Mujeres y derechos
Fecha Publicación: 14/12/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 394
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-9123-956-7
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Con este título genérico Mujeres y derechos, el objetivo de esta obra es abordar algunos de los aspectos más actuales, relevantes y controvertidos vinculados con los derechos de las mujeres. Todo ello en un momento en el que política y socialmente se discuten, desde posiciones a veces altamente enconadas, los derechos de las mujeres y de las personas LGTBI+, así como las leyes y proyectos de leyes de identidad e igualdad de género, de protección integral contra la violencia de género y los derechos reproductivos.
¿Deberíamos abrir el debate a posturas divergentes? Siempre que los argumentos sean sólidos, bien fundamentados y serios la respuesta ha de ser afirmativa: debemos hacerlo. Y entrar en el debate sobre los derechos de las mujeres implica presentar posturas divergentes: pero debemos hacerlo.
La presente monografía aborda de forma directa y abierta, seria y sin tapujos, de la mano de experimentados académicos y profesionales, algunas de las cuestiones debatidas en los últimos tiempos en relación con los derechos de las mujeres y cuyo nexo de unión esencial es la autonomía. Autonomía que no es exclusiva de las mujeres, sino predicable de las personas como seres humanos al margen del sexo, del género y del binarismo: la autonomía procreatíva, la autonomía sobre el propio cuerpo y la autonomía para identificarse o no con el género autopercibido, que es el más reciente debate sobre el derecho o no a la autodefinición del género al margen del sexo biológico de la persona y su colisión con las teorías feministas tradicionales. Un debate que ha provocado antagonismos entre posiciones antes hermanadas.
La interrupción voluntaria del embarazo, dentro del ámbito en «negativo» de los derechos reproductivos; el derecho a gestar para otros -la denominada gestación por sustitución, desde la perspectiva de la mujer gestante- como derecho reproductivo en «positivo»; y la prostitución, analizada desde la perspectiva del derecho de las mujeres sobre su propio cuerpo, son algunas de las cuestiones que se abordan en este volumen.
PRESENTACIÓN, por Pilar Benavente Moreda
PARTE I
AUTONOMÍA PROCREATIVA EN SENTIDO NEGATIVO. EL DERECHO A LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES GESTANTES
CAPÍTULO I. CUESTIONES FUNDAMENTALES DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO TRAS LA LO 2/2010, DE 3 DE MARZO, por Enrique Peñaranda Ramos
I. El sistema del plazo y su compatibilidad con el modelo gradual de protección de la vida humana acogido en nuestra Constitución
II. Otras repercusiones de la adopción de un modelo gradual de tutela de la vida prenatal: la importancia concedida al momento de la viabilidad extrauterina en las indicaciones del art. 15 LO 2/2010
CAPÍTULO II. AUTONOMÍA REPRODUCTIVA DE LA MUJER Y PROTECCIÓN DEL NASCITURUS: ¿INTERESES COMUNES O BIENES IRRECONCILIABLES? POR UNA LECTURA CONSTITUCIONAL INTEGRADORA, por Ángel J. Gómez Montoro
I. Planteamiento
II. Autonomía reproductiva: el anclaje constitucional de una categoría compleja
