Juicio a la desigualdad
La defensa de los derechos sociales a través del proceso
Fecha Publicación: 01/09/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª Edición 2021
Páginas: 252
Formato: PAPEL: 16 cm x 24 cm
ISBN: 978-84-1381-230-4
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Los derechos humanos constituyen, hoy más que nunca, una moral compartida que nos guía hacia la subsistencia como comunidades cohesionadas. Desde esta óptica se comprende el valor de la práctica constitucional que se sirve del litigio como motor para lograr el cambio social y la vigencia de tales derechos.
La misma cobró forma en la mayoría de los países del denominado Sur Global a partir de las últimas reformas constitucionales. Allí se vio emerger un cuerpo de litigios orientados por el Interés Público y tendentes a dar vigencia a los derechos sociales prometidos en las constituciones, pero vulnerados en la práctica. Sin embargo, el fenómeno no es privativo de dichos países y comenzamos a ver indicios de esto en el denominado litigio por el cambio climático.
Los primeros debates se asocian con la posibilidad de asegurar la exigibilidad judicial de estos derechos y con el rol de las cortes en este nuevo escenario. La dialéctica se orientó hacia la demostración de las analogías que existen entre los derechos civiles y políticos, de un lado, y los sociales, de otro. En la práctica, a su vez, la falta de regulaciones específicas replicó dicha equiparación y condujo a una sobreutilización de los instrumentos procesales propios de los derechos individuales.
Juicio a la desigualdad propone una mirada alternativa, que a la vez sirva de guía para las nuevas formas de litigio nacientes. Para ello, la autora analiza las dificultades teóricas e institucionales derivadas de los derechos sociales y sugiere la elaboración de categorías acordes a su especialidad. Desenvuelve su argumento en dos partes.
En la primera se precisan las razones por las cuales los derechos sociales no deben ser totalmente equiparados con los civiles y políticos mostrando, en cambio, la conveniencia de un tratamiento teórico y procesal específico. En la segunda parte, se apoya en la experiencia del Litigio de Interés Público y expone los lineamientos que habrán de servir para la elaboración de un paradigma procesal -con bases participativas y deliberativas- que permita asegurar la tutela efectiva de estos derechos.
ABREVIATURAS
PREFACIO, por Roberto Gargarella
PALABRAS PRELIMINARES
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO II. LA TESIS DE LA DIFERENCIACIÓN DE LOS DESC
1. LA RECONSTRUCCIÓN DE UN DESACUERDO
2. LA «FISIOLOGÍA» DE LOS DESC
3. LA «ANATOMÍA» DE LOS DESC
CAPÍTULO III. EL CARÁCTER PRESTACIONAL Y LA DETERMINACIÓN DE SU CONTENIDO OBLIGACIONAL
1. LA SUPERACIÓN DE LA NOCIÓN DE DERECHO SUBJETIVO
2. LOS DESC COMO PRINCIPIOS
3. ESTÁNDARES NORMATIVOS Y PONDERACIÓN
4. EL DERECHO A LA VIVIENDA Y EL CONTROL DE PROPORCIONALIDAD
CAPÍTULO IV. LA DIMENSIÓN COLECTIVA DE LOS DERECHOS A LA LUZ DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ARGENTINO
1. EL RECONOCIMIENTO NORMATIVO
2. El ESTADO ACTUAL DE LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA
3. UNA MIRADA CRÍTICA
4. APOSTILLA PROCESAL
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO V. EL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO
1. CARACTERIZACIÓN DEL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO
2. ANTECEDENTES DEL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO
3. EL LITIGIO DE INTERÉS PÚBLICO EN LA PRÁCTICA CONSTITUCIONAL
CAPÍTULO VI. EL PARADIGMA PROCESAL COLECTIVO DE INTERÉS PÚBLICO
1. INDIVIDUALIZACIÓN
2. ELEMENTOS DEL PPCIP
CAPÍTULO VII. BASES TEÓRICAS PARA LA REGULACIÓN DEL PPCI
1. EL ESTÁNDAR DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
2. ACERCA DE LA LEGITIMIDAD DELIBERATIVA DEL ÓRGANO JUDICIAL
3. DIMENSIÓN DEMOCRÁTICA Y DELIBERATIVA DEL PROCESO
CAPÍTULO VIII. LAS FORMAS DEL PROCESO COLECTIVO ORIENTADO POR EL INTERÉS PÚBLICO
1. LA ADECUADA INTEGRACIÓN DEL DEBATE
2. LA DECISIÓN JUDICIAL: COROLARIO DE UN DEBIDO PROCESO DELIBERATIVO
3. LA IMPLEMENTACIÓN DIALÓGICA DEL CAMBIO SOCIAL
CAPÍTULO IX. REFLEXIONES FINALES
APÉNDICE: ACERCA DE LAS CLASS ACTIONS
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
ANEXO NORMATIVO
1. REGLAS FEDERALES DE PROCEDIMIENTO CIVIL, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA
2. CÓDIGO MODELO DE PROCESOS COLECTIVOS PARA IBEROAMÉRICA, ELABORADO POR EL INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO PROCESAL, APROBADO EN CARACAS EL 28 DE OCTUBRE DE 2004
Autor: María Carlota Ucín
Docente la Facultad de Derecho de la asignatura Investigación Palermo
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 75/2006, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 5085-2003, 07-03-2006
Orden: Constitucional Fecha: 07/03/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 75/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 5085-2003
-
Sentencia Administrativo Nº 570/2007, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 714/2006, 15-06-2007
Orden: Administrativo Fecha: 15/06/2007 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Basanta Rodriguez, Amalia Num. Sentencia: 570/2007 Num. Recurso: 714/2006
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 167/2007, 14-07-2008
Orden: Administrativo Fecha: 14/07/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lecumberri Marti, Enrique Num. Recurso: 167/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 335/2015, JCA - Lleida, Sec. 1, Rec 397/2013, 31-07-2015
Orden: Administrativo Fecha: 31/07/2015 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Lleida Ponente: Esteban Aruej, Alejandra Num. Sentencia: 335/2015 Num. Recurso: 397/2013
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 4455/2007, 07-10-2011
Orden: Administrativo Fecha: 07/10/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Rodriguez-zapata Perez, Jorge Num. Recurso: 4455/2007
-
Finalización del procedimiento contencioso por desistimiento, allanamiento, satisfacción extraprocesal y conciliación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
Otras formas de finalización del procedimiento contencioso:El desistimiento.El allanamiento.La satisfacción extraprocesal de la pretensión.La conciliación.Terminación del procedimiento contencioso-administrativo por desistimientoEl artículo 7...
