Mujer y desarrrollo sostenible en el medio rural
Fecha Publicación: 28/10/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 170
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-18244-21-6
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La desigualdad sufrida por un gran número de mujeres en el mundo se recrudece cuando trasladamos este problema al ámbito rural. Esta dinámica discriminatoria, presente a lo largo de la historia de la humanidad parece ahora someterse a cambios en favor de las mujeres, evidenciándose así la necesidad de adoptar políticas públicas eficaces, resultando necesario llevar a cabo un análisis sobre las referidas a la igualdad, con la finalidad de determinar la necesidad de acometer aquellas modificaciones que resultaran precisas o bien apostar por aquellas que se considerasen óptimas.
Uno de los problemas más acuciantes a los que ha de enfrentarse nuestro territorio es la despoblación, resultando imprescindible detectar aquellas actuaciones en las que las mujeres desarrollan un rol protagonista en cuanto al desarrollo sostenible, convirtiéndose por tanto en pilares fundamentales de la lucha contra la despoblación y la desigualdad.
Para conseguirlo es imprescindible que la mujer parta de una mayor calidad de vida, asociada a mejores oportunidades labores, medidas de conciliación, mejora de infraestructuras y servicios, así como un incremento de su participación en la toma de decisiones. Sólo a través de actuaciones conjuntas de la administración y de la sociedad se podrá lograr la igualdad real y efectiva en el mundo rural.
Este libro trata así de de aportar su granito de arena en cuanto a la promoción de la igualdad y no discriminación de la mujer a través de propuestas de mejora de las condiciones de vida en el mundo rural.
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15
Capítulo 1. La igualdad como principio básico de las
políticas públicas rurales . . . . . . . . . . . . . . . . .19
1. Acercamiento a la realidad existente en el medio rural:
el papel de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
2. La igualdad como principio jurídico universal
contemplado en los textos legales internacionales y su
influencia en el ámbito rural . . . . . . . . . . . . . . .25
3. La Unión Europea y la igualdad como paradigma de
desarrollo del medio rural . . . . . . . . . . . . . . . .31
3.1. La igualdad en la Unión Europea . . . . . . . . . . 31
3.2. Las políticas de la Unión Europea en materia
de desarrollo rural y mujer. . . . . . . . . . . . . . 36
4. Las Políticas públicas de igualdad en el medio rural
desarrolladas en España . . . . . . . . . . . . . . . . .43
4.1. Régimen jurídico de la igualdad y el medio rural . . .43
4.2. La actividad de planificación de la sostenibilidad
en el desarrollo rural . . . . . . . . . . . . . . . . 47
5. Las políticas autonómicas de desarrollo rural y su
referencia a la igualdad de género . . . . . . . . . . . .54
5.1. Castilla y León . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.2. Castilla-La Mancha . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.3. Aragón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
5.4. Andalucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
5.5. País Vasco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
5.6. La Rioja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
5.7. Región de Murcia . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
5.8. Cantabria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63
5.9. Cataluña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
5.10. Valencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
5.11. Principado de Asturias . . . . . . . . . . . . . . .66
5.12. Baleares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
5.13. Canarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
5.14. Navarra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
5.15. Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
5.16. Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71
5.17. Extremadura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Capítulo II. La mujer y el desarrollo sostenible como
mecanismos para paliar la situación del medio rural . . 75
1. Características del medio rural en España . . . . . . . . 75
2. El desarrollo sostenible en el medio rural. . . . . . . . .79
2.1. Conceptualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
2.2. La aplicación del Desarrollo sostenible al medio
rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3. Tipología de mujeres que viven en el medio rural . . . . 89
3.1. Mujeres que son o pretenden ser titulares de una
explotación agraria . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.2. Mujeres que viven en el medio rural . . . . . . . . .103
3.3. Mujeres víctimas de violencia de género en
el ámbito rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Capítulo III. Actuaciones necesarias para alcanzar
la mejora de las condiciones de vida de las mujeres
en el medio rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
1. Condicionantes de la calidad de vida en el medio rural . . 109
2. inserción laboral de las mujeres . . . . . . . . . . . . . 111
3. Conciliación y corresponsabilidad . . . . . . . . . . . . 119
4. Mejoras en infraestructuras y servicios públicos . . . . . 128
5. Participación en los órganos de toma de decisiones . . . 135
6. Propuestas de futuro para apostar por la igualdad
en el mundo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
Capítulo IV. Mecanismos institucionales dirigidos
a conseguir la igualdad y no discriminación en el
mundo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147
1. Tutela Institucional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
2. Organismos especializados en igualdad y mundo rural . . 157
Bibliografía utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Autor: María Ángeles González Bustos
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 34/2013, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 31/2013, 26-04-2013
Orden: Penal Fecha: 26/04/2013 Tribunal: Ap - Toledo Num. Sentencia: 34/2013 Num. Recurso: 31/2013
-
Sentencia Penal Nº 48/2009, AP - Palencia, Sec. 1, Rec 46/2009, 21-04-2009
Orden: Penal Fecha: 21/04/2009 Tribunal: Ap - Palencia Ponente: Miguelez Del Rio, Carlos Num. Sentencia: 48/2009 Num. Recurso: 46/2009
-
Sentencia Penal Nº 478/2009, AP - Barcelona, Rec 34/2008, 13-03-2009
Orden: Penal Fecha: 13/03/2009 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Dominguez Naranjo, Maria Carmen Num. Sentencia: 478/2009 Num. Recurso: 34/2008
-
Sentencia Penal Nº 408/2013, AP - Girona, Sec. 4, Rec 611/2013, 06-06-2013
Orden: Penal Fecha: 06/06/2013 Tribunal: Ap - Girona Num. Sentencia: 408/2013 Num. Recurso: 611/2013
-
Auto Penal Nº 269/2009, AP - Caceres, Sec. 2, Rec 386/2009, 11-06-2009
Orden: Penal Fecha: 11/06/2009 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Perez Aparicio, Valentin Num. Sentencia: 269/2009 Num. Recurso: 386/2009
-
Suspensión del contrato de trabajo para víctima de violencia de género o sexual
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/01/2023
El art. 45.1. n) del ET establece el derecho a suspensión del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género o de violencia sexual.NO...
