RESPONSABILIDAD CIVIL Y DERECHO DE SEGUROS
Estudio doctrinal de supuestos especiales en ambas materias
Fecha Publicación: 28/01/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 318
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM
ISBN: 978-84-1369-113-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Estudio doctrinal a la vez que jurisprudencial y práctico, de algunos supuestos especiales tanto en la materia de la Responsabilidad Civil como en el Derecho de Seguros, a los que nos hemos visto sometidos a raíz de la pandemia del Covid-19 o a los que aun siendo anteriores, la misma nos ha otorgado el tiempo necesario para reflexionar sobre determinadas cuestiones controvertidas aún no resueltas.
Se analiza la responsabilidad civil de las residencias de ancianos ante los daños causados por el Covid-19, la responsabilidad civil de actos dolosos, la oponibilidad del dolo por la aseguradora y el derecho de repetición de la misma. También se estudia la responsabilidad civil en supuestos de daños por cortes de suministro eléctrico, algunos supuestos especiales de la responsabilidad civil automovilística y la defensa de la responsabilidad civil junto con el seguro de defensa jurídica.
En su segundo bloque se entra a analizar algunos supuestos especiales en materia de seguros, como el plazo de gracia de un mes previsto en el artículo 15.2 de la LCS, la póliza estimada, la cuestionada imperatividad del artículo 38 de la LCS y la prescripción para reclamar las cantidades entregadas a cuenta en una compraventa garantizada mediante seguro de caución. También se dedica un apartado especial a los seguros de personas, para hacer un análisis exhaustivo en los supuestos de acumulación de prestaciones o de resolución del contrato de seguro de salud y vida por impago de la prima sucesiva, entre otras muchas cuestiones controvertidas en materia de seguros resueltas últimamente por nuestra jurisprudencia.
PARTE PRIMERA
SUPUESTOS ESPECIALES EN RESPONSABILIDAD CIVIL
CAPÍTULO PRIMERO.—LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS RESIDENCIAS DE ANCIANOS ANTE
LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL COVID-19
CAPÍTULO SEGUNDO.—LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN SUPUESTOS DOLOSOS, LA OPONIBILIDAD DEL DOLO POR LA ASEGURADORA Y EL DERECHO DE REPETICIÓN DE LA MISMA 15
I. INTRODUCCIÓN
II. OPONIBILIDAD DEL DOLO FRENTE AL TERCERO PERJUDICADO
1. Consideraciones generales
2. Oponibilidad del dolo frente al tercer perjudicado. Línea a seguir
3. El alcance y la prueba del dolo o mala fe
4. Marco convencional o contractual. Mención especial a la culpa grave
5. ¿Cambia el marco jurídico cuando el acto es cometido por un dependiente del asegurado?
III. EL DERECHO DE REPETICION EN SUPUESTOS DOLOSOS
IV. CONCLUSIONES
CAPÍTULO TERCERO.—LA RESPONSABILIDAD CIVIL GENERADA POR CORTES DE SUMINISTRO
ELÉCTRICO. ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES
I. INTRODUCCIÓN
II. INTERVINIENTES EN EL SERVICIO DEL SUMINISTRO ELÉCTRICO Y SUS OBLIGACIONES
X RESPONSABILIDAD CIVIL Y DERECHO DE SEGUROS
III. PANORAMA JURISPRUDENCIAL
IV. ATRIBUCIÓN DE RESPONSABILIDADES
V. DAÑOS OBJETO DE RECLAMACIÓN
VI. CONCLUSIÓN
CAPÍTULO CUARTO.—LA RESPONSABILIDAD CIVIL AUTOMOVILÍSTICA
I. SUPUESTO DE VEHÍCULO SINIESTRADO CUYA REPARACIÓN SEA MUY SUPERIOR A SU VALOR
ACTUAL
II. SUPUESTO ESPECIAL DE CONDUCTOR RESPONSABLE DE UN ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN QUE
RECLAMA POR EL FALLECIMIENTO DE FAMILIARES EN DICHO ACCIDENTE
CAPÍTULO QUINTO.—LA DEFENSA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL Y EL SEGURO DE DEFENSA
JURÍDICA .
