El condenado en rebeldía puede tener derecho a la reapertura del proceso según el TJUE
Para el TJUE en caso de no poder localizar a un acusado, este puede ser juzgado o condenado en rebeldía, pero tiene el derecho de obtener posteriormente la reapertura del proceso en cuanto al fondo del asunto en su presencia.
- Materias: Penal
- Fecha: 25/05/2022

En sentencia C-569/20, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) llega a la conclusión de que en caso de no poder localizar a un acusado, este puede ser juzgado o condenado en rebeldía, pero tiene el derecho de obtener posteriormente la reapertura del proceso en cuanto al fondo del asunto en su presencia.
Responde que los artículos 8 y 9 de la Directiva 2016/343 deben interpretarse en el sentido de que una persona acusada, que las autoridades nacionales competentes, pese a sus esfuerzos razonables, no logran localizar y a la que, por ello, dichas autoridades no han podido entregar la información relativa al juicio incoado contra ella, puede ser objeto de un juicio y, en su caso, de una condena en rebeldía, pero, en tal caso, tras la comunicación de esa condena, debe, en principio, tener la posibilidad de invocar directamente el derecho, conferido por la referida Directiva, de obtener la reapertura del proceso o de acceder a una vía de recurso equivalente que permita una nueva apreciación del fondo del asunto en su presencia.
El TJUE precisa, no obstante, que podrá denegarse este derecho a esa persona si se desprende de indicios precisos y objetivos que esta ha recibido información suficiente para saber que iba a celebrarse un juicio contra ella y, mediante actos deliberados y con la intención de eludir la acción judicial, impidió a las autoridades informarle oficialmente de la celebración de dicho juicio.
Precisa que corresponde al órgano jurisdiccional nacional comprobar si se ha emitido al interesado un documento oficial que mencione inequívocamente la fecha y el lugar previstos para el juicio y, en caso de falta de representación por un letrado designado, las consecuencias de una posible incomparecencia. Además, incumbe a dicho órgano jurisdiccional comprobar si ese documento fue notificado oportunamente de modo que el interesado, si decide participar en el juicio, pueda preparar eficazmente su defensa.
En lo que se refiere, más concretamente, a los acusados que se hayan dado a la fuga, el Tribunal de Justicia declara que la Directiva 2016/343 se opone a una normativa nacional que excluye el derecho a un nuevo juicio por el mero hecho de que la persona de que se trate se haya dado a la fuga y las autoridades no hayan logrado localizarla.
FUENTE: Curia Europa
Directiva (UE) 2016/343 de 9 de Mar (refuerza en proceso penal la presunción de inocencia y derecho de presencia en juicio) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 65 Fecha de Publicación: 11/03/2016 Fecha de entrada en vigor: 31/03/2016 Órgano Emisor: Directivas
-
Sentencia Civil Nº 195/2014, AP - Baleares, Sec. 4, Rec 394/2011, 12-05-2014
Orden: Civil Fecha: 12/05/2014 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Aguilo Monjo, Miguel Angel Num. Sentencia: 195/2014 Num. Recurso: 394/2011
-
Sentencia Civil Nº 36/2015, JM Badajoz, Sec. 1, Rec 191/2013, 27-02-2015
Orden: Civil Fecha: 27/02/2015 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Badajoz Ponente: Sara Vila, Ester Num. Sentencia: 36/2015 Num. Recurso: 191/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 460/2020, AP - Cantabria, Sec. 4, Rec 63/2020, 12-08-2020
Orden: Civil Fecha: 12/08/2020 Tribunal: Ap - Cantabria Ponente: Gallardo Monje, Maria Num. Sentencia: 460/2020 Num. Recurso: 63/2020
-
Sentencia Civil Nº 60/2004, AP - Alicante, Sec. 7, Rec 566/2003, 11-02-2004
Orden: Civil Fecha: 11/02/2004 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Madaria Ruvira, Jose De Num. Sentencia: 60/2004 Num. Recurso: 566/2003
-
Sentencia Civil Nº 30/2011, AP - Madrid, Sec. 14, Rec 616/2010, 18-01-2011
Orden: Civil Fecha: 18/01/2011 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Quecedo Aracil, Pablo Num. Sentencia: 30/2011 Num. Recurso: 616/2010
-
La rebeldía como actitud del demandado frente a la demanda civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 03/05/2017
Una vez admitida la demanda se dará traslado al demandado para que, en el plazo de veinte días para los procedimientos ordinarios y diez días en los juicios verbales, formule la contestación a la misma. En estos veinte días, el demandado pu...
-
Características del recurso
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/03/2013
La audiencia del demandado rebelde supone que, debido a la incomparecencia del mismo durante el emplazamiento, no se pudo haber escuchado ni tomado su declaración pero, una vez terminado el proceso, puede pedir que se le escuche, si ha estado aus...
-
Tramitación de la audiencia al demandado rebelde en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/06/2017
Establece el art. 496 de la LEC que el Secretario judicial declarará en rebeldía al demandado que no comparezca en forma en la fecha o en el plazo señalado en la citación o emplazamiento, excepto en los supuestos previstos en esta ley en que la ...
