Responsabilidad por los daños resultantes de cosas caídas o arrojadas desde edificios
Fecha Publicación: 05/05/2021
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2021
Páginas: 206
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-290-2490-6
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
RESUMEN DEL LIBRO
La presente obra tiene por objetivo el estudio pormenorizado del artículo 1910 del Código civil, en relación a la responsabilidad por los daños causados por las cosas caídas o arrojadas desde las casas. La trascendencia práctica de este precepto se ha visto favorecida por la interpretación expansiva que de él vienen haciendo nuestros tribunales, lo que ha llevado a su aplicación a supuestos muy variados, como son los daños por filtraciones de agua. Asimismo, la actualidad del problema al que trata de dar respuesta se ha puesto en conocimiento tras el paso de la borrasca Filomena, que ha provocado en muchas localidades la existencia de daños por la caída de la nieve acumulada en los edificios, cuestión a la que se presta una especial atención. Tras examinar los antecedentes históricos y la naturaleza de la responsabilidad del cabeza de familia, se afronta el estudio de las causas de exoneración, con especial atención a la fuerza mayor. Igualmente, se contempla en toda su extensión quién es el sujeto responsable, para lo que se analizan, entre otras cuestiones, qué quiere decir habitar como cabeza de familia, si realmente es preciso habitar la casa para que se pueda acudir a este régimen de responsabilidad o si se aplica además a las casas deshabitadas, y quienes son las personas de cuyos hechos debe responder. También se realiza un detenido examen del ámbito objetivo de este régimen de responsabilidad para determinar cuál puede ser el objeto productor del daño, qué características debe tener la casa de la que procede el objeto dañoso y el lugar en el que cae y produce el daño. Finalmente, se aborda el análisis detallado de la responsabilidad de las comunidades de propietarios cuando el objeto cae desde un edificio sometido al régimen de propiedad horizontal. Todo ello hace que esta obra resulte de utilidad tanto a los investigadores como a los profesionales que ejercen su trabajo en el ámbito del Derecho.
La autora, Carmen Callejo Rodríguez, es Profesora Titular Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en diversos Proyectos I+D+I, y es directora del Grupo de Investigación Consolidado “Contratación-Empresa”, perteneciente al Campus de Excelencia Internacional UCM-UPM. Su investigación se ha centrado fundamentalmente en el Derecho de la persona y de la familia y en el Derecho de obligaciones y contratos, ámbitos en los que se enmarcan sus monografías, así como los numerosos artículos publicados en prestigiosas revistas científicas y, también, las colaboraciones en obras colectivas y aportaciones a Congresos y Jornadas internacionales. Entre sus trabajos más recientes destacan las monografías publicadas en esta editorial La modificación de los alimentos a los hijos (Madrid 2018) y Trabas al derecho de visita, responsabilidad y mediación (Madrid 2019); y “El crowdfunding de donación”, en Aspectos legales de la financiación en masa o crowdfunding (Valencia 2020).