I. INTRODUCCIÓN
II. DEFENSA JURÍDICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL
III. EL SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA
IV. LA LIBRE ELECCIÓN DE PROFESIONALES
1. Reconocimiento legal
2. El supuesto del art. 76 D) de la LCS
3. Limitaciones a la libre elección de profesionales
3.1. Límite cuantitativo
3.1.1. El supuesto especial de la sentencia del Pleno de la Sala Primera
del Tribunal Supremo de 14 de julio 2020
3.2. Límite cualitativo
3.4. Límite por razón de la materia
3.5. Límite por razón del sujeto beneficiario de la defensa jurídica
4. Legitimación activa del letrado para reclamar los honorarios
5. El supuesto del art. 76 E) de la LCS y su inconstitucionalidad
V. LA TRANSPARENCIA EN LOS CONTRATOS DE SEGURO
VI. GUÍA TÉCNICA 1/2018 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES
RELATIVA A LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA
1. Presentación y finalidad
2. Buenas prácticas del seguro de defensa jurídica
2.1. Cláusula de Defensa/Reclamación inviable o temeraria
2.2. Cláusula de arbitraje
2.3. Conflictos de interés
3. Buenas prácticas del seguro de defensa jurídica en el ámbito del seguro de automóviles
3.1. Planteamiento
3.2. Conductas detectadas
3.2.1. Oferta motivada
3.2.2. Conflictos de interés
3.2.3. Cláusulas contrarias al equilibrio contractual
VII. CONCLUSIONES
PARTE SEGUNDA
SUPUESTOS ESPECIALES EN EL SEGURO
CAPÍTULO PRIMERO.—SUPUESTO EN EL QUE LAS CONDICIONES PARTICULARES DE UN SEGURO REMITEN A LAS CONDICIONES GENERALES PARA LIMITAR ALGÚN DERECHO
CAPÍTULO SEGUNDO.—EL SUPUESTO ESPECIAL DEL PLAZO DE GRACIA DE UN MES PREVISTO
EN EL ARTÍCULO 15.2 DE LA LCS CUANDO HA HABIDO UNA OPOSICIÓN A LA PRÓRROGA
DEL CONTRATO
CAPÍTULO TERCERO.—SUPUESTO ESPECIAL DE LA «POLIZA ESTIMADA» COMO EXCLUSIÓN AL
PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE ENRIQUECIMIENTO INJUSTO
CAPÍTULO CUARTO.—SUPUESTO ESPECIAL DEL ARTÍCULO 38 DE LA LCS. Y SU CUESTIONADA
IMPERATIVIDAD CUANDO LA DISCREPANCIA AFECTA A LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO
CAPÍTULO QUINTO.—SUPUESTO ESPECIAL DE LA PRESCRIPCIÓN PARA RECLAMAR LAS CANTIDADES ENTREGADAS A CUENTA EN UNA COMPRAVENTA DE VIVIENDA, GARANTIZADAS
MEDIANTE UN SEGURO DE CAUCIÓN
CAPÍTULO SEXTO.—SUPUESTOS ESPECIALES EN EL SEGURO DE PERSONAS
I. EL SUPUESTO DE LA ACUMULACIÓN DE PRESTACIONES EN LOS SEGUROS DE PERSONAS, DONDE
NO OPERA EL RÉGIMEN DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS QUE CUBREN EL MISMO RIESGO
II. EL SUPUESTO DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE SEGURO DE SALUD Y VIDA POR IMPAGO DE LA
PRIMA SUCESIVA
1. Introducción
2. La facultad del asegurador de resolver el contrato de seguro en caso de impago de la prima sucesiva
3. ¿Se considera impagada la prima si se impaga una de las fracciones de la misma?
