Anulada la exclusión de los espectáculos taurinos del bono cultural joven
Así lo confirma el Tribunal Supremo anulando por falta de justificación la exclusión de los espectáculos taurinos del bono cultural joven.
- Materias: Administrativo
- Fecha: 08/02/2023

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado por falta de justificación la exclusión de los espectáculos taurinos del ámbito de aplicación del Bono Cultural Joven.
La Sala ha estimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Fundación Toro de Lidia contra el Real Decreto 210/2022, de 22 de marzo, por el que se establecen las normas reguladoras del citado Bono y anula la expresión «y taurinos» de su artículo 8.2.
El artículo 8 en su apartado 2 establecía que no eran subvencionables los espectáculos taurinos, además de los deportivos, junto a la adquisición de productos de papelería, libros de texto curriculares (impresos o digitales); equipos, software, hardware y consumibles de informática y electrónica, material artístico, instrumentos musicales, moda y gastronomía.
El tribunal explica que no le compete resolver si la Tauromaquia, en general, y los espectáculos taurinos, en particular, son manifestaciones culturales, ya que ha sido el mismo legislador el que lo ha hecho en sentido afirmativo tal como explica con claridad la Ley 18/2013 para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural. Añade que el Tribunal Constitucional también ha dejado clara esa misma naturaleza cultural de los espectáculos taurinos, que el Real Decreto impugnado no niega, sino que, al contrario, parte de que poseen esa naturaleza y, por eso, tiene que excluirlos expresamente.
La conclusión a la que llega el tribunal es que ni en el expediente ni el propio texto del Real Decreto 210/2022, según resalta la demanda, hay razones que expliquen la exclusión. “No nos parecen válidas al efecto las que ofrece su preámbulo ya que únicamente dice que los espectáculos taurinos se fomentan a través de otros instrumentos y que cada Administración tiene capacidad para decidir libremente los sectores o actividades de interés o utilidad pública que fomenta y de qué modo lo hace”.
Para la Sala, esas explicaciones genéricas, sin embargo, son “insuficientes” cuando median disposiciones legales específicas que imponen a los poderes públicos la obligación de actuar positivamente en un determinado ámbito, tal como sucede con el de la Tauromaquia.
Por ello, considera que la concreción que da la Ley 18/2013 al mandato de los artículos 44 y 46 de la Constitución comporta la necesidad de «una justificación singular de entidad bastante de por qué se dejan fuera del Bono Cultural Joven los espectáculos taurinos».
La Sala afirma que tampoco encuentra esa justificación en las demás exclusiones que incluye el artículo 8.2 del Real Decreto 210/2022, puesto que «no hay entre ellos una identidad o conexión que permita deducir la razón de la exclusión que nos atañe, pues, sin cuestionar la relevancia que cada uno posee, sucede que respecto de los demás no hay un reconocimiento legal como el que sí existe respecto de la Tauromaquia en sus dimensiones cultural, histórica y artística»,
La sentencia se refiere a que el Abogado del Estado insiste en que la Administración General del Estado sí cumple con su obligación de promover la Tauromaquia tal como lo prueban las iniciativas como (i) el Premio Nacional de Tauromaquia anual de 30.000€; (ii) la subvención de 35.000€ a la Fundación recurrente para la compilación de conocimientos y actividades artísticas, creativas y productivas integradas en la Tauromaquia; (iii) el proyecto “Culturas del Toro” de actuaciones de identificación, documentación, investigación, valoración y transmisión del patrimonio cultural vinculado a la Tauromaquia, articulado en el proyecto “Las culturas del toro en los museos estatales” consistente en pequeñas exposiciones virtuales de las que se han publicado tres y está en preparación otra; (iv) la exposición “La memoria taurina: fotografías taurinas en los archivos estatales” de la que se han celebrado dos exhibiciones (Salamanca y Sevilla) y está otra en preparación en Sanlúcar de Barrameda.
