
Rentas del trabajo: Propuestas de Dinamización de su Régimen Fiscal
Fecha Publicación: 15/06/2020
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2020
Páginas: 404
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-09-20531-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
El objetivo general de la Fundación Impuestos y Competitividad es la revisión crítica del sistema tributario actual, con la finalidad última de contribuir a la posible mejora del mismo y ello dando especial relevancia a la competitividad de nuestra economía.
Dentro de esa visión general tiene pleno sentido el interés del proyecto que ahora se presenta ante el lector, centrado exclusivamente en la valoración y análisis de las rentas del trabajo, componente de la renta de las personas físicas que supone la fuente principal de la recaudación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que es el impuesto con mayor capacidad recaudatoria de nuestro sistema.
En una perspectiva de profunda modificación del mercado de trabajo y de alteración de muchas de sus pautas tradicionales, es de enorme interés un análisis centrado en la búsqueda de soluciones que, en línea con la evolución de la regulación y aplicación práctica de nuestro propio Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de algunas soluciones de Derecho Comparado en los países de nuestro entorno, contribuyan a dinamizar el régimen fiscal de estas rentas.
Pues como se afirma en las conclusiones generales del trabajo, el Derecho Tributario debe conjugar el equilibrio entre la estabilidad jurídica y el dinamismo necesario para responder a los nuevos escenarios económicos, empresariales, tecnológicos y sociales, a los que el trabajo es especialmente sensible.
Habiendo centrado por ello la investigación en que se concreta este estudio, de manera particular, en aquellos aspectos del régimen fiscal de las rentas del trabajo cuya dinamización pudiera tener más impacto en la mejora de la competitividad de nuestro sistema; por afectar a la movilidad internacional en sus distintos aspectos, a las modalidades retributivas con mayor incidencia en la captación y fomento del talento, y a las decisiones económicas en el largo plazo de los trabajadores por cuenta ajena, entre los que ocupa lugar de importancia la “alta dirección” que asume el liderazgo en el fomento y crecimiento de la actividad empresarial.
La adecuada regulación de la fiscalidad propia de las remuneraciones satisfechas por las empresas al personal que colabora en la consecución de los objetivos de las mismas es sin duda un aspecto fundamental para la competitividad de la economía, objetivo al que la Fundación Impuestos y Competitividad pretende aportar su ayuda, con las reflexiones y concretas propuestas de mejora de este estudio.
INTRODUCCIÓN............................................................................. 11
PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES
Capítulo I. EL MERCADO DE TRABAJO, SU FUTURO.
CONSIDERACIONES FISCALES.................................... 19
María José López Alvarez- Ramon Casero
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS. ICADE
1. INTRODUCCIÓN. UN CAMBIO DE PARADIGMA ................... 21
2. DEMANDA Y COMPOSICIÓN DEL EMPLEO............................. 22
3. NUEVAS FORMAS DE TRABAJO: TRABAJO TÍPICO
VS. ATÍPICO ............................................................................. 29
4. CONSIDERACIONES FISCALES.................................................. 36
5. PROPUESTAS DE MEJORA......................................................... 62
Capítulo II. EL TRATAMIENTO DE LAS RENTAS DEL TRABAJO EN EL
IRPF., SITUACIÓN ACTUAL Y PROPUESTAS DE MEJORA 65
Rosa Galapero
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 67
2. REGULACIÓN EN NUESTRO SISTEMA IMPOSITIVO
DE LOS RENDIMIENTOS DEL TRABAJO.................................... 72
3. LAS TENDENCIAS INTERNACIONALES ..................................... 81
4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA ......................... 94
Capítulo III. UNA VISIÓN CUANTITATIVA DEL PAPEL DE LAS
RENTAS DEL TRABAJO EN EL IRPF ESPAÑOL.............. 101
Antonio Jesús Sánchez Fuentes
Instituto Complutense de Estudios Internacionales, (ICEI-UCM) & GEN UVigo
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 103
2. DATOS ............................................................................. 104
3. LA REALIDAD DE LA RECAUDACIÓN IMPOSITIVA ESPAÑOLA,
DENTRO DEL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ............... 106
4. RENTAS DEL TRABAJO EN EL IRPF ESPAÑOL, UNA DESCRIPCIÓN
CUANTITATIVA DE SU EVOLUCIÓN RECIENTE ....................... 122
5. CONCLUSIONES ....................................................................... 142
6. REFERENCIAS............................................................................. 142
SEGUNDA PARTE: CUESTIONES DE ESPECIAL INTERES
Capítulo IV. INDEMNIZACIONES POR DESPIDO........................... 147
Antonia del Rio Novo, KPMG
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 149
2. EXENCIÓN DE LAS INDEMNIZACIONES.................................. 150
3. APLICACIÓN DE LA REDUCCIÓN POR RENTA IRREGULAR.... 164
4. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA ......................... 170
Capítulo V. RENTAS POR TRABAJO EN EL EXTRANJERO ............... 173
Gonzalo Fernández de Lorenzo y Abraham Díaz García EY
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 175
