El principio de proporcionalidad en la contratación pública
Un análisis de su aplicación desde la óptica del derecho europeo y español
Fecha Publicación: 02/12/2021
Colección: Monografico
Edición: 1.ª Edición 2021
Páginas: 303
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-1381-294-6
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El principio de proporcionalidad es un parámetro esencial para controlar la discrecionalidad de los poderes públicos. En estos últimos años se ha constatado la relevancia de este principio en la contratación pública, que ha finalizado con su reconocimiento expreso en las Directivas europeas del año 2014 y en la normativa española sobre contratos públicos. Sin embargo, hasta la fecha no se ha llevado a cabo un estudio riguroso de su papel e implicaciones en este ámbito.
La ausencia de estudios a nivel doctrinal y de criterios específicos que
contribuyan a una adecuada utilización de este parámetro llevan a que, en ocasiones, las entidades del sector público tomen decisiones que limitan de forma desproporcionada el derecho de los operadores económicos a participar en las licitaciones públicas. En este escenario, es preciso formular un marco analítico que sirva de referencia a los órganos de contratación para adecuar su actuación a las exigencias del principio de proporcionalidad.
Bajo esta premisa, la presente monografía analiza la incidencia del principio de proporcionalidad en la contratación pública e identifica los distintos momentos del procedimiento de adjudicación en los que su aplicación es más relevante. En relación con cada uno de ellos, se formulan una serie de recomendaciones para convertir este parámetro en un instrumento funcional en materia de contratación pública.
LISTA DE ABREVIATURAS
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA CONTRATACIÓN PUBLICA
CAPÍTULO I. LOS PRINCIPIOS GENERALES Y SU IMPORTANTE PAPEL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DERECHO EUROPEO DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
CAPÍTULO II. LA CONSAGRACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA NORMATIVA SOBRE CONTRATACIÓN PÚBLICA
SEGUNDA PARTE. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN (I). LA PREPARACIÓN DEL CONTRATO PLANTEAMIENTO
CAPÍTULO III. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA CONFIGURACIÓN DEL OBJETO DEL CONTRATO
CAPÍTULO IV. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL PROCESO DE SELECCIÓN CUALITATIVA DE LICITADORES
TERCERA PARTE. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LAS DISTINTAS FASES DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN (II). LA ADJUDICACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO
CAPÍTULO V. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA FASE DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO
CAPÍTULO VI. EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN LA FASE DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO
CAPÍTULO VII. UNA PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD: LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PRÁCTICA
BIBLIOGRAFÍA
Autor: Beatriz Gómez Fariñas
Graduada en Derecho y Máster en Abogacía por la Universidad de Vigo. Máster en Contratación Pública por la Universidad de Castilla-La Mancha. Doctora en Derecho por la Universidad de Vigo
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Supranacional Nº C-462/03, C-463/03, TJUE, 16-06-2005
Orden: Supranacional Fecha: 16/06/2005 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Timmermans Num. Sentencia: C-462/03, C-463/03
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 414/2006, 22-04-2008
Orden: Administrativo Fecha: 22/04/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Menendez Perez, Segundo Num. Recurso: 414/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 417/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 723/2014, 06-10-2015
Orden: Administrativo Fecha: 06/10/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Murgoitio Estefania, Luis Javier Num. Sentencia: 417/2015 Num. Recurso: 723/2014
-
Sentencia Supranacional Nº C-51/08, TJUE, 24-05-2011
Orden: Supranacional Fecha: 24/05/2011 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-51/08
-
Sentencia Supranacional Nº C-451/08, TJUE, 17-11-2009
Orden: Supranacional Fecha: 17/11/2009 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-451/08
-
Derecho constitucional a la vivienda
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 19/08/2020
El derecho "constitucional" a la vivienda consagrado en el apdo. 1 del art. 47 Constitución español ("Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y...
-
Economía y Hacienda. El título VII de la Constitución Española
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título VII «Economía y Hacienda» se integra dentro de la Constitución Española, conformándose por los artículos 128 a 136, partiendo de la premisa de que toda la riqueza del país está subordinada al interés general. Riqueza subordina...
