Mutua de seguros
Desmutualización y mutualización
Fecha Publicación: 08/02/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 266
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM
ISBN: 978-84-9123-861-4
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La mutua de seguros es una forma jurídica típica del mercado de seguros nacional, comunitario e internacional, a través de la cual las personas se han gestionado históricamente para dar respuesta a los riesgos que tenían que aguantar en su ámbito personal y profesional. Su naturaleza jurídica se basa en los principios de ayuda mutua, solidaridad y economicidad, coexiste con las sociedades anónimas de seguros, en las que predomina el interés lucrativo de la entidad. La falta de una normativa que regule y respete sus especificidades tiene como consecuencia la equiparación d las exigencias económicas y financieras, la solvencia y las bases técnicas de la mutua de seguros al resto de entidades que participan en el sector asegurador, obstaculizando así el desarrollo del fenómeno mutual y dificultando a las mutuas de seguros existentes cumplir con las condiciones para la obtención de la autorización administrativa que les permite acceder al ejercicio de la actividad aseguradora.
En este libro se estudian con detalle los fenómenos de la desmutualización, mutualización y remutualización desde una panorámica comparada y se analizan distintos casos de desmutualización de éxito, así como procesos de mutualización y remutualización que se han producido en entidades de seguros de países con tradiciones jurídicas diferentes.
ABREVIATURAS
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. LA MUTUA DE SEGUROS EN LA HISTORIA
I. Hitos Histórico-legislativos de las mutuas de Seguros
Capítulo II. EL FENÓMENO DE LA DESMUTUALIZACIÓN
I. Configuración jurídica de la desmutualización
II. Antecedentes de la desmutualización en España
III. El fenómeno de la desmutualización en otros ordenamientos jurídicos
IV. La desmutualización en el mercado de seguros japonés
V. ¿Por qué nace el fenómeno de la desmutualización?
VI. Principales argumentos en contra de la desmutualización
VII. Riesgos de la desmutualización
Capítulo III. LA MUTUALIZACIÓN
I. El fenómeno de la mutualización
II. La importancia de un marco jurídico que favorezca los procesos de mutualización
III. La experiencia comparada del fenómeno de la mutualización en otros ordenamientos jurídicos
IV. La Remutualización: una opción después de la crisis
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Autor: EDUARDO TOUS GRANDA
Doctor en Derecho Mercantil
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Civil Nº 22/2009, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 387/2008, 26-01-2009
Orden: Civil Fecha: 26/01/2009 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Alonso Martinez, Maria Del Mar Num. Sentencia: 22/2009 Num. Recurso: 387/2008
-
Sentencia Civil AP - Valencia, Sec. 6, Rec 264/2013, 17-06-2013
Orden: Civil Fecha: 17/06/2013 Tribunal: Ap - Valencia Num. Recurso: 264/2013
-
Sentencia Civil Nº 71/2009, AP - Barcelona, Sec. 13, Rec 269/2008, 12-02-2009
Orden: Civil Fecha: 12/02/2009 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Cremades Morant, Juan Bautista Num. Sentencia: 71/2009 Num. Recurso: 269/2008
-
Sentencia Civil Nº 251/2008, AP - Barcelona, Sec. 11, Rec 712/2007, 16-04-2008
Orden: Civil Fecha: 16/04/2008 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Ballester Llopis, Jose Antonio Num. Sentencia: 251/2008 Num. Recurso: 712/2007
-
Sentencia Civil Nº 200/2013, AP - Barcelona, Sec. 4, Rec 201/2012, 10-04-2013
Orden: Civil Fecha: 10/04/2013 Tribunal: Ap - Barcelona Num. Sentencia: 200/2013 Num. Recurso: 201/2012
-
Naturaleza, forma y denominación de las entidades aseguradoras
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 02/03/2020
Las entidades aseguradoras y reaseguradoras se constituirán mediante escritura pública, que deberá ser inscrita en el Registro Mercantil. FORMAS JURÍDICAS DE LAS ENTIDADES ASEGURADORASNaturaleza, forma y denominación de las entidades asegura...
-
Condiciones para el ejercicio de la actividad aseguradora
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 02/03/2020
Las condiciones para el ejercicio de la actividad aseguradora se encuentran previstas en el artículo 20 y siguientes de la Ley 20/2015, de 14 de julio. Condiciones para el ejercicio de la actividad aseguradora AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA(Art...
-
Tipos de gravamen, retención y cuotas BIZKAIA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
Los tipos de gravamen y los tipos de retención en el Impuesto sobre Sociedades en Bizkaia, se encuentran regulados en el Art. 56 ,NORMA FORAL 11/2013, de 5 de diciembre, y en el 56 ,DECRETO FORAL de la Diputación Foral de Bizkaia 203/2013, de 23 ...
