
Privilegios Maestrales de la Orden Militar de Santiago (Siglos XIII-XVI)
Fecha Publicación: 18/06/2020
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 656
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-8481-222-7
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
“Porque ynumana cosa sería a quien pidiese justicia denegárgela” (El maestre don Alonso de Cárdenas, 1480, doc. 469)
“Que cosa enjusta es que los que son un semmorío e juridión hoyam de pagar portazgo yendo ny viniendo de unos lugares a otros por las vías e lugares de la dicha nuestra Orden, lo qual mandamos que se asyente por ley general para toda nuestra Orden (Maestre Alonso de Cárdenas, 1480, doc. 464)
“e, pues nuestro señor el maestre selos dio por encomendados, qu’el dicho comendador mayor que los guarde e defienda e los honre, por que los vasallos de nuestro señor el maestre vivan seguros y en paz” (El Infante-maestre don Enrique de Aragón, 1417, doc. 304)
Estos tres fragmentos entresacados de los privilegios que editamos en esta obra tiene una suerte de lirismo que sobresale sobre la gris retórica propia de los documentos reales o maestrales de la Baja Edad Media, pero, además, nos sirven para comprender el sentido último de la labor, tanto gubernativa como judicial, desarrollada por los maestres y administradores de la Orden Militar de Santiago durante los tres siglos finales de la Reconquista e inicios de la época moderna. La justicia, en el sentido de lo que es junto, preside todo el conjunto de la actividad administrativa y procesal de los órganos correspondientes de la Orden, en buena medida un trasunto de las instituciones de la administración central de los Reinos de Castilla.
Consecuencia de dicha forma de entender la correcta administración de los territorios maestrales es la protección de los vasallos de la Orden -vasallos del maestre y encomendados por éste a sus comendadores, como bien expresa el último delos párrafos arriba recogidos-, algo que, lógicamente, se traslada desde la actividad propia del maestre don Enrique de Aragón- hasta la institución deliberativa de la Orden, el Capítulo general. De hecho, se pueden encontrar ecos programáticos respecto a la protección de los vasallos, reseñados en dicho fragmento, en el casi contemporáneo Laberinto de Fortuna del poema áulico Juan de Mena.
Por lo que se refiere a la temática, se encuentra una preocupación central, relativa a la conservación y aumento de la población, por ello resulta natural que las principales medidas tomadas sean las que se encaminan a la repoblación de las villas y aldeas de la Orden y la consecuente concesión de cartas-pueblas y fueros, de los que se conserva un importante elenco entre nuestros documentos. Paralela, pero consecuentemente, la realidad económica de corte agropecuario será la predominante entre los privilegios y fallos aquí recogidos.
Porque la mayor parte de las cartas conservadas adoptan la forma de privilegios –leges privatae-, tanto maestrales como capitulares, sin que falten sentencias, tanto el Consejo de la Orden como de los visitadores y reformadores de la misma en su deambular por cada provincia santiaguista. Junto a esos documentos también aparecen privilegios procedentes directamente de los monarcas castellanos, bien en virtud de su prerrogativa regia, bien como administradores temporales o perpetuos de la Orden. Durante el siglo XV convivirán los privilegios con la carta acordada, propia de la administración real, en forma de provisiones del Consejo, institución que actuaba como alter ego del maestre, y que acabarán constituyéndose como el medio administrativo ordinario. Añadir, finalmente, que, tanto en el ámbito administrativo como en el judicial, se decida conforme a justicia y de acuerdo con la costumbre, habitualmente, si bien rey o maestre se reservaban el derecho a alterar dicha costumbre en virtud de su “motu proprio”, ciencia cierta y poderío real absoluto”.
Introducción
Fondos disponibles
Normas de transcripción y edición
Agradecimientos
Relación de maestres de la Orden de Santiago
Relación de Capítulos generales de la Orden de Santiago
Abreviaturas
Fuentes y bibliografía
Documentos del siglo XII
Documentos del siglo XIII
Documentos del siglo XIV
Documentos del siglo XV
Documentos del siglo XVI
Autor: Pedro Andrés Porras Arboledas
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Administrativo Nº 312/2009, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1246/2003, 09-02-2009
Orden: Administrativo Fecha: 09/02/2009 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lallana Dupla, Maria Antonia Num. Sentencia: 312/2009 Num. Recurso: 1246/2003
-
Sentencia Administrativo TS, Rec 5273/2011, 03-01-2013
Orden: Administrativo Fecha: 03/01/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Menendez Perez, Segundo Num. Recurso: 5273/2011
-
Sentencia Administrativo TSJ Andalucia, Rec 971/2002, 30-10-2007
Orden: Administrativo Fecha: 30/10/2007 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Roas Martin, Pedro Luis Num. Recurso: 971/2002
-
Sentencia Administrativo Nº 397/2009, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 539/2008, 13-02-2009
Orden: Administrativo Fecha: 13/02/2009 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Fonseca-herrero Raimundo, Antonio Jesus Num. Sentencia: 397/2009 Num. Recurso: 539/2008
-
Sentencia Administrativo Nº 1404/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 2365/2004, 17-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Reino Martinez, Jesus Bartolome Num. Sentencia: 1404/2008 Num. Recurso: 2365/2004
-
Los ministerios. Organización interna
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
Los artículos 57 a 68, capítulo II, título I, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se encargan de la regulación de los ministerios y de su organización interna.La organización interna de los ministeriosLa Administración General del Estado se o...
-
Los secretarios generales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
Los secretarios generales vienen regulados en el artículo 64 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Su existencia tiene carácter facultativa, debiendo determinarse las competencias que se les asignan sobre un sector de actividad administrativa deter...
-
Actividad administrativa impugnable en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/01/2021
Los artículos 25-30 de la LJCA constituyen el capítulo I del título II. Así, el recurso contencioso-administrativo es admisible en relación con las disposiciones de carácter general y con los actos expresos y presuntos de la Administración p...
-
Los secretarios de Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
Los secretarios de Estado, tal y como establece el artículo 62 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, son directamente responsables de la ejecución de la acción del Gobierno en un sector de actividad específico. Sus respectivos ministros podrán de...
-
Tasas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/04/2020
Según la Ley de Haciendas Locales (Art. 20-27 ,TRLRHL), las Tasas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como la prestación de servicios públicos o la...
-
Escrito de solicitud de autorización de ocupación de vía pública
Fecha última revisión: 21/11/2016
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dña ESPECIFICAR], (1) con DNI [DNI], con domicilio a efecto de notificaciones [DOMICILIO], y nº de teléfono [NUMERO], en representación de [ESPECIFICAR] con NIF/CIF [ESPECIFICAR] sita en [DOMICILIO]...
-
Modelo de solicitud de carga y descarga de mercancías en dominio público
Fecha última revisión: 21/11/2016
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD Dº/Dña [ESPECIFICAR], (1) con DNI [DNI], con domicilio a efecto de notificaciones [DOMICILIO], y nº de teléfono [NUMERO], EXPONE Que en el período de [FECHA] a [FECHA], durante las horas [ESPECIFI...
-
Escrito de solicitud de autorización de ocupación de vía pública por terrazas de hostelería
Fecha última revisión: 21/11/2016
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] Dº/Dña [ESPECIFICAR], (1) con DNI [DNI], con domicilio a efecto de notificaciones [DOMICILIO], y nº de teléfono [NUMERO], en representación de [ESPECIFICAR] con NIF/CIF [ESPECIFICAR] sita en [DOMICILIO...
-
Formulario de reclamación de responsabilidad patrimonial para reintegro de gastos médicos
Fecha última revisión: 26/03/2021
A LA CONSEJERÍA DE [NOMBRE ]/ ALCALDE DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA/AYUNTAMIENTO] (1)D/Dª [NOMBRE_APELLIDOS], mayor de edad, con DNI [NUMERO], y domicilio a efectos de notificaciones en la C/ [CALLE], Nº [NUMERO], de [LOCALIDAD],EXPONGO:Que a través ...
-
Escrito de reclamación administrativa previa por negligencia médica
Fecha última revisión: 21/04/2021
A [ESPECIFICAR] (1) Yo, D./D.ª [NOMBRE_APELLIDOS], mayor de edad, con DNI [NUMERO], y domicilio a efectos de notificaciones en la C/[CALLE], n.º [NUMERO], de [LOCALIDAD],EXPONGO En virtud de lo previsto en el artículo 32 y siguientes Ley 40/2...
-
IVA -EDUCACIÓN - ENSEÑANZA: CENTRO EXAMINADOR OBTENCIÓN TÍTULO INGLÉS
Fecha última revisión: 02/07/2019
-
IAE: GESTIÓN DEL IMPUESTO - EXPLOTACION Y MANTENIMIENTO DE ATRAQUES
Fecha última revisión: 16/07/2020
-
Análisis del tiempo de trabajo de los trabajadores autónomos que realizan actividades móviles
Fecha última revisión: 13/04/2016
Materia141799 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - EDUCACIÓNPreguntaCentro de enseñanza que ejerce como centro examinador autorizado para la obtención de un título de inglés expedido por una entidad britán...
Materia142776 - IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - GESTIÓN DEL IMPUESTOPreguntaEl Epígrafe 752.7 Servicio de Explotación y Mantenimiento de puertos, canales, diques - ¿se satisface una única cuota de IAE por todos los elementos tributario...
PLANTEAMIENTOAnálisis del tiempo de trabajo de los trabajadores autónomos que realizan actividades móvilesCon anterioridad al 23 de febrero de 2013, la Directiva 2002/15/CE se encontraba transpuesta al ordenamiento jurídico interno por el Real D...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0540-15, 10-02-2015
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 10/02/2015 Núm. Resolución: V0540-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0221-11, 03-02-2011
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 03/02/2011 Núm. Resolución: V0221-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V0711-18, 16-03-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/03/2018 Núm. Resolución: V0711-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0361-11, 15-02-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 15/02/2011 Núm. Resolución: V0361-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V0472-12, 05-03-2012
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 05/03/2012 Núm. Resolución: V0472-12
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.