4. La regla especial del artículo 95 LCS: la reducción del capital asegurado en caso de impago de la prima en los seguros de vida
4.1. Contenido y alcance del precepto
4.2. ¿A qué seguros de vida se aplica la reducción automática del artículo 95 de la LCS, y en particular, se podría aplicar a los anuales renovables?
4.3. ¿Qué opciones hay ante el impago para los seguros de vida a los que resulte de aplicación el artículo 95 LCS?
4.4. Supuesto específico del impago de las fracciones de una prima de seguro de vida vinculado a préstamo hipotecario
4.5. El supuesto especial de la necesidad de alegar la reducción del seguro de vida conforme al art. 95 de la LCS para evitar la resolución del mismo en caso de impago de una anualidad de la prima
5. Otras cuestiones a tener en cuenta en relación al impago de primas sucesivas
5.1. El impago ha de ser por culpa del tomador .
5.2. Relevancia del régimen convencional sobre el pago y notificaciones para caso de impago que se haya podido pactar
5.3. Cómputo del mes de gracia
5.4. La conducta del asegurador contraria a la extinción ex lege del contrato
5.5. Aplicación de los plazos de prescripción del art. 23 LCS a la reclamación
de las primas impagadas
5.6. Reanudación de la cobertura y rehabilitación de la prestación reducida
III. EL SUPUESTO ESPECIAL DE LA ACCIÓN DE REPETICIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA CONTRA LA
ASEGURADORA PRIVADA POR EL COSTE DEL SERVICIO SANITARIO PRESTADO A SU ASEGURADA
IV. EL SUPUESTO ESPECIAL DE LOS INTERESES MORATORIOS DEL ARTÍCULO 20 DE LA LCS EN EL
SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA Y FECHA DE DEVENGO DE LOS MISMOS
Autor: Javier López y García de la Serrana
Abogado especializado en Derecho de Seguros. Doctor en Derecho por la UGR.
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia CIVIL Nº 31/2022, AP - Salamanca, Sec. 1, Rec 515/2021, 19-01-2022
Orden: Civil Fecha: 19/01/2022 Tribunal: Ap - Salamanca Ponente: Carbajo Cascon, Fernando Num. Sentencia: 31/2022 Num. Recurso: 515/2021
-
Sentencia Civil Nº 125/2013, AP - Girona, Sec. 1, Rec 762/2012, 21-03-2013
Orden: Civil Fecha: 21/03/2013 Tribunal: Ap - Girona Num. Sentencia: 125/2013 Num. Recurso: 762/2012
-
Sentencia Civil Nº 97/2014, AP - Vizcaya, Sec. 5, Rec 97/2014, 19-05-2014
Orden: Civil Fecha: 19/05/2014 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Garcia Larragan, Maria Magdalena Num. Sentencia: 97/2014 Num. Recurso: 97/2014
-
Sentencia Civil Nº 153/2011, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 465/2010, 30-03-2011
Orden: Civil Fecha: 30/03/2011 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Saez Martinez, Maria Teresa Num. Sentencia: 153/2011 Num. Recurso: 465/2010
-
Sentencia Civil Nº 442/2010, AP - Vizcaya, Sec. 3, Rec 113/2010, 17-09-2010
Orden: Civil Fecha: 17/09/2010 Tribunal: Ap - Vizcaya Ponente: Gutierrez Gegundez, Ana Isabel Num. Sentencia: 442/2010 Num. Recurso: 113/2010
-
La jurisdicción competente para conocer de procesos sobre negligencias médicas
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/04/2021
Serán jurisdicciones competentes para conocer de procesos judiciales derivados de negligencias médicas, tanto la civil como la contencioso-administrativa, la social y la penal.Concepto de responsabilidad civil derivada de una negligencia médica?L...