2. RÉGIMEN LEGAL APLICABLE..................................................... 179
3. PRINCIPALES REQUISITOS PARA APLICAR LA EXENCIÓN:
TRABAJOS EN EL EXTRANJERO PARA UNA ENTIDAD
NO RESIDENTE.......................................................................... 189
4. PROPUESTAS DE MEJORA......................................................... 196
Fundación Impuestos y Competitividad
Capítulo VI. TRATAMIENTO DE LAS RENTAS
DE LOS ADMINISTRADORES ..................................... 209
Abigail Blanco Vázquez, GARRIGUES
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 211
2. RÉGIMEN VIGENTE DE TRIBUTACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES
EN EL IRPF ............................................................................. 212
3. PROPUESTAS DE MEJORA......................................................... 246
4. BREVES CONCLUSIONES.......................................................... 248
Capítulo VII. RENTAS EN ESPECIE Y RETRIBUCIONES
PLURIANUALES ........................................................... 251
Gloria Marín Benítez, Ángela González Felgueroso y
Alberto Artamendi Gutiérrez, URIA MENENDEZ
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 253
2. RENTAS EN ESPECIE. RÉGIMEN VIGENTE ................................. 253
3. RENTAS IRREGULARES. RÉGIMEN VIGENTE............................. 266
4. PROPUESTAS DE MEJORA......................................................... 271
5. CONCLUSIONES ....................................................................... 282
Capítulo VIII. RÉGIMEN DE LOS IMPATRIADOS ............................. 283
Esther Hidalgo Villar y María López Fernández, BAKER MCKENZIE
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 285
2. RÉGIMEN FISCAL APLICABLE A LOS TRABAJADORES
DESPLAZADOS A TERRITORIO ESPAÑOL (ARTÍCULO 93 LIRPF) 285
3. PROPUESTAS DE MEJORA CON ATENCIÓN AL DERECHO
COMPARADO ........................................................................... 302
4. CONCLUSIONES, Y RECOMENDACIONES ............................... 309
Capítulo IX. TRATAMIENTO DE LA PREVISIÓN SOCIAL................. 315
Eva Pons Aranzana, Borja Montesino-Espartero Velasco y PwC Tax & Legal
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................... 317
2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ACTUAL ...................................... 319
3. ANÁLISIS DE DERECHO COMPARADO DE BENEFICIOS
FISCALES EN OTROS PAÍSES...................................................... 332
4. ASPECTOS MEJORABLES ........................................................... 335
5. PROPUESTAS DE MEJORA......................................................... 341
Rentas del trabajo
Capítulo X. RETENCIONES A CUENTA EN EL CASO DE PLURALIDAD
DE REMUNERACIONES EN UN GRUPO
MULTINACIONAL........................................................ 345
Elisa Martín del Yerro, Aitor Juara Pemán, Tamara Gallarreta Corral y
Antonio Vidal Lorenzo, DELOITTE
1. INTRODUCCIÓN Y RÉGIMEN VIGENTE ................................... 347
2. SISTEMA DE RETENCIONES: FUNDAMENTOS, FINALIDAD
Y NATURALEZA......................................................................... 350
3. OBLIGACIÓN DE PRACTICAR RETENCIONES EN EL CASO
DE SERVICIOS PRESTADOS EN EL SENO DE UN GRUPO
INTERNACIONAL DE EMPRESAS – NORMATIVA,
JUSPRUDENCIA Y DOCTRINA.................................................. 354
4. ASPECTOS PRÁCTICOS DERIVADOS DE LA INTERPRETACIÓN
DE LA NORMA .......................................................................... 360
5. PROPUESTAS DE MEJORA......................................................... 377
6. CONCLUSIONES ....................................................................... 380
CONCLUSIONES GENERALES: 50 PROPUESTAS DE MEJORA......... 385
Javier Ragué Santos de Lamadrid, CUATRECASAS
Autor: María José López Álvarez
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 659/2003, 03-10-2005
Orden: Administrativo Fecha: 03/10/2005 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernandez Dozagarat, Begoña Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 659/2003
-
Sentencia Administrativo TSJ Asturias, 16-10-1999
Orden: Administrativo Fecha: 16/10/1999 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Robledo Peña, Antonio
-
Sentencia Administrativo Nº 100/2007, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 443/2003, 02-02-2007
Orden: Administrativo Fecha: 02/02/2007 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Aparicio Mateo, Ana Maria Num. Sentencia: 100/2007 Num. Recurso: 443/2003
-
Sentencia Administrativo Nº 1252/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 445/2003, 11-12-2006
Orden: Administrativo Fecha: 11/12/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramon Num. Sentencia: 1252/2006 Num. Recurso: 445/2003
-
Sentencia Administrativo Nº 1251/2006, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 444/2003, 11-12-2006
Orden: Administrativo Fecha: 11/12/2006 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomis Masque, Ramon Num. Sentencia: 1251/2006 Num. Recurso: 444/2003
-
Fiscalidad en el IRPF del administrador con cargo retribuido
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Las retribuciones percibidas por el administrador de una sociedad de capital en el ejercicio de las funciones propias de dicho cargo deben entenderse comprendidas, a los efectos del IRPF, en los rendimientos del trabajo.Naturaleza del rendimiento de...
