
Negociación colectiva como institución central del sistema de relaciones laborales
Estudio en homenaje al profesor Fernando Valdés Dal-Ré
Fecha Publicación: 18/11/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª Edición 2021
Páginas: 554
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-18330-51-3
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El sistema español de relaciones laborales tiene a la negociación colectiva como uno de sus pilares esenciales, al extremo que su protagonismo decisivo constituye una de las señas de identidad del Derecho del Trabajo. Se trata con toda seguridad de la institución más original del ordenamiento laboral, la más dinámica y, a la postre, la que tiene ya a sus espaldas un proceso de construcción doctrinal más elaborado. A través del presente libro se pretende realizar una reflexión actualizada de la amplia variedad de materias y perspectivas que confluyen en el funcionamiento del sistema negocial, con valoración de sus bondades e insuficiencias, de modo que puedan alumbrarse útiles propuestas de reforma legislativa en el inmediato futuro.
Esta guía se ha diseñado al propio tiempo con la voluntad de ofertar un merecido homenaje académico al profesor Fernando Valdés Dal-Ré en la fase conclusiva de su vida académica y profesional, a cuyo efecto se ha reunido a destacados especialistas en la materia. Por ello, la materia seleccionada no podía ser otra que ésta, dado que el profesor Fernando Valdés ha prestado una atención muy destacada a la negociación colectiva en toda su actividad universitaria, siendo sus trabajos estudios de referencia en la doctrina, con una influencia más que sobresaliente en la dogmática iuslaboralista.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN. Femando Valdés Dal-Ré: hechos y narrativa de una trayectoria vital / Jesús Cruz Villalón, Elias González-Posada Martínez, María Luisa Molero Marañón, Jesús Lahera Forteza y Ana Murcia Clavería
PERSPECTIVA SUPRANACIONAL
La negociación colectiva en los convenios de la Organización Internacional del Trabajo / Elias González-Posada Martínez
La négociation collective est-elle apte á créer le droit social de l’Union européenne? / Antoine Lyon-Caen y Antoine Jeammaud
Contrattazione collettiva e diritto della concorrenza / Adalberto Perulli y Silvana Sciarra
El derecho a la negociación colectiva en el Derecho de la Unión Europea / Jesús Cruz Villalón
El proceso de doble consulta en la elaboración de las Directivas de la Unión Europea / José María Miranda Boto
PERSPECTIVA CONSTITUCIONAL
El derecho a la negociación colectiva como derecho fundamental autónomo / Ma Emilia Casas Baamonde
El derecho de la negociación colectiva en el voto disidente a la STC 8/2015 / Miguel Rodríguez Piñero y Bravo Ferrer
La conexión entre libertad sindical y negociación colectiva / Joaquín Aparicio Tovary Antonio Baylos Grau
La conexión entre negociación colectiva y derecho de huelga / Juan Manuel Ramírez Martínez
El sometimiento de los convenios colectivos a la prohibición de discriminación / Koldo Santiago Redondo
Diálogo social y mercado de trabajo / Valeriano Gómez Sánchez
TIPOLOGÍA DE CONVENIOS COLECTIVOS
Los acuerdos colectivos de empresa de reestructuración empresarial / Ma Luisa Molero Marañón
Los acuerdos de regulación de los Planes de igualdad / Carolina Martínez Moreno
La negociación colectiva en la función pública / Tomás Sala Franco
Especialidades de los convenios colectivos del personal laboral de las Administraciones Públicas / Joaquín García Murcia
Pactos de adhesión y actos de extensión de convenios colectivos: claves configuradoras / Lourdes Mella Méndez
Reforma laboral y estructura de la negociación colectiva en perspectiva europea / Santos M. Ruesga Benito y Laura Pérez Ortiz
LAS REGLAS DE LEGITIMACIÓN CONVENCIONAL
La legitimación sindical para la negociación de convenios colectivos «estatutarios» / Javier Gárate Castro
La legitimación negociadora de comités de empresa y delegados de personal: una perspectiva crítica / Juan Pablo Landa Zapirain
La legitimación empresarial en la negociación del convenio colectivo / Jorge Torrents Margalet y Ma José Serrano García
La legitimación de convenios colectivos para grupos de empresa / Magdalena Nogueira Guastavino
El principio de correspondencia: significación y consecuencias / Eduardo Rojo Torrecilla
PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y FORMALIZACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO
El deber de negociar de buena fe / Jaime Cabeza Pereiro
Mediación y arbitraje ante los escenarios de bloqueos negociales / Laurentino J. Dueñas Herrero y Noemí Serrano Argüello
El control de legalidad de los convenios colectivos en España: puntos críticos y aspectos de actualidad en el siglo XXL / Cristóbal Molina Navarrete
VIGENCIA Y APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO
La eficacia jurídica de la negociación colectiva: de la norma al contrato colectivo / Jesús Jxthera Forteza
La eficacia ultraactiva del convenio colectivo / Antonio Martín Valverde
Funciones y competencias de las Comisiones Paritarias / Juan Carlos García Quiñones
EL CONTENIDO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Brecha salarial de género y negociación colectiva / Yolanda Valdeolivas García
Negociación colectiva y flexibilidad empresarial / Azucena Escudero Prieto y Milagros Alonso Bravo
Negociación colectiva y corresponsabilidad familiar / Ana Murcia Clavería y José María Blanco Martín
La subrogación contractual a través de la negociación colectiva / José Luís Monereo Pérez y Ma Nieves Moreno Vida
La regulación del teletrabajo por la negociación colectiva / Luis Enrique de la Villa Gil
La negociación colectiva en las plataformas digitales / María Luz Rodríguez Fernández
Las garantías de protección de datos en la negociación colectiva / Juan José Fernández Domínguez y Susana Rodríguez
Coordinador: Jesús Lahera Forteza
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid
Coordinador: Ana Murcia Clavería
Profesora de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Valladolid
Autor: Jesús Cruz Villalón
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Sevilla
Autor: Elías González-Posada Martínez
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valladolid
Autor: María Luisa Molero Marañón
Catedratica de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en Universidad Rey Juan Carlos
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 73/1984, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 683/1983, 27-06-1984
Orden: Constitucional Fecha: 27/06/1984 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 73/1984 Num. Recurso: Recurso de amparo 683/1983
-
Sentencia Social Nº 60/2012, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2/2010, 14-02-2012
Orden: Social Fecha: 14/02/2012 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 60/2012 Num. Recurso: 2/2010
-
Sentencia Constitucional Nº 4/1983, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 173/1982, 28-01-1983
Orden: Constitucional Fecha: 28/01/1983 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 4/1983 Num. Recurso: Recurso de amparo 173/1982
-
Sentencia Constitucional Nº 8/2015, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 5610/2012, 22-01-2015
Orden: Constitucional Fecha: 22/01/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Roca Trias, Encarnacion Num. Sentencia: 8/2015 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 5610/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 105/1992, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2.054/1988, 01-07-1992
Orden: Constitucional Fecha: 01/07/1992 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 105/1992 Num. Recurso: Recurso de amparo 2.054/1988
-
Derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2023
El derecho a la negociación colectiva, representación y participación institucional de los funcionarios públicos se regirá por la legislación laboral, sin perjuicio de lo establecido en los arts. 31-46 Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de...
-
Contenido y caracteres del derecho sindical y la negociación colectiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
Los principios jurídicos fundamentales en que se basa el actual sistema de relaciones laborales son el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva.Derecho sindical contenido y caracteresUno de los principios jurídicos fundamentale...
-
Regulación de los acuerdos de empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2016
Los acuerdos de empresa podrán ser negociados por la representación unitaria de los trabajadores, o la representación sindical que cuente con la mayoría de la representatividad para regular materias muy concretas sobre salario, jornada, clasific...