III. Las exigencias constitucionales de la protección del nasciturus
IV. La necesidad de superar una contraposición perniciosa
PARTE II
AUTONOMÍA PROCREATIVA EN SENTIDO POSITIVO. ¿DERECHO A GESTAR PARA OTROS? LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES GESTANTES
CAPÍTULO III. ENTRE PROHIBIR Y PERMITIR, ¿QUÉ ES MÁS FEMINISTA? UN ANÁLISIS DE LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS MUJERES GESTANTES, por Esther Farnós Amorós
I. Introducción
II. Sobre la autonomía de las mujeres gestantes
III. Sobre la renuncia a la maternidad y sus condiciones
IV. Aspectos clave de una regulación garantista de los derechos de la mujer gestante
V. Propuesta final: la gestación por sustitución como una oportunidad para legitimar modelos familiares alternativos
CAPÍTULO IV. LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN A DEBATE, por María Eugenia Olavarría
I. Introducción
II. La desigualdad y la diversidad en el acceso a la gestación por sustitución
III. La retórica del altruismo
IV. Autonomía reproductiva
V. Objeción de conciencia versus universalidad
VI. Conclusión
PARTE III
AUTONOMÍA SOBRE EL PROPIO CUERPO. LA PROSTITUCIÓN A DEBATE
CAPÍTULO V. PROSTITUCIÓN Y CONTRATO DE TRABAJO. UNA CRÍTICA Y UNA PROPUESTA, por
Aurelio Desdentado Bonete
I. Una relación difícil: contrato de trabajo y prostitución
II. Un punto de partida necesario: referencia breve a la evolución del tratamiento penal de la prostitución
III. La respuesta judicial del orden social: la posición tradicional entre la divergencia y la renovación
IV. Revisión crítica y conclusiones
V. ¿Es posible un contrato de trabajo para el ejercicio de la prostitución? Sobre los límites derivados de la propia configuración institucional de la relación laboral
CAPÍTULO VI. PROSTITUCIÓN Y DERECHOS DE LAS MUJERES. UNA MIRADA CRÍTICA DESDE LA DOGMÁTICA JURÍDICA EN TORNO A LA CORPOREIDAD SEXUAL DE LAS MUJERES, por María Concepción Torres Díaz
I. Introducción
II. Objetivos
III. Marco normativo
IV. Marco conceptual y teorías jurídicas feministas
V. Revisión epistémica. La dogmática jurídica sobre la corporeidad sexual de las mujeres
VI. Consideraciones finales
PARTE IV
AUTONOMÍA E IDENTIDAD DE GÉNERO: ¿QUEDAN AFECTADOS LOS DERECHOS DE LAS MUJERES?
CAPÍTULO VII. IDENTIDAD DE GÉNERO, BINARISMO Y FEMINISMO, por Marisa Herrera
I. Introducción
II. Texto y contexto del derecho a la identidad de género desde la experiencia argentina
III. L a puesta en crisis del binarismo ¿y del feminismo?
IV. Diversidad y pluralidad como cimientos para una relectura armonizadora
V. Conclusiones provisorias
CAPÍTULO VIII. LAS PIEZAS DE LA SEXUALIDAD. GÉNERO, CONSENTIMIENTO, INTIMIDAD, por Silvina Álvarez Medina
I. Sexo, género y sexualidad
II. Sexualidad y consentimiento
III. Sexualidad, intimidad y Derecho
IV. Bibliografía
ANEXO
CAPÍTULO IX. AGRAVACIÓN DE LA PENA POR RAZONES DE GÉNERO EN EL DERECHO PENAL ESPAÑOL, por Caterina García Calvo
I. Introducción
II. Aproximación terminológica sobre la violencia contra las mujeres
III. Desarrollo legislativo penal de la violencia de género en España
IV. ¿Qué son estas agravaciones incorporadas por la LOPIVG? ¿Acciones positivas, discriminación inversa, leyes sexo-específicas?