La Sala responde que, aun entendiendo que a estas iniciativas -que son las ya relacionadas en la Memoria de Análisis de Impacto Normativo- se remite el preámbulo del Real Decreto 210/2022 cuando alude a la autonomía y capacidad de las Administraciones para elegir qué y cómo promueven la cultura, es decir, aceptando que no son explicaciones a posteriori, «no nos parece, sin embargo, que ayuden a subsanar la carencia de justificación de la exclusión por la sencilla razón de que son puntuales».
En cambio, subraya que «la consistente en el Bono Cultural Joven tiene una proyección de carácter general y, además, puede considerarse cualificada en tanto se dirige a una nueva generación, o sea, mira al futuro representado por los jóvenes --según el dictamen del Consejo de Estado casi 500.000-- perspectiva que es fundamental cuando de la conservación y promoción del patrimonio cultural se trata. No hay, pues, entre las actuaciones reseñadas y el Bono Cultural Joven --que comporta 210 millones de euros según la citada memoria-- la proporción necesaria para concluir que se dispensa a la Tauromaquia un tratamiento equilibrado con la significación que tiene reconocida por el legislador».
FUENTE: Poder Judicial
Real Decreto 210/2022 de 22 de Mar (Normas reguladoras del Bono Cultural Joven) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 70 Fecha de Publicación: 23/03/2022 Fecha de entrada en vigor: 24/03/2022 Órgano Emisor: Ministerio De Cultura Y Deporte
-
Sentencia Supranacional Nº C-386/04, TJUE, 15-12-2005
Orden: Supranacional Fecha: 15/12/2005 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-386/04
-
Sentencia Constitucional Nº 144/2014, TC, Sala Segunda, Rec Conflicto positivo de competencia 1343/2009, 22-09-2014
Orden: Constitucional Fecha: 22/09/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Narvaez Rodriguez, Antonio Num. Sentencia: 144/2014 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 1343/2009
-
Sentencia Constitucional Nº 2/1993, TC, Sección Primera, Rec Recurso de amparo 305/1992, 11-01-1993
Orden: Constitucional Fecha: 11/01/1993 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 2/1993 Num. Recurso: Recurso de amparo 305/1992
-
Sentencia Civil Nº 984/2008, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1030/2003, 24-10-2008
Orden: Civil Fecha: 24/10/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Salas Carceller, Antonio Num. Sentencia: 984/2008 Num. Recurso: 1030/2003
-
Sentencia Civil Nº 270/2009, AP - Madrid, Sec. 10, Rec 735/2008, 20-04-2009
Orden: Civil Fecha: 20/04/2009 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Illescas Rus, Angel Vicente Num. Sentencia: 270/2009 Num. Recurso: 735/2008
-
El Tribunal Constitucional: composición y funciones
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título IX «Del Tribunal Constitucional» se conforma de los artículos 159 a 165 de la Constitución Española, estableciendo su composición, competencias y delegando su funcionamiento, estatuto de sus miembros, el procedimiento ante el mism...
-
Las fundaciones en Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
Las fundaciones encuentran su regulación en la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código Civil de Cataluña, relativo a las personas jurídicas, concretamente en el Art. 331.1 ,Código Civil Catalán y siguientes. La Ley 4/2008,...
-
Cesión gratuita de bienes o derechos de la Administración General del Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 145 a Art. 151 de la Ley 33/2003 se ocupan de la "Cesión gratuita de bienesjenación de muebles" de las AAPP, aunque ninguno de ellos (aplicables en su totalidad a la AGE) posee carácter básico, debiendo entenderse tan solo como legislac...
-
Fundación simultánea de una sociedad anónima
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/01/2016
La fundación de la sociedad se lleva a cabo a través de un solo negocio jurídico, se produce en un único acto por acuerdo de los socios fundadores que se va a recoger en la escritura social. El procedimiento de fundación simultánea es sencill...
