Salud pública y prevención de riesgos laborales
Fecha Publicación: 11/11/2021
Colección: Monografico
Edición: 1.ª Edición 2021
Páginas: 328
Formato: PAPEL: 17 x 24 cm
ISBN: 978-84-290-2549-1
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La dicotomía entre sanidad pública y sanidad privada se erige en una cuestión central desde hace ya varios años en nuestro país. Las dos conviven en sintonía a pesar de las posiciones encontradas que suscitan a distintos niveles, especialmente en el político e ideológico. Esta cuestión también encuentra su reflejo en lo jurídico y en el ámbito laboral, pues la salud en el trabajo de quienes prestan servicios tanto por cuenta ajena como propia provoca una serie de interacciones entre el campo público y empresarial de la salud susceptible de generar no pocos problemas y desajustes entre ambas.
En un contexto de crisis del estado de bienestar la salud laboral puede contribuir significativamente a su sostenibilidad, ayudando a facilitar el desarrollo de un trabajo decente y saludable a lo largo de la vida laboral de los trabajadores, objetivo para el cual se debe afrontar el reto de la promoción de la salud, la prevención y la asistencia de lesiones, enfermedades y, sobre todo, incapacidades, basándose en una mejor coordinación de los servicios de prevención, las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social y el Sistema Público de Salud, así como potenciando el liderazgo en Prevención de las empresas y la participación activa de los trabajadores.
La protección de la integridad física y psíquica del trabajador demandará conocer en detalle el Sistema Nacional de Salud diseñado para proteger a los ciudadanos, así como el modelo previsto para su vigilancia que configura cuanto es obligación del empresario y correlativo derecho del empleado a resultas del vínculo laboral.
Por su parte, la enfermedad que puede surgir o agravarse a partir de una prestación de servicios constituye una preocupación compartida por ambos conjuntos normativos, haciendo surgir las relaciones imprescindibles para satisfacer de la manera más adecuada los intereses de aquellos cuya tutela corresponde a ambas partes. Esta obra realiza un análisis de las cuestiones que unen la sanidad y salud pública con la salud en el ámbito empresarial, abordando los principales temas, interrogantes y problemas de interés en este campo.
ÍNDICE
PRÓLOGO
I. INTRODUCCIÓN
II. EL DERECHO A LA SALUD Y SU REFLEJO EN EL ÁMBITO PÚBLICO Y PRIVADO
III. LA VIGILANCIA DE LA SALUD. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD
1. La voluntariedad y sus excepciones
2. Periodicidad de los reconocimientos médicos. La vigilancia de la salud con carácter previo, durante su vigencia y tras la extinción del contrato
3. El derecho a la intimidad y a la dignidad de la persona
4. El principio de la indispensabilidad de las pruebas y de su proporcionalidad al riesgo. La imposibilidad de invadir la esfera privada del trabajador a través de pruebas no relacionadas con el trabajo o test genéticos
5. Los derechos de información y su protección. El consentimiento informado
IV. LA ENFERMEDAD PROFESIONAL
1. Concepto legal de enfermedad profesional
2. Evolución de la enfermedad profesional en el sistema jurídico español
3. El particular funcionamiento de la enfermedad profesional en nuestro sistema legal
4. El parte electrónico de enfermedad profesional
V. LA RELACIÓN ENTRE VIGILANCIA DE LA SALUD LABORAL Y LA SALUD PÚBLICA
1. El contenido normativo en torno a las obligaciones y actividades de la Administración en relación con la salud pública y desde el ámbito empresarial
2. Actividades y obligaciones de los poderes públicos en la materia
2.1. El Ministerio de Sanidad
2.2. Los organismos de las Comunidades Autónomas
VI. PRINCIPALES CUESTIONES Y PROBLEMAS BÁSICOS EN TORNO AL AJUSTE Y LA COORDINACIÓN EN LA RELACIÓN ENTRE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES Y LA VIGILANCIA DE LA SALUD EN LA EMPRESA
1. La financiación pública en la materia
2. La actuación y dotación de los cuerpos de la inspección pública
3. Las enfermedades profesionales y el cuadro recogido en el RD 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la Seguridad Social y se establecen criterios para su notificación y registro
