Prácticas comerciales desleales y validez del contrato Vista Previa

Prácticas comerciales desleales y validez del contrato


Editorial: Jose Maria Bosch Editor
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 1ª Edición 2021
Páginas: 120
Formato: PAPEL: 17 cm x 24 cm
ISBN: 978-84-19045-12-6
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
3121

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

El estudio pretende arrojar luz sobre la escasa claridad derivada de la redacción del art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU, donde parecen considerarse las prácticas comerciales como algo diferente del contrato. Las sucesivas redacciones del art. 19 del TRLGDCU son analizadas con el fin de descubrir y concretar el origen del mencionado precepto. Asimismo, se examina el difícil encaje de este párrafo con otros pasajes del mismo TRLGDCU, ya que la redacción de este enunciado no encaja con otros párrafos del mismo art. 19, ni la remisión de este art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU al art. 59 parece muy afortunada.
Para el desarrollo del estudio resulta esencial la interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea cuyas sentencias sirven para aclarar el contenido de las Directivas que podrían inspirar el contenido de este art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU, poniéndose de manifiesto que el legislador español no parece haber acertado totalmente en la transposición de aquéllas. En definitiva, que el art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU, debería pronunciarse concretamente acerca de las prácticas comerciales desleales y sus repercusiones sobre el contrato y no lo hace.
Cristina Fuenteseca Degeneffe es profesora titular de Derecho civil en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las siguientes monografías: El negocio fiduciario en la jurisprudencia del Tribunal Supremo (1997), La condición potestativa (1999), El dolo recíproco (2002), La posesión mediata e inmediata (2002), La condonación de deudas (2003), La venta de bienes de consumo y su incidencia sobre la legislación española (2007), Pérdida y deterioro de la cosa debida antes y después de la entrega en el contrato de compraventa (2010), La compraventa y la categoría del negocio jurídico abstracto (2012), La transmisibilidad del derecho de usufructo (2020). También ha publicado múltiples artículos y comentarios de sentencias en revistas especializadas y ha colaborado en libros colectivos, así como en manuales de la especialidad. Cuenta con numerosas estancias de investigación en varias universidades alemanas e italianas y ha participado en diversos congresos y jornadas nacionales e internacionales.

    1. Introducción

    2. El origen del art. 19.2, último inciso, del TRLGDCU. Aspectos problemáticos que plantea

    3. Las alusiones al contrato y a la contratación en otro precepto del TRLGDCU, el art. 61.1

    4. La contradicción entre los dos párrafos del art. 19.2 TRLGDCU

    5. Las relaciones de naturaleza contractual del art. 19.2 TRLGDCU y su remisión al art. 59 TRLGDCU

    6. El art. 19.4 TRLGDCU refleja una idea ya contenida en el art. 59.2, párrafo segundo, del TRLGDCU y se aparta del art. 19.2, último párrafo, del TRLGDCU

    7. La práctica desleal que recae sobre la información incluida en la oferta comercial facilitada a los consumidores vulnerables: otra contradicción derivada del Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero

    8. La regulación contenida en la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación

    9. La interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea: práctica comercial desleal y validez del contrato

    Bibliografía


Autor: Cristina Fuenteseca Degeneffe
Profesora Titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Consumidores y usuarios

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/12/2021

    Son consumidores y usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.Se les reconoce también esta condición, a efectos de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usua...

  • El contrato de consumo y el derecho de desistimiento

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 22/12/2021

    Se entiende por contratos con consumidores y usuarios los realizados entre un consumidor o usuario y un empresario.Aquellos contratos que incorporen condiciones generales de la contratación estarán sometidos además de a la Ley General para la Def...

  • La protección de los consumidores y usuarios

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 30/05/2022

    Por disposición del artículo 19 de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores y usuarios deberán ser respetados en los términos establecidos en esta norma, ap...

  • Las condiciones generales de contratación

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 10/04/2019

    El Art. 1 de la Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación dispone que son condiciones generales de la contratación las cláusulas predispuestas que se incorporan al contrato por una de las partes, con independencia...

  • Fase de contratación en la Ley de los contratos de crédito inmobiliario

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 14/06/2019

    Los contratos de préstamo deben formalizarse en papel u otro soporte duradero. La Ley 5/2019, de 15 de marzo, diferencia dentro de la fase de contratación:Forma y registro de los contratosFunción de los notariosCláusulas contractuales Los contr...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados