Nociones de Derecho mercantil Vista Previa

Nociones de Derecho mercantil


Editorial: Marcial Pons
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 14.ª Edición 2021
Páginas: 231
Formato: PAPEL: 24 cm x 16 cm
ISBN: 978-84-1381-242-7
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
3015

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

En las presentes Nociones de Derecho mercantil se realiza una apretada, pero cabal y expresiva, síntesis de los elementos esenciales de esta disciplina destinada a servir de ayuda a su estudio en cursos introductorios o de no excesiva extensión, en los cuales el rigor científico del tratamiento de los temas abordados ha de conciliarse con la llaneza y la fácil inteligibilidad del texto que se expone al lector. En él se tratan las más significativas cuestiones conceptuales y definitorias del Derecho mercantil, los problemas más relevantes que en el plano jurídico suscitan la empresa y el empresario, con especial atención a las sociedades mercantiles, el marco normativo y los instrumentos del tráfico empresarial, los auxiliares y colaboradores del empresario, las compraventas mercantiles, el transporte, el seguro, los contratos bancarios y el concurso.
La exposición efectuada huye de excesos constructivistas o dogmáticos, así como de polémicas conceptuales. Recopila las líneas maestras de la doctrina y de la jurisprudencia. Una breve, pero significativa, bibliografía inicial facilita, a quienes estén interesados en ampliar sus conocimientos en la materia, la información sobre los manuales universitarios actualizados a la fecha de edición de esta obra. E incluye una sintética relación de las principales fuentes normativas y de las reglas y usos internacionales en que se apoya.

    Prólogo a la primera edición

    Prólogo a la decimocuarta edición

    Bibliografía

    I. El derecho mercantil, por Guillermo Jiménez Sánchez

    II. La empresa, por Javier Pagador López

    III. El empresario, por Manuel Paniagua Zurera

    IV. Las sociedades mercantiles, por Antonio Millán Garrido

    V. Marco normativo del tráfico empresarial, por Luis M.ª Miranda Serrano y Pedro José Vela Torres

    VI. Los instrumentos del tráfico empresarial, por Pablo Luis Núñez Lozano

    VII. Los auxiliares y los colaboradores del empresario, por Juan Ignacio Peinado Gracia

    VIII. Compraventas mercantiles, por Rafael La Casa García

    IX. El transporte mercantil, por Miguel Pendón Meléndez

    X. El contrato de seguro, por Javier Maldonado Molina

    XI. Los contratos bancarios, por Raquel López Ortega

    XII. El concurso, por Alfonso Rodríguez De Quiñones y de Torres

    Fuentes normativas y reglas y usos internacionales


Autor: Rafael La Casa Garcia
Catedrático Derecho Mercantil en Universidad de Sevilla

Autor: Guillermo Jiménez Sánchez
Magistrado del Tribunal Constitucional y Catedrático de Derecho Mercantil


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • El contrato de compraventa mercantil

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 19/09/2017

    El contrato de compraventa mercantil es aquel por el cual una persona (vendedor) se obliga a entregar una cosa a otra persona (comprador) que se compromete a pagar un precio. La compraventa mercantil será aquella que tenga por objeto cosas muebles ...

  • Sociedades mercantiles estatales

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 18/12/2020

    Las sociedades mercantiles estatales se regulan en los artículos 111-117 del capítulo V del título II, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. El esquema es el siguiente: Artículo 111. Definición.Artículo 112. Principios rectores.Artículo 113....

  • Otros documentos y libros contables

    Orden: Contable Fecha última revisión: 17/01/2017

    Otros documentos contablesAdemás de los libros y documentos que hemos citado, existen otros que son de carácter voluntario, o que sólo son obligatorios para determinados empresarios.Entre los voluntarios podemos citar:Los libros de almacenes: Son...

  • Ventajas e inconvenientes de constituirse como sociedad mercantil

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 04/07/2019

    Desgranaremos las características, ventajas e inconvenientes dependiendo de la forma jurídica que se haya elegido para la creación de nuestra empresa. Las sociedades mercantiles se configuran como asociaciones voluntaria voluntarias de personas...

  • Disolución, transformación y fusión de las agrupaciones mercantiles de interés económico

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/11/2014

    Las agrupaciones de interés económico constituyen una nueva figura asociativa creada con el fin de facilitar o desarrollar la actividad económica de sus miembros. Se encuentran reguladas en la Ley de Agrupaciones de Interés Económico, y en par...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados