La simplificación de la imposición sobre la renta
Fecha Publicación: 19/04/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 253
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM
ISBN: 978-84-290-2483-8
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
RESUMEN DEL LIBRO
Se estudia en este trabajo la compleja y abundante imposición que soporta la renta de las personas físicas y jurídicas en España, examinando los excesos de una regulación prolija y confusa y proponiendo algunas medidas que contribuyan a aliviarla. Para ello se analizan aspectos llamativos en la configuración del I.R.P.F. tales como su carácter dual con progresividad agresiva y selectiva; la huida de los profesionales al I.S.; el desbordante ejercicio de su potestad normativa por parte de las C.C.A.A., con especial atención a Castilla y León, y si es posible hacer frente a la despoblación del mundo rural con medidas tributarias. En cuanto al I.S. se repasa el estado actual de sus principales polémicas tales como su relación con la contabilidad, gastos deducibles, planificación fiscal agresiva y B.I.C.C.I.S., en busca de una simplificación de las obligaciones formales y contables, especialmente para las PYMES, dando cuenta de la discutible pervivencia del I.R.N.R. en su actual diseño.
Se pasa revista a la difícil justificación de otros impuestos estatales que gravan renta, particularmente de los nuevos impuestos estatales sobre la energía; al denostado impuesto sobre sucesiones y donaciones, formulando razones para su subsunción en el I.R.P.F. y criticando el uso abusivo de sus potestades por las C.C.A.A., también de Castilla y León. Se propone una reordenación a medio plazo de otros impuestos regionales sobre la renta, que deben ser objeto de coordinación en L.O.F.C.A. y L.S.F.C.A. Se critica la articulación creciente de impuestos autonómicos pretendidamente ambientales y se reclama racionalidad en los impuestos velatorios de la función social de la propiedad. Se formulan alternativas a los golpeados I.A.E. y I.I.V.T.N.U. así como reformas aplazables e inaplazables que deberían adoptarse en ambos.
José María Lago Montero es Catedrático de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, de la que fue Vicedecano, así como Director del Departamento de Derecho Administrativo, Financiero y Procesal. Ha sido Vocal del Consejo Económico y Social de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, por el grupo de expertos, y actúa como Magistrado adscrito a la Sala de lo Contencioso Administrativo de Valladolid del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desde 1999 en funciones de refuerzo coyuntural.
Tras 35 años de docencia, ha investigado preferentemente en materia de Hacienda autonómica y local, procedimientos administrativos tributarios, tasas y precios públicos, sujetos pasivos, garantías del crédito tributario, y conflictividad tributaria, cuestiones de las que es autor de varias docenas de artículos, capítulos de libros y monografías, entre las que destacan Las liquidaciones cautelares en el Derecho Tributario Español, La suspensión de las liquidaciones tributarias, La sujeción a los diversos deberes y obligaciones tributarias, El Poder tributario de las Comunidades Autónomas, Tasas Locales: cuantía, Comentario a la ley de tasas y precios públicos de Castilla y León, Comentarios a la Ley del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas, La Hacienda local ante la segunda descentralización, Tasas portuarias y Litigiosidad tributaria: estado, causas y remedios.
ÍNDICE
Prólogo
I. ¿Pretensión vana por repetidamente frustrada? ¿O subsisten razones para demandar la simplificación del ordenamiento tributario en general, y en particular de la imposición sobre la renta?
II. La convivencia ¿pacífica? de los impuestos estatales sobre la renta
1. Elenco de complejidades a reducir en el ámbito del hecho imponible del I.R.P.F.
2. Mejoras a introducir en la identificación y el tratamiento en el I.R.P.F. de los rendimientos del trabajo personal y del capital inmobiliario y mobiliario. Dualidad con progresividad agresiva y selectiva
3. Ajustes en la determinación/estimación de los rendimientos de las actividades económicas: ¿es posible frenar la huida de los profesionales del I.R.P.F.?
4. Sencillez en la fijación de las ganancias y elementos cuantitativos del I.R.P.F. Generalización de la obligación de declarar previo borrador
5. La necesaria contención en la acción normativa de las C.C.A.A., con especial atención a Castilla y León, en el I.R.P.F.
6. Cómo hacer frente a la despoblación del mundo rural castellanoleonés en el I.R.P.F.
III. ¿Por qué es tan difícil simplificar el I.S. y el I.R.N.R.?
1. Ajustes en la base imponible: contabilidad, gastos deducibles, planificación fiscal agresiva y B.I.C.C.I.S.
2. Simplificación de las obligaciones formales y contables. Hacia la generalización del régimen de las PYMES
3. Aligerar el catálogo de deducciones y regímenes especiales
4. La discutible pervivencia del I.R.N.R. en su actual diseño
IV. La difícil justificación de otros impuestos estatales que gravan renta, como los nuevos impuestos estatales sobre la energía
V. El denostado impuesto sobre sucesiones y donaciones
1. Razones para su subsunción en el I.R.P.F.
2. Medidas simplificadoras al alcance de las C.C.A.A., y en particular de Castilla y León, en el I.S.D.
VI. Reordenación de otros impuestos regionales sobre la renta
1. Mejoras posibles de la coordinación en L.O.F.C.A. y L.S.F.C.A. Especial atención al subsistema impositivo autonómico en Castilla y León
2. Los impuestos autonómicos pretendidamente ambientales: una historia interminable
3. Más racionalidad en los impuestos velatorios de la función social de la propiedad
VII. Fortalecimiento de la imposición local sobre la renta
1. Tramo local en el I.R.P.F., alternativa a los golpeados I.A.E. y I.I.V.T.N.U.
2. Reformas aplazables e inaplazables en I.I.V.T.N.U.
3. Reformas aplazables e inaplazables en I.A.E.
BIBLIOGRAFÍA
Autor: José María Lago Montero
Catedrático de Derecho Tributario en la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 35/2021, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 612/2018, 28-01-2021
Orden: Administrativo Fecha: 28/01/2021 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Landazabal, Ana Isabel Rodrigo Num. Sentencia: 35/2021 Num. Recurso: 612/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 786/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 42/2016, 14-09-2017
Orden: Administrativo Fecha: 14/09/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 786/2017 Num. Recurso: 42/2016
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 396/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 161/2015, 06-03-2018
Orden: Administrativo Fecha: 06/03/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Santandreu Montero, José Antonio Num. Sentencia: 396/2018 Num. Recurso: 161/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 1135/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 910/2013, 26-11-2015
Orden: Administrativo Fecha: 26/11/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Peña Elias, Antonia Num. Sentencia: 1135/2015 Num. Recurso: 910/2013
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 974/2017, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 386/2014, 21-12-2017
Orden: Administrativo Fecha: 21/12/2017 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 974/2017 Num. Recurso: 386/2014
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios profesionales por servicios prestados «en» la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 22/04/2022
El artículo 27.1 de la LIRPF no se refiere a las actividades que un socio pueda realizar a título individual o al margen de la sociedad, sino a las actividades realizadas por el socio a favor de la sociedad o prestadas por la sociedad por medio de...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios profesionales por servicios prestados «para» la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
En el caso de que el socio preste servicios «para» la sociedad de capital, es decir, operando al margen de esta y de manera independiente, las remuneraciones que obtenga por tal concepto tendrán el carácter de rendimientos de actividades económ...
-
Base Imponible rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente (IRNR)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/04/2020
Con carácter general, la base imponible correspondiente a los rendimientos que los contribuyentes por este impuesto obtengan sin mediación de establecimiento permanente estará constituida por su importe íntegro, determinado de acuerdo con las no...
-
Régimen Foral de Gipuzkoa
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 24/01/2020
Los principales tributos que podemos encontrar dentro del Sistema Tributario del Territorio Histórico de Gipuzkoa son: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (IRPF Gipuzkoa) Impuesto sobre la Renta de los No Residentes. (IR...