4. La guías y protocolos preventivos en materia de salud
5. Los profesionales especializados en Medicina del Trabajo
5.1. La Medicina del Trabajo
5.2. La actividad sanitaria de los servicios de prevención
5.2.1. Recursos humanos
5.2.2. Recursos materiales
5.2.3. Acuerdos de colaboración y subcontratación
6. La cooperación y coordinación entre las Administraciones Públicas y empresas, los profesionales médicos públicos y privados y los distintos actores implicados en el ámbito de la salud laboral
7. Las nuevas tecnologías y sus consecuencias para la salud. El respeto a la intimidad y confidencialidad en el tratamiento de datos de salud del trabajador
7.1. El tratamiento y protección de datos de salud
7.2. Riesgos psicosociales y nuevas tecnologías
7.3. Otros riesgos para la salud
8. La temporalidad y la subcontratación
8.1. La temporalidad en la contratación como riesgo de salud
8.2. La subcontratación de actividades y su influencia en la Prevención de Riesgos y la salud de los trabajadores
9. La burocratización de la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales y de la vigilancia de la salud en la empresa
VII. A MODO DE BREVE REFLEXIÓN FINAL
BIBLIOGRAFÍA
Autor: Javier Fernández-Costales Muñiz
Catedrático EU (integrado TU) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Social Nº 3902/2016, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2771/2016, 17-06-2016
Orden: Social Fecha: 17/06/2016 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Azón Vilas, Félix Vicente Num. Sentencia: 3902/2016 Num. Recurso: 2771/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 1119/2018, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 928/2018, 29-05-2018
Orden: Social Fecha: 29/05/2018 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Padro Rodríguez, Cristina Isabel Num. Sentencia: 1119/2018 Num. Recurso: 928/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 196/2004, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 1322-2000, 15-11-2004
Orden: Constitucional Fecha: 15/11/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 196/2004 Num. Recurso: Recurso de amparo 1322-2000
-
Auto SOCIAL TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3152/2017, 18-09-2018
Orden: Social Fecha: 18/09/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sempere Navarro, Antonio Vicente Num. Recurso: 3152/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 2668/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5484/2019, 01-07-2020
Orden: Social Fecha: 01/07/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Lousada Arochena, José Fernando Num. Sentencia: 2668/2020 Num. Recurso: 5484/2019
-
Normas reglamentarias derivadas de la LGSS en materia de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 12/02/2021
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de ries...
-
La prevención de riesgos laborales en la Ley General de la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2021
La Ley de la Seguridad Social regula de forma complementaria a la LPR determinados aspectos de la seguridad y salud en el trabajo, la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, las Mutuas de prevención de Accidentes de Trabajo y Enfer...
-
Parte de Enfermedad Profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/03/2021
Las enfermedades profesionales se comunicarán o tramitarán, en el ámbito de la Seguridad Social, por medio del parte electrónico de enfermedad profesional aprobado por la Orden TAS/1/2007, de 2 de enero. La cumplimentación y transmisión del pa...
-
Regulación de las medidas cautelares en el proceso laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2016
El Régimen aplicable para la adopción de medidas cautelares se encuentra regulado en el Art. 79 ,Ley de la Jurisdicción Social, respetando lo previsto en los Art. 721-747 ,LECiv. Por lo que respecta a las medidas cautelares, el Art. 79 ,Ley de...
-
Concepto y elementos constitutivos de la enfermedad profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/05/2022
Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia de un trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la LGSS y que est...