V. Justificación de las agravaciones y confrontación con otros derechos
VI. Conclusiones
CAPÍTULO X. LA MUJER Y EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LOS ACUERDOS DE PAZ FIRMADOS EN COLOMBIA, por Gabriela Jiménez Paredes
I. Introducción
II. Alcances del conflicto armado para las mujeres en Colombia
III. Conclusiones y recomendaciones
ALUMNOS GRADUADOS EN LA SEXTA PROMOCIÓN DEL MÁSTER EN GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS (2016)
INSTITUCIONES Y ORGANISMOS COLABORADORES EN EL PRÁCTICUM DEL MÁSTER EN GOBERNANZA Y DERECHOS HUMANOS
Coordinador: Pilar Benavente Moreda
Libros y cursos relacionados
-
Auto CIVIL Nº 20/2018, AP - Soria, Sec. 1, Rec 69/2018, 21-05-2018
Orden: Civil Fecha: 21/05/2018 Tribunal: Ap - Soria Ponente: Rodriguez Greciano, Jose Luis Num. Sentencia: 20/2018 Num. Recurso: 69/2018
-
Auto CIVIL Nº 565/2018, AP - Barcelona, Sec. 18, Rec 391/2018, 16-10-2018
Orden: Civil Fecha: 16/10/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Hortensia Garcia Esquius, Ana Maria Num. Sentencia: 565/2018 Num. Recurso: 391/2018
-
Sentencia Supranacional Nº C-167/12, TJUE, 18-03-2014
Orden: Supranacional Fecha: 18/03/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Safjan Num. Sentencia: C-167/12
-
Sentencia Supranacional Nº C-363/12, TJUE, 18-03-2014
Orden: Supranacional Fecha: 18/03/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Safjan Num. Sentencia: C-363/12
-
Sentencia Constitucional Nº 151/2014, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 825/2011, 25-09-2014
Orden: Constitucional Fecha: 25/09/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez-trevijano Sanchez, Pedro Jose Num. Sentencia: 151/2014 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 825/2011
-
Suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/08/2020
El art. 48 Estatuto de los Trabajadores, regula las situaciones de suspensión con reserva de puesto de trabajo en los supuestos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, adopción, guarda con fines de adopción o ac...
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/01/2021
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.NOVEDAD- Con efectos de 01/04/2019 tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para ...
-
Regulación de la gestación y aborto
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
La gestación y la interrupción voluntaria del embarazo encuentran su regulación en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Esta norma entiende que el desarrollo d...
-
Competencia y legitimación en los procesos de filiación, paternidad y maternidad
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/07/2017
Los procesos sobre filiación, paternidad y maternidad tienen como objeto la reclamación o la impugnación de la filiación, correspondiendo al Juzgado de primera instancia del domicilio del demandadoLos procesos sobre filiación, paternidad y mate...
-
Duración, prórroga, extinción e indemnización en los contratos de formación y aprendizaje
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/07/2020
La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres (salvo especificaciones del convenio colectivo aplicable). Podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes, hasta por dos veces, sin que la duración de cada prórroga pueda s...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Acuerdo de los progenitores sobre el disfrute del descanso de maternidad, por gestación por sustitución, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento (modelo oficial)
Fecha última revisión: 27/04/2017
-
Demanda contra despido disciplinario de trabajadora durante el período de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
Fecha última revisión: 27/07/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajadora víctima de violencia de género con contrato suspendido
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Caso práctico: Competencia civil de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer
Fecha última revisión: 12/03/2015
-
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - COMUNIDAD VALENCIANA 2010 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2015 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -C.VALENCIANA 2016 - DEDUCCIÓN POR AYUDAS DE LA GENERALITAT EN EL MARCO DE LEY 6/2009
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Cuándo los Juzgados de Violencia sobre la Mujer se encargan de asuntos civiles?RESPUESTALos Juzgados de Violencia sobre la Mujer, tendrán de forma exclusiva y excluyente competencia en el orden civil cuando concurran simultáneam...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" han celebrado con Teresa un contrato de maternidad subrogada. El acuerdo entre las partes consiste en que "C" se quedará embarazada mediante técnicas de fecundación artificial y dará a luz a un hijo, renunciando a su filia...
Materia130489 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2010Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por...
Materia136289 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas p...
Materia138648 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas p...
-
Resolución de TEAC, 9/00368/2020/00/00, 25-11-2020
Órgano: Tear De Cantabria Fecha: 25/11/2020 Núm. Resolución: 9/00368/2020/00/00
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución de TEAC, 0/01787/2019/00/00, 11-06-2020
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/06/2020 Núm. Resolución: 0/01787/2019/00/00
-
Resolución de TEAC, 0/01161/2019/00/00, 11-06-2020
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/06/2020 Núm. Resolución: 0/01161/2019/00/00
-
Resolución de TEAF Álava, 13-03-2003
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 13/03/2003 Núm. Resolución: R030013
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.