La prisión provisional y su estudio a través de la casuística más relevante: un análisis ante la segunda revolución de la justicia penal
Fecha Publicación: 10/10/2020
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2020
Páginas: 372
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-18244-17-9
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La prisión provisional constituye la institución cautelar más polémica y controvertida de nuestra justicia penal, por su propia naturaleza limitativa de derechos fundamentales. Dispone de una regulación legal concreta y detallada, y mucha jurisprudencia de desarrollo, si bien su aplicación práctica por parte de los principales operadores jurídicos, básicamente jueces, magistrados y fiscales, nos muestra una realidad muy alejada de las proclamas jurisprudenciales.
La obra colectiva que el lector tiene entre sus manos reúne a contrastados expertos (catedráticos, magistrados, fiscales, abogados en ejercicio, ex magistrado del Tribunal Constitucional, ex coordinador del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, letrados del Tribunal Supremo, etc.) cuya contribución se concreta en un estudio teórico-práctico que explora la problemática aplicación práctica de la prisión provisional en casos mediáticos de rabiosa actualidad.
El lector encontrará así un estudio pormenorizado de supuestos prácticos tan significativos como los enjuiciados en los casos Lezo, Forcadell, La Manada, Rosell i Besolí, Ricardi, Bárcenas, Julian Assange, Ignacio Morchón y Eduardo Zaplana, caso Caja de Ahorros del Mediterráneo, entre otros. La obra supone de este modo una contribución actualizada al debate sobre la regulación legal y la aplicación práctica de la prisión provisional en España y, en el mejor de los casos, pretende iluminar al legislador, lo que se antoja más necesario que nunca al albur de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Dr. Luís Rodríguez Ramos
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Pere Simón Castellano y Alfredo Abadías Selma
Teoría y praxis de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Dr. Pere Simón Castellano
I. A modo de introducción: un debate renovado a las puertas de
la reforma de la LECRIM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
II. Marco normativo y doctrina jurisprudencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
III. La evolución práctica en las dos últimas décadas: ¿una tendencia
contradictoria? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
IV. Reflexiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
V. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
La prisión preventiva como medida cautelar y resolución provisional . 41
Dr. Vicente Gimeno Sendra
I. La reforma de los arts. 503 Y 504 efectuada por la L.O. 13/2003 . . . . 41
II. Los fines de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
III. La naturaleza de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
IV. Concepto y notas esenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
V. Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Prisión provisional: una medida excepcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Dr. Manuel Jaén Vallejo
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
I. La difícil armonización de los criterios jurídicos y sociales respecto
a la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
II. La prisión provisional en la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
III. Alternativas concretas a la prisión provisional. Derecho comparado . 62
IV. La prisión provisional como medida cautelar principal en la Ley de
Enjuiciamiento Criminal. Propuestas de reforma . . . . . . . . . . . . . . . . 65
V. Carácter extraordinario de la prisión provisional. Hipótesis de
responsabilidad patrimonial del Estado. Investigado o acusado
en libertad provisional que se sustrae a la acción de la justicia . . . . 68
VI. Prisión provisional y medidas de protección a las víctimas . . . . . . . . 71
VII. El control del cumplimiento de medidas mediante sistemas
tecnológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
VIII. Fines legítimos de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
El papel del Ministerio Fiscal en el régimen legal de la prisión
provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Ángel Luis Perrino Pérez
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
1. El Ministerio Fiscal, Órgano de relevancia constitucional. La defensa
de la legalidad como salvaguarda de la libertad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
2. El principio acusatorio y la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
3. Circulares e instrucciones de la Fiscalía General del Estado . . . . . . . . . 80
4. Petición de prisión provisional por el Ministerio Fiscal. Aspectos
a tener en cuenta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
5. Alternativas a la petición de prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
La prisión provisional y los casos Rosell y Besolí: entre la ley
y el «limbo de los justos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Dr. Alfredo Abadías Selma
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
II. Concepto y naturaleza de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . 97
III. Elementos fundamentales de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . 100
IV. Presupuestos de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
V. Funciones de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
VI La polémica duración de la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
VII. El caso Rosell y Besolí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
VIII. Conclusiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
IX. Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
La prisión provisional en el caso Lezo: automatismo e inconsistencia
procesal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Dra. Gema Martínez Galindo
1. Una decisión esperada: el automatismo de la prisión provisional como
medida anticipada de condena social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
2. La subjetividad e inconsistencia de los argumentos esgrimidos para
su adopción: el fácil e incongruente recurso al riesgo de fuga y a la
destrucción de pruebas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
3. Las finalidades ocultas no previstas legalmente, pero apreciadas,
para acordar la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
4. LAs alternativas atenuadas más humanitarias, olvidadas en nuestro
derecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
5. Los atisbos de un horizonte procesal más esperanzador . . . . . . . . . . . . 151
Prisión provisional, libertad y derechos políticos: breve comentario
a la STC 5/2020, de 15 de enero (caso «Carme Forcadell») . . . . . . . . . 155
Dr. Miguel Bustos Rubio
1. Introducción y antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
2. La hipotética vulneración del derecho fundamental a la libertad
(art. 17 CE.). Cuestiones procedimentales y materiales . . . . . . . . . . . . . 157
3. La hipotética vulneración del derecho fundamental a la libertad