-
Supuesto de despido durante conciliación de la vida familiar y laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/10/2022
El despido de una persona trabajadora con reducción de jornada para cuidado de un hijo menor, podrá ser considerado judiciamente procedente o nulo; pero nunca improcedente. STS 25/01/2013 (R. 1144/2012). NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de sept...
-
Medidas contra la violencia de género en el plan de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
La lucha contra la violencia de género, apoyando la inserción y protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género debe ser un objetivo de los planes de igualdad.NOVEDAD- D.F. 3.3 del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre y...
-
Extinción del contrato de trabajo para víctima de violencia de género o sexual
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/10/2022
El art. 49.1 m) del ET establece el derecho a extinción del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar definitivamente su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género o de viol...
-
Derechos laborales y de Seguridad Social para víctimas de violencia de género y violencia sexual
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/09/2022
Las personas trabajadoras que tengan la consideración de víctima de violencia de género, de violencias sexuales o de terrorismo, tiene una serie de derechos en el ámbito laboral para hacer efectiva su protección.NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022, d...
-
Escrito por el que la víctima de violencia de género solicita ser informada por el juzgado de todas las resoluciones que se dicten en la causa
Fecha última revisión: 21/09/2020
PROCEDIMIENTO [DESCRIPCION] [NUMERO/AÑO] AL JUZGADO DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE],...
-
Formulario de solicitud de la trabajadora a la empresa para la suspensión del contrato por víctima de violencia de género.
Fecha última revisión: 16/04/2018
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_TRABAJADOR_A]A/A de (Administrador/ Dpartm. De Recursos Humanos, etc)Muy Srs/as mío/as.Como consta en su conocimiento, en fecha de [DIA] de [MES] de [ANIO] a través del [DOCUMENTO] adjunto/a a la pre...
-
Formulario de solicitud de la trabajadora a la empresa para la prórroga de suspensión del contrato por víctima de violencia de género.
Fecha última revisión: 16/04/2018
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_TRABAJADOR_A]A/A de (Administrador/ Dpartm. De Recursos Humanos, etc)Muy Srs/as. mío/as.Como consta en su conocimiento, desde el pasado día [DIA] de [MES] de [ANIO] me encuentro con el contrato que m...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajadora víctima de violencia de género con contrato suspendido
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Demanda sobre determinación de la reducción de jornada por violencia de género.
Fecha última revisión: 16/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], con DNI [DNI_TRABAJADOR] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento...
-
Caso práctico: Competencia civil de los juzgados de violencia sobre la mujer
Fecha última revisión: 09/05/2022
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ASTURIAS 2016 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR 2
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - CANARIAS 2007 - DEDUCCIÓN POR GASTOS DE GUARDERÍA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ASTURIAS 2015 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR 2
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
ASTURIAS 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIAL ESCOLAR
Fecha última revisión: 17/04/2018
PLANTEAMIENTO¿Cuándo los juzgados de violencia sobre la mujer se encargan de asuntos civiles?RESPUESTALos juzgados de violencia sobre la mujer podrán conocer en el orden civil, de los siguientes asuntos: Los de filiación, maternidad y paternidad...
Materia138390 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016PreguntaLa deducción por adquisición de libros de texto y material escolar ¿puede apli...
Materia127821 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - CANARIAS 2007Pregunta¿Cuál es el importe y los requisitos de la deducción autonómica por gastos de guardería que pueden aplicar los ...
Materia138235 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - PRINCIPADO DE ASTURIAS 2015PreguntaLa deducción por adquisición de libros de texto y material escolar ¿puede apli...
Materia139552 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - PRINCIPADO DE ASTURIAS 2017PreguntaLa deducción por adquisición de libros de texto y material escolar ¿puede apli...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0206-10, 08-02-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/02/2010 Núm. Resolución: V0206-10
-
Resolución de TEAC, 00/836/2012, 19-09-2013
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/09/2013 Núm. Resolución: 00/836/2012
-
Resolución de TEAC, 00/129/1998, 13-02-1998
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/02/1998 Núm. Resolución: 00/129/1998
-
Resolución de TEAF Navarra, 960453, 22-05-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/05/2000 Núm. Resolución: 960453
-
Resolución de TEAF Navarra, 960805, 17-10-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 17/10/2000 Núm. Resolución: 960805
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.