En aumento las demandas de separación y divorcio durante el tercer trimestre de 2020
El Poder Judicial informa del aumento en un 16,6% de las demandas de divorcio y separación durante el tercer trimestre del año 2020 tras la paralización de los procesos por el COVID-19.
- Materias: Civil
- Fecha: 02/12/2020

Las demandas de disolución matrimonial han experimentado un incremento interanual generalizado en el tercer trimestre de 2020. Este aumento se produce después del impacto que el confinamiento, la suspensión de plazos procesales y la adopción de medidas de seguridad e higiene para hacer frente al COVID-19 tuvieron en la actividad de los órganos judiciales durante el segundo trimestre del año, que se tradujo en importantísimas reducciones en todos los tipos de demandas.
Según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, el número total de demandas de separaciones y divorcios ha aumentado un 16,6 por ciento respecto al tercer trimestre de 2019.
Tras las fuertes disminuciones observadas en el trimestre anterior, se han observado incrementos interanuales en todas las formas de disolución matrimonial. Las 14.835 demandas de divorcio consensuado son un 17,7 por ciento más que las presentadas en el mismo trimestre de 2019. Las 9.809 demandas de divorcio no consensuado son un 15 por ciento más. Por lo que respecta a las demandas de separación, las 783 demandas de separación consensuada representan un incremento del 19,7 por ciento, y las 305 no consensuadas un 6,6 por ciento más que las presentadas el año anterior.
El número de demandas de nulidad, 14, ha sido un 16,7 por ciento superior a las presentadas en el tercer trimestre de 2019.
Poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del año con la población a 1 de enero de 2020, vemos que el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes se ha dado en Canarias y en la Comunidad Valenciana, con 6,6. Le siguen Baleares, con 6,1; Andalucía, 5,9; Asturias y Cantabria, 5,7; Galicia, 5,6; y Murcia, 5,5. Todas estas Comunidades Autónomas superan la media nacional, que es de 5,4. Las cifras más bajas se han dado en Castilla y León y País Vasco, con 4,3; Madrid, 4,4; y Aragón, 4,6, que se quedan por debajo de la media nacional.
El Real Decreto-ley 16/2020, de 28 de abril, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en la Administración de Justicia, contiene la “regulación ex novo de un procedimiento especial y sumario para la resolución de cuestiones relativas al derecho de familia directamente derivadas de la crisis sanitaria”, que estuvo operativo durante el estado de alarma y hasta tres meses después de su finalización. Los datos relativos a este procedimiento se incluyeron en el apartado “juicios verbales relativos al derecho de familia” de los boletines trimestrales.
Si bien no es posible determinar cuántos procesos de este tipo ingresaron en los órganos judiciales, al no tener reflejo individualizado, sí se observa un incremento en el ingreso de los juicios verbales relativos al derecho de familia, tanto en el segundo trimestre como en el tercero.
Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales
Todas las demandas de modificación de medidas, tanto matrimoniales como no matrimoniales, especialmente las consensuadas, han mostrado importantes incrementos interanuales respecto al mismo trimestre del año 2019.
Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 2.991, se han incrementado un 28,3 por ciento, y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 7.376, lo han hecho un 8,6 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019.
Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 5.930, han tenido un incremento interanual del 56,8 por ciento, mientras que las no consensuadas, 6.981, se han incrementado un 21,3 por ciento.
Todos los datos estadísticos pueden consultarse en el siguiente enlace:
FUENTE: Poder Judicial
RD-Ley 16/2020 de 28 de Abr (Medidas procesales y organizativas por la COVID-19 en el ámbito de la Admón. de Justicia) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 119 Fecha de Publicación: 29/04/2020 Fecha de entrada en vigor: 30/04/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 7ª. Entrada en vigor.
- D.F. 6ª. Título competencial.
- D.F. 5ª. Modificación del Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, de medidas urgentes complementarias para apoyar la economía y el empleo.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
-
Sentencia Civil Nº 189/2008, AP - Tarragona, Rec 113/2008, 07-05-2008
Orden: Civil Fecha: 07/05/2008 Tribunal: Ap - Tarragona Ponente: Carril Pan, Antonio Num. Sentencia: 189/2008 Num. Recurso: 113/2008
-
Sentencia Civil Nº 185/2008, AP - Asturias, Sec. 4, Rec 217/2008, 17-07-2008
Orden: Civil Fecha: 17/07/2008 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Tuero Aller, Francisco Num. Sentencia: 185/2008 Num. Recurso: 217/2008
-
Sentencia Civil Nº 266/2010, AP - Cordoba, Sec. 2, Rec 323/2010, 15-11-2010
Orden: Civil Fecha: 15/11/2010 Tribunal: Ap - Cordoba Ponente: Morillo-velarde Perez, Jose Maria Num. Sentencia: 266/2010 Num. Recurso: 323/2010
-
Sentencia Civil Nº 463/2012, AP - Lleida, Sec. 2, Rec 555/2012, 21-12-2012
Orden: Civil Fecha: 21/12/2012 Tribunal: Ap - Lleida Ponente: Montell Garcia, Albert Num. Sentencia: 463/2012 Num. Recurso: 555/2012
-
Sentencia Civil Nº 619/2010, AP - Murcia, Sec. 4, Rec 38/2010, 25-11-2010
Orden: Civil Fecha: 25/11/2010 Tribunal: Ap - Murcia Ponente: Jover Coy, Juan Antonio Num. Sentencia: 619/2010 Num. Recurso: 38/2010
-
Regulación de la figura del divorcio en el Código Civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 01/12/2020
El divorcio es la institución legal que permite la disolución del matrimonio en vida de ambos cónyuges. A diferencia de la separación, el divorcio extingue el vínculo matrimonial, lo que implica que los antiguos cónyuges quedan liberados para, ...
