La suspensión sin garantías en la esfera tributaria
Fecha Publicación: 16/06/2022
Colección: Monografico
Edición: 1.ª edición 2022
Páginas: 354
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM | ELECTRÓNICO: Conexión a internet necesaria para acceder el eBook - Descarga no permitida
ISBN: 978-84-1359-526-9
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
Nuestro interés se centra en la suspensión sin garantías como la modalidad de la institución donde más se tensionan los principios que forman parte del andamiaje dogmático que sustenta las medidas cautelares. Si la suspensión en supuestos concretos constituye una suerte de medida conciliadora entre dos valores o principios, el de autotutela administrativa y el derecho a la tutela judicial efectiva, la posibilidad de suspender sin garantías como veremos, va más allá para apostar claramente por la defensa del derecho a tutela y al recurso de los particulares.
Con dicho punto de partida, el presente trabajo se organiza en dos partes diferenciadas:
- En primer lugar y sobre los pilares de la Institución, siguiendo un esquema clásico tradicional de la doctrina se analiza su andamiaje dogmático, traducido en los valores y principios sobre los que se sustenta, haciendo hincapié en el fumus boni iuris como avance en la regulación de la suspensión, así como sus límites.
- En segundo lugar, se analiza la suspensión sin aportación de garantías en la vía de revisión económico-administrativa de regulación más desarrollada, y dentro de la misma se abordan dos aspectos: los supuestos de suspensión sin garantías y el análisis de los aspectos procedimentales.
SUMARIO
PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
PARTE PRIMERA. LOS PILARES CONSTITUCIONALES DE LA INSTITUCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS: TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
I) Planteamiento. La equilibrada tensión entre privilegios y garantías en la relación jurídico-administrativa
II) La suspensión y la flexibilización del privilegio de autotutela
A) La suspensión y la conciliación del interés público y privado
B) La suspensión y el derecho de oposición al acto administrativo
CAPÍTULO SEGUNDO. NATURALEZA Y FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA SUSPENSIÓN SIN APORTACIÓN DE GARANTÍAS
I) Planteamiento. La justicia como valor superior y la doble exigencia de la celeridad y ponderación
II) Doctrina de la justicia comunitaria sobre medidas cautelares
III) Fundamentos jurídicos y criterios tradicionales de la justicia cautelar
A) La ponderación de intereses y el principio de proporcionalidad
1) Evolución del criterio del interés público prevalente y el principio de proporcionalidad
2) La jurisprudencia comunitaria
3) Valoración de este criterio
B) El principio del periculum in mora: vinculación con los principios de celeridad y ponderación
C) El fumus boni iuris. Planteamiento
1) Concepto y naturaleza jurídica
2) El fumus boni iuris y su relación con los principios y criterios de la justicia cautelar
3) Configuración en la doctrina comunitaria. Derecho comparado
4) El criterio en la jurisprudencia nacional
5) Los precedentes judiciales y administrativos
6) Límites en la aplicación del criterio
PARTE SEGUNDA. LA SUSPENSIÓN SIN APORTACIÓN DE GARANTÍAS EN VÍA DE REVISIÓN TRIBUTARIA
CAPÍTULO PRIMERO. LA SUSPENSIÓN SIN GARANTÍAS EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO
I) Planteamiento
II) Particularidades de la suspensión en vía de revisión tributaria
CAPÍTULO SEGUNDO. LA SUSPENSIÓN SIN GARANTÍAS EN LA VÍA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA
I) Planteamiento
II) Supuestos de suspensión sin garantías
A) Los perjuicios de imposible o difícil reparación
1) Vinculación con los criterios tradicionales de la suspensión
2) El concepto jurídico indeterminado de los perjuicios de difícil o imposible reparación
3) El daño económico y el problema de su evaluación como presupuesto de su reparación
4) Acreditación de los perjuicios y carga de la prueba
5) Los perjuicios de imposible o difícil reparación y los actos de contenido no económico. Los requerimientos de información
B) Los errores materiales, de simple hecho o aritméticos
1) Doctrina del error de hecho. Peculiaridades en el ámbito tributario
2) Relación con los principios de la justicia cautelar. Especial vinculación con el fumus boni iuris
