Protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo en el trabajo. Paso a paso
Fecha Publicación: 19/04/2021
Colección: Paso A Paso
Edición: 1.ª edición 2021
Páginas: 184
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-206-0
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Resumen
En este país se han producido en los últimos años importantes pasos para evitar y prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el trabajo, implicando a empresas, personas trabajadoras, su representación legal, jueces e instituciones. Nuestra guía trata de proveer la elaboración de un protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral como eje principal de las medidas que toda organización debería implantar para erradicar estas conductas.
La obra se desarrolla en cuatro partes:
• La primera aborda las distintas tipologías de acoso de carácter discriminatorio en el trabajo desde la perspectiva de la prohibición de discriminación directa o indirecta por razón de sexo y sus posibles repercusiones para la empresa.
• En el segundo bloque analizamos la prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo dentro de los planes de igualdad y el diagnóstico previo de la situación empresarial configurado como obligatorio por la Ley de Igualdad y el reciente Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre.
• Centrándonos ya en el propósito que inspira esta guía, la parte tercera fija todos los aspectos de obligado conocimiento para la negociación, implantación, seguimiento, evaluación y revisión del protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo. Se prestará especial atención a la fase de denuncia, investigación y confidencialidad necesaria.
• En la última parte se desarrolla una de las principales herramientas que las empresas deben poner a disposición de su plantilla dentro de un cumplimiento normativo: el canal de denuncia interna o whistleblowing.
1. ACOSO SEXUAL Y ACOSO POR RAZÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO LABORAL
1.1. Definición
1.2. Distintas tipologías
1.3. Marco normativo de la obligación de prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
1.3.1. Prohibición de discriminación directa o indirecta por razón de sexo (arts. 6.1, 6.2 y 8 LOI)
1.3.2. El acoso sexual y por razón de sexo como actos discriminatorios por razón de sexo (art. 7 LOI)
1.4. Acosos de carácter discriminatorio en el ámbito laboral
1.4.1. Acoso laboral o mobbing
1.4.2. Acoso psicológico o moral
1.4.3. Ciberacoso en el trabajo
1.4.4. Acoso o discriminación asociada al embarazo o maternidad
1.4.5. Acoso o violencia de género en el ámbito laboral
1.5. Acoso laboral o mobbing como motivo del despido disciplinario
2. PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
2.1. Obligación de tener plan de igualdad en la empresa
2.2. Medidas dentro de un Plan de Igualdad de empresa relativas a la prevención del acoso sexual y por razón de sexo
2.2.1. Prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el plan de igualdad
2.2.2. Área de análisis clave en el plan de igualdad para la prevención acoso sexual y por razón de sexo
2.2.3. Especificaciones sobre las medidas antiacoso en el diagnóstico previo al plan de igualdad
2.2.4. Otras medidas frente al acoso impulsadas por el plan de igualdad
3. PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DEL ACOSO SEXUAL Y/O POR RAZÓN DE SEXO
3.1. Negociación
3.2. Fijar el objetivo del protocolo
3.3. Dotar de infraestructura frente al acoso a la empresa
3.4. Establecer definiciones y listado no exhaustivo de conductas de acoso
3.5. Declaración de principios y medidas de prevención
3.6. Procedimiento de comunicación para la tramitación de las reclamaciones o denuncias de acoso sexual o por razón de sexo
3.6.1. Fase de denuncia
3.6.2. Fase de investigación
3.6.3. Fase de mediación
3.6.4. Fase de resolución: medidas cautelares y/o correctivas aplicables
3.7. Confidencialidad y posibilidad de denuncia externa
3.8. Depósito de medidas y protocolos para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo
3.9. Seguimiento, evaluación y revisión del protocolo
3.10. Otras consideraciones
3.11. Incumplimientos del protocolo para la prevención y tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo y sus posibles sanciones
4. CANALES DE DENUNCIA INTERNA O MECANISMOS DE WHISTLEBLOWING EN LAS RELACIONES LABORALES
4.1. Características y requisitos de los canales éticos o de denuncias
4.1.1. Canales anónimos y no anónimos: la figura del compliance officer
4.1.2. Denuncia verbal o escrita
4.2. Denuncia mediante canales de denuncia interna y protección de datos
4.2.1. Tratamiento de datos y confidencialidad
4.2.2. Registro de las denuncias y conservación de datos
4.3. Procedimientos de denuncia mediante canales de denuncias internos y externos
4.3.1. Denuncias internas
4.3.2. Denuncias externas
4.4. Canal de denuncias y protección frente al acoso sexual y del acoso por razón de sexo
ANEXO. FORMULARIOS
Autor: Departamento de Documentación de Iberley
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 159/2016, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016, 22-09-2016
Orden: Constitucional Fecha: 22/09/2016 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 159/2016 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2257/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 250/2007, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 2253-2003, 17-12-2007
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2007 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 250/2007 Num. Recurso: Recurso de amparo 2253-2003
-
Sentencia Penal Nº 57/2020, JP Santiago de Compostela, Sec. 1, Rec 175/2019, 10-03-2020
Orden: Penal Fecha: 10/03/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Penal - Santiago De Compostela Ponente: Alaez Legeren, Luis Num. Sentencia: 57/2020 Num. Recurso: 175/2019
-
Sentencia Constitucional Nº 136/2001, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 871/1997, 18-06-2001
Orden: Constitucional Fecha: 18/06/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 136/2001 Num. Recurso: Recurso de amparo 871/1997
-
Sentencia Penal Nº 86/2019, AP - Alicante, Sec. 2, Rec 777/2018, 28-02-2019
Orden: Penal Fecha: 28/02/2019 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Guirau Zapata, Francisco Javier Num. Sentencia: 86/2019 Num. Recurso: 777/2018
-
Medidas dentro de un plan de igualdad de empresa relativas a la prevención del acoso sexual y por razón de sexo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/03/2021
Todas las empresas, con independencia de su tamaño tienen la obligación legal de establecer medidas de actuación, protección y prevención frente al acoso sexual y por razón de sexo, cuyo incumplimiento supone una infracción del ordenamiento j...
-
Protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y por razón de sexo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/06/2021
La adopción por parte de la empresa de códigos éticos, procedimientos/protocolos, medidas de atención y ayuda a las víctimas, o simplemente medidas de prevención o disuasorias para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y el acoso po...
-
Marco normativo de la obligación de prevención del acoso sexual y del acoso por razón de sexo
Fecha última revisión: 18/03/2021
La Constitución española reconoce como derechos fundamentales la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1), la igualdad y la no discriminación por razón de sexo en ...
-
Acoso sexual y del acoso por razón de sexo en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2021
Entre los derechos laborales de las personas trabajadoras se incluye la protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo.Definición de acoso sexual y acoso por razón de sexo en el trabajoEntre los derechos laborales de las personas...
-
Medidas dentro de un P.I de la Administración Pública relativas al acoso sexual y por razón de sexo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 01/12/2020
Todas las AA.PP, con independencia de su tamaño tienen la obligación legal de establecer medidas de actuación, protección y prevención frente al acoso sexual y por razón de sexo, cuyo incumplimiento supone una infracción del ordenamiento jur...
-
Modelo genérico de protocolo para la prevención y el tratamiento del acoso sexual y/o por razón de sexo en la empresa
Fecha última revisión: 11/03/2021
En [PROVINCIA], [FECHA].REUNIDOSLos miembros de la comisión negociadora del [CONVENIO_COLECTIVO_O_PLAN DE IGUALDAD] para [NOMBRE_EMPRESA], constituida por las siguientes personas:Por la dirección de la empresa:D./Dª [NOMBRE].D./Dª [NOMBRE].D./D...