-
Cuestiones comunes de la fiscalidad en el IRPF del administrador de sociedades no cotizadas
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Trataremos en este tema cuestiones comunes de la fiscalidad en el IRPF del administrador de sociedades no cotizadas como, la percepción de rentas en especie, dietas y la indemnización por extinción de la relación mercantil.La percepción de r...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...
-
Cumplimentación del modelo 190 IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 28/02/2020
El modelo 190 es el resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF efectuados por el pagador de las rentas del trabajo y actividades económicas, premiso y determinadas ganancias patrimoniales e imputaciones de renta. Su presentación con...
-
Utilización de vehículos energéticamente eficientes como rentas en especie
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/09/2021
En el artículo 48 bis del Reglamento del IRPF se prevé una reducción de la valoración de los rendimientos del trabajo en especie derivados de la cesión de uso de vehículos automóviles eficientes energéticamente.Valoración del uso de vehícu...
-
Modelo 190 IRPF. Gipuzkoa
Fecha última revisión: 10/11/2017
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Álava
Fecha última revisión: 24/10/2017
-
Escrito de alegaciones formuladas instruido el procedimiento. Retribuciones en especie del trabajo personal. Acuerdos previos de valoración. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Que ante esta A...
-
Modelo 110. IRPF. Retenciones e ingresos a cuenta. Bizkaia
Fecha última revisión: 02/11/2017
-
Formulario de solicitud de acuerdo previo de valoración de retribuciones en especie por la Administración tributaria. IRPF
Fecha última revisión: 11/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Análisis de los cambios introducidos por la Reforma Fiscal en el ámbito laboral. (Ley 26/2014, de 27 de noviembre)
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: ¿cómo tributan en IRPF los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos?
Fecha última revisión: 04/07/2022
-
Caso práctico: indemnización por despido de personal de alta dirección. Tributación en el IRPF
Fecha última revisión: 22/02/2021
-
Caso práctico: Tributación en IRPF de una indemnización posterior al despido
Fecha última revisión: 27/11/2019
-
Caso práctico: cálculo de la cuantía de los complementos por mínimos en las pensiones de la Seguridad Social
Fecha última revisión: 30/08/2022
PLANTEAMIENTOAnálisis de los cambios introducidos por la Reforma Fiscal en el ámbito laboral. (Ley 26/2014, de 27 de noviembre)RESPUESTALa reforma fiscal (Ley 26/2014, de 27 de noviembre, Ley 27/2014, de 27 de noviembre, Ley 28/2014, de 27 de novi...
Se analiza en esta consulta la tributación de los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos en el ámbito del IRPF.PLANTEAMIENTO¿Los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos tributan como rendimientos del trabajo ...
En este caso práctico analizamos la tributación en el IRPF de la indemnización obtenida por despido de un empleado ligado por relación laboral especial de alta dirección.PLANTEAMIENTOUn ejecutivo ligado por una relación laboral especial de alt...
PLANTEAMIENTOEl año 2012 se produce un cierre de empresa de grupo, lo que trajo como consecuencia el despido colectivo trabajadores con 33 dias año. En 2014 se interpone una demanda judicial por administracion desleal y estafa contra los derechos ...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora, causó pensión por jubilación el 19/09/2022 (a los 65 años de edad). La cuantía inicial básica revalorizada mensual es de 625 euros. Esta casado y con cónyuge a cargo. Durante el año 2.021 percibió rentas...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0753-97, 14-04-1997
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 14/04/1997 Núm. Resolución: 0753-97
-
Resolución de TEAF Álava, 04-09-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 04/09/2001 Núm. Resolución: R010171
-
Resolución de TEAF Navarra, 950388, 18-12-1998
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/12/1998 Núm. Resolución: 950388
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 26.397, 20-12-2005
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 20/12/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V0772-20, 07-04-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/04/2020 Núm. Resolución: V0772-20
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.