(art. 17 CE.) en relación con los derechos a la libertad ideológica,
de expresión, participación y representación política . . . . . . . . . . . . . . . 168
4. La hipotética vulneración del derecho fundamental a la defensa
(art. 24,2 CE.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
5. A modo de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
La prisión provisional ante el ruido mediático: el caso de «la manada» . 173
Dr. Miguel Ángel Cabellos Espiérrez
1. Ruido mediático y proceso penal en el caso de «la manada» . . . . . . . . 173
2. De la prisión provisional incondicional a la prisión provisional
eludible mediante fianza y otras medidas: fundamentación y efectos
de las medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
Bibliografía citada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
El internamiento preventivo en la Justicia de Menores: un estudio
de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Dr. Sergio Cámara Arroyo
I. Internamiento cautelar y prisión preventiva: analogías y diferencias . . 195
II. La evolución cuantitativa del internamiento preventivo . . . . . . . . . . . . 201
II. Los presupuestos para la adopción de la medida cautelar de
internamiento a través del estudio de casos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
III. Presupuestos para su aplicación y duración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
IV. Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
V. Anexo: Tabla de casos estudiados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Prisión provisional: pruebas de Adn y error judicial. Caso Ricardi,
el condenado que estuvo trece años en prisión por una violación
que no cometió. Estudio comparado de casos en el sistema penal
norteamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Miguel Ángel López Marchena
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
2. Análisis de algunos casos en EEUU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
3. Errores en el proceso penal español. Caso Ricardi . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Luis Barcenas: ¿un preso provisional permanente? . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Dr. Eduardo de Urbano Castrillo
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
1. Unas ideas sobre la prisión provisional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
2. Del «caso Gúrtel» al «caso Bárcenas» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263
3. Las peculiaridades del preso preventivo Bárcenas . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
4. Reflexion final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
Bibliografía utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279
El caso Assange y la detención arbitraria en la Embajada
de Ecuador en Londres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
Dr. Aitor Martínez Jiménez
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281
2. Marco contextual: la organización WikiLeaks . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
3. La situación de privación de libertad en la embajada . . . . . . . . . . . . . . 286
4. El Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU . . . . . . . 292
5. La conclusión de la detención arbitraria de Julian Assange por el
Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU . . . . . . . . . 298
6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310
La idoneidad del Juez Instructor para resolver sobre la prisión
provisional del investigado aquejado de una grave enfermedad.
Dos casos mediáticos: Ignacio Morchón y Eduardo Zaplana . . . . . . . . 311
Dr. Guillermo Ruiz Blay
I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
II. Conflictividad que se da en torno a la prisión provisional con el actual
sistema de instrucción de la causa dirigido por un juez . . . . . . . . . . . 314
III. Valoración cualitativa de la regulación de la pena de prisión y de
la peor regulación de la prisión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
IV. El juez instructor no puede enjuiciar los hechos que instruye
y tampoco debería poder acordar la prisión provisional . . . . . . . . . . . 322
V. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 328
Indemnización y prisión: la compensación por la prisión provisional
indebida, una cuestión abierta para el debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Dr. Rubén Herrero Giménez y Dr. David Pavón Herradón
1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
2. Breve mención a las medidas cautelares en el proceso penal . . . . . . . . 331
3. La prisión provisional. Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333
4. Sobreseimiento definitivo-libre y sobreseimiento provisional . . . . . . . . . 334
5. STC nº 85/2019, de 19 de junio, Cuestión de inconstitucionalidad
nº 4314/2018 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338
6. Cuestión abierta para el debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347
Propósitos y despropósitos de la prisión preventiva . . . . . . . . . . . . . . . 349
Dr. Esteban Mestre Delgado
I. Defensa de los efectos benéficos del «case law» . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349
II. Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351
III. El marco normativo teórico y su reflejo jurisprudencial . . . . . . . . . . . . 357
IV. De factis ferenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367
Coordinador: Pere Simón Castellano
Coordinador: Alfredo Abadías Selma
Doctor en Derecho Penal
Libros y cursos relacionados
-
Auto Penal TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 20327/2017, 16-05-2017
Orden: Penal Fecha: 16/05/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Llarena Conde, Pablo Num. Recurso: 20327/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 157/1997, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3.342/1996, 29-09-1997
Orden: Constitucional Fecha: 29/09/1997 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 157/1997 Num. Recurso: Recurso de amparo 3.342/1996
-
Auto Penal Nº 233/2019, AP - Guipuzcoa, Sec. 3, Rec 3240/2019, 08-10-2019
Orden: Penal Fecha: 08/10/2019 Tribunal: Ap - Guipuzcoa Ponente: Bildarraz Alzuri, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 233/2019 Num. Recurso: 3240/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 56/1997, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3.199/1996, 17-03-1997
Orden: Constitucional Fecha: 17/03/1997 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 56/1997 Num. Recurso: Recurso de amparo 3.199/1996
-
Auto Penal TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 20907/2017, 25-01-2019
Orden: Penal Fecha: 25/01/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Marchena Gomez, Manuel Num. Recurso: 20907/2017
-
La indemnización por prisión provisional indebida y la libertad provisional
Orden: Penal Fecha última revisión: 17/10/2019
Tras la STC de 19 de junio de 2019 (Nº 85/2019), los presos preventivos que queden finalmente absueltos obtendrán una indemnización, sin importar las causas de su absolución, mientas que anteriormente solo la obtendrían en caso de que la absoluc...
