Modificación del Reglamento General de Costas (Real Decreto 668/2022, de 1 de agosto)
Se publica el Real Decreto 668/2022, de 1 de agosto, por el que se modifica el Reglamento General de Costas, aprobado por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, para adaptarlo a los efectos del cambio climático en el dominio público marítimo terrestre
- Materias: Administrativo
- Fecha: 02/08/2022

El BOE de 2 de agosto de 2022 publica el Real Decreto 668/2022, de 1 de agosto, por el que se modifica el Reglamento de General de Costas, aprobado por Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, cuya entrada en vigor se produce al día siguiente de su publicación.
Esta modificación obedece a la necesidad de dar respuesta a los efectos del cambio climático que, proyectados sobre nuestras costas, van a provocar un progresivo calentamiento del agua y una creciente subida del nivel del mar, con una disminución del período de retorno de eventos extremos que se prevé que pase de los 100 años a convertirse en fenómenos anuales en el año 2100.
En este sentido, destaca el Real Decreto 668/2022, de 1 de agosto, la importancia que las costas tienen en nuestro país con el consiguiente impacto que esta evolución puede provocar y por lo cual se hace necesario progresar en la integración de las medidas que permitan anticiparse y adaptarse a estos eventos desde la planificación y la gestión costera, necesarias para minimizar el impacto.
«La franja costera, sometida a una extraordinaria presión humana y poseedora de importantes valores ambientales y paisajísticos, necesita protección. Representa para España un espacio de enorme valor y relevancia estratégica debido a sus esenciales funciones ambientales y de protección y control de la dinámica marina».
A los efectos anteriores se aborda la reforma de diferentes preceptos del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, destacando como puntos más relevantes de la modificación los siguientes:
- Se suprime la distinción entre los diferentes tipos de dunas por entender que la amenaza es tan grave que todas ellas, sin distinción y a excepción de las que hayan quedado aisladas «tierra dentro o colgadas sobre una costa rocosa», son necesarias para garantizar la estabilidad de la playa y la defensa de la costa.
- Se modifican los artículos 68 y 69 del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, estableciendo determinadas características para los establecimientos expendedores de comidas y bebidas en playas de manera que se minimice el impacto sobre el sistema y no se comprometa la resiliencia de los bienes de dominio público.
- En tanto se considera la zona marítimo-terrestre como la más vulnerable a los efectos del cambio climático, el sistema de medición de la misma debe tener en cuenta las amenazas y efectos que va a suponer aquel, en este sentido se modifica el artículo 4 del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, respecto de los criterios técnicos para la determinación de la zona marítimo-terrestre y de la playa.
- Se hace necesaria la regulación de los terrenos adyacentes al dominio público marítimo-terrestre, modificando el artículo 59 del Real Decreto 876/2014, de 10 de octubre, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo, rec. 853/2001, de 11 de octubre de 2003, ECLI:ES:TS:2003:6215, y las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia de Andalucía n.º 44/2022, de 12 de enero, ECLI:ES:TSJAND:2022:505, y de Valencia n.º 89/2022, de 14 de febrero, ECLI:ES:TSJCV:2022:194.
- Partiendo de que el Reglamento General de Costas ha de completar y desarrollar la legislación de costas vigente, también se ha de adecuar la reforma a las sentencias del Tribunal Constitucional que resuelven diversos recursos interpuestos contra preceptos de las diferentes leyes aplicables en esta materia, especialmente la STC n.º 233/2015, de 5 de noviembre, ECLI:ES:TC:2015:233, y la STC n.º 90/2022, de 30 de junio, ECLI:ES:TC:2022:90.
- Debido a la necesidad de disponer de una regulación que module y objetive la decisión sobre el otorgamiento de concesiones, así como, las prórrogas y su vigencia se modifican diversos preceptos adecuándolo a la normativa ya existente en la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, y a los pronunciamientos contenidos en las referidas sentencias del Tribunal Constitucional.
- En relación con el plazo de la concesión, señala el Real Decreto 668/2022, de 1 de agosto, que de modo inequívoco «(...) el plazo máximo de duración de las concesiones sobre el dominio público marítimo-terrestre es de 75 años, y que ese plazo máximo incluye tanto el inicial como todas sus posibles prórrogas, entendiéndose por tanto derogado el artículo 2.3 de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, en tanto ese apartado del artículo segundo, se opone al artículo 20.4 de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, en aplicación de la disposición derogatoria de esta última».