ÍNDICE
Introducción
Capítulo I - Antecedentes y naturaleza jurídica de la responsabilidad del cabeza de familia
1. Antecedentes
1.1. Derecho romano
1.1.1. Actio de effusis vel deiectis
1.1.2. Actio de positum et suspensus
1.2. Recepción en el Derecho castellano
1.3. La codificación
1.4. La codificación en el Derecho español
2. Naturaleza del régimen de la responsabilidad del artículo 1910 del Código civil
2.1. Posición de la jurisprudencia
2.2. Tesis doctrinales
3. Causas de exoneración de responsabilidad
3.1. Introducción
3.2. Fuerza mayor
3.2.1. Consideraciones generales
3.2.2. Especial consideración del viento como hecho constitutivo de fuerza mayor
3.2.3. Fuerza mayor en la caída de nieve acumulada en los edificios
3.3. Culpa exclusiva del perjudicado
Capítulo II - El sujeto responsable por los daños que ocasionen las cosas arrojadas o caídas desde una casa
1. La expresión “cabeza de familia”
2. Habitar una casa o parte de ella
3. Habitar como cabeza de familia
3.1. Consideraciones generales
3.2. Sujeto responsable cuando existen relaciones de superioridad o subordinación
3.3. Sujeto responsable cuando existen relaciones de igualdad
3.3.1. Supuestos en que la cosa se arroja o cae por un hecho humano
3.3.2. Supuestos en que la cosa se cae sin intervención causal inmediata de hecho humano
4. Responsabilidad del cabeza de familia por hecho propio o ajeno
5. Singularidades en función del hecho generador del daño
5.1. Daños ocasionados por las cosas arrojadas
5.2. Daños ocasionados por las cosas caídas
6. Casos en que no se puede determinar de donde procede el objeto
7. Especial consideración de la responsabilidad en caso de arrendamiento
8. Sujeto responsable y causante directo del daño
Capítulo III - Ámbito objetivo de la responsabilidad del cabeza de familia
1. Cosas que “se arrojaren o cayeren”
1.1.Interpretación de las expresiones “se arrojaren o cayeren”
1.2. Daños ocasionados por la caída de objetos que no se han colocado voluntariamente por ninguna persona. La caída de nieve desde los edificios
2. Lugar del que procede la cosa que cae o es arrojada
3. Lugar al que cae la cosa y en el que se produce el daño
3.1. Consideraciones generales
3.2. Daños ocasionados por un objeto que impacta en el interior del mismo recinto desde el que cae o se arroja
4. El objeto productor del daño
4.1. Cosas cuya caída puede dar origen a la responsabilidad del artículo 1910 del Código civil
4.2. Especial consideración de la caída de personas
4.3. Responsabilidad por filtraciones de agua
4.2.1. Filtraciones producidas por el comportamiento del cabeza de familia o de cualquiera de las personas por las que responder de acuerdo con el artículo 1910 del Código civil
4.3.2. Filtraciones que provienen de la mala conservación del edificio y sus instalaciones o de los defectos de construcción
Capítulo IV - La responsabilidad del cabeza de familia por los daños causados por cosas que forman parte de los inmuebles y en edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal
1. La responsabilidad civil por daños causados por cosas que forman parte de los edificios y el artículo 1910 del Código civil
1.1. Consideraciones generales
1.2. La caída de “cosas” del edificio y el artículo 1910 del Código civil
2. La responsabilidad ex artículo 1910 CC en edificios sometidos al régimen de propiedad horizontal
2.1. Consideraciones generales
2.2. Responsabilidad por los daños causados por cosas arrojadas desde elementos comunes
2.3. Responsabilidad por los daños causados por la caída de elementos comunes
2.4. Caída de objetos desde elementos comunes
2.4.1. Daños producidos por objetos procedentes de elementos comunes de uso común
2.4.2. Daños producidos por objetos procedentes de elementos comunes de uso privativo
2.5. Responsabilidad por los daños causados por la caída de elementos u objetos fijados o colocados en elementos comunes o privativos
2.6. Responsabilidad por los daños causados por la caída de un objeto procedente de un edificio sin que se pueda determinar de qué estancia procede
Bibliografía
Índice de Resoluciones
Tribunal supremo
Audiencias provinciales
Autor: Carmen Callejo Rodríguez
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Civil Nº 378/2010, AP - Murcia, Sec. 5, Rec 396/2010, 27-12-2010
Orden: Civil Fecha: 27/12/2010 Tribunal: Ap - Murcia Ponente: Manzanares, José Manuel Nicolás Num. Sentencia: 378/2010 Num. Recurso: 396/2010
-
Sentencia CIVIL Nº 369/2019, AP - Alicante, Sec. 5, Rec 411/2019, 18-09-2019
Orden: Civil Fecha: 18/09/2019 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Martinez Gonzalez, Susana Pilar Num. Sentencia: 369/2019 Num. Recurso: 411/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 314/2019, AP - Asturias, Sec. 7, Rec 262/2019, 04-10-2019
Orden: Civil Fecha: 04/10/2019 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Liebana Rodriguez, Maria Piedad Num. Sentencia: 314/2019 Num. Recurso: 262/2019
-
Sentencia Civil Nº 256/2014, AP - Malaga, Sec. 4, Rec 1142/2012, 05-06-2014
Orden: Civil Fecha: 05/06/2014 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Martin Delgado, Alejandro Num. Sentencia: 256/2014 Num. Recurso: 1142/2012
-
Sentencia Civil Nº 356/2013, AP - Las Palmas, Sec. 4, Rec 21/2012, 07-10-2013
Orden: Civil Fecha: 07/10/2013 Tribunal: Ap - Las Palmas Ponente: Suárez Ramos, Jesús ángel Num. Sentencia: 356/2013 Num. Recurso: 21/2012
-
Reclamación por daños en comunidad de propietarios
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/06/2022
La comunidad de propietarios tiene el deber de mantener y conservar los elementos comunes, siendo responsable salvo que el daño o desperfecto derive de un mal uso del perjudicado.La responsabilidad de las comunidades de propietarios por los daños c...
