Penas y medidas de seguridad
La individualización de la pena: eximentes, atenuantes y agravantes
Fecha Publicación: 11/09/2020
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 352
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1359-057-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
En la presente obra se analizan individualmente las penas y medidas de seguridad que contiene el Código penal, el cual ha experimentado dos profundas transformaciones; por una parte, la Ley Orgánica 5/2010 implementa la responsabilidad penal de las personas jurídicas, por otro lado, la Ley Orgánica 1/2015 suprime las faltas e incorpora la prisión permanente revisable.
Las medidas de seguridad son aquellas sanciones complementarias o sustitutivas de las penas y se imponen exclusivamente a las personas físicas atendiendo a su peligrosidad, el objetivo principal de estas medidas es prevenir futuras afectaciones al sujeto que comete el ilícito penal.
Estudiaremos la Teoría Juridica del Delito y sus Elementos (Acción, Tipicidad, Antijuridicidad, Culpabilidad y Penalidad); las penas son aplicables en función de la culpabilidad del sujeto; analizaremos los delitos por los que pueden responder las personas jurídicas, las penas aplicables y su individualización, la ejecución de las mismas atendiendo a las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. TEORÍA JURÍDICA DEL DELITO
1. Introducción
2. Concepto de acción
3. Tipicidad
4. Antijuridicidad
5. Culpabilidad
6. Penalidad
CAPÍTULO SEGUNDO. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL
1. Introducción
2. Incidencia del error en la culpabilidad
3. Responsabilidad penal del menor
4. Eximentes
5. Comunicabilidad de las circunstancias atenuantes y agravantes
6. Principio de inherencia
7. Atenuantes
8. Agravantes
9. Circunstancia mixta de parentesco
CAPÍTULO TERCERO. PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LAS PERSONAS FÍSICAS
1. Introducción
2. Materias excluidas
3. Clasificación de las penas aplicables a las personas físicas
4. Pena superior e inferior en grado
5. Mitad superior y mitad inferior de la pena
6. Penas privativas de libertad
7. Penas privativas de derechos
8. Pena de multa
9. Penas accesorias
10. Consecuencias accesorias de la pena
11. Medidas de seguridad
CAPÍTULO CUARTO. PENAS APLICABLES A LAS PERSONAS JURÍDICAS
1. Introducción
2. Delitos por los que pueden responder las personas jurídicas
3. Penas imponibles a las personas jurídicas
4. Personas físicas que pueden transferir la responsabilidad penal a las jurídicas
5. Modelos de imputación de responsabilidad penal a la persona jurídica
6. Exención de responsabilidad
7. Individualización de la pena de las personas jurídicas
8. Extinción de la responsabilidad penal
9. Responsabilidad criminal de entes sin personalidad jurídica
CAPÍTULO QUINTO. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA
1. Introducción
2. Grado de ejecución del delito
3. Grado de participación en el delito
4. Reglas generales: circunstancias atenuantes y agravantes
5. Reglas especiales: delito continuado y situaciones concursales
6. Motivación e individualización de la pena
CAPÍTULO SEXTO. EJECUCIÓN DE LA PENA
1. Introducción
2. Individualización científica de la pena
3. Suspensión de la pena
4. Sustitución de la pena
5. Libertad condicional
6. Extinción de la responsabilidad criminal
7. Delito de quebrantamiento de condena
BIBLIOGRAFÍA
Autor: Carlos David Delgado Sancho
Inspector de Hacienda del Estado
El autor es Inspector de Hacienda del Estado habiéndose especializado, por su colaboración con los Tribunales, en Derecho penal económico. Licenciado (UNIZAR 1980) y Doctor en Derecho (UCM 2016), Licenciado en Economía (UNED 2008), Máster en Derecho de la Unión Europea (UNED 2009), Máster en intervención de la Administración en la sociedad (UNED 2010), ha publicado numerosos artículos y una decena de libros.
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 194/2001, TC, Pleno, Rec Cuestión de inconstitucionalidad 1741/99, 04-07-2001
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 194/2001 Num. Recurso: Cuestión de inconstitucionalidad 1741/99
-
Sentencia Penal Nº 1062/2011, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 10602/2011, 18-01-2012
Orden: Penal Fecha: 18/01/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Soriano Soriano, Jose Ramon Num. Sentencia: 1062/2011 Num. Recurso: 10602/2011
-
Sentencia Supranacional Nº C-205/09, TJUE, 21-10-2010
Orden: Supranacional Fecha: 21/10/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-205/09
-
Sentencia Penal Nº 24/2016, AP - Alava, Sec. 2, Rec 162/2015, 20-01-2016
Orden: Penal Fecha: 20/01/2016 Tribunal: Ap - Alava Ponente: Tapia Parreño, Jose Jaime Num. Sentencia: 24/2016 Num. Recurso: 162/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 64/2011, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 8031-2006, 16-05-2011
Orden: Constitucional Fecha: 16/05/2011 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 64/2011 Num. Recurso: Recurso de amparo 8031-2006
-
Responsabilidad penal de las personas jurídicas por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Orden: Penal Fecha última revisión: 01/10/2019
En nuestro ordenamiento las personas jurídicas no pueden cometer delitos de una forma directa –ni, por tanto, incurrir en dolo o culpa–, y solo algunas de ellas incurren en responsabilidad criminal si las personas físicas de ellas dependientes...