- Se suprimen determinados preceptos en relación con el procedimiento para el otorgamiento de las prórrogas extraordinarias para adaptar el Reglamento a lo previsto en el artículo 20.3 de citada Ley 7/2021, de 20 de mayo.
- Finalmente, se abordan una serie de modificaciones puntuales que responden al principio de legalidad y a la necesaria adecuación del Reglamento General de Costas a la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, así como la corrección de algunas erratas y ciertas modificaciones de carácter técnico.
Ley 22/1988 de 28 de Jul (Costas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 181 Fecha de Publicación: 29/07/1988 Fecha de entrada en vigor: 29/07/1988 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 7/2021 de 20 de May (Cambio climático y transición energética) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 121 Fecha de Publicación: 21/05/2021 Fecha de entrada en vigor: 22/05/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 876/2014 de 10 de Oct (Reglamento General de Costas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 247 Fecha de Publicación: 11/10/2014 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2014 Órgano Emisor: Ministerio De Agricultura, Alimentacion Y Medio Ambiente
- D.T. 26ª. Ocupaciones existentes procedentes de títulos extinguidos o en tramitación.
- D.T. 25ª. Adaptación de los títulos concesionales prorrogados a las disposiciones de este reglamento.
- D.T. 24ª. Plazo para la delimitación de los tramos naturales y urbanos de las playas.
- D.T. 23ª. Aplicación transitoria de los requisitos para ser concesionarios.
- D.T. 22ª. Desarrollo de la disposición transitoria primera de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas.
Ley 2/2013 de 29 de May C.A. Canarias (Renovación y modernización turística) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Canarias Número: 103 Fecha de Publicación: 31/05/2013 Fecha de entrada en vigor: 01/06/2013 Órgano Emisor: Presidencia Del Gobierno
-
Sentencia Constitucional Nº 233/2015, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 5012/2013, 05-11-2015
Orden: Constitucional Fecha: 05/11/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Valdes Dal-re, Fernando Num. Sentencia: 233/2015 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 5012/2013
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 4641/2000, 05-02-2004
Orden: Administrativo Fecha: 05/02/2004 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Peces Morate, Jesus Ernesto Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 4641/2000
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1297/2000, 30-12-2003
Orden: Administrativo Fecha: 30/12/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Peces Morate, Jesus Ernesto Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 1297/2000
-
Sentencia Administrativo Nº 101/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 2988/2009, 04-02-2014
Orden: Administrativo Fecha: 04/02/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Narbon Lainez, Edilberto Jose Num. Sentencia: 101/2014 Num. Recurso: 2988/2009
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 7367/2000, 14-03-2005
Orden: Administrativo Fecha: 14/03/2005 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gonzalez Navarro, Francisco Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 7367/2000
-
Extensión del dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
La extensión del dominio público marítimo-terrestre se encuentra establecida en el Art. 3 de la Ley 22/1988, de Costas, que indica que áquel comprende:La ribera del mar y de las ríasEl mar territorial y las aguas interioresLos recursos natural...
-
Dominio público marítimo terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Siguiendo el Diccionario del español jurídico de la RAE y EL CGPJ se spuede entender el dominio público marítimo-terrestre como el "conjunto formado por la ribera del mar y de las rías; las playas o zonas de depósitos de materiales sueltos, ta...
-
Afectación y desafectación de terrenos al dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 17 a Art. 19 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, integrantes del Capítulo IV del Título I de la norma, se ocupan de la afectación y desafectación al dominio público marítimo-terrestre.El Capítulo IV del Título I de la Le...
-
Proyectos y obras para la ocupación o utilización del dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Sobre los "proyectos y obras" para la ocupación o utilización del dominio público marítimo terrestre se pronuncian los Art. 42 a Art. 46 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas. Dicha regulación parte de la siguiente obligación legal: ...
-
Normas generales sobre la utilización del dominio público marítimo-terrestre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 31 a Art. 41 de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas recogen una serie de disposiciones o normas generales que pueden sintetizarse, de alguna manera, en los dos enunciados que realiza el primero de ellos:La utilización del dominio p...
