Tokens valor (security tokens)
RÉGIMEN DE LOS CRIPTOACTIVOS NEGOCIABLES Y SUS MERCADOS (MICAS)
Fecha Publicación: 06/02/2021
Colección: Biblioteca Juridica De Bolsillo
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 400
Formato: PAPEL: 17 X 24 cm
ISBN: 978-84-290-2431-9
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La publicación de la Propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo sobre Mercados de Criptoactivos para aprobar en 2021 un Reglamento (EU) está originando expectación máxima en los mercados financieros regulados y asimismo en la industria de blockchain. La tokenización o conversión en fichas (tokens) de créditos provoca grandes oportunidades para la digitalización del sistema financiero.
ÍNDICE
ABREVIATURAS
Propósito y estructura
Premisas de metodología jurídica
I. Token law fundamentals vs. tokenomics
II. Necesidad de examinar los estándares internacionales de la industria, merced a su valor protolegislativo
III. La necesaria confrontación del token DLT con la teoría general de los derechos-valor para incardinar su régimen en el marco de las instituciones jurídico-mercantiles y discernir sobre su catalogación como valores negociables o mobiliarios
IV. Diferenciación funcional del ledger como categoría registral en diferentes planos
V. Examen paralelo del principio fundamental de la DLT code is law
Parte primera - Los criptoactivos registrados en la cadena de bloques
I. Concepto de criptobienes y sus derechos asociados en el contexto de la DLT
1. Incentivos económicos y generación de bienes encriptados
2. Cuestiones previas sobre la noción y la delimitación de criptobienes o criptoactivos
3. Mecanismos generadores de criptobienes y mecanismos legales de asociación de derechos a los mismos
4. Teoría de la incorporación de derechos a soportes documentales y límites de su aplicación al token: alcance general de la expresión representación de derechos
5. Aplicación de la teoría del título y el modo a la transmisión de tokens
II. Clasificaciones de criptoactivos
1. Premisas conceptuales y consideraciones previas de política legal
2. Criterio general de clasificación: tokens nativos de red y tokens derivados
2.1. Nacidos en una red distribuida u on chain (originarios o nativos de blockchain)
2.2. Representativos de bienes y derechos preexistentes (tokens derivados o derivativos)
3. Especial referencia a los asset-backed tokens y a las stablecoins reguladas en la propuesta europea de criptomercados
4. Ubicación de los tokens de inversión (security tokens) entre los tokens derivados no nativos y crítica de su exclusión genérica del nuevo espacio europeo regulado de los MiCAs
5. Consideraciones conclusivas
III. Problemas generales que plantea la DLT para determinar la calificación jurídica y régimen aplicable a los tokens
1. Relevancia de la titularidad y de las facultades de disponer de los datos objeto de las transacciones
2. Incidencia del mecanismo de documentación
3. El funcionamiento de la capa de contratación inteligente en una red DLT como condicionante de la negociación de tokens
4. La singular naturaleza del origen y modo de representación de valor como forma de vinculación o ligamen entre token y derecho representado
5. La aplicabilidad en blockchain de los principios registrales, en especial la oponibilidad a terceros y la presunción de exactitud registral (fe pública registral)
Parte segunda - Tokens-valor (security tokens)
I. Necesidad de previa delimitación conceptual de los tokens-valor o security tokens
II. La creación o emisión de tokens (tokenización) como presupuesto de la circulación de derechos negociables del inversor en redes distribuidas
1. El problema de la incorporación de derechos preexistentes al token
2. Aplicabilidad al token de inversión de la teoría general de los títulos de crédito
3. El token-valor como último estadio evolutivo de los valores negociables desmaterializados
4. Análisis singular de la naturaleza tabular de los tokens registrados en una red distribuida
5. Las ofertas públicas de criptoactivos para crear tokens de inversión, y la protección del inversor
6. Cuestiones generales de supervisión: limitaciones intrínsecas de una red para el control del contrato de inversión subyacente y de la circulación de los tokens
7. Incentivos económicos y condiciones de gobernanza eficiente en redes permisionadas: alineamiento de intereses y su proyección regulatoria
III. El sistema tabular distribuido y los mecanismos de legitimación del inversor para ejercer los derechos registrados sobre tokens-valor
1. Desintermediación y reducción de contratos auxiliares del mercado secundario
2. Especialidades de la legitimación del titular de tokens de inversión para el ejercicio de derechos
3. Nivel de fungibilidad de los tokens e identificabilidad registral
4. Control del titular legítimo sobre los derechos registrados, con especial referencia al control de firma y depósito de claves privadas
