Tratamiento de datos de carácter personal en el ámbito policial
Fecha Publicación: 29/01/2021
Colección: Monografico
Edición: 1ª. Edición 2021
Páginas: 410
Formato: PAPEL
ISBN: 978-84-290-2433-3
Idioma: Castellano
Ver precios con IVA. Ver precios sin IVA.
- Papel
- Descuento: 5.0 %
A partir de 30€ 30€ 30€ los envíos son gratuitos.
Resumen
La protección de los datos de carácter personal en el ámbito policial está marcada por dos directivas de 2016: la Directiva 2016/680, de 27 de abril, sobre la protección de las personas físicas en el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines policiales aun pendiente de incorporación, y la Directiva 2016/681 sobre la utilización de datos del registro de nombres de pasajeros (PNR) para idénticos fines. Dicha Directiva ha sido objeto de transposición en nuestro país a finales de 2020. La presente obra busca facilitar su aplicación a las fuerzas policiales, existiendo al efecto un análisis detallado de los diferentes conceptos, las medidas de seguridad exigidas, así como numerosos supuestos prácticos con intención de soslayar las numerosas dudas que, sin duda, la nueva norma trae consigo.
La protección de los datos de carácter personal constituye uno de los derechos de las personas que habitualmente es más vulnerado en el ámbito digital, bien por desconocimiento de sus titulares que ponen a disposición de terceros sus datos personales, ya por la creciente mercantilización de los mismos por empresas que han visto negocio en su comercialización, pero también por ignorancia de quienes recaban datos innecesarios para la prestación del servicio, sin la legitimación o justificación adecuada, por no adoptar las medidas oportunas para su seguridad, etc.
El 25 de mayo de 2018 entró en vigor en España el RGPD y el 5 de diciembre de ese mismo año se promulgó la LOPDyGDD que han tratado de aportar algo de luz a las innumerables incógnitas que se suscitan diariamente en la aplicación de la normativa de protección de datos. Dudas que también se formulan, como es lógico, las fuerzas y cuerpos de seguridad en la aplicación diaria de las normas, en la protección eficaz de los derechos de los ciudadanos y, como es lógico, en el propio tratamiento de los datos de carácter personal que recaban en el ejercicio de sus funciones.
En este orden de ideas, se promulgaron por la UE en abril de 2016 dos directivas: la Directiva 2016/680, de 27 de abril, sobre la protección de las personas físicas en el tratamiento de datos personales por parte de las autoridades competentes para fines policiales aun pendiente de incorporación, y la Directiva 2016/681 sobre la utilización de datos del registro de nombres de pasajeros (PNR) para idénticos fines. Dicha Directiva ha sido objeto de transposición en nuestro país a finales de 2020 y esta obra trata de facilitar su aplicación a las fuerzas policiales, existiendo al efecto un análisis detallado de los diferentes conceptos, las medidas de seguridad exigidas, así como numerosos supuestos prácticos con intención de soslayar las numerosas dudas que, sin duda, la nueva norma trae consigo.
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
Dato
Dato personal
Persona identificada
Persona física identificable
Identificador
CAPÍTULO II. CONCEPTOS BÁSICOS
CAPÍTULO III. BREVE SITUACIÓN NORMATIVA DEL TRATAMIENTO DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
1. Principales instrumentos legislativos en materia de protección de datos
1.1. Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea
1.2. Tratado de funcionamiento de la Unión Europea (TFUE)
1.3. Tratado de la Unión Europea (TUE)
1.4. Directiva 95/46/ce de protección de datos
1.5. Las directrices de la OCDE
1.6. Las normas de protección de datos en otros estados
2. Consejo de Europa
2.1. Convenio n.º 108
2.2. Convenio n.º 108+
2.3. Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH)
3. Actos legislativos vigentes de la Unión en materia de protección de datos
3.1. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
3.2. Directiva sobre protección de datos en el ámbito penal y policial
3.3. Directiva relativa a la utilización de datos del registro de nombres de los pasajeros (pnr) para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de los delitos de terrorismo y de la delincuencia grave
3.4. Directiva datos financieros en investigación penal y procesal 71
3.5. Directiva 2002/58/ce relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas
3.6. Reglamento relativo al tratamiento de los datos personales por las instituciones y organismos de la Unión
3.7. Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión
3.8. Decisión de ejecución UE sobre los protocolos comunes y formatos de datos PNR que deben utilizar las compañías aéreas
4. Legislación nacional específica
4.1. La Constitución Española
4.2. Ley orgánica de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
CAPÍTULO IV. TRATAMIENTO DE DATOS EN EL RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES POR PARTE DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA FINES DE PREVENCIÓN, INVESTIGACIÓN, DETECCIÓN O ENJUICIAMIENTO DE INFRACCIONES PENALES O DE EJECUCIÓN DE SANCIONES PENALES, Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE DICHOS DATOS
1. Tramitación y descripción formal de la Directiva (ue) 2016/680, de 27 de abril de 2016
2. Objeto y ámbito de aplicación
3. Principios, licitud y condiciones específicas de tratamiento
3.1. Principios y licitud
3.2. Condiciones específicas de tratamiento
4. Categorías especiales de datos y tratamiento de datos de menores, incapaces y personas fallecidas
5. Derechos del interesado
5.1. Breve análisis de los derechos
5.2. Restricciones de derechos
6. Responsable y encargado del tratamiento
6.1. Responsable y encargado de tratamiento. Funciones
6.2. Delegado de protección de datos
7. Transferencias internacionales, autoridades de control y régimen sancionador
7.1. Transferencias internacionales
7.2. Autoridades de control independientes
7.3. Régimen sancionador
CAPÍTULO V. TRATAMIENTO DE DATOS EN EL RELATIVO A LA UTILIZACIÓN DE LOS DATOS DEL REGISTRO DE NOMBRES DE PASAJEROS PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN, INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE DELITOS DE TERRORISMO Y DELITOS GRAVES
1. Tramitación y descripción formal de la Directiva (UE) 2016/681, de 27 de abril de 2016
2. Ley Orgánica 1/2020, de 16 de septiembre, sobre la utilización de los datos del registro de nombres de pasajeros para la prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de delitos de terrorismo y delitos graves
2.1. Introducción
2.2. Objeto y ámbito de aplicación
2.3. Tratamiento de datos PNR
2.4. Protección de datos específica del PNR
2.5. Régimen sancionador
CAPÍTULO VI. TRATAMIENTO DE DATOS AL AMPARO DE LA NORMATIVA SOBRE MATERIAS CLASIFICADAS
1. Introducción
2. Concepto de materias clasificadas
3. Datos de carácter personal que incluyen las materias clasificadas
3.1. Profesionales con acceso a dichas materias clasificadas
4. Medidas preventivas y represivas
4.1. Medidas preventivas
4.1.1. Seguridad documental
4.1.2. Seguridad en el personal
4.1.3. Seguridad física
4.1.4. Seguridad CIS
4.2. Medidas Represivas
4.2.1. Penales
4.2.2. Disciplinarias
CAPÍTULO VII. BREVE SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD APLICABLES POR LOS RESPONSABLES DE TRATAMIENTO
1. Cuestiones generales
2. Introducción al Esquema Nacional de Seguridad. Principios
2.1. Los requisitos mínimos de la seguridad de la información
2.2. Infraestructuras y herramientas de seguridad
2.3. Continuidad de la actividad, mejora permanente del proceso de seguridad, auditoria y respuesta a incidentes
2.4. Medidas de seguridad
2.5. Las guías CCN-STIC del ENS
3. Política de seguridad del Ministerio del Interior
3.1. Descripción de la Orden Ministerial
3.2. Estructura organizativa
3.3. Estructura de protección de datos
ANEXOS
FORMULARIOS DE DENUNCIAS
Ficha de alta, control y registro de material clasificado
Ficha de control y acceso a información clasificada
Acta de destrucción de material clasificado
Solicitud de información (Ley de Transparencia)
Reclamación. El apartado I de identificación es idéntico al modelo de solicitud de información, por lo que únicamente se recoge aquí el apartado II y III.
