Los retos de la economía digital y la propuesta de " Ley de mercados digitales" de la Unión Europea
Fecha Publicación: 04/01/2022
Colección: Monografico
Edición: 1.ª Edición 2021
Páginas: 174
Formato: PAPEL: 14 cm x 21.5 cm
ISBN: 978-84-9045-862-4
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
En la incipiente economía digital, un puñado de empresas firmas con nombres y apellidos, que en Occidente podemos reconducir al acrónimo GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon, Microsoft) controlan los nuevos mercados y plataformas que van desarrollándose en su seno.
Autoridades públicas y expertos alrededor de todo el mundo no dejan de promulgar su incomodidad ante la creciente concentración de poder económico (¿y político?) que detentan estas empresas. Privacidad y protección de datos de los ciudadanos, el bienestar de los consumidores, incluso valores como la democracia, la libertad económica y de prensa, parecen ser los bienes jurídicos en riesgo ante la actitud despótica de estos gigantes tecnológicos.
Tomando este punto de partida, una cuestión flota en el aire: ¿cómo intervenir en los mercados digitales? ¿Es suficiente el Derecho de la competencia para hacer frente a esta situación o es preferible un marco regulatorio ex ante? Y, en su caso, ¿cómo ha de configurarse este instrumento regulador? En este inquietante escenario, la Unión Europea ha lanzado su apuesta para hacer frente a toda esta problemática: la Propuesta de Ley de Mercados Digitales.
Este trabajo utiliza dicha Propuesta como punto de referencia, realizando un análisis crítico de la misma sin olvidar el amplio contexto en que se desenvuelve. Y es que no parece posible realizar tal estudio sin hacer ciertas menciones acerca del funcionamiento de estos mercados, los antecedentes sobre los que se sustenta y el cambiante panorama internacional en que se inserta.
Con este bagaje de conocimientos, el lector podrá no solo comprender y valorar el alcance de esta Propuesta, sino también formular sus propias opiniones al respecto. Y es que, en este entorno tan confuso, incierto y cambiante, nadie parece tener la última palabra.
Resumen
Prólogo
Introducción
Aspectos preliminares
I. La economía digital: luces y sombras
II. Plataformas, ecosistemas y mercados de doble cara
III. Barreras de entrada y alta concentración en los mercados digitales
IV. El rol del big data
V. Dinámica de la competencia en los mercados digitales
Antecedentes
I. Aplicación del art. 102 TFUE en los mercados digitales
II. Control de concentraciones de empresas
III. Límites metodológicos
Una perspectiva internacional
Análisis de la propuesta de «ley de mercados digitales» de la comisión europea
I. Naturaleza jurídica
II. Ámbito de aplicación
III. Objetivos
IV. Obligaciones y prohibiciones
V. Remedios estructurales
VI. Aplicación de la DMA
Recomendaciones
Conclusiones
Referencias
Autor: Beatriz Jimena Tamayo Velasco
Doctoranda del programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Valladolid
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia SOCIAL Nº 3082/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1734/2020, 27-07-2020
Orden: Social Fecha: 27/07/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rodriguez Rodriguez, Rosa Maria Num. Sentencia: 3082/2020 Num. Recurso: 1734/2020
-
Sentencia Constitucional Nº 2/1982, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 41/1981, 29-01-1982
Orden: Constitucional Fecha: 29/01/1982 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 2/1982 Num. Recurso: Recurso de amparo 41/1981
-
Sentencia Social Nº 4086/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4575/2007, 19-05-2008
Orden: Social Fecha: 19/05/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Enfedaque I Marco, Andreu Num. Sentencia: 4086/2008 Num. Recurso: 4575/2007
-
Sentencia Social Nº 6/2008, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 788/2007, 15-01-2008
Orden: Social Fecha: 15/01/2008 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Martinez Toral, Carlos Jose Cosme Num. Sentencia: 6/2008 Num. Recurso: 788/2007
-
Sentencia Social Nº 2372/2003, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Rec 1845/2003, 25-03-0020
Orden: Social Fecha: 27/03/0020 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 2372/2003 Num. Recurso: 1845/2003
-
El trabajo en equipo en caso de imprudencia médica
Orden: Penal Fecha última revisión: 22/04/2021
Para delimitar las respectivas responsabilidades de los diversos miembros del equipo médico, recogiendo que, en este sentido, la jurisprudencia ha postulado dos principios: el principio de confianza y el principio de división del trabajo.La medic...