-
La prevención de riesgos laborales en la Constitución Española
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
El artículo 40.2 de la CE, encomienda a los poderes públicos la regulación de políticas que garanticen la formación de los trabajadores, la seguridad e higiene en el trabajo, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros ad...
-
Los principios rectores de la política social y económica en la Constitución Españolajavascript:;
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/06/2021
El título I de la CE lo componen los artículos 10-55 de la CE. Así, el capítulo III «De los principios rectores de la política social y económica» está compuesto por los artículos 39-52 de la CE. Estos principios informarán a la legisl...
-
Derecho medioambiental
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Tal y como dispone el apdo. 1 del artículo 45 de la Constitución española, "todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo". El apdo. 2 de dicho precepto, como...
-
Declaración Institucional de compromiso por la igualdad e implementación de un P.I (Sector público)
Fecha última revisión: 02/12/2020
En [LUGAR], a [FECHA][NOMBRE_AA.PP] [NOMBRE_AA.PP] declara su compromiso en el establecimiento y desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón ...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia denegatoria de devolución de gastos de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] PARA ANTE LA EXCMA. SALA DE LO CIVIL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE LUGARD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña. [DATOS_CLIENTE], según acredit...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Escrito de solicitud de autorización judicial de consentimiento a las intromisiones en el derecho al honor, intimidad y a la propia imagen de un menor o persona con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica
Fecha última revisión: 11/01/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD] (1)D./D.ª [NOMBRE], con DNI/NIE/NIF núm. [NÚMERO] y domicilio en C/ [CALLE], n.º [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE], según acredi...
-
Escrito solicitando la revisión del canón que se firmó con la licitación, a causa del COVID-19 (art. 34 RD-ley 8/2020)
Fecha última revisión: 15/09/2020
A LA ADMINISTRACIÓN COMPETENTE[DESCRIBIR] (1)Don/Doña [NOMBRE_APELLIDOS],mayor de edad, con D.N.I. [NÚMERO], en calidad de representante legal de [NOMBRE_EMPRESA], con C.I.F. [NÚMERO] y domicilio social en [ESPECIFICAR], y cuya representación...
-
Caso práctico: Negociaciones contractuales de mala fe
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Reconocimiento de una prestación económica a favor de las personas en situación de dependencia. Orden jurisdiccional competente
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: ¿Por qué se considera que la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres promueve las acciones positivas y la discriminación inversa?
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: ¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: ¿Qué personas han de participar en el proceso de información y aprobación del P.I en un Ayuntamiento?
Fecha última revisión: 23/01/2020
PLANTEAMIENTOEl titular de una empresa consultora de ingeniería está interesado en participar en un concurso público para la construcción de un puente, pero sabe que hay otras empresas que también se encuentran interesadas en participar en ese...
PLANTEAMIENTOReconocimiento de una prestación económica a favor de las personas en situación de dependencia. Orden jurisdiccional competente¿Cuál es el orden jurisdiccional competente para resolver sobre una demanda de prestaciones formulada al...
PLANTEAMIENTO¿Por qué se considera que la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres promueve las acciones positivas y la discriminación inversa? RESPUESTAPorque el principal objetivo de la Ley Orgánica...
PLANTEAMIENTO¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?RESPUESTAEn primer lugar, hay que tener en cuenta que el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible aparece regulado en...
PLANTEAMIENTOUn ayuntamiento pretende implantar un Plan de Igualdad siguiendo el imperativo legal. ¿Qué personas han de participar en el proceso de información y aprobación del P.I?RESPUESTAEl art. 15 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, ...
-
Resolución de TEAF Navarra, 970648, 27-04-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 27/04/2001 Núm. Resolución: 970648
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0784-03, 12-06-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2003 Núm. Resolución: 0784-03
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1742-00, 04-10-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/10/2000 Núm. Resolución: 1742-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V2542-11, 24-10-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 24/10/2011 Núm. Resolución: V2542-11
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1384-04, 13-07-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 13/07/2004 Núm. Resolución: 1384-04
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.