-
Regulación de la separación matrimonial
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La separación no implica la ruptura del vínculo matrimonial, sino poner fin a la vida común de los cónyuges pudiendo así iniciar vidas independientes y separadas. Se regula en los Art. 81-84 ,Código Civil y en los Art. 90-107 ,Código Civil. ...
-
Pensión compensatoria y alternativas
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
Conforme el Art. 97 ,código Civil, el cónyuge al que la separación o el divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio, tendrá derecho...
-
Extinción de la sociedad de gananciales
Orden: Civil Fecha última revisión: 12/02/2021
Las causas vienen recogidas en los artículos 1392 y 1393 del CC.Extinción del régimen económico de la sociedad de ganancialesLas causas que determinarán la extinción de la sociedad de gananciales vienen legalmente tasadas en nuestro ordenamien...
-
Consideración de las bajas asociadas al Covid-19 como contingencia profesional a efectos prestacionales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/04/2021
El Real Decreto-Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, recoge que “… Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con car...
-
Formulario de convenio regulador en divorcio presentado ante notario
Fecha última revisión: 11/10/2017
REUNIDOSDE UNA PARTE: Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D.N.I. número [NIF_CIF_DNI_CLIENTE]Y DE OTRA: Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto ...
-
Formulario de convenio regulador con medidas respecto de los abuelos.
Fecha última revisión: 29/08/2018
CONVENIO REGULADOR En [LUGAR], a [FECHA]REUNIDOSDe una parte [NOMBRE], mayor de edad, con [DNI], vecina de [LUGAR] De otra parte [NOMBRE], mayor de edad, con [DNI] y con domicilio en [LUGAR] INTERVIENENAmbas partes en su propio nombre y derecho, con ...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con hijos. Código Civil Catalán. (Cataluña)
Fecha última revisión: 03/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION], ...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con solicitud de pensión compensatoria.
Fecha última revisión: 24/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION], seg...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con solicitud de medidas provisionales coetáneas. Código Civil Catalán. (Cataluña)
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Caso práctico: Requisitos y pasos a seguir para el divorcio express
Fecha última revisión: 28/08/2014
-
Análisis de la Ley 15/2005, de 8 de julio. Modificaciones realizadas en su momento sobre separación y divorcio (Ley Divorcio Express)
Fecha última revisión: 28/08/2014
-
Caso práctico: Pensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 (DT13 LGSS)
Fecha última revisión: 08/01/2016
-
Caso práctico: Reconocimiento filiación paterna por nacimiento tras disolución matrimonio
Fecha última revisión: 26/03/2013
-
Análisis STS Nº 741/2013, del 2013-11-20, R. 1022/2012. Posibilidad de pensión compensatoria vitalicia
Fecha última revisión: 23/12/2014
PLANTEAMIENTO"A" y "B" es un matrimonio que ha decidido iniciar los trámites de divorcio. 1.-¿Qué requisitos ha de cumplir de conformidad con la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civi...
RESUMENPrincipales novedades introducidas por la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.ANÁLISISComo ya se ha tratado en otros prácticos, los Art. ...
PLANTEAMIENTOPensión de viudedad en supuestos de separación judicial o divorcio anteriores al 1 de enero de 2008 (DT13 ,Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre)La Sra. Antonia, primera esposa de D. Rafael, obtuvo sentencia de separación ...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" se casan, pero deciden poner fin a su matrimonio, en octubre de 2014, tres meses después del enlace, . A los 6 meses de ruptura, en abril de 2015, "A" da a luz a un hijo. ¿Se considera que ese niño es hijo de "B"?¿Qué di...
RESUMENLa pensión compensatoria se funda en que el matrimonio haya sido causa generadora de un desequilibrio para un cónyuge. Para su apreciación deben valorarse diversos factores, y básicamente la dedicación a la familia y colaboración con las...
-
Resolución de 27 de julio de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Javea n.º 1, por la que se rechaza la inscripción derivada de una resolución extranjera sobre disolución de matrimonio.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 05/10/2012
-
Resolución Vinculante de DGT, V2556-13, 01-08-2013
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 01/08/2013 Núm. Resolución: V2556-13
-
Resolución de 29 de septiembre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Almería n.º 3, por la que se suspende la inscripción de una sentencia de divorcio y aprobación de convenio regulador.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 29/09/2014
-
Resolución de 9 de septiembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Albacete n.º 4, por la que se deniega la inscripción de una adjudicación derivada de un convenio regulador en un divorcio de mutuo acuerdo.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 09/09/1965
-
Resolución Vinculante de DGT, V2050-14, 28-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/07/2014 Núm. Resolución: V2050-14