-
Normativa reguladora de las Fundaciones Laborales en el ámbito estatal y autonómico
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/12/2012
Normativa reguladora de las fundaciones en ámbito estatal y autonómicoLegislación EstatalLey 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.Real Decreto 1611/2007, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Registro de fundaciones de...
-
Estatutos de una Asociación (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 24/05/2016
NOTA: Las disposiciones de la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro III del Código Civil de Cataluña se aplican a:a) Las asociaciones que ejerzan sus funciones mayoritariamente en Cataluña, salvo que estén sometidas a una regulación propia q...
-
Modelo de Estatutos de una fundación
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: Una fundación puede constituirse tanto por personas físicas como por personas jurídicas, sean estas privadas o públicas. En cuanto a las fundaciones públicas, éstas a partir del 2 de octubre de 2016, se han de regir por la Ley 40/201...
-
Escrito de denuncia por utilización de bienes cedidos gratuitamente por la AGE para fines distintos de los previstos en el acuerdo de cesión.
Fecha última revisión: 13/09/2017
A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] Yo, [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, tal y como dispone el a...
-
Acta notarial de suscripción de acciones en la fundación sucesiva
Fecha última revisión: 29/02/2016
Las sociedades anónimas podrán constituirse también en forma sucesiva por suscripción pública de acciones. (Art. 19 Ley Sociedades de Capital) ACTA NOTARIAL DE SUSCRIPCIÓN DE ACCIONES EN LA FUNDACIÓN SUCESIVA DE SOCIEDAD ANÓNIMA "NÚMERO ...
-
Formulario de solicitud de exención del Impuesto sobre Actividades Económicas por asociaciones y fundaciones de disminuidos
Fecha última revisión: 22/01/2019
DELEGACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA / AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] D. [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], y actuando en su representa...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -MURCIA 2016 - DEDUCCIÓN POR DONATIVOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
141760-DEDUCCIÓN POR DONACIONES BIENES PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO 1
Fecha última revisión: 06/03/2023
-
143543-DEDUCCIÓN POR DONACIONES BIENES PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO
Fecha última revisión: 06/03/2023
-
142639-DEDUCCIÓN POR DONACIONES BIENES PATRIMONIO CULTURAL VALENCIANO 1
Fecha última revisión: 06/03/2023
-
143634-ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL MECENAZGO CULTURAL, CIENTÍFICO O DEP.
Fecha última revisión: 06/03/2023
Materia138617 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - REGIÓN DE MUCIA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donativos?RespuestaLos residentes en l...
Pregunta:¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones de bienes integrantes del Patrimonio Cultural Valenciano?Respuesta:Los residentes en la Comunitat Valenciana pueden deducir el 25 por 100 de las donaciones puras y simples efectuada...
Pregunta:¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones de bienes integrantes del Patrimonio Cultural Valenciano?Respuesta:Los contribuyentes pueden deducir el 20 por 100, sobre los primeros 150 euros de valor, y el 25 por 100, sobre el...
Pregunta:¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones de bienes integrantes del Patrimonio Cultural Valenciano?Respuesta:Los residentes en la Comunitat Valenciana pueden deducir el 25 por 100 de las donaciones puras y simples efectuada...
Pregunta:¿Qué entidades pueden ser beneficiarias del mecenazgo cultural, científico o deportivo no profesional?Respuesta:Pueden ser beneficiarias del mecenazgo cultural, científico o deportivo no profesional, las siguientes entidades:1) Las entid...
-
Acuerdo de JEC 255/2021 del 29-04-2021
Órgano: Junta Electoral Central Fecha: 29/04/2021 Núm. Resolución: 255/2021
-
Dictamen de DCE 3125/1995 del 16-05-1996
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 16/05/1996 Núm. Resolución: 3125/1995
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1518-00, 08-09-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2000 Núm. Resolución: 1518-00
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1707-99, 30-09-1999
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 30/09/1999 Núm. Resolución: 1707-99
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0868-00, 17-04-2000
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 17/04/2000 Núm. Resolución: 0868-00