5. Problemas asociados a la naturaleza del registro distribuido relativos a la privacidad de los datos del titular anotado
6. Limitación de la legitimación del titular por funcionamiento irregular de la plataforma DLT: los supuestos de apagado de red y de extracción irregular de derechos tokenizados
IV. La ley circulatoria de los tokens
1. Transmisión de los tokens de inversión y aplicación en redes permisionadas PDL de la teoría del título y el modo
2. Analogías y disfunciones de los modos circulatorios de los valores mobiliarios y de los derechos valor anotados en cuenta respecto al sistema de transmisión de tokens-valores en redes DLT
2.1. Registro de derechos de crédito y agilidad circulatoria masiva en blockchain: rasgos configuradores en las PDLs
2.2. La pretendida nominatividad de los tokens y el control de las claves privadas
2.3. Dimensión y conjurabilidad de los riesgos que comporta la circulación múltiple de derechos tokenizados
2.4. Aplicabilidad analógica de los principios de registración a diferentes supuestos de tokenización mobiliaria
Parte tercera - Hacia un derecho del mercado de tokens
I. Obstáculos tecnológicos y mercadológicos para el desarrollo de un derecho de tokens negociables
1. Necesidad de tutela del inversor en la precontratación y problemas factuales de las ICOs y STOs
1.1. Ventajas de la captación de recursos en las STOs y otras ofertas de activos digitales que entrañan contratos de financiación: riesgos asociados a estas ventajas
1.2. Mecanismos clave para el control jurídico eficiente de la oferta de tokens desplegada para operar sobre una red distribuida
1.3. Nota sobre el control de los documentos informativos del contrato de inversión
2. Tutela en la postcontratación
3. Otros obstáculos tecnológicos
3.1. Seguridad en la protección de datos y su conjugación con la eficiencia de las funciones supervisoras
3.2. Resiliencia sistémica de red en un contexto apropiado de gobernanza permisionada
3.3. Seguridad de código
3.4. Aseguramiento de la operación de red
3.5. Seguridad de las claves
3.6. Control de los mecanismos de extinción del título de crédito y de los derechos incorporados que se anota en el ledger
II. Opciones regulatorias y orientaciones actuales
III. Cuestiones atinentes a la estructura de un mercado secundario de tokens respecto a diversos tipos de criptobienes
1. Tokens de inversión
1.1. Servicios de inversión
1.2. Garantías de inversión
1.3. Profesionales de mercado
2. Tokens de servicio y tokens híbridos o mixtos
3. Tokens de derechos de tradición sobre activos materiales
4. Tokens derivativos y mercados a plazo
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Anexo I - Documentación de la oferta pública mixta de tokens-valor Mythos (MYT) y de tokens de uso Interstitchery: Gramarye Media STO White Paper
Anexo II - Comentario al esquema de relaciones entre economía y regulación de tokens, según los grupos de asesores de ESMA (SMGS)
Anexo III - Anexos a la propuesta de regulación del Parlamento y del Consejo sobre mercados de criptoactivos, y modificación de la Directiva (UE) 2019/1937
Anexo IV - Alastria comments on the Proposal for a regulation of the EU Parliament and of the Council on MiCA
Autor: JAVIER WENCESLAO IBÁÑEZ JIMÉNEZ
Cofundador en Alastria Blockchain Ecosystem y profesor de Derecho mercantil en la Universidad Pontificia Comillas
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia CIVIL Nº 212/2019, AP - Barcelona, Sec. 14, Rec 875/2017, 10-04-2019
Orden: Civil Fecha: 10/04/2019 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Hosta Soldevila, Esteve Num. Sentencia: 212/2019 Num. Recurso: 875/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 563/2018, AP - Barcelona, Sec. 14, Rec 287/2017, 10-12-2018
Orden: Civil Fecha: 10/12/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Sole Vilas, Javier Num. Sentencia: 563/2018 Num. Recurso: 287/2017
-
Sentencia CIVIL Nº 269/2017, AP - Barcelona, Sec. 14, Rec 725/2015, 08-06-2017
Orden: Civil Fecha: 08/06/2017 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Sole Vilas, Javier Num. Sentencia: 269/2017 Num. Recurso: 725/2015
-
Sentencia Civil Nº 281/2016, AP - Barcelona, Sec. 14, Rec 800/2014, 27-07-2016
Orden: Civil Fecha: 27/07/2016 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Vigo Morancho, Agustin Num. Sentencia: 281/2016 Num. Recurso: 800/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 231/2017, AP - Barcelona, Sec. 14, Rec 667/2015, 16-05-2017
Orden: Civil Fecha: 16/05/2017 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Sole Vilas, Javier Num. Sentencia: 231/2017 Num. Recurso: 667/2015
-
El mercado primario de valores
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/01/2016
El régimen jurídico del mercado primario de valores ha tenido tradicionalmente un desarrollo reducido en nuestro Derecho por razones económicas y jurídicas. Se concretó en escasas normas y de carácter disperso, salvo en lo relativo a las emisi...