-
Opción para contribuyentes residentes en otros estados miembros de la Unión Europea (IRNR)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 15/04/2020
Las personas físicas a las que resulte de aplicación este régimen opcional, no perderán, en ningún caso, su condición de contribuyentes por este Impuesto. El contribuyente por el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, que sea una persona f...
-
Formulario de comunicación de la opción de tributación por IRPF para residentes en otros estados de la UE que son contribuyentes del IRNR
Fecha última revisión: 18/12/2017
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADELEGACIÓN DE [PROVINCIA]AL ÓRGANO COMPETENTE Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y, como mejor pr...
-
Formulario de comunicación de la opción de tributación por IRPF para residentes en otros estados de la UE que son contribuyentes del IRNR, presentado por los sucesores del causante
Fecha última revisión: 19/09/2018
ADMINISTRACIÓN / DELEGACIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en el país [PAIS_ORIGEN], ciudad [CIUDAD], calle [CALLE], número [NUMERO], ...
-
Modelo 150. IRPF. Régimen Especial IRNR. Bizkaia
Fecha última revisión: 31/10/2017
-
Certificado retenciones del capital inmobiliario a efectos del IRPF
Fecha última revisión: 21/06/2018
CERTIFICACIÓN DE RETENCIONES POR ARRENDAMIENTO O SUBARRENDAMIENTO DE INMUEBLES URBANOSDATOS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO: [ESPECIFICAR]PERCEPTORDon/Doña: [NOMBRE]NIF: [NIF]PAGADORDon/Doña: [NOMBRE]NIF: [NIF]Domicilio: [DOMICILIO]A efectos del cu...
-
Modelo 123. IRPF (Telemático)
Fecha última revisión: 15/02/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLE - IRPF Y OTROS IMPUESTOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RDTOS BIENES INMUEBLES - CONTRIBUYENTES RESIDENTES UE/EEE. DEDUCCIÓN DE GASTOS (I)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - BI - RENDIMIENTOS.BI. RESIDENTES EN U.E. Y E.E.E.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: cantidades satisfechas al administrador con el objeto de reembolsar gastos de desplazamiento y manutención. Retención IRPF
Fecha última revisión: 01/04/2022
-
Caso práctico: ¿puede un autónomo deducirse los gastos de papelería y gestoría? Otros gastos deducibles IRPF
Fecha última revisión: 11/04/2022
Materia134677 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - HECHO IMPONIBLEPreguntaDado que el hecho imponible del IRPF cualquier afluencia económica a favor de las personas físicas, se hace ...
Materia131617 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RENDIMIENTOS BIENES INMUEBLESPreguntaCONTRIBUYENTES RESIDENTES EN OTRO ESTADO MIEMBRO DE LA U.E Y, PARA DEVENGOS DESDE 1 DE ENERO DE 2015, EN UN ESTADO DEL ESPACIO ECON...
Materia130148 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - BASE IMPONIBLEPreguntaGASTOS DEDUCIBLES DE LOS RENDIMIENTOS OBTENIDOS POR CONTRIBUYENTES RESIDENTES EN OTRO ESTADO MIEMBRO DE LA U.E. Y, PARA DEVENGOS DESDE 1 DE ENERO...
Analizamos en este caso si el reembolso de las cantidades percibidas, por el administrador de una sociedad, en concepto de gastos de locomoción y manutención en el desarrollo de sus funciones acarrea la sujeción a retención en el Impuesto sobre ...
PLANTEAMIENTO¿Puede deducirse un autónomo los gastos de papelería y gestoría en el cálculo del Rendimiento de Actividades Económicas en el IRPF? RESPUESTAEntendemos que ambos conceptos podrán constituir gastos deducibles del rendimiento de la...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1741-16, 20-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 20/04/2016 Núm. Resolución: V1741-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V3777-16, 08-09-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 08/09/2016 Núm. Resolución: V3777-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1227-04, 13-05-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/05/2004 Núm. Resolución: 1227-04
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1236-04, 13-05-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/05/2004 Núm. Resolución: 1236-04
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1228-04, 13-05-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/05/2004 Núm. Resolución: 1228-04
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.