que determine si estamos ante un supuesto de culpabilidad.En la época clásica se formuló la teoría ps...
-
Denuncia por delito de robo con lesiones
Fecha última revisión: 25/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LUGAR] QUE CORRESPONDA Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto d...
-
Formulario de querella por delito de asesinato
Fecha última revisión: 08/04/2016
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los tribunales, en representación, debidamente acreditada con poder notarial especial, que adjunto con la presenten como documento núm...
-
Escrito de defensa de juicio rápido alegando eximente
Fecha última revisión: 28/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con la asistencia del/de la Letrado/a Don/Doña [NOMBRE_ABOGAD...
-
Escrito de la defensa de la persona jurídica solicitando conformidad
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCIÓN]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto...
-
Escrito de defensa alegando legítima defensa en procedimiento abreviado
Fecha última revisión: 24/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO] / [ANIO] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], ...
-
Caso práctico: Requisitos de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
Fecha última revisión: 02/01/2013
-
Caso práctico: Estado de necesidad y tráfico de drogas
Fecha última revisión: 02/01/2013
-
Caso práctico: Uso de fuerza y eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
Fecha última revisión: 02/01/2013
-
Caso práctico: Caracteres de la legítima defensa
Fecha última revisión: 02/01/2013
-
Caso práctico: Legítima defensa y animus defendendi
Fecha última revisión: 02/01/2013
¿Cuál es la concepción jurisprudencial de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo cuando se trata de agentes de la autoridad?En relación con esta cuestión podemos mencionar lo dispuesto en la ...
¿Puede alegarse la eximente de estado de necesidad en un delito de tráfico de drogas? ¿Existe proporcionalidad entre los bienes en conflicto?¿Cabe alegar un miedo insuperable a ser desahuciado en un delito de tráfico de drogas?La jurisprudencia...
Se discute el caso de un policía local que sujeta a una persona por un brazo, causándole lesiones leves, cuando procedía a precintar un local de hostelería, tras un forcejeo con la propietaria del local. ¿Sería posible la aplicación de la exi...
¿Cómo se configura la legítima defensa por parte de la jurisprudencia? ¿Cuál es la doctrina al respecto?Veremos a continuación la concreción jurisprudencial de este concepto en relación con un caso de tiroteo en el que el recurrente inicia l...
¿Cual es la configuración jurisprudencial del animus defendendi?El animus defendendi es un concepto añadido por la jurisprudencia, que forma parte de los requisitos para al existencia de la legítima defensa. Existen varias sentencias del Tribuna...
-
Resolución de TEAF Álava, 11-07-1997
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 11/07/1997 Núm. Resolución: R970027
-
Resolución de TEAC, 00/7396/1996, 08-10-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/10/1999 Núm. Resolución: 00/7396/1996
-
Resolución de TEAF Navarra, 970174, 17-10-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 17/10/2000 Núm. Resolución: 970174
-
Resolución de 5 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Escalona, por la que se suspende la anotación de un embargo, por dirigirse contra herederos del titular registral, por deudas propias de los herederos, sin que consten los particulares del testamento o declaración de herederos de dicho titular registral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/10/2015
-
Resolución de TEAC, 00/3641/2008, 22-10-2009
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/10/2009 Núm. Resolución: 00/3641/2008
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.