Listado de medidas seguridad del ENS
Comparativa normativa
Autor: Héctor S. Ayllón Santiago
Abogado. Profesor de Criminología USPCEU
Autor: Carlos Manuel Fernández González
Oficina de la Guardia Civil - Jefe de Servicio del Área de Normativa e Informes del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad.
Libros y cursos relacionados
-
Sentencia Supranacional Nº C-507/17, TJUE, 24-09-2019
Orden: Supranacional Fecha: 24/09/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-507/17
-
Sentencia Supranacional Nº C-210/16, TJUE, 05-06-2018
Orden: Supranacional Fecha: 05/06/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Tizzano Num. Sentencia: C-210/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-40/17, TJUE, 29-07-2019
Orden: Supranacional Fecha: 29/07/2019 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-40/17
-
Sentencia Supranacional Nº C-272/19, TJUE, 09-07-2020
Orden: Supranacional Fecha: 09/07/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-272/19
-
Sentencia Supranacional TJUE, 07-09-2020
Orden: Supranacional Fecha: 07/09/2020 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea
-
Obligaciones en materia de protección de datos en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020
Dentro de las obligaciones que el RGPD fijan en materia de proteción de datos personales para la empresa encontramos el Registro de actividades de tratamiento (RAT), el Análisis de riesgos y una evaluación de impacto (EIPD).1. Registro de acti...
-
Datos relativos a condenas e infracciones penales en la LOPDGDD y en el RGPD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/12/2019
Los datos relativos a infracciones y condenas penales, no se encuentran expresamente incluido en la relación de categorías especiales de datos que podemos consultar en el tema correspondiente. Ahora bien, como veremos, el RGPD establece similares c...
-
Tratamiento de datos con fines de videovigilancia
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 12/02/2019
En el caso de la videovigilancia, la licitud del tratamiento proviene de la existencia de un interés público, en los términos establecidos en el artículo 6.1.e) del RGPD.El tratamiento con fines de videovigilancia se encuentra regulado en la LOPD...
-
Obligaciones específicas de los encargados del tratamiento de datos de carácter personal en el RGPD y en la LOPDGDD
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 30/01/2019
El RGPD impone de forma expresa determinadas obligaciones a los encargados del tratamiento de datos de carácter personal (arts. 32, 37 y 40 RGPD). Por su parte la LOPDGDD establece tambien una serie de obligaciones (art. 28, 31 y 34 LOPDGDD). Como...
-
Infracciones en materia de protección de datos (LOPDGDD y RGPD)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/01/2019
Las infracciones se recogen de manera bastante somera en el artículo 83 del RGPD y de un modo más específico en la nueva LOPDGDD (arts. 71 a 74). Con respecto al RGPD, el artículo 83 indica las condiciones para la imposición de multas admini...
-
Modelo de consentimiento expreso para tratamiento de datos con autorización uso de mensajeria instantánea. Asesorías. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - Teléfono de contacto: [NUM_TLF]NIF: [NIF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRONICO]Dirección postal: [CALLE], [NUMERO], [LUGAR], [CIUDAD], [CODIGO_POSTAL], [PROVINCIA]CONSENTIMIENTO EXPRESO PARA EL TRATAMIENTO DE D...
-
Modelo de contrato con cláusula de confidencialidad
Fecha última revisión: 28/05/2019
CONTRATO DE CONFIDENCIALIDADEn [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, D/Dña. [NOMBRE CLIENTE], con DNI número [NÚMERO] y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE]Y de otra, D./Dña. [NOMBRE EMPRESA], con DNI número [NÚMERO] y...