-
Humedades en elementos comunes
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2021
El artículo 396 del Código Civil enumera los elementos comunes. Si bien, debemos tener en cuenta que, por un lado, dicha enumeración no es de numerus clausus sino enunciativa y, por otro, que su anunciación no es de ius cogens, sino de ius...
-
La responsabilidad civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 28/06/2021
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños pro...
-
Reclamación del propietario contra la comunidad por daños en su vivienda o local
Orden: Civil Fecha última revisión: 10/06/2022
En muchos casos no es tarea sencilla saber el origen de los daños, por eso es importante contar con un informe pericial que lo determine. Lo habitual en estos casos es que estas reclamaciones suelan tramitarse por las compañías de seguros del prop...
-
Responsabilidad civil del conductor del vehículo en un accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 30/03/2021
«El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación.En el caso de daños a las personas, de esta responsabi...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por mordedura de perro a persona
Fecha última revisión: 09/10/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO], en nombre y representación de D.[NOMBRE], con domicilio en [LOCALIDAD] y DNI [DNI] representación que acreditaré mediante de...
-
Formulario de recurso de apelación contra condena a comunidad de propietarios a pagar indemnización por caída en portal
Fecha última revisión: 14/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] Procedimiento: ordinarioNúmero: [NÚMERO / AÑO] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIE...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario sobre vicios y defectos constructivos en una comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 13/12/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./ Dña. [NOMBRE_ PROCURADORCLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de la comunidad de propietarios de la calle [CALLE], número [NUMERO], seg...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad contra el Consorcio de Compensación de Seguros
Fecha última revisión: 07/04/2021
AL JUZGADO PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [CIUDAD]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales con número de colegiado/a [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con ...
-
Formulario de contestación a la demanda reclamando indemnización por daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual por humedades causadas por un vecino
Fecha última revisión: 14/12/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] N.º [NÚMERO]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, colegiado/a n.º [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], con NIF. núm. [NÚM. ...
-
Caso práctico: Análisis de sentencias sobre responsabilidad por daños por caídas en comunidades de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: Indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón en un accidente de tráfico
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
Caso práctico: Reclamación por filtraciones en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 14/12/2022
-
Caso práctico: Responsabilidad por cosas y animales, similitudes
Fecha última revisión: 15/03/2013
PLANTEAMIENTOEn caso de que un propietario resbale y se caiga en el portal de la comunidad ¿puede exigir responsabilidad a la comunidad de propietarios?RESPUESTAEn este caso la exigencia de responsabilidad deriva del art. 1902 del CC que dispone «E...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre res...
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTO1.- En el caso de que se provoquen daños por animales, ¿quién será el responsable?2.- ¿Cómo funciona la responsabilidad por caídas de árboles?3.- ¿Cómo se responsabiliza al dueño por los daños causados por cosas?4.- ¿Qu...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0128-17, 23-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2017 Núm. Resolución: V0128-17
-
Resolución de 23 de marzo de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación expedida por el registrador de la propiedad de Almonte, por la que en la que se deniega la inscripción de una escritura de rectificación de elementos integrantes de un edificio en régimen de división horizontal.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/03/2018
-
Resolución Vinculante de DGT, V0864-22, 21-04-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/04/2022 Núm. Resolución: V0864-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V3039-19, 29-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/10/2019 Núm. Resolución: V3039-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V3048-19, 29-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/10/2019 Núm. Resolución: V3048-19
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.