-
Consentimiento informado para la realización de un reconocimiento médico por el área de salud laboral
Fecha última revisión: 20/05/2022
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA REALIZACIÓN DE UN RECONOCIMIENTO MÉDICO POR EL ÁREA DE SALUD LABORALFecha: [FECHA].- Datos empresa:[NOMBRE_EMPRESA].CIF: [NÚMERO].[DOMICILIO SOCIAL].Tfno.: [NÚMERO].E-mail: [CORREO].ACTIVIDAD: [ESPECIFICAR].- Dat...
-
Reclamación previa para la solicitud al INSS de aplicación de recargo de las prestaciones económicas derivadas de AT o EP
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D/ Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. [DNI_TRABAJADOR] y domicilio en la [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante ese organismo comparece y como mejor pro...
-
Solicitud de reconocimiento médico anual (por parte del delegado de prevención)
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [AÑO]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Delegado/a de prevención.A/A de la Dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as. míos/as:D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] con DNI: [NÚM.], en ejercicio de las competencias qu...
-
Reclamación previa contra denegación de incapacidad permanente por no alcanzar las lesiones padecidas un grado suficiente de disminución de la capacidad laboral y la consideración de enfermedad profesional.
Fecha última revisión: 24/05/2019
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, casado, con D.N.I. nº [DNI], con domicilio a efectos de notificación en [ LOCALIDAD], [CALLE],. C/ [CODIGO_POSTAL] nº [NUMERO...
-
Certificado de legislación aplicable para desplazamiento de trabajadores a Turquía. Convenio Europeo de Seguridad Social y Convenio Complementario desplazamiento temporal a Turquía (CE.1* (TURQUIA)
Fecha última revisión: 11/10/2017
-
Caso práctico: Contratación trabajador con incapacidad permanente por enfermedad profesional
Fecha última revisión: 21/02/2020
-
Caso práctico: Situación asimilada al alta ¿Es posible el reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes?
Fecha última revisión: 25/09/2018
-
Caso práctico: Indemnización de daños y perjuicios por incapacidad permanente total (IPT) derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamación
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: ¿Existe la posibilidad de considerar enfermedad profesional una dolencia no reflejada en el cuadro de enfermedades?
Fecha última revisión: 23/05/2022
-
Caso práctico: ¿La enfermedad profesional es lo mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?
Fecha última revisión: 23/05/2022
PLANTEAMIENTOLlevamos una empresa que quiere proceder a la contratación de una trabajadora de 47 años que tiene reconocida por el INSS una incapacidad permanente en grado total por enfermedad profesional. La actividad a la que se dedicaría en la ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que en la fecha del hecho causante se encuentra en situación asimilada a la de alta después de haber prestado servicios en puestos de trabajo que ofrecieran riesgo de enfermedad profesional ¿Tiene derecho al recono...
PLANTEAMIENTOIndemnización de daños y perjuicios por IPT derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamaciónUn letrado pretende presentar demanda para reclamar indemnización de daños y perjuicios, derivados de la Incapacidad Perm...
PLANTEAMIENTOSi en la vía judicial existe una noción amplia de accidente de trabajo, ¿existe la posibilidad de considerar enfermedad profesional si la dolencia no se encuentre reflejada en el cuadro de enfermedades profesionales?RESPUESTAPara que ...
PLANTEAMIENTO¿El concepto de enfermedad profesional es el mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?RESPUESTALa norma reguladora está pensada y estudiada de forma general para la relación empresario–trabajador por cuenta aj...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1558-16, 13-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/04/2016 Núm. Resolución: V1558-16
-
Resolución de TEAC, 00/1106/2006, 24-10-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 24/10/2007 Núm. Resolución: 00/1106/2006
-
Resolución Vinculante de DGT, V0384-12, 21-02-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/02/2012 Núm. Resolución: V0384-12
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12655, 04-10-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/10/2011
-
Resolución de TEAC, 00/2724/2002, 11-09-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/09/2003 Núm. Resolución: 00/2724/2002
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.