-
Modelo de cláusula de consentimiento con transferencia internacional de datos. (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
Responsable: [NOMBRE_EMPRESA] - Teléfono de contacto: [NUM_TLF]NIF: [NIF] - Correo electrónico: [CORREO_ELECTRONICO]Dirección postal: [CALLE], [NUMERO], [LUGAR], [CIUDAD], [CODIGO_POSTAL], [PROVINCIA]Delegado de Protección de datos: [ESPECIFIQUE ...
-
Formulario de contrato de confidencialidad en ámbito de investigación/innovación (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 21/01/2019
ACUERDO PREVIO DE [DESCRIPCION] EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN/INNOVACIÓN Y SU CONFIDENCIALIDAD(Acuerdo de Confidencialidad)REUNIDOSDe una parte, [NOMBRE_EMPRESA] (en adelante Empresa), con CIF [CIF], y domicilio [DIRECCION], [POBLACION], [CODIG...
-
Modelo de contestación a solicitud de ejercicio de derecho de oposición al tratamiento (Adaptado LOPDGDD y RGPD)
Fecha última revisión: 13/02/2019
[NOMBRE_EMPRESA]CIF/NIF [NUMERO][DIRECCION][TELEFONO][CORREO_ELECTRONICO] ASUNTO: CONTESTACIÓN AL EJERCICIO DEL DERECHO DE OPOSICIÓNEstimado Sr./Sra.:Acusamos recibo de su solicitud de fecha [FECHA], mediante el que ejercita su derecho de oposici...
-
Análisis del Reglamento general de protección de datos de la UE (Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016).
Fecha última revisión: 12/01/2017
-
Caso práctico: Información al trabajador de la presencia de sistema de localización por GPS en el vehículo de empresa
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Instalación de cámaras de vigilancia en un edificio
Fecha última revisión: 24/07/2013
-
Caso práctico: ¿Deben los padres de los alumnos solicitar el consentimiento expreso para realizar grabaciones o fotografías durante las actividades organizadas por los colegios?
Fecha última revisión: 10/09/2018
PLANTEAMIENTOEl Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril de 2016 será aplicable a partir del 25 de mayo de 2018 afectando al conjunto de derechos a través de los cuales la actual Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal gar...
PLANTEAMIENTOUna empresa que proporciona ha instalado en su flota de vehículos comerciales sistemas de geolocalización por GPS como medio de control de la utilización que el empleado realiza del vehículo, así como del cumplimiento de su jornada ...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)Del análisis de las distintas sentencias que ...
PLANTEAMIENTOPara instalar cámaras de seguridad en un edificio, ¿qué legislación hay que seguir?RESPUESTALa instalación de cámaras de vigilancia es muy habitual, como protección frente a posibles robos por ejemplo.Para la instalación de cá...
PLANTEAMIENTOLa realización de actividades lúdicas o deportivas organizadas por los centros educativos motiva que ,en innumerables ocasiones, los padres y madres de los alumnos realicen grabaciones y fotografías de los menores para “conservar”...
-
Resolución de ICAC, 120/diciembre 2020, 01-12-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2020 Núm. Resolución: 120/diciembre 2020
-
Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se aprueba el modelo de cláusula general voluntaria relativa al tratamiento de datos de carácter personal, de conformidad con lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de esos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 01/08/2018
-
Resolución de 19 de junio de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Sevilla n.º 5, por la que deniega la expedición de certificación relativa a nueve fincas registrales.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 04/07/2018
-
Resolución de 24 de enero de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Motril n.º 2 a expedir determinadas notas simples informativas.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 24/01/2013
-
Resolución de 11 de diciembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad accidental de Madrid n.º 5, por la que se deniega la expedición de la certificación.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 03/01/2018
Sin Permisos
No tiene permisos para acceder a este documento.
Puede contratar el contenido en formato papel o digital.