-
Suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/03/2022
La interposición de cualquier recurso excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.Supuestos de suspensión de la ejecución del acto impugnadoEl art. 117 de la LPACAP señala...
-
Límites en interés público del derecho de propiedad
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
Los límites en interés público, se tratan de limitaciones al derecho de propiedad privada que vienen establecidos para proteger el interés general, en concreto, en interés de la defensa nacional, la seguridad de las personas y cosas, la navega...
-
Tramitación simplificada del procedimiento administrativo común
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
La regulación de la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común se encuentra en el artículo 96 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, único precepto integrante del capítulo VI del título IV de la norma.¿En qué consiste la ...
-
Relaciones de cooperación entre las Administraciones públicas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/03/2022
Las relaciones de cooperación entre las Administraciones públicas se encuentran reguladas en los artículos 143-154 del capítulo III del título III de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. NOVEDADESCreación de la Plataforma de Colaboración entre...
-
Modelo de requerimiento de la Administración Autonómica a la Local para que anule un acto.
Fecha última revisión: 16/11/2016
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] 1. En fecha [FECHA] se le dirigió comunicación a ese Ayuntamiento con el siguiente literal: En esta Administración Autónoma se ha tenido conocimiento de la aprobación por parte de ese Ayuntamiento, de...
-
Modelo de solicitud de información del Gobierno autonómico sobre actividad municipal
Fecha última revisión: 16/11/2016
EXPTE. NÚMERO: [NUMERO]SERVICIO DE: [DESCRIPCION]NOTIFICACIÓN: [DESCRIPCION] AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD]En esta Administración Autónoma se ha tenido conocimiento de la aprobación por parte de ese Ayuntamiento, del expediente admi...
-
Escrito en solicitud de información interadministrativa
Fecha última revisión: 21/10/2016
Expdte. nº [NUMERO]Servicio de [DESCRIPCION]NOTIFICACIÓN AL ÓRGANO COMPETENTEEn el expediente que se instruye en este Centro directivo de [LUGAR], se ...
-
Modelo de declaración de urgencia en procedimiento administrativo
Fecha última revisión: 18/10/2016
Expediente número:[NUMERO]Servicio de: [DESCRIPCION] VISTAS las actuaciones practicadas en el procedimiento relativo a [OBJETO], que bajo el número de expediente de referencia se tramita en este Departamento, de las que se desprende los siguient...
-
Solicitud de aprobación de la avenencia obtenida por las partes antes de haberse dictado sentencia.
Fecha última revisión: 29/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUMERO] DE [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y D./Dña. [NOMBRE], con DNI [NUMERO], como demandado y demandante en los presentes autos, comparecemos y, como mejor proceda en Derecho, DECIMOS:PRIMERO.- Que,...
-
Análisis respuesta del ICAC sobre rotación de auditor y amenazas a tener en cuenta por el auditor por familiaridad en Entidades de Interés Público
Fecha última revisión: 06/04/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre obligaciones de comunicación de los auditores
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre comunicaciones de prestación de servicios a Comisiones de Auditoría de entidades de interés público
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - PROGRAMAS APOYO ACONTECIMIENTOS INTERÉS PÚBLICO:LÍMITES DEDUCCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
Consulta:La consulta versa sobre dos temas:a). Sobre el cómputo del plazo de duración máxima del encargo de auditoria en Entidades de Interés Público, a efectos de determinar la obligación de rotación de auditores.b). Sobre la consideración ...
La consulta al ICAC realizada versa sobre las siguientes leyes:El artículo 38 de la LAC y el 12.1 del RUE estipulan:Los auditores de cuentas que realicen la auditoría de CCAA o de otros Estados Financieros de entidades de interés público bajo la...
Se plantean las siguientes dudas sobre actuación del auditor de cuentas de una entidad de interés público sobre la solicitud de autorización de prestación de servicios ajenos a la auditoría a la Comisión de Auditoría de la entidad de interé...
Materia130825 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Cuál es el límite aplicable a la deducción establecida para los programas de apoyo a acontecimient...
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 28.834, 28-01-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 28/01/2010
-
Resolución de TEAC, 6794/2011/00/00, 05-03-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/03/2014 Núm. Resolución: 6794/2011/00/00
-
Resolución de ICAC, 103/SEPTIEMBRE DE 2015, 01-09-2015
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/09/2015 Núm. Resolución: 103/SEPTIEMBRE DE 2015
-
Resolución de ICAC, 98/JUNIO 2014, 01-06-2014
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2014 Núm. Resolución: 98/JUNIO 2014
-
Resolución de ICAC, 97/MARZO 2014, 01-03-2014
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/03/2014 Núm. Resolución: 97/MARZO 2014
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.