-
Obligaciones preventivas para la adquisición de productos químicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
Los productos y sustancias químicas se deberán comprar exclusivamente a suministradores fiables técnica y comercialmente, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre cla...
-
Ordenación del procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
Los artículos 70-74 del capítulo III «Ordenación del procedimiento» de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se encargan de la regulación del expediente administrativo, el impulso del procedimiento, la concentración y cumplimentación de los trám...
-
Evaluación de la exposición a contaminantes químicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos deriv...
-
Operación de escisión parcial en el proceso de concentración
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 07/07/2017
Es la operación mediante la cual se traspasa en bloque mediante sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una empresa (formando cada una de ellas una unidad económica autónoma) a una o varias sociedades de nueva creación o ya ...
-
Formulario de lista de chequeo para la evaluación del riesgo por estrés laboral
Fecha última revisión: 20/05/2022
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Área: [ESPECIFICAR].Puesto: [ESPECIFICAR].Tarea visual: [ESPECIFICAR].Otros datos: [ESPECIFICAR].MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DE ESTRÉS LABORALA. Lista de control sobre el contenido del trabajo (1) SÍNO1.- Es común e...
-
Demanda contra extinción por causas objetivas ante ineptitud sobrevenida del trabajador
Fecha última revisión: 12/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] D./Dña .[NOMBRE_LETRADO], abogado/a en ejercicio, colegiado [NUMERO_COLEGIADO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de [NOMBRE_CLIENTE], repres...
-
Acuerdo para la concentración del descanso semanal en actividades de comercio y hostelería
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: El Art. 6 ,Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, permiten que mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes legales de los trabajadores se establezca...
-
Contrato de préstamo dinerario entre particulares con garantía mobiliaria
Fecha última revisión: 15/03/2019
En [LOCALIDAD] a [FECHA]. REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO], desde ahora MUTUANTE.De otra parte, Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de edad, con DNI [NÚMERO] y d...
-
Modelo de contrato con cláusula de confidencialidad
Fecha última revisión: 28/05/2019
CONTRATO DE CONFIDENCIALIDADEn [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], con DNI número [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE]Y de otra, D./Dña. [NOMBRE EMPRESA], con DNI número [NÚMERO] y...
-
Caso práctico: Interpretación diagnóstico para la distribución de la plantilla de un Ayuntamiento según sexo y grupo de titulación
Fecha última revisión: 24/01/2020
-
Caso práctico: base de cotización y descuentos de seguridad social en caso de contrato de relevo
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: ¿una distracción por usar el móvil puede considerarse accidente laboral?
Fecha última revisión: 11/05/2022
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: ¿Puede una empresa de gestión de deuda ponerse en contacto con mis familiares o amigos?
Fecha última revisión: 01/06/2022
PLANTEAMIENTOLos datos recogidos sobre la distribución de la plantilla de un Ayuntamiento según sexo y Grupo de Titulación (A, B, C, D, E), muestran las siguientes características: Mujeres% Hombres %TotalGrupo A 340 44,7% 42155,3% 761G...
PLANTEAMIENTOUna empresa ha tramitado la jubilación parcial de un trabajador, y al mismo tiempo ha realizado un contrato de relevo indefinido:¿En cuanto al trabajador relevado cual sería la base de cotización, y los descuentos de Seguridad Socia...
PLANTEAMIENTO¿El uso del móvil puede considerarse como factor de riesgo de accidente?RESPUESTAEl móvil es un factor de riesgo cuando se están efectuando operaciones que requieren especial atención, como por ejemplo, conducción de un vehículo o...
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histor...
PLANTEAMIENTOUn familiar ha recibido una llamada telefónica de una empresa de gestión de cobro preguntando por mí. ¿Pueden hacerlo, o esta llamada constituye una vulneración de la normativa de protección de datos personales?RESPUESTALa Agencia ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1243-12, 07-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 07/06/2012 Núm. Resolución: V1243-12
-
Resolución de TEAC, 00/3715/2002, 05-06-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/06/2003 Núm. Resolución: 00/3715/2002
-
Resolución de TEAC, 00/5503/2010, 15-03-2012
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 15/03/2012 Núm. Resolución: 00/5503/2010
-
Resolución Vinculante de DGT, V1637-13, 17-05-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 17/05/2013 Núm. Resolución: V1637-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V1533-12, 13-07-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 13/07/2012 Núm. Resolución: V1533-12
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.