-
Modelo genérico de denuncia interna por acoso sexual o por razón de sexo dentro de la empresa
Fecha última revisión: 11/03/2021
MODELO DE DENUNCIA POR ACOSO SEXUAL O POR RAZÓN DE SEXOSOLICITANTE (1)[MARCAR]Persona afectada[MARCAR]Representantes de los trabajadores/as[MARCAR]Recursos humanos[MARCAR]Otros: [INDICAR]TIPO DE ACOSO (1)[MARCAR]ACOSO SEXUAL[MARCAR]ACOSO POR R...
-
Modelo de compromiso de la dirección de la empresa freten al acoso sexual y/o por razón de sexo
Fecha última revisión: 11/03/2021
En [LUGAR], a [FECHA][DATOS_EMPRESA][NOMBRE_EMPRESA] hace público su compromiso con el objetivo de fomentar y mantener un entorno de trabajo seguro y respetuoso con la dignidad, la libertad individual y los derechos fundamentales de todas las person...
-
Modelo de compromiso de confidencialidad de las personas que intervienen en el proceso de tramitación y resolución de las denuncias por acoso sexual y acoso por razón de sexo
Fecha última revisión: 11/03/2021
En [PROVINCIA] a [FECHA].[DATOS_EMPRESA] Don/Doña [NOMBRE_PERSONA_INSTRUCTORA], con NIF [NUMERO], habiendo sido designado por [NOMBRE_EMPRESA] para intervenir en el procedimiento de recepción, tramitación, investigación y resolución de las denu...
-
Formulario de comunicación/denuncia ante una posible situación de acoso sexual o por razón de sexo (sector público)
Fecha última revisión: 02/12/2020
Formulario de comunicación/denuncia ante una posible situación de acoso sexual o por razón de sexo (1)1.- Datos de la persona que presenta la comunicación/denunciaApellidos y nombre: [ESPECIFICAR]DNI: [ESPECIFICAR]Edad: [ESPECIFICAR]Sexo: [ES...
-
Caso práctico: ¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 27/01/2020
-
Caso práctico: ¿es obligatorio recoger un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo dentro de un Plan de Igualdad?
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: Parámetros a tener en cuenta para el diagnóstico previo al Plan de igualdad en materia de Salud laboral
Fecha última revisión: 30/01/2020
-
Caso práctico: ¿Qué modificaciones normativas han afectado a las materias que debe contemplar un Plan de igualdad?
Fecha última revisión: 23/01/2020
-
Caso práctico: ¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?
Fecha última revisión: 23/01/2020
PLANTEAMIENTO ¿Una administración publica ha de analizar el acoso moral en el diagnóstico previo al Plan de igualdad?RESPUESTASe entiende por acoso moral la situación de hostigamiento en el lugar de trabajo en la que una persona o grupo de perso...
PLANTEAMIENTOEn un Plan de igualdad, ¿es obligatorio recoger un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo?RESPUESTANo es obligatorio que exista un protocolo para prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo den...
PLANTEAMIENTOA la hora de abordar la realización de un diagnóstico en una Adminsitación, a pesar de haber solicitado información concreta, la entidad no posee datos en el área salud laboral desgranados por sexo. ¿Cómo actuar?RESPUESTAPor lo ...
PLANTEAMIENTO¿Qué modificaciones normativas han afectado a las materias que debe contemplar un Plan de igualdad?RESPUESTASegún la redacción actual del art. 46 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hom...
PLANTEAMIENTO¿Existen otras medidas de igualdad además del plan de igualdad a aplicar por las AA.PP?RESPUESTALas AA.PP deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del p...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3439-19, 16-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/12/2019 Núm. Resolución: V3439-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V3027-19, 28-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 28/10/2019 Núm. Resolución: V3027-19
-
Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se aprueba el modelo de cláusula general voluntaria relativa al tratamiento de datos de carácter personal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/08/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V1410-11, 02-06-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/06/2011 Núm. Resolución: V1410-11
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12412, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.