-
Formulario de denuncia de amenazas, coacciones y robo con intimidación
Fecha última revisión: 28/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, [ESTADO_CIVIL_CLIENTE], con domicilio en la Ciudad de [CIUDAD] calle [CALLE] nº [NUMERO], titular del Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], ante el Juzgado...
-
Escrito de conformidad de la defensa por delito de amenazas a través de redes sociales
Fecha última revisión: 07/01/2019
TIPO DE PROCEDIMIENTO (ESPECIFICAR) NUMERO DE AUTOS [NUMERO]AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓNNÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como ten...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia condenatoria por delito de coacciones a través de Whatsapp
Fecha última revisión: 09/04/2018
TIPO PROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR]SENTENCIA Nº [SENTENCIA_NUMERO] AL JUZGADO PENALNÚMERO JUZGADO: [NUM_JUZGADO] [LUGAR] D. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de [NOMBRE_CLIENTE], cuyas demás circunstancias persona...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia por delito de amenazas
Fecha última revisión: 31/01/2019
TIPO PROCEDIMIENTO: [ESPECIFICAR]SENTENCIA Nº [SENTENCIA_NUMERO] AL JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR] PARA ANTE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y d...
-
Formulario de escrito de acusación por amenazas
Fecha última revisión: 09/04/2018
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [CIUDAD]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como tengo debidamente acreditado en autos, con la asistencia ...
-
Caso práctico: Baja voluntaria en la empresa bajo coacción, amenaza o presión de superiores jerárquicos.
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Análisis respuesta del ICAC sobre rotación de auditor y amenazas a tener en cuenta por el auditor por familiaridad en Entidades de Interés Público
Fecha última revisión: 06/04/2017
-
Caso práctico: Dudas sobre el contenido de la carta de despido disciplinario por amenazas e insultos a compañeros de trabajo.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Caso práctico: Provisión por otras responsabilidades, litigios (cuenta 142)
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
Caso práctico: Hallazgo y tesoro
Fecha última revisión: 10/04/2018
PLANTEAMIENTOEl director de una empresa ha amenazado a una de sus trabajadoras para que firmase un documento de baja voluntaria.1.- ¿Puede ésta reclamar de alguna manera?2.- ¿Tendría derecho a la indemnización por despido improcedente? 3.- ¿S...
Consulta:La consulta versa sobre dos temas:a). Sobre el cómputo del plazo de duración máxima del encargo de auditoria en Entidades de Interés Público, a efectos de determinar la obligación de rotación de auditores.b). Sobre la consideración ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador mantuvo conductas hostiles derivadas de un problema personal con dos de sus compañeros. Cuando la empresa tuvo conocimiento de los hechos remitió al trabajador un burofax, comunicándole la apertura de un expediente disc...
PLANTEAMIENTOUna empresa dedicada al sector farmacéutico ha tenido los siguientes incidentes con uno de sus clientes:En el año 20X0 la empresa aprecia que ha vendido productos defectuosos a un cliente. Este cliente amenaza con demandarles, pero man...
PLANTEAMIENTO 1.-¿El que halle una cosa mueble tiene alguna obligación? En caso afirmativo, ¿qué deberá de hacer en caso de desconocimiento de su anterior poseedor?2.- Si lo hallado tiene consideración de tesoro, ¿será el considerado el Es...
-
Resolución de 23 de enero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Roses n.º 2, por la que suspende la inscripción de una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/02/2014
-
Resolución de 6 de junio de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Mazarrón, por la que suspendía la inscripción de una herencia respecto de una finca por posible invasión del dominio público marítimo-terrestre.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 03/07/2019
-
Resolución de 4 de octubre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Jávea n.º 2, por la que se deniega la inscripción de un acta de expediente de jurisdicción voluntaria de rectificación de finca inscrita.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/10/2018
-
Resolución de 18 de agosto de 2010, de la
Dirección General de los Registros y del Notariado, en el
recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la
propiedad de Corralejo, a inscribir una escritura complementaria de
otra de ratificación de la misma.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/08/2010
-
Resolución de 30 de mayo de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Lepe, por la que se suspende la inscripción de una escritura de compraventa en ejercicio de derecho de opción.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 30/05/2017