Una visión jurisprudencial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas Vista Previa

Una visión jurisprudencial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas


Editorial: Reus Editorial
Fecha Publicación:
Colección: Monografico
Edición: 1ª Edición 2021
Páginas: 148
Formato: PAPEL: 17 cm x 24 cm
ISBN: 978-84-290-2547-7
Idioma: Castellano


  • Papel
  • Descuento: 5.0 %
2951

A partir de los envíos son gratuitos.


Resumen

El estudio se presenta bajo el título de «Una visión Jurisprudencial del Impuesto sobre la Renta de Las Personas Físicas», es una unión de reflexiones de los Tribunales de Justicia sobre el citado Impuesto que tiene su regulación en la Ley 35/2006 de 28 de noviembre y que recoge el acarreo de normativa anterior.

Con arreglo al índice que el autor nos ofrece se pasa revista a las principales cuestiones como son, los supuestos de exención, las rentas irregulares, los incrementos no justificados de patrimonio así como la problemática de la imputación temporal.

Asimismo se da cuenta de lo expuesto por los Tribunales de Justicia sobre los rendimientos del trabajo y del capital mobiliario, con especial mención del reparto de reservas, de la reducción del capital social y de los préstamos participativos; también se examina lo correspondiente a las operaciones vinculadas, con especial mención del ajuste secundario y de las rentas irregulares.

La obra que se expone tiene además un apéndice doctrinal y normativo, así como con un amplio prólogo del Profesor Casado Ollero.

Antonio Martínez Lafuente, Licenciado en Derecho con Premio Extraordinario por la Universidad de Valencia, Abogado del Estado, Doctor en Derecho y Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario.

Autor de diversas monografías sobre la disciplina e impulsor de los estudios sobre Derecho europeo a través de la dirección de la Revista Noticias de la Unión Europea (1985-2012); es Vicepresidente Primero de la Sección de Derecho Financiero y Tributario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, fue galardonado con la Encomienda de Número de la Orden de Isabel La Católica y con la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort.

    Prólogo

    I. Introducción

    II. Las exenciones

    1) Actos de terrorismo

    2) Indemnización por responsabilidad civil

    3) Indemnización por despido o cese del trabajador

    A. Personal de Alta Dirección

    B. Indemnizaciones sujetas

    4) Prestación por maternidad

    5) Trabajos realizados en el extranjero

    A. Los destinatarios del trabajo

    B. Los trabajos esporádicos

    C. La pertenencia al Consejo de Administración

    6) La transmisión de la vivienda y su reinversión

    7) La transmisión de la vivienda por mayores de 65 años

    III. Imputación temporal

    1) Regulación

    2) Devengo y exigibilidad

    3) En el pago de pensiones públicas

    4) Ayudas laborales

    5) En la expropiación forzosa

    IV. Rendimientos del trabajo

    1) Reducción aplicable a personas con discapacidad

    2) Atrasos de pensiones

    3) Planes de pensiones

     A. Renovación

     B. Rescate

     4) Pensiones compensatorias

     5) Retenciones a cuenta

     6) Las dietas y su prueba

     7) El uso de vehículos

    V. Rendimientos del capital inmobiliario

    VI. Rendimientos del capital mobiliario

    1) Reducción del capital social

    2) Reparto de reservas

    3) Préstamos participativos

    4) Derechos de imagen

    VII. Rendimientos de actividades económicas

    1) Los elementos patrimoniales efectos

    2) Las ayudas de la PAC

    VIII. Operaciones vinculadas

    1) Sobre los empleados

    2) El ajuste secundario

    IX. Las rentas irregulares

    1) Fundamento

    2) La actuación de los Abogados

    3) Cese del socio de un despacho

    4) Incentivos a la jubilación de funcionarios públicos

    5) Stock options

    A. Normativa a aplicar

    B. Se consideran rendimientos irregulares

    X. Ganancias y pérdidas patrimoniales

    1) Opción de compra

    2) Actuaciones urbanizadoras

    3) El valor real o de mercado

    A. Acciones y participaciones

    a) Eficacia del documento privado

    b) Autocartera

    c) Acciones liberadas

    d) Escisión

    e) En la disolución social

    B) Préstamos

    4) Los intereses indemnizatorios

    5) Imputación temporal

    6) La condena en costas

    XI. Ganancias patrimoniales no justificadas

    1) Fundamento

    2) Prueba

    A. La justificación

    B. Especial referencia al préstamo

    C. La prueba en el ámbito penal

    3) El descubrimiento de dinero

    Apéndice bibliográfico

     Apéndice normativo

     


Autor: Antonio Martínez Lafuente
Abogado del Estado


Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Hecho imponible (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019

    A efectos de lo dispuesto en el Art. 6 ,LIRPF, constituye el hecho imponible del IRPF la obtención de renta por el contribuyente.En este sentido, componen la renta del contribuyente: Los rendimientos del trabajo. De manera general, se entienden co...

  • Atribución e individualización de rentas (IRPF)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019

    La renta se entiende obtenida por los contribuyentes según su origen o fuente (rentas del trabajo, del capital, de actividades económicas y ganancias y pérdidas patrimoniales), cualquiera que sea el régimen económico-matrimonial.  Se expone a...

  • Fiscalidad en el IRPF del administrador con cargo retribuido

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022

    Las retribuciones percibidas por el administrador de una sociedad de capital en el ejercicio de las funciones propias de dicho cargo deben entenderse comprendidas, a los efectos del IRPF, en los rendimientos del trabajo.Naturaleza del rendimiento de...

  • Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022

    Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...

  • Tributación del exceso del límite de renta exenta (indemnización por despido)

    Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/11/2021

    Deberá imputarse el exceso como rendimientos íntegros del trabajo.Si existe un exceso del límite de renta exenta, ¿cómo tributa dicho exceso?El último fleco suelto a la hora de hablar de la limitación de la cuantía de renta considerada como ...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados