Reconocimiento facial y policía predictiva: entre seguridad y garantías procesales
Fecha Publicación: 02/02/2022
Colección: Monografico
Edición: 1.ª Edición 2022
Páginas: 120
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-409-5
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La Administración de Justicia está cambiando. Emergen nuevas tecnologías que no restringen a la automatización de procesos repetitivos, más que ocupan y papel de suma importancia en la evaluación y predicción del riesgos en la determinación de las medidas más adecuadas y recomendables para determinadas actuaciones, especialmente en el ámbito penal.
Sin embargo, no todo son flores. Si bien la inteligencia artificial puede allanar el camino hacia una justicia más eficiente, su utilización indiscriminada en determinados ámbitos, como en la justicia y en proceso penal pueden ofrecer graves riesgos a la libertad, al libre desarrollo de la personalidad y a la intimidad personal y familiar de los ciudadanos.
En este sentido, en esta obra, Ramón Suárez, Investigador Posdoctoral Margarita Salas de las Universidades de Málaga y Barcelona, examina una de las más novedosas e importantes técnicas predictivas que se están implementando en la Administración de Justicia y en políticas de seguridad pública: la policía predictiva, su concepto, orígenes, aplicaciones y las garantías jurídico-procesales necesarias para su uso desde una perspectiva respetuosa con los derechos y garantías fundamentales de los ciudadanos.
Se trata de una obra dirigida a toda y cualquier persona interesada en conocer la policía predictiva y su aplicación a la seguridad pública y en el proceso penal, sus efectos y los riesgos que puede llegar a ofrecer sin un sistema de garantías jurídicas y procesales.
PRESENTACIÓN
PREFACIO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I. Sociedad de riesgo, sociedad del control
CAPÍTULO II. Policía predictiva: concepto y dinámica de funcionamiento
2.1. Inteligencia artificial y modelos algorítmicos
2.1.1. Historia de la inteligencia artificial
2.1.2. Modelos algorítmicos
2.2. Policía Predictiva y data sets
2.3. Bases de datos policiales y eurojust
2.4. Protección de datos y bases de datos policiales: ¿(in)suficiencia del actual marco jurídico?
CAPÍTULO III. Garantías frente a la técnica de policía predictiva
3.1. Garantías respecto a la protección de datos personales
3.2. Consideraciones respecto a los derechos fundamentales
CAPÍTULO IV. Policía predictiva y derechos fundamentales
4.1. La limitación al derecho a la tutela judicial efectiva del artículo 55 de la Ley Orgánica 7/2021
4.2. Policía predictiva y derecho a la intimidad personal y familiar y a la identidad
4.3. Propuestas y modelos de protección a los derechos fundamentales frente a las nuevas tecnologías basadas en la IA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Autor: Paulo Ramón Suárez Xavier
Investigador Posdoctoral en la Universidad de Salamanca. Doctor en Derecho Procesal
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Constitucional Nº 119/2022, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 7211/2021, 29-09-2022
Orden: Constitucional Fecha: 29/09/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 119/2022 Num. Recurso: Recurso de amparo 7211/2021
-
Vulneración del derecho al olvido. Sentencia TC, Sala primera, Nº 58/2018, Rec de amparo 2096/2016, de 04-06-2018
Orden: Constitucional Fecha: 04/06/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Balaguer Callejon, Maria Luisa Num. Sentencia: 58/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 2096/2016
-
Sentencia Constitucional Nº 17/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 1024/2004, 31-01-2013
Orden: Constitucional Fecha: 31/01/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Rodriguez Arribas, Ramon Num. Sentencia: 17/2013 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 1024/2004
-
Sentencia Constitucional Nº 42/2022, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 4011/2020, 21-03-2022
Orden: Constitucional Fecha: 21/03/2022 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 42/2022 Num. Recurso: Recurso de amparo 4011/2020
-
Sentencia Constitucional Nº 199/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 9530/2005, 05-12-2013
Orden: Constitucional Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Perez De Los Cobos Orihuel, Francisco Num. Sentencia: 199/2013 Num. Recurso: Recurso de amparo 9530/2005
-
Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/10/2022
Se procede a analizar la jurisprudencia del TC sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el ámbito laboralEl órgano jurisdiccional ha intentado ponderar el posible ...