-
Los derechos del detenido en el procedimiento de adopción de la prisión provisional
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/08/2019
El procedimiento para la adopción de la medida de prisión provisional queda regulado en el artículo 505 de la LECRIM.PROCEDIMIENTO PARA LA ADOPCIÓN DE LA PRISIÓN PROVISIONALSe regula en el artículo 505 de la LECRIM. En su primer apartado se est...
-
Carga de prueba en el proceso laboral especial por infracción del derecho de indemnidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2019
En virtud de la agarantía de indemnidad se otorga portección jurídica al trabajador/a frente a represarias por parte del empresario derivadas del ejercicio de sus derechos e intereses ante la jurisdicción.Si el/la trabajador/a aporta indicios su...
-
La prueba ilícita y la conexión de antijuridicidad en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 16/09/2019
El efecto indirecto de la prueba obtenida ilícitamente se fija fundamentalmente mediante dos notas:La no contaminación de las pruebas restantes si es posible establecer una desconexión causal entre ellas y la obtenida ilícitamente.Esta desconexi...
-
Indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2016
La indemnización por daños y perjuicios ante violación del derecho de libertad sindical se manifiesta en la modalidad especial de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas regulada en los Art. 177-184 ,LJS.El Art. 183 ,LJS, regula ...
-
Formulario de solicitud de libertad provisional por haber transcurrido el plazo de 2 años (art. 504 LECRIM)
Fecha última revisión: 03/03/2021
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR]Diligencias Previas [NUMERO] / [NUMERO] AL JUZGADODon/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con la asistencia d...
-
Demanda contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (actuación como testigo en el procedimiento de despido de compañero).
Fecha última revisión: 26/05/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, de estado civil [ESTADO_CIVIL], domiciliado a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], y en posesión del DNI núm. [DNI_TRABAJADOR] ante e...
-
Formulario de papeleta de conciliacion ante el SMAC contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva (solicitud judicial previa al despido de reconocimiento de grupo profesional superior).
Fecha última revisión: 09/08/2018
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA].D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NUMERO], con núm. de afiliación a la seguridad social [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCI...
-
Escrito al juzgado solicitando la medida de internamiento involuntario
Fecha última revisión: 25/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de e...
-
Formulario de solicitud de libertad provisional
Fecha última revisión: 31/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con la asistencia del/de la Letrado/a Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_CL...
-
Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional (STC 241/2012)
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Acción de cesación de inmisiones por ruidos sin acción de resarcimiento de daños
Fecha última revisión: 11/05/2017
-
Caso Práctico: Comunicación delito-juicio pendiente por parte del trabajador
Fecha última revisión: 07/12/2017
-
Caso práctico: Despido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médica
Fecha última revisión: 22/04/2016
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relaci...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o viol...
PLANTEAMIENTOEs posible ejercitar únicamente accion para cesacion de inmisiones por ruidos sin ejercitar acumuladamente la accion de resarcimiento de daños por culpa extracontractual motivado por esos ruidos. Y además, en cualquier caso de ejercic...
PLANTEAMIENTOCaso de una empresa que tiene un trabajador que tiene juicio pendiente por un delito cometido.¿debe comunicar el trabajador este hecho por escrito a la empresa?¿debe comunicar también el trabajador, en su caso, las condiciones de su l...
PLANTEAMIENTODespido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médicaUn trabajador presta servicios para una empresa iniciando proceso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común el 25 de enero de 2011. El 17 de agosto de 201...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0061-20, 15-01-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/01/2020 Núm. Resolución: V0061-20
-
Resolución de TEAF Navarra, 970924, 22-08-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/08/2001 Núm. Resolución: 970924
-
Resolución Vinculante de DGT, V0019-16, 05-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 05/01/2016 Núm. Resolución: V0019-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1593-04, 05-08-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/08/2004 Núm. Resolución: 1593-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V2642-07, 10-12-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2007 Núm. Resolución: V2642-07
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.