-
El contrato de gestión de cartera de valores
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 13/11/2015
La gestión de carteras de inversión es un contrato por el que el gestor, en el ámbito de una empresa de servicios de inversión o una entidad parecida, tiene un campo de actuación limitado a la gestión discrecional e individualizada de carter...
-
Régimen jurídico de los fondos de capital-riesgo
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 13/11/2014
Los Fondos de Capital Riesgo (FCR) son patrimonios separados sin personalidad jurídica, pertenecientes a una pluralidad de inversores, cuya gestión y representación corresponde a una sociedad gestora, que ejerce las facultades de dominio sin ser ...
-
Delito de estafa de inversores
Orden: Penal Fecha última revisión: 18/09/2020
El artículo 282 bis ha sido introducido en el Código Penal por la LO. 5/2010, de 22 de junio, que ya en su preámbulo establecía que: “teniendo como referente la Directiva 2003/06 del Consejo, de 28 de enero de 2003, sobre las operaciones con ...
-
La Oferta Pública de Venta o Suscripción de Valores.
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/11/2015
Según el 35 ,Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre , una OFERTA PÚBLICA DE VENTA O SUSCRIPCIÓN DE VALORES, toda comunicación a personas en cualquier forma o por cualquier medio que presente información suficiente sobre los términos...
-
Formulario de demanda solicitando la nulidad del contrato de suscripción de bonos convertibles en acciones
Fecha última revisión: 09/07/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de escritura de poder que adjunto y cuya devolución intereso, ba...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario a entidad bancaria por venta de participaciones preferentes
Fecha última revisión: 03/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador(a) de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, domiciliado en [DOMICILIO], ...
-
Escrito de planteamiento de cuestiones previas
Fecha última revisión: 28/01/2019
Procedimiento [ESPECIFICAR]Autos [AUTOS_NUMERO]AL JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR]/A LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y repres...
-
Modelo de solicitud de autorizacion de familiares de inversor, emprendedor, profesional altamente cualificado, extranjero en formación, investigación o trasladado intraempresarial (Modelo MI-F). Ley 14/2013, de 27 de septiembre
Fecha última revisión: 11/05/2016
-
Modelo de solicitud de autorización residencia para inversor, emprendedor, profesional altamente cualificado, investigador, o trabajador que efectúe movimientos intraempresariales (Ley 14/2013, de 27 de septiembre)
Fecha última revisión: 11/05/2016
-
Caso práctico: tributación de la Letras del Tesoro ejercicio 2020
Fecha última revisión: 24/02/2021
-
IVA-OPERACIONES FINANCIERAS: BITCOINS CAMBIO Y SERVICIOS DE MEDIACIÓN
Fecha última revisión: 28/02/2019
-
PRESTACIONES DE SERVICIOS - MINADO DE BITCOINS
Fecha última revisión: 02/03/2021
-
OPERACIONES FINANCIERAS Y DE SEGUROS - CAMBIO DE DIVISAS TRADICIONALES POR LA DIVISA VIRTUAL BITCOIN
Fecha última revisión: 02/03/2021
-
IMPORTE DE LA GANANCIA O PÉRDIDA: REGLAS ESPECIALES - OPERACIONES CON MONEDAS VIRTUALES
Fecha última revisión: 03/08/2021
PLANTEAMIENTO¿Cómo tributarán las letras del tesoro en el ejercicio 2020?RESPUESTADefine el propio organismo del Tesoro Público, dependiente de manera funcional del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, las Letras del Teso...
Materia141205 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - OPERACIONES FINANCIERAS Y DE SEGUROSPreguntaTributación de las operaciones de cambio de divisas tradicionales por la divisa virtual bitcoin, o viceversa y de l...
Materia142988 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - HECHO IMPONIBLE - PRESTACIONES DE SERVICIOSPreguntaSujeción de la actividad de minado de Bitcoins.RespuestaPara que una prestación de servicios sea gravable por el Impuesto debe existir una relaci...
Materia142987 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - EXENCIONES EN OPERACIONES INTERIORES - OPERACIONES FINANCIERAS Y DE SEGUROSPreguntaExención de las operaciones de cambio de divisas tradicionales por la divisa virtual «bitcoin», o viceversa.Respu...
Materia143733 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - IMPORTE DE LA GANANCIA O PÉRDIDA: REGLAS ESPECIALESPreguntaUn contribuyente, al margen de su actividad económica, adquirió mo...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0766-21, 31-03-2021
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 31/03/2021 Núm. Resolución: V0766-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2770-19, 09-10-2019
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 09/10/2019 Núm. Resolución: V2770-19
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0644-02, 29-04-2002
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 29/04/2002 Núm. Resolución: 0644-02
-
Resolución de ICAC, 43/SEPTIEMBRE DE 2000, 01-09-2000
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/09/2000 Núm. Resolución: 43/SEPTIEMBRE DE 2000
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1041-03, 24-07-2003
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 24/07/2003 Núm. Resolución: 1041-03
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.