-
Tratamiento de datos con fines de videovigilancia (comunidades de propietarios)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/07/2021
El artículo 22 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) estipula que las personas (físicas o jurídicas), públicas o privadas, pueden realizar...
-
Introducción a la protección de datos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 31/05/2021
La normativa que regula la protección de datos es la siguiente:El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos p...
-
Protección de datos de menores de edad en redes sociales
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 06/10/2021
El artículo segundo de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, dispone lo siguiente:«(...) todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y d...
-
Perspectiva del Tribunal Supremo sobre la videovigilancia en el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/06/2022
Se procede a analizar la jurisprudencia del TS sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Supremo sobre la videovigilancia en el ámbito laboralProcederemos a analizar la jurisprudencia del TS en relación con ...
-
Modelo de tratamiento de datos por becarios y alumnos en prácticas. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - NIF/CIF: [NÚMERO] Teléfono: [NÚM_TLF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRÓNICO] Dirección postal: [DOMICILIO]Delegado/a de protección de datos: (1)Asunto: FUNCIONES Y OBLIGACIONES DE LOS/LAS BECARIOS/AS O AL...
-
Modelo informativo de uso de huella digital. Control de registros laboral. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 31/05/2022
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - NIF: [NÚMERO]Teléfono: [NÚM_TLF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRÓNICO]Dirección postal: [DIRECCIÓN]Delegado de protección de datos: (1)Asunto: USO DE DATOS BIOMÉTRICOS PARA EL CONTROL LABORAL Att....
-
Modelo de acuerdo de incorporación de voluntariado a una organización.
Fecha última revisión: 21/12/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D./Dña. [NOMBRE], en su calidad de legal representante (presidente) de la entidad de voluntariado [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO],Teléfono [NUMERO] y domicilio social en [DOM...
-
Formulario para la denuncia de irregularidades mediante canal de denuncias interno
Fecha última revisión: 12/03/2021
FORMULARIO DE DENUNCIADatosLugar en donde sucedió el incidente:[ESPECIFICAR]Dirección:[ESPECIFICAR]Localidad:[ESPECIFICAR]Provincia:[ESPECIFICAR]CP:[ESPECIFICAR]Centro de trabajo:[ESPECIFICAR] ¿Cuál es su relación con [NOMBRE_EMPRESA]?[ESPECIFI...
-
Formulario de escrito de la acusación particular solicitando la celebración del juicio a puerta cerrada
Fecha última revisión: 31/01/2019
Procedimiento [DESCRIPCION] Número [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR] /JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR] /SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] colegiado núme...
-
Caso práctico: ¿existe obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?
Fecha última revisión: 05/02/2021
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: ¿Pueden instalarse cámaras de vigilancia en un spa?
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
Caso práctico: ¿Puede una empresa de gestión de deuda ponerse en contacto con mis familiares o amigos?
Fecha última revisión: 01/06/2022
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigil...
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histor...
PLANTEAMIENTOEl responsable de un spa se pregunta si, teniendo en cuenta la normativa en materia de protección de datos, puede instalar cámaras de vigilancia en sus instalaciones.RESPUESTASi el sistema de cámaras se instala para la seguridad de lo...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
PLANTEAMIENTOUn familiar ha recibido una llamada telefónica de una empresa de gestión de cobro preguntando por mí. ¿Pueden hacerlo, o esta llamada constituye una vulneración de la normativa de protección de datos personales?RESPUESTALa Agencia ...
-
Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 5, por la que deniega la expedición de certificación relativa a nueve fincas registrales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/07/2018
-
Resolución de 11 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Madrid nº 29, por la que deniega la expedición de una certificación del historial completo de determinada finca registral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/06/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V3097-17, 29-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/11/2017 Núm. Resolución: V3097-17
-
Resolución de ICAC, 120/diciembre 2020, 01-12-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2020 Núm. Resolución: 120/diciembre 2020
-
Resolución de 30 de mayo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra las notas de calificación extendidas por la registradora de la propiedad de Ledesma por la que se deniega la expedición de notas simples relativas a determinadas fincas registrales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 30/05/2014
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.