-
Ramos de seguro
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 02/03/2020
En el seguro directo distinto del seguro de vida la clasificación de los riesgos por ramos, así como la denominación de la autorización concedida simultáneamente para varios ramos y, finalmente, la conceptuación de riesgos accesorios, se ajust...
-
El seguro de responsabilidad profesional del asesor fiscal
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/05/2022
La responsabilidad civil profesional es aquella que se deriva de negligencias, errores u omisiones que generen un perjuicio a un tercero y que se deriva de la actividad profesional.El seguro de responsabilidad civil profesional del asesor fiscalEl Tr...
-
Responsabilidad civil derivada de los delitos societarios
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/09/2020
La responsabilidad civil es la obligación de responder pecuniariamente de los actos realizados personalmente o por otra persona, indemnizando al efecto los daños y perjuicios producidos a un tercero. La responsabilidad civil derivada de los artíc...
-
La responsabilidad civil derivada de delito perpetrado por abogado o procurador
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/04/2022
Los abogados y procuradores están sujetos a responsabilidad penal por los delitos y faltas que cometan en el ejercicio de su profesión.La responsabilidad civil derivada de la comisión de un delito por el abogado o el procuradorLa responsabilidad c...
-
Formulario de demanda de reclamación frente abogado por mala praxis y aseguradora
Fecha última revisión: 06/11/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, y de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y DNI [NUMERO], representación otorgad...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en ejercicio de acción de repetición por aseguradora tras accidente de tráfico
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO DE 1.ª INSTANCIA DE [LUGAR] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE], procurador de los Tribunales, colegiado número [NÚMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NÚMERO], representación que acredito med...
-
Escrito de acusación en procedimiento penal abreviado solicitando responsabilidad civil derivada de delito
Fecha última revisión: 21/09/2020
AL JUZGADO DE LO PENAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento [DESCRIPCION]Autos [NUMERO] / [AÑO] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio e...
-
Formulario de demanda ejecutiva de auto de cuantía máxima (modelo I)
Fecha última revisión: 07/04/2021
PROCEDIMIENTO: [DESCRIPCIÓN] JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los Tribunales, en nombre y representación d...
-
Formulario de demanda de responsabilidad civil profesional frente a procurador y abogado
Fecha última revisión: 10/05/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en [LOCALIDAD] y DNI...
-
Análisis STS sobre daños por caídas en comunidades
Fecha última revisión: 27/08/2014
-
Caso práctico: Responsabilidad civil por vicios o defectos en el proceso de construcción de una vivienda
Fecha última revisión: 26/02/2014
-
Caso práctico: ¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a un taller de reparación, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: percepción de capital asegurado mediante póliza de seguro colectivo. Calificación de dicha indemnización
Fecha última revisión: 24/02/2021
PLANTEAMIENTOEn la entrada de un hostal-restaurante una señora de sesenta y cinco años de edad, aquejada con anteriormente de serios padecimientos óseos y articulares, cae al suelo cuando, en compañía de su marido y sus consuegros, cuando entra...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Quiénes son los responsables civiles por los vicios o defectos en el proceso de construcción de una vivienda, en caso de que existan por ejemplo, filtraciones, grietas, etc., cuyo origen se encuentre en la edificación del edi...
PLANTEAMIENTO¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a reparar a un taller, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?RESPUESTAEn la sentencia de la Sala de lo Civil de...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
PLANTEAMIENTOUn trabajador es asegurado en una póliza de seguro colectivo, en la que el tomador es la empresa para la que trabaja. En el año 2020 ha percibido el capital asegurado en concepto de indemnización por invalidez permanente absoluta.¿C...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0304-21, 19-02-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/02/2021 Núm. Resolución: V0304-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0836-19, 23-04-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/04/2019 Núm. Resolución: V0836-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0500-21, 05-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/03/2021 Núm. Resolución: V0500-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1169-14, 28-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/04/2014 Núm. Resolución: V1169-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0125-07, 22-01-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2007 Núm. Resolución: V0125-07
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.