-
Recursos penales
Orden: Penal Fecha última revisión: 07/02/2020
Los recursos penales son aquellos medios de impugnación por los que las partes del proceso pretenden un nuevo examen de las cuestiones fácticas o jurídicas resueltas por un tribunal. La resolución recurrida ha de ser no firme, es decir, suscept...
-
Recursos contra las resoluciones penales durante el procedimiento
Orden: Penal Fecha última revisión: 11/02/2020
Los recursos contra las resoluciones procesales, durante el procedimiento, son aquellas que pueden tener lugar, en el ámbito de un proceso penal, contra diversas resoluciones procesales que de facto no influyen en el fondo del asunto, sino a meras ...
-
Escrito de oposición del demandado al desistimiento del juicio tras contestación
Fecha última revisión: 24/06/2022
S/ Ref.: [NÚMERO]Procedimiento núm. [NÚMERO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NÚMERO] DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como consta debidamente acredit...
-
Formulario de demanda ejecutiva de resolución de tribunal de un estado de la U.E. (No siendo medida ni provisional ni cautelar)
Fecha última revisión: 06/05/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] (1) D./Dª. [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dª. [NOMBRE CLIENTE], según acredito mediante poder [notarial / apud acta] copia del cua...
-
Formulario de solicitud de rescisión de sentencia civil por rebeldía del demandado, con base en el art. 501.2º LEC
Fecha última revisión: 13/06/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Procedimiento núm. [NUMERO] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIE...
-
Formulario de solicitud de rescisión de sentencia civil por rebeldía del demandado, con base en el art. 501.3º LEC
Fecha última revisión: 09/06/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Procedimiento núm. [NUMERO] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIE...
-
Escrito solicitante la suspensión del juicio oral por ausencia de uno de los acusados en rebeldía
Fecha última revisión: 04/01/2019
Procedimiento ordinario [NUMERO] / [ANIO]A LA SECCIÓN [NUMERO] DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] colegiado número [NUMERO] por el ICA de [LUGAR], en representación de D/Dña. [NOMBRE_CLIENTE] en virtud de desi...
-
Caso práctico: Falta de capacidad para ser parte de Sociedad Anónima liquidada
Fecha última revisión: 26/03/2013
-
Caso práctico: Sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Constitucional sobre nulidad de las actuaciones tras citación por edictos
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
Caso práctico: Adhesión a demandas colectivas para reclamar gastos de hipoteca
Fecha última revisión: 26/01/2018
-
Análisis del Reglamento europeo de sucesiones, Número 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012.
Fecha última revisión: 06/11/2013
-
Caso práctico ¿Qué medios de prueba puede utilizar la empresa para comprobar si un trabajador en situación de incapacidad temporal está o no realmente incapacitado?
Fecha última revisión: 30/04/2020
PLANTEAMIENTO La entidad mercantil XXX ha celebrado un contrato de compraventa con la empresa YYY S.A. Para hacer frente al pago del precio de dicha compraventa, la empresa vendedora YYY S.A. ejecuta el aval bancario emitido por el Banc...
PLANTEAMIENTOUna persona es demandada por el Consorcio de Compensación de Seguros para el pago de una indemnización. A efectos de notificación, la entidad demandante designa un domicilio erróneo que frustra el emplazamiento judicial posterior. E...
PLANTEAMIENTOVarias asociaciones de consumidores, principalmente ASUFIN, está invitando a los afectados a adherirse a las demandas colectivas que tienen planteadas contra varias entidades bancarias en materia de reclamación de gastos de hipoteca; ...
RESUMENEste reglamento establece las nuevas normas de la UE para ayudar a resolver los problemas jurídicos que se producen cuando fallece un familiar que posee bienes en otro Estado miembro de la Unión, simplificando la tramitación de las sucesio...
PLANTEAMIENTO¿Qué medios de prueba puede utilizar la empresa para comprobar si un trabajador en situación de incapacidad temporal esta o no realmente incapacitado de forma temporal para el trabajo?RESPUESTADada la existencia de sentencias contrad...
-
Resolución de 29 de enero de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Cangas, por la que se suspenden las cancelaciones ordenadas en un mandamiento judicial.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 02/03/2015
-
Resolución de 3 de noviembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador mercantil y de bienes muebles I de Santa Cruz de Tenerife, por la que se suspende la inscripción de un testimonio de sentencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/11/2017
-
RESOLUCION de 27 de noviembre de 2002, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por doña Bienvenida Martinez Najera, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Palma de Mallorca numero 2 don Juan Jose Delgado Herrera, a inscribir una escritura de compraventa
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/11/2002
-
Resolución de TEAF Álava, 19-12-2000
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 19/12/2000 Núm. Resolución: R000111
-
Resolución de 1 de octubre de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Torrox, por la que se suspende la inscripción de una sentencia dictada en rebeldía procesal de los demandados.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/10/2014