Población y territorio
España tras la crisis de 2008
Fecha Publicación: 14/12/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 410
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-9045-911-9
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La presente monografía representa una obra colectiva, en la que formaron parte muchos de los principales especialistas sobre la población en España, procede a analizar la geografía de la población en España, especialmente durante la década que ha seguido la crisis iniciada en 2008. En un momento en el que las cuestiones geodemográficas empiezan a pesar seriamente en el día a día de la sociedad y de la política, resulta más necesario que nunca comprender, explicar y difundir las dinámicas demográficas y territoriales de la población.
En esta década nos hemos adentrado en la post transición demográfica: la natalidad y la fecundidad se mantienen muy por debajo de los índices de reemplazo, el colectivo de mujeres en edad de tener hijos se ve notoriamente reducido, el envejecimiento se acelera lo que lleva al aumento de la mortalidad en toda España. Dadas estas tendencias estructurales, y previsibles desde el siglo XX, cabe añadir los efectos de las crisis recurrentes del siglo xxi en los cambios de ritmos demográficos. Es lo que se aprecia desde 2008 con las dificultades de los jóvenes, la fuerte reducción de su número, el papel de sostén que han tenido los recién jubilados y las repercusiones de todo ello en la desnatalidad.
Además de esto, las dinámicas territoriales de esta década en España ofrecen tendencias novedosas como la desaceleración de la inmigración extranjera, la partida de jóvenes españoles, el estancamiento de la suburbanización, el avance del despoblamiento o la creciente complejidad poblacional de los grandes espacios urbanos. Las áreas metropolitanas, y sobre todo Madrid, triunfan y concentran cada vez más el desarrollo, la innovación y el poder, atrayendo a personas más cualificadas del resto de los territorios, incluidas las grandes ciudades. A escala intraurbana se observa una revalorización y un cierto rejuvenecimiento de los espacios centrales frente al inicio del envejecimiento visible en ciertos barrios periféricos considerados hace pocas décadas como jóvenes.
PRESENTACIÓN
Respuestas geodemográficas a los cambios del modelo socioeconómico. Visión de
conjunto
Juan-David Sempere-Souvannavong, Carolina Montoro Gurich, Juan
Manuel Parreño-Castellano y Carolina del Valle Ramos ............ 1
TERRITORIO Y POBLACIÓN
Territorio y población: permanencias y cambios recientes en las dinámicas poblacionales
Pablo Pumares Fernández ....................................... 13
¿Hacia unas ciudades segregadas según la edad? Geografía dinámica del envejecimiento y rejuvenecimiento en las grandes metrópolis españolas
Fernando Gil-Alonso, Jenniffer Thiers-Quintana, Jordi Bayona-iCarrasco e Isabel Pujadas-Rúbies ................................. 29
Análisis de la diversidad de la inseguridad residencial: España y los países mediterráneos en el contexto de los regímenes residenciales europeos
Julián López-Colás, Alda Botelho de Azevedo y Juan A. Módenes ...... 47
Contrastes en la dinámica demográfica andaluza a comienzos del siglo xxi
José Antonio Nieto Calmaestra y Alberto Capote Lama .............. 65
Primeras actuaciones contra el proceso de despoblamiento en Castilla-La Mancha:
la Inversión Territorial Integrada (ITI)
Ángel Raúl Ruiz Pulpón ......................................... 87
El impacto de la actividad turística en la composición poblacional de un entorno
urbano, el caso de Barcelona (2010-2016)
Joan Sales-Favà ................................................ 103
MORTALIDAD Y ENVEJECIMIENTO
Envejecimiento demográfico y cambios sociales en España
Julio Pérez Díaz y Antonio Abellán García......................... 123
Envejecimiento y vivienda: nuevas situaciones, nuevas demandas
Ramón Díaz Hernández y Jordi Boldú Hernández.................... 157
El envejecimiento de los barrios urbanos en España: una propuesta de medición
Juan José Pons Izquierdo y Carolina Montoro Gurich................ 175
Contextos residenciales, envejecimiento activo y calidad de vida. Un análisis a
microescala en España
Fermina Rojo-Pérez, Gloria Fernández-Mayoralas, Vicente RodríguezRodríguez, Raúl Lardiés-Bosque, María-Eugenia Prieto-Flores, Lorena
P. Gallardo-Peralta, M.ª Ángeles Molina-Martínez, Carmen RodríguezBlázquez, Maria João Forjaz y Rocío Schettini...................... 191
