Reconocimiento facial y policía predictiva: entre seguridad y garantías procesales Vista Previa

Reconocimiento facial y policía predictiva: entre seguridad y garantías procesales


Editorial: Colex
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 1.ª Edición 2022
Páginas: 120
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-409-5
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
3163

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

La Administración de Justicia está cambiando. Emergen nuevas tecnologías que no restringen a la automatización de procesos repetitivos, más que ocupan y papel de suma importancia en la evaluación y predicción del riesgos en la determinación de las medidas más adecuadas y recomendables para determinadas actuaciones, especialmente en el ámbito penal.

Sin embargo, no todo son flores. Si bien la inteligencia artificial puede allanar el camino hacia una justicia más eficiente, su utilización indiscriminada en determinados ámbitos, como en la justicia y en proceso penal pueden ofrecer graves riesgos a la libertad, al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad personal y familiar de los ciudadanos.

En este sentido, en esta obra, Ramón Suárez, Investigador Posdoctoral Margarita Salas de las Universidades de Málaga y Barcelona, examina una de las más novedosas e importantes técnicas predictivas que se están implementando en la Administración de Justicia y en políticas de seguridad pública: la policía predictiva, su concepto, orígenes, aplicaciones y las garantías jurídico-procesales necesarias para su uso desde una perspectiva respetuosa con los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos.

Se trata de una obra dirigida a toda y cualquier persona interesada en conocer la policía predictiva y su aplicación a la seguridad pública y en el proceso penal, sus efectos y los riesgos que puede llegar a ofrecer sin un sistema de garantías jurídicas y procesales.

    PRESENTACIÓN

    PREFACIO

    INTRODUCCIÓN

    CAPÍTULO I. Sociedad de riesgo, sociedad del control

    CAPÍTULO II. Policía predictiva: concepto y dinámica de funcionamiento

    2.1. Inteligencia artificial y modelos algorítmicos

    2.1.1. Historia de la inteligencia artificial
    2.1.2. Modelos algorítmicos

    2.2. Policía Predictiva y data sets
    2.3. Bases de datos policiales y eurojust
    2.4. Protección de datos y bases de datos policiales: ¿(in)suficiencia del actual marco jurídico?

    CAPÍTULO III. Garantías frente a la técnica de policía predictiva

    3.1. Garantías respecto a la protección de datos personales
    3.2. Consideraciones respecto a los derechos fundamentales

    CAPÍTULO IV. Policía predictiva y derechos fundamentales

    4.1. La limitación al derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 55 de la Ley Orgánica 7/2021
    4.2. Policía predictiva y derecho a la intimidad personal y familiar y a la identidad
    4.3. Propuestas y modelos de protección a los derechos fundamentales frente a las nuevas tecnologías basadas en la IA

    CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA


Autor: Paulo Ramón Suárez Xavier
Investigador Posdoctoral en la Universidad de Salamanca. Doctor en Derecho Procesal


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/10/2022

    Se procede a analizar la jurisprudencia del TC sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el ámbito laboralEl órgano jurisdiccional ha intentado ponderar el posible ...

  • Tratamiento de datos con fines de videovigilancia (comunidades de propietarios)

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/07/2021

    El artículo 22 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) estipula que las personas (físicas o jurídicas), públicas o privadas, pueden realizar...

  • Introducción a la protección de datos

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021

    La normativa que regula la protección de datos es la siguiente:El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos p...

  • Protección de datos de menores de edad en redes sociales

    Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/10/2021

    El artículo segundo de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, dispone lo siguiente:«(...) todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y d...

  • Perspectiva del Tribunal Supremo sobre la videovigilancia en el trabajo

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/06/2022

    Se procede a analizar la jurisprudencia del TS sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Supremo sobre la videovigilancia en el ámbito laboralProcederemos a analizar la jurisprudencia del TS en relación con ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados