
El testimonio como prueba
Una reconstrucción teórica y unitaria de la prueba testimonial
Fecha Publicación: 09/03/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 360
Formato: PAPEL: 17 X 24 CM
ISBN: 978-84-122999-4-6
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
RESUMEN DEL LIBRO
Esta monografía estudia y critica el estudio de la prueba testimonial en el ámbito español y chileno, estableciendo como objetivo principal que el problema más importante se encuentra en que el análisis ha estado centrado en la figura del testigo, lo que ha tenido como consecuencia que el examen de dicho elemento, el sujeto, contamine el examen de la declaración que él desarrolla dentro de un juicio.
Es a propósito de las problemáticas que surgen luego de revisar el estudio de este medio de prueba, que el presente trabajo propone un concepto amplio de testimonio, apoyándose en la epistemología jurídica, a partir del cual se distingan los elementos subjetivo y objetivo presentes en la prueba testimonial. Así, se establece que dichos elementos deberán examinarse de manera equilibrada, en el mismo nivel, en los momentos de conformación y valoración de la prueba.
Realizada la elaboración del concepto anterior, en esta monografía no solo se plantea este innovador examen de la prueba testimonial, sino que también se presenta, al finalizar el texto, la posibilidad de que a partir de la definición de testimonio entregada,se regulen de manera común con la prueba testimonial otros medios de prueba que comparten la naturaleza jurídica de ser testimonios y que además presentan problemáticas similares a las ya planteadas.
María de los Ángeles González Coulon. Abogada (2012), Magister en derecho Universidad de Chile (2017), Doctora en derecho Universidad Autónoma de Barcelona (2020). Su práctica profesional la inició en materia de juicios civiles derivando luego en la carrera académica. Actualmente pertenece al Departamento de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (2014-a la fecha), donde además colaboró durante sus estudios de pregrado. Como académica de dicha institución desempeña labores de docencia de pre y postgrado y realiza labores de investigación en los diversos ámbitos del derecho procesal, especialmente en materia probatoria.
Ha publicado artículos, capítulos de libro y monografías sobre temáticas de derecho probatorio. Entre ellas destaca la monografía “La carga dinámica de la prueba y sus límites” (2013); y, el artículo “Repensando el testimonio: la distinción entre agente y producto” (2019).
ÍNDICE
CAPÍTULO I. PRECISIONES DESDE LA TEORÍA DE LA PRUEBA
1. Concepto de prueba
2. Finalidad de la prueba
3. Derecho a la prueba
4. Fuentes y medios de prueba
5. Clasificaciones de la prueba
6. Etapas de la actividad probatoria
CAPÍTULO II. PRUEBA TESTIMONIAL
1. Prueba testimonial
2. La prueba testimonial en el proceso civil chileno
3. La prueba testimonial en el proceso civil español
4. Aspectos problemáticos del estudio tradicional
5. Necesidad de un nuevo análisis de la prueba testimonial
CAPÍTULO III. EL TESTIMONIO COMO PRUEBA
1. La pragmática del testimonio
2. Polisemia del término testimonio
3. Justificación del testimonio
4. Elementos que componen el concepto
5. El testimonio en juicio
6. Corolario
CAPÍTULO IV. LA UNIDAD TESTIMONIAL Y LOS MEDIOS DE PRUEBA: OTRAS PRUEBAS TESTIMONIALES CONFORME AL CONCEPTO PROPUESTO
1. Elementos disímiles entre la prueba testimonial, la pericial y la declaración de partes: problemas
2. Elementos comunes entre la prueba testimonial, la prueba pericial y la declaración de partes
3. Los medios de prueba testimoniales
4. Posibilidad de regulación procesal común de la prueba testimonial, pericial y la declaración de partes
BIBLIOGRAFÍA
Autor: María de los Angeles González Coulon
Académica procesal UChile; LL.M.; Doctora en derecho
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Penal Nº 286/2019, AP - Asturias, Sec. 8, Rec 155/2019, 31-10-2019
Orden: Penal Fecha: 31/10/2019 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Laborda Cobo, Juan Francisco Num. Sentencia: 286/2019 Num. Recurso: 155/2019
-
Sentencia Penal Nº 122/2011, AP - Badajoz, Sec. 1, Rec 24/2011, 19-10-2011
Orden: Penal Fecha: 19/10/2011 Tribunal: Ap - Badajoz Ponente: Serrano Molera, Emilio Francisco Num. Sentencia: 122/2011 Num. Recurso: 24/2011
-
Sentencia Penal Nº 259/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1, Rec 213/2020, 23-09-2020
Orden: Penal Fecha: 23/09/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rodriguez Dupla, Maria Jose Num. Sentencia: 259/2020 Num. Recurso: 213/2020
-
Sentencia Penal Nº 161/2022, TSJ Madrid, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1, Rec 129/2022, 26-04-2022
Orden: Penal Fecha: 26/04/2022 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Rodriguez Dupla, Maria Jose Num. Sentencia: 161/2022 Num. Recurso: 129/2022
-
Sentencia Penal Nº 52/2019, AP - Pontevedra, Sec. 4, Rec 27/2019, 14-03-2019
Orden: Penal Fecha: 14/03/2019 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Cid Guede, Maria Nelida Num. Sentencia: 52/2019 Num. Recurso: 27/2019
-
La prueba en el procedimiento contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/07/2022
La prueba en el procedimiento contencioso-administrativo que se desarrollará con arreglo a las normas generales establecidas para el proceso civil (artículos 281 a 386 de la LEC) se encuentra regulada en los artículos 60 y 61 de la Ley 29/1998, de...
-
Pericial Informática en el procedimiento laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020
La prueba pericial se mueve en el campo exclusivo de la pericia, que en el presente caso se concreta en el estudio del programa y en tal sentido corresponderá al perito la determinación de todos los aspectos técnicos relacionados con el mismo, co...
-
La fase de prueba y finalización del procedimiento abreviado contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
Procedimiento regulado en el artículo 78 de la LJCA.Prueba y fin del procedimiento abreviado contencioso-administrativoPráctica de la prueba (art. 78, apartados 12 a 18, de la LJCA)Se practicará conforme a lo dispuesto para el juicio ordinario. V...
-
El derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
El derecho a utilizar los medios de prueba pertinentes otorga a su titular la capacidad para exigir la recepción y práctica de los medios probatorios que, una vez analizados por el órgano judicial, puedan ser decisivos en la defensa de sus intere...
-
La prueba en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 14/07/2022
La prueba en el procedimiento administrativo se encuentra regulada en los artículos 77 y 78, de la sección 2.ª «Prueba», del capítulo IV del título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.Regulación de la prueba en el procedimiento administrati...
-
Formulario de escrito de oposición a recurso de apelación de sentencia parcialmente favorable en accidente de circulación
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales en nombre de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], cuya representación tengo debidamente acreditada, ante el Juzgado comparezco en el ju...
-
Formulario de recurso de apelación en procedimiento modificación de pensión de alimentos
Fecha última revisión: 11/01/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juicio ordinario señalad...
-
Formulario de recurso de apelación en procedimiento de modificación de pensión de alimentos. Reducción de pensión alimenticia
Fecha última revisión: 19/01/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procuradora de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juicio ordinario señalados ...
-
Formulario de recurso de reposición por inadmisión de prueba en proceso civil
Fecha última revisión: 12/04/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO] / [AÑO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], con domi...
-
Escrito al Juzgado de lo Social proponiendo la práctica de prueba
Fecha última revisión: 02/05/2016
NOTA: Las partes, previa justificación de la utilidad y pertinencia de las diligencias que propuestas, podrán servirse de cuantos medios de prueba se encuentren regulados en la Ley para acreditar los hechos controvertidos o necesitados de prueba,...
-
IVA - CUOTAS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES - AFECTACIÓN DE BIENES: MEDIO DE PRUEBA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
2013 - EXPEDICIÓN: FACTURA EMITIDA POR CANJE DE FACTURA SIMPLIFICADA II
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
Caso práctico: Justificación suficiente para admitir la deducibilidad de un gasto a efectos del Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - POTENCIA FISCAL DEL VEHÍCULO - CÓMPUTO DEL MÓDULO: VARIOS VEHÍCULOS UTILIZADOS EN LA ACTIVIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RDTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - ELEMENTOS PATRIMONIALES AFECTOS - ELEMENTOS AFECTOS: VEHÍCULOS DE TURISMO PRUEBA AFECTACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia107595 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - DEDUCCIÓN DE CUOTAS SOPORTADAS - CUOTAS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESPregunta¿Qué medios de prueba no son suficientes para probar la afectación de un bien de inversión determinado a la actividad em...
Materia140070 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - FACTURAS DESDE 1-1-2013Pregunta¿Existe algún medio de prueba específico para acreditar el hecho de que quien solicita el canje de una factura simplificada por...
PLANTEAMIENTOTenemos en nuestro poder el documento de entrega de un bien y la fotocopia del medio de pago firmada por el proveedor de dicho bien.¿Constituyen estos documentos justificantes suficientes para admitir la deducibilidad del gasto a efecto...
Materia125780 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - POTENCIA FISCAL DEL VEHÍCULOPreguntaActividad incluida en E.O., con un titular y sin personal asalariado. Se utilizan dos vehículos bien de manera simultánea bien alternativa. Cómputo...
Materia136620 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS - ELEMENTOS PATRIMONIALES AFECTOSPregunta¿Se consideración prueba suficiente de la afectación exclusiva de un vehículo de t...
-
Resolución de TEAC, 00/4999/2000, 08-03-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/03/2001 Núm. Resolución: 00/4999/2000
-
Resolución Vinculante de DGT, V0508-21, 08-03-2021
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 08/03/2021 Núm. Resolución: V0508-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0665-22, 25-03-2022
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 25/03/2022 Núm. Resolución: V0665-22
-
Resolución de TEAC, 00/7722/2012, 21-03-2013
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/03/2013 Núm. Resolución: 00/7722/2012
-
Resolución Vinculante de DGT, V2617-18, 26-09-2018
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 26/09/2018 Núm. Resolución: V2617-18
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.