3) La potestad de rectificación de los errores y la carga de la prueba
C) Los supuestos de suspensión sin garantías en el procedimiento de apremio
Causas legales de suspensión en vía de apremio
D) La suspensión sin garantías y el ámbito sancionador
1) Planteamiento: el privilegio de autotutela en el ámbito sancionador
2) El artículo 24 de la CE y la limitación a la no suspensión de la sanción
3) Régimen jurídico de la suspensión de las sanciones tributarias
4) La suspensión de la sanción y la derivación de responsabilidad tributaria
E) El supuesto particular de los entes públicos
1) La
2) Las Administraciones públicas frente a los requisitos exigidos para la suspensión sin garantías. Doctrina jurisprudencial
3) Valoración crítica a la luz de los criterios de la justicia cautelar
III) El procedimiento en vía económico-administrativa
A) Planteamiento
B) Régimen del procedimiento en vía económico-administrativa. Aspectos generales
1) Competencia
2) Presentación de la solicitud y tramitación
C) Actuaciones previas: situación recaudatoria de la deuda y medida cautelarísima
1) La solicitud de inicio del procedimiento
2) La suspensión cautelar en función de la situación recaudatoria de la deuda
3) Efectos recaudatorios de la suspensión cautelar y su valoración
D) Trámite de admisión de la solicitud
1) Subsanación de la solicitud
2) Supuestos normativos de admisión/inadmisión de la solicitud
3) Inadmisión por falta de presentación de documentación. Requisito no subsanable
4) Admisión por presentación de documentación sobre los perjuicios
5) Nueva regulación sobre la acreditación de los perjuicios en fase de admisión a trámite de la suspensión en vía económico-administrativa
6) Efectos recaudatorios de la admisión/inadmisión a trámite. Coordinación entre el tribunal y los órganos de gestión recaudatoria
7) Otros aspectos del acuerdo en la fase de admisión
E) Fase de tramitación y resolución
1) El informe solicitado al órgano de recaudación y su valoración
2) Resolución final del procedimiento
CONCLUSIONES FINALES
BIBLIOGRAFÍA
Autor: Francisco Javier García Vera
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Doctor en Derecho, ha desarrollado su actividad en el ámbito de la Administración Local como Técnico de Administración General y especialmente viene desempeñando desde hace más de doce años el c
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 933/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 10, Rec 802/2022, 17-11-2022
Orden: Administrativo Fecha: 17/11/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Botella Garcia-lastra, Rafael Num. Sentencia: 933/2022 Num. Recurso: 802/2022
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 15/2020, TSJ Navarra, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 467/2019, 11-02-2020
Orden: Administrativo Fecha: 11/02/2020 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Martinez, Raquel Hermela Reyes Num. Sentencia: 15/2020 Num. Recurso: 467/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 612/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4728/2019, 18-03-2021
Orden: Administrativo Fecha: 18/03/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Macho Macho, Santiago Num. Sentencia: 612/2021 Num. Recurso: 4728/2019
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 171/2021, TSJ Navarra, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 187/2021, 29-06-2021
Orden: Administrativo Fecha: 29/06/2021 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Martinez, Raquel Hermela Reyes Num. Sentencia: 171/2021 Num. Recurso: 187/2021
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 244/2019, TSJ Navarra, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 187/2019, 25-09-2019
Orden: Administrativo Fecha: 25/09/2019 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Pueyo Calleja, Francisco Javier Num. Sentencia: 244/2019 Num. Recurso: 187/2019
-
Legitimación y presupuestos para la solicitud de medidas cautelares en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
Los interesados podrán solicitar en cualquier estado del proceso la adopción de cuantas medidas aseguren la efectividad de la sentencia. Si se impugnare una disposición general, y se solicitare la suspensión de la vigencia de los preceptos impugn...