-
Convenios Colectivos extraestatutarios o de eficacia limitada
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/03/2016
Los Convenios Colectivos extraestatutarios o de eficacia limitada son aquellos que por negociarse sin cumplir los requsitos regulados en los Art. 87-89 ,ET, poseen sólo fuerza vinculante limitada a las relaciones individuales de trabajo de los trab...
-
Fuentes del derecho sindical español
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/10/2016
Las fuentes del Derecho Sindical en España pueden encontrarse a nivel internacional (normas de la OIT), comunitarias (Directivas o Tratados) y nacionales (Constitución Española, legislación sobre la materia, sentencias sobre la materia, etc), no...
-
Demanda impugnando la prohibición a un sindicato para constituir mesa electoral.
Fecha última revisión: 19/09/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], Letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [LOCALIDAD] con despacho en esta localidad C/ [CALLE] nº [NUMERO] el cual dejo designado desde este momento al objet...
-
Demanda de reclamación de días libres y cantidad por desplazamientos realizados
Fecha última revisión: 10/05/2016
NOTA: Por convenio colectivo es habitual que los/las trabajadores/as que por necesidades y orden de la empresa tengan que efectuar viajes o desplazamientos a poblaciones distintas a aquella en que radique la empresa o taller disfrutarán sobre su s...
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Comunicación del empresario a los representantes de los trabajadores del inicio del período de consultas por modificación colectiva de condiciones de trabajo
Fecha última revisión: 08/04/2016
NOTA: Sin perjuicio de los procedimientos específicos que puedan establecerse en la negociación colectiva, la decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo deberá ir precedida de un período de consultas co...
-
Modelo genérico de protocolo para la desconexión digital en la empresa
Fecha última revisión: 25/03/2021
En [PROVINCIA], [FECHA].REUNIDOSLos miembros de la comisión negociadora del [CONVENIO COLECTIVO_PLAN_DE_IGUALDAD_PROTOCOLO_DESCONEXIÓN_DIGITAL] para [NOMBRE_EMPRESA], constituida por las siguientes personas:Por la dirección de la empresa:D./D.ª ...
-
Caso práctico: Proceso para la modificación de acuerdos alcanzados en mediación ante el SIMA
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Parte de reposo. Consideración como partes de baja
Fecha última revisión: 28/07/2017
-
Caso práctico: Representantes de los trabajadores. Derecho a la utilización de un local adecuado, utilización del crédito horario, garantías.
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis jurisprudencial de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario.
Fecha última revisión: 15/03/2016
-
Caso práctico: Convenio de eficacia limitada o extraestatutario.
Fecha última revisión: 29/04/2016
PLANTEAMIENTOTras el estancamiento de las negociaciones colectivas en una empresa, dirección y trabajadores deciden solucionar las discrepancias mediante arbitraje del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) como promulga su conve...
PLANTEAMIENTOParte de reposo. Consideración como partes de bajaUna trabajadora ha estado dos días de la primera semana de agosto de 2017 sin ir a trabajar con un justificante del médico donde se especifica que guarde reposo dos días. En total se...
PLANTEAMIENTOLa empresa TRINFO, S.A, emplea, en su centro de A Coruña, a 400 trabajadores. Dándose las siguientes situaciones:a) El citado centro de trabajo cuenta de un solo local utilizado conjuntamente por el comité de empresa y los sindicatos...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario según la jurisprudencia.Distintas SSTS han establecido que el apdo. 1, Art. 37 ,Constitución Española ("La ley garantiz...
PLANTEAMIENTOConvenio de eficacia limitada o extraestatutario.Una empresa posee un convenio colectivo en vigor publicado en BOE pero las secciones sindicales y la patronal han llegado a diversos acuerdos confeccionando un nuevo convenio denominad...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1020-15, 30-03-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/03/2015 Núm. Resolución: V1020-15
-
Resolución de TEAF Navarra, 970328, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970328
-
Resolución de TEAF Navarra, 960712-970939, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 960712-970939
-
Resolución de TEAF Navarra, 960350, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 960350
-
Resolución de TEAF Navarra, 960074, 10-05-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 10/05/1999 Núm. Resolución: 960074
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.