Envejecimiento demográfico y hogares unipersonales en la ciudad de Sevilla: la
conformación de barrios vulnerables
Carolina del Valle Ramos y Pilar Almoguera Sallent ............... 209
MOVILIDADES EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Cambios y continuidades en las migraciones internas en España
Joaquín Recaño Valverde ........................................ 229
Regionalización del stock de migrantes internacionales en 2015: distancia y conectividad
Severino Escolano Utrilla, Pedro Reques Velasco y José Antonio Salvador Oliván .................................................... 267
Migraciones interregionales y nivel educativo en España. Un análisis a partir de los
datos censales de 1981, 1991, 2001 y 2011
Miguel González-Leonardo ..................................... 281
Asylum seekers into southern European countries (Greece, Italy, Spain) over the
last decade: a first comparative approach
Byron Kotzamanis, Maria Carella, Marie-Noelle Duquenne y Vassilis
Pappas ........................................................ 299
Gentrificación y cambios sociodemográficos en los barrios de Barcelona y Madrid:
una mirada a través de los flujos migratorios y residenciales
Antonio López-Gay y Andrea Andújar Llosa ........................ 313
JÓVENES DE LARGA DURACIÓN
Vulnerabilidad de los jóvenes españoles en tiempos de incertidumbre
Josefina Domínguez-Mujica ...................................... 335
Proceso migratorio, concentración residencial y rendimiento escolar entre los
jóvenes en Cataluña
Jordi Bayona-I-Carrasco y Andreu Domingo Valls ................... 363
Capital humano e inserción en el mercado laboral de los jóvenes españoles retornados
Beatriz González-Martín y Pablo Pumares Fernández ............... 379
La movilidad de los jóvenes españoles ante la crisis. Características y diferencias entre
los espacios geográficos insular y peninsular: Canarias y Comunidad Valenciana
Raquel Guerra Talavera ........................................ 393
Territorialización de la movilidad por estudios en Catalunya: explotación de los
microdatos de los registros administrativos de la Generalitat de Catalunya
Joan Alberich González......................................... 411
Concentración territorial, migraciones internas y movilidad residencial de la
población inmigrante en España
Jordi Bayona-i-Carrasco ........................................ 429
El empresariado transnacional español en Argelia. Determinantes y estrategias de
movilidad ante la crisis
María Jesús Cabezón-Fernández .................................. 446
Populations migrantes et santé : inégalités d’accès à l’offre de soins en Italie
Maria Carella, Gil Bellis et Aldo Rosano.......................... 460
Una propuesta metodológica para impulsar la participación de la ciudadanía en
la búsqueda de soluciones al fenómeno de la regresión demográfica: el caso de las
localidades de interior de la provincia de alicante
Liberto Carratalá Puertas y Danny Piciucchi ...................... 476
Exclusión social y juventud rural en la investigación española (2000-2017)
Jaime Escribano Pizarro, Xavier Amat Montesinos y Néstor Vercher
Savall ........................................................ 489
Evolución de la población y modelo de poblamiento en la aglomeración urbana
de Murcia
Rubén Giménez García, Ramón García Marín y José María Serrano Martínez ......................................................... 504
Aragón frente a la despoblación: Iniciativas escalares y su efecto en el territorio
Raúl Lardiés Bosque, Ángel Pueyo Campos, M.ª Luz Hernández Navarro
y Luisa María Frutos Mejías...................................... 522
Perfil demográfico de Galicia: Condicionantes de la evolución de la población de
los municipios gallegos
Alejandro López González y Xosé Constenla Vega .................. 542
Las migraciones en la era de la sobreinformación. Fuentes para su estudio en España
Dolores López Hernández ....................................... 558
Ser joven y vivir solo en los centros urbanos de Madrid y Barcelona
Cristina López Villanueva e Isabel Pujadas Rúbies ................... 577
La movilidad residencial en el municipio de Madrid (2006-2016)
Mario Mampaso Torremocha..................................... 596
La movilidad transnacional como estrategia de apoyo: vidas vinculadas de los
europeos del este en España
Silvia Marcu .................................................. 614
Los diagnósticos territoriales participativos como herramienta para planificar
políticas activas de empleo y formación en la Comunidad Valenciana: el caso del
Vinalopó
Antonio Martínez Puche y Daniel Sanchiz Castaño ................. 627
Una mirada a la despoblación de la Plana Utiel – Requena. Un retorno a viejos
desafíos y dinámicas poblacionales
Jaime Martínez Ruiz ............................................ 644
El fraude del consumo de agua en la ciudad de Alicante. Análisis a partir de la
caracterización socio-económica y demográfica (2005-2017)
Álvaro Francisco Morote Segudio y María Hernández Hernández ..... 655
Los efectos de la crisis económica en los desajustes educativo-laborales de la
población inmigrante en Europa del Sur
Alberto del Rey, Mikolaj Stanek y Jesús García Gómez ............... 671
Características urbanas y demográficas de un barrio periférico de la zona norte de
Alicante. El caso de Virgen del Remedio
Alejandro Sainz-Pardo Trujillo .................................. 688
Análisis demográfico de las desigualdades socioeconómicas de salud en Cataluña
en el contexto de la última crisis económica
Jeroen Spijker y Pilar Zueras ..................................... 706
Nuevas dinámicas de la diáspora rumana desde el inicio de la crisis observadas a
través de Facebook
Adriana Suiu .................................................. 726
¿Cómo ha modificado la coyuntura económica las migraciones internas y exteriores de los inmigrantes extranjeros? Un análisis según origen continental en las
grandes áreas metropolitanas españolas
Jenniffer Thiers-Quintana, Fernando Gil-Alonso e Isabel Pujadas-Rúbies . 740
La redistribución de la población en la provincia de Valladolid: entre el despoblamiento y la leve revitalización demográfica (2001-2015)
María Jesús Vidal Domínguez y Julio Fernández Portela.............. 762
La investiación española en geodemografia Algunas cuestiones a propósito de la
solicitud de proyectos y contratos al plan estatal de I+D
Rubén C. Lois González.......................................... 779
Metodologías cualitativas: la entrevista en profundidad para la investigación en
geografía de la población
José Ramón Valero Escandell .................................... 792
Autor: Juan-David Sempere-Souvannavong
Autor: Carlos Cortés Samper
Autor: Ernesto Cutillas Orgilés
Autor: José Ramón Valero Escandell
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Administrativo Nº 113/2006, JCA - Melilla, Sec. 1, Rec 114/2005, 24-02-2006
Orden: Administrativo Fecha: 24/02/2006 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Melilla Ponente: Martinez Garcia, Silvestre Num. Sentencia: 113/2006 Num. Recurso: 114/2005
-
Sentencia Supranacional Nº C-16/05, TJUE, 20-09-2007
Orden: Supranacional Fecha: 20/09/2007 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Schintgen Num. Sentencia: C-16/05
-
Sentencia Supranacional Nº C-16/05, TJUE, 12-09-2006
Orden: Supranacional Fecha: 12/09/2006 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-16/05
-
Sentencia Supranacional Nº C-63/99, TJUE, 27-09-2001
Orden: Supranacional Fecha: 27/09/2001 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: La Pergola Num. Sentencia: C-63/99
-
Sentencia Constitucional Nº 194/1993, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 2.778/1990., 14-06-1993
Orden: Constitucional Fecha: 14/06/1993 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 194/1993 Num. Recurso: Recurso de amparo 2.778/1990.
-
Organización y funcionamiento de las oficinas de extranjería y centros de migraciones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/10/2022
Las oficinas de extranjería y los centros de migraciones se encuentran regulados en el título XV de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Oficinas de extranjería Su regulación se enc...
-
Regulación de los recobros y de la sucesión troncal en Aragón
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La regulación sobre los recobros y la sucesión troncal en Aragón se encuentra en el Capítulo III del Título VII del Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del gobierno de Aragón. En concreto, dicha regulación está contemplada en los Art...
-
Derecho de visitas y comunicación de los abuelos en la custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/12/2020
El derecho de vistas y comunicación de los nietos con los abuelos, previsto en el artículo 106 del Código Civil, ha de interpretarse entendiendo que su finalidad es, exclusivamente, la protección del interés del menor. Debiendo adoptarse, por p...