-
Suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/03/2022
La interposición de cualquier recurso excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.Supuestos de suspensión de la ejecución del acto impugnadoEl art. 117 de la LPACAP señala...
-
Peligro por la mora procesal, apariencia de buen derecho y caución en las medidas cautelares
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Estos presupuestos para que exista la posibilidad de adopción de medidas cautelares en el orden civil, se prevén en el artículo 728 de la LEC.Presupuestos necesarios para la adopción de medidas cautelares en el orden civil: peligro por la mora p...
-
La declaración de lesividad de los actos anulables
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/03/2022
La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro años desde que se dictó el acto administrativo y exigirá la previa audiencia de cuantos aparezcan como interesados en el mismo, en los términos establecidos por el art...
-
Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2022
Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo se regulan en los artículos 129-136 de la LJCA, que constituye el capítulo II del título VI.Regulación de las medidas cautelares en la jurisdicción contencioso-administrativaLas medi...
-
Escrito solicitando el inventario de bienes previo a la demanda
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./ Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio, a efectos de notifica...
-
Formulario de recurso de apelación contra auto que estima la adopción de medidas cautelares
Fecha última revisión: 04/05/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR] PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procuradora de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juicio ordinario señalados c...
-
Escrito de oposición a la medida cautelar solicitada en el procedimiento contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 23/06/2022
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO/ A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante po...
-
Formulario de recurso de apelación contra el auto por el que se deniegan medidas cautelares
Fecha última revisión: 18/01/2019
Procedimiento [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juici...
-
Formulario de recurso de apelación contra auto que acuerda la adopción de medidas cautelares
Fecha última revisión: 28/01/2021
Procedimiento [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA ILMA. AUDIENCIA PROVINCIAL D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juicio ordinar...
-
Caso práctico: Medidas cautelares. Suspensión de la ejecutividad del acto administrativo recurrido
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Análisis respuesta del ICAC sobre rotación de auditor y amenazas a tener en cuenta por el auditor por familiaridad en Entidades de Interés Público
Fecha última revisión: 06/04/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre obligaciones de comunicación de los auditores
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre comunicaciones de prestación de servicios a Comisiones de Auditoría de entidades de interés público
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - PROGRAMAS APOYO ACONTECIMIENTOS INTERÉS PÚBLICO:LÍMITES DEDUCCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la doctrina jurisprudencial en relación con la adopción de la medida cautelar de suspensión de la ejecutividad del acto administrativo impugnado? ¿Cuáles son las notas características del sistema general de medidas caut...
Consulta:La consulta versa sobre dos temas:a). Sobre el cómputo del plazo de duración máxima del encargo de auditoria en Entidades de Interés Público, a efectos de determinar la obligación de rotación de auditores.b). Sobre la consideración ...
La consulta al ICAC realizada versa sobre las siguientes leyes:El artículo 38 de la LAC y el 12.1 del RUE estipulan:Los auditores de cuentas que realicen la auditoría de CCAA o de otros Estados Financieros de entidades de interés público bajo la...
Se plantean las siguientes dudas sobre actuación del auditor de cuentas de una entidad de interés público sobre la solicitud de autorización de prestación de servicios ajenos a la auditoría a la Comisión de Auditoría de la entidad de interé...
Materia130825 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Cuál es el límite aplicable a la deducción establecida para los programas de apoyo a acontecimient...
-
Resolución de TEAF Navarra, 29-05-2013
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/05/2013
-
Resolución de TEAF Navarra, 02387y, 12-03-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 12/03/2003 Núm. Resolución: 02387y
-
Resolución de TEAF Navarra, 7062, 26-06-2019
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 26/06/2019 Núm. Resolución: 7062
-
Resolución de TEAC, 6940/2014/00/00, 23-03-2017
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/03/2017 Núm. Resolución: 6940/2014/00/00
-
Resolución de TEAF Navarra, 01565s, 15-10-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/2003 Núm. Resolución: 01565s
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.