-
Tipos de gravamen, retención y cuotas ÁLAVA (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
Los tipos de gravamen y los tipos de retención en el Impuesto sobre Sociedades en Álava, se encuentran regulados en el Art. 56 ,Norma Foral 37/2013, de 13 de diciembre, y en el Art. 56 ,Decreto Foral 41/2014, de Consejo de Diputados de 1 de agosto...
-
Mutualidades de previsión social
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 02/03/2020
Las mutualidades de previsión social son entidades aseguradoras que ejercen una modalidad aseguradora de carácter voluntario complementaria al sistema de Seguridad Social obligatoria, mediante aportaciones a prima fija o variable de los mutualista...
-
Contrato de seguro de defensa jurídica a favor de una sociedad
Fecha última revisión: 01/02/2019
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDE UNA PARTE:La entidad aseguradora [NOMBRE], con C.I.F. número [CIF] y domicilio social sito en [LUGAR], fijándose éste como domicilio para notificaciones derivadas del presente contrato.Fue constitu...
-
Modelo 763. Impuesto sobre actividades de juego en los supuestos de actividades anuales o plurianuales. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 06/11/2017
-
Formulario de solicitud para autorización de "otros eventos" en la carretera: vehículos históricos
Fecha última revisión: 21/11/2017
-
Escrito de disconformidad por aumento de prima de seguro sin comunicación previa por asegurador
Fecha última revisión: 08/06/2017
Compañía Aseguradora [NOMBRE_EMPRESA]Calle [CALLE], n.º [NUMERO], [LOCALIDAD] C.P. [CODIGO_POSTAL]Tomador/a Don/Doña [NOMBRE], DNI [DNI],[DOMICILIO] [LOCALIDAD], C.P. [CODIGO_POSTAL]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Referencia: N.º Póliza [N...
-
Escrito de reclamación previa a entidad aseguradora por accidente de circulación ajustado a la Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 13/10/2017
Asunto: Reclamación previa siniestro.[NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE]Colegiado ICA [LOCALIDAD] núm. [NUMERO][DOMICILIO]Tfno.- [TELEFONO]Correo electrónico: [CORREO_ELECTRONICO][NOMBRE_PARTECONTRARIA]S/Ref: Siniestro [ESPECIFICAR]Asegurado: D./Dña. [NOM...
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - TIPOS DE GRAVAMEN - TIPO DEL 25%
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN - TIPO DEL 25% EN 2015
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - ACTIVIDAD ACCESORIA O SECTOR DIFERENCIADO
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION - INTERNA: DIVIDENDOS Y PLUSVALÍAS - DIVIDENDOS INTERNOS: 100%
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IVA - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - MODELO 347 - SEGUROS: CONSIGNACIÓN PRIMAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia124125 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - TIPOS DE GRAVAMENPregunta¿Qué entidades tributan al 25%?RespuestaLas mutuas de seguros generales, las mutualidades de previsión social y las mutuas de...
Materia135165 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - TIPOS DE GRAVAMENPregunta¿Qué entidades tributarán al 25%, en los períodos impositivos que se inicien dentro del año 2015?RespuestaLas mutuas de seguro...
Materia140384 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - HECHO IMPONIBLE - ENTREGAS DE BIENESPreguntaUna empresa de compraventa, mantenimiento y reparación de coches se plantea realizar las actividades de intermediación financiera entre los comparadores ...
Materia124254 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA EVITAR DOBLE IMPOSICION - INTERNA: DIVIDENDOS Y PLUSVALÍASPregunta¿Cuáles son los requisitos establecidos con carácter general, para que una entidad pueda llevar a cabo ...
Materia113331 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - MODELO 347PreguntaLas entidades aseguradoras ¿deben incluir en el modelo 347 las operaciones de seguros que realicen durante el año natural correspondiente?. ...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1090-00, 10-05-2000
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 10/05/2000 Núm. Resolución: 1090-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1537-12, 13-07-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 13/07/2012 Núm. Resolución: V1537-12
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0522-02, 02-04-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/04/2002 Núm. Resolución: 0522-02
-
Resolución Vinculante de DGT, V2172-12, 13-11-2012
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 13/11/2012 Núm. Resolución: V2172-12
-
RESOLUCION de 20 de marzo de 2007, de la Direccion General de Seguros y Fondos de Pensiones, por la que se adopta la medida de control especial prevista en el parrafo 8.º de la letra d) del numero 2 del articulo 39 del Texto Refundido de la Ley de Ordenacion y Supervision de los Seguros Privados, consistente en sustituir provisionalmente los organos de administracion de la entidad «Mutual Flequera de Catalunya, Mutua de Seguros y Reaseguros a Prima Fija».
Órgano: Direccion General De Seguros Y Fondos De Pensiones Fecha: 20/03/2007
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.