-
Regulación de la sucesión del cónyuge y de los colaterales en Aragón
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La regulación sobre la sucesión del cónyuge y de los colaterales en Aragón se encuentra recogida en el Capítulo V del Título VII ("De la sucesión legal") del Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo, del Gobierno de Aragón. En concreto, h...
-
El derecho de los abuelos a visitar a sus nietos en el régimen de visitas
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/04/2022
Nuestro ordenamiento jurídico recoge el derecho de los abuelos a relacionarse con sus nietos en el artículo 160.2 del Código Civil:«No podrán impedirse sin justa causa las relaciones personales del menor con sus hermanos, abuelos y otros...
-
Formulario de demanda de revocación de donación por ingratitud
Fecha última revisión: 02/04/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en [DESCRIPCION], y provisto de D.N.I. número [NUM...
-
Compromiso de retorno en autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena de duración determinada
Fecha última revisión: 14/10/2022
-
Formulario de demanda de juicio verbal interpuesta por abuelo de un menor, solicitando el derecho a relacionarse con el mismo
Fecha última revisión: 13/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, colegiado/a n.º [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con...
-
Formulario de contestación a la demanda sobre visitas entre abuelos y nietos
Fecha última revisión: 12/05/2022
S/Ref: [NÚMERO].Procedimiento [NÚMERO]. AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NÚMERO] DE [LUGAR] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante el poder apud acta...
-
Formulario de lista de chequeo para la evaluación del riesgo por estrés laboral
Fecha última revisión: 20/05/2022
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Área: [ESPECIFICAR].Puesto: [ESPECIFICAR].Tarea visual: [ESPECIFICAR].Otros datos: [ESPECIFICAR].MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRÉS LABORALA. Lista de control sobre el contenido del trabajo (1) SÍNO1.- Es común e...
-
Caso práctico: Estudio sobre el traspaso de funciones y servicios a la Generalitat de Cataluña en materia de inmigración (RD 1463/2009, de 18 de septiembre).
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Interpretación diagnóstico para la distribución de la plantilla de un Ayuntamiento según sexo y grupo de titulación
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: ¿Pueden ser los nietos considerados como legitimarios?
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: Encuadramiento empresa de servicios agrícolas en Seguridad Social
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: El artículo 250. 13 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, establece que se seguirán por los trámites del juicio verbal, las demandas que pretendan la efectividad de los derechos reconocidos en el artículo 160 del Código Civil, pero, ¿a qué der
Fecha última revisión: 03/06/2014
PLANTEAMIENTOEstudio sobre el Traspaso de funciones y servicios a la Generalitat de Cataluña en materia de inmigración.Autorizaciones iniciales de trabajo por cuenta propia o ajena de los extranjeros cuya relación laboral se desarrolle en Catalu...
PLANTEAMIENTOLos datos recogidos sobre la distribución de la plantilla de un Ayuntamiento según sexo y Grupo de Titulación (A, B, C, D, E), muestran las siguientes características: Mujeres% Hombres %TotalGrupo A 340 44,7% 42155,3% 761G...
PLANTEAMIENTO¿Pueden ser los nietos considerados como legitimarios?RESPUESTASí, pero con matizaciones.ANÁLISISEl artículo Art. 807 ,C.Civ. establece los herederos legitimarios (o forzosos), colocando en primer lugar a los hijos y descendiente...
PLANTEAMIENTOEmpresa que se dedica a prestar servicios agrarios a terceros, básicamente de recolección de aceituna, que figura en alta en I.A.E. en el epígrafe 911 y en el C.N.A.E. 0161 (actividades de apoyo a la agricultura). Según el art. 7 de...
PLANTEAMIENTOEl artículo 250. 13 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, establece que se seguirán por los trámites del juicio verbal, las demandas que pretendan la efectividad de los derechos reconocidos en el artículo 160 del Código Civil, pero,...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1243-12, 07-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 07/06/2012 Núm. Resolución: V1243-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1637-13, 17-05-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 17/05/2013 Núm. Resolución: V1637-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1533-12, 13-07-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 13/07/2012 Núm. Resolución: V1533-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V1141-17, 12-05-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 12/05/2017 Núm. Resolución: V1141-17
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 11764, 30-10-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/10/2007
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.