-
Responsabilidad penal de las personas jurídicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/02/2018
Las personas jurídicas se convierten en penalmente responsables de los delitos cometidos (en su nombre o por su cuenta) por sus representantes legales y administradores. Pero también, por aquellas personas que estando sometidos a su autoridad ha...
-
La responsabilidad penal por autoría y complicidad de las personas jurídicas
Orden: Penal Fecha última revisión: 06/03/2020
Son responsables criminalmente de los delitos los autores y los cómplices. Son autores quienes realizan el hecho por sí solos, conjuntamente o por medio de otro del que se sirven como instrumento.La responsabilidad criminal de las personas juríd...
-
Reglas a seguir para la aplicación de las penas
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/12/2021
«Cuando la Ley establece una pena, se entiende que la impone a los autores de la infracción consumada». Art. 61 del C.P.Reglas generales para la aplicación de las penas 1. Grado de participación en el delito de los autores de la infracción co...
-
Causas de extinción de la responsabilidad criminal
Orden: Penal Fecha última revisión: 10/06/2021
Las causas de extinción de la responsabilidad criminal son independientes de la perfección del delito y de sus elementos, lo que acontece es que:El Estado da por realizada su misión en cuanto que da la sanción penal por cumplida o que ésta es d...
-
Escrito de la defensa de la persona jurídica solicitando conformidad
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCIÓN]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto...
-
Escrito de defensa de persona jurídica solicitando atenuación de la responsabilidad penal por aplicación del art. 31 quater CP
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCIÓN] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y prov...
-
Escrito de acusación por delito de daños producidos por medios informáticos
Fecha última revisión: 24/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [DESCRIPCION] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y ...
-
Escrito de acusación particular solicitando la continuación de diligencias contra persona jurídica en base al art. 31 ter del C.P.
Fecha última revisión: 09/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D...
-
Escrito de conformidad de las partes en procedimiento abreviado por delito cometido por persona jurídica
Fecha última revisión: 10/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] Nº [NUMERO]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D....
-
CONTENIDO DEL EORI - 02. CONCEPTO DE ESTABLECIDO
Fecha última revisión: 29/10/2020
-
Caso práctico: ¿A qué puede hacer referencia la palabra persona en el Derecho?
Fecha última revisión: 15/11/2012
-
Caso práctico: ¿Cómo se implementan los nuevos apoderamientos de la Seguridad Social?
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Cuestiones sobre las asociaciones, ¿podría una persona jurídica formar parte de la Asamblea General de una asociación? ¿Puede el patrimonio estar compuesto por una herencia?¿Puede ésta repudiarse?
Fecha última revisión: 21/10/2014
-
Caso práctico: ¿Cuándo podrán las personas jurídicas y entidades públicas contestar a preguntas dentro de un proceso civil por escrito?
Fecha última revisión: 09/06/2014
Materia142841 - NUMERO DE REGISTRO OPERADOR ECONOMICO (EORI) - CONTENIDO DEL EORIPregunta¿Cuándo un operador económico está establecido en la Unión Europea?RespuestaSe entiende por persona establecida en la Unión:- en el caso de las personas f...
PLANTEAMIENTO Cuando intervienen personas en el tráfico jurídico, ¿únicamente puede referirse a personas individuales?RESPUESTA No.ANÁLISIS En Derecho, no sólo se considera persona a los seres humanos, que son denominados personas física...
PLANTEAMIENTOEn la orden Orden ISM/189/2021, de 3 de marzo, por la que se regula el Registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social, art. 4.2 se establece que podrán ser apoderados las personas físicas que ostenten capacidad de obra...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué personas pueden constituir asociaciones y formar parte de las mismas?2.-¿Podría una persona jurídica formar parte de la Asamblea General de una asociación? 3.- ¿Podría el patrimonio de una asociación estar compuesto po...
PLANTEAMIENTO ¿Cuándo podrán las personas jurídicas y entidades públicas contestar a preguntas dentro de un proceso civil por escrito?RESPUESTAEl Art. 381 ,LEC se ocupa de esta posibilidad, y señala el siguiente caso:Cuando, sobre hechos rele...
-
Resolución de TEAC, 00/1351/1997, 08-09-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/09/2000 Núm. Resolución: 00/1351/1997
-
Resolución Vinculante de DGT, V1111-12, 22-05-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/05/2012 Núm. Resolución: V1111-12
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0976-98, 05-06-1998
Órgano: Sg De Relaciones Fiscales Internacionales Fecha: 05/06/1998 Núm. Resolución: 0976-98
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2108-01, 29-11-2001
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 29/11/2001 Núm. Resolución: 2108-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V0085-12, 19-01-2012
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 19/01/2012 Núm. Resolución: V0085-12
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.