Novedosa sentencia sobre el rechazo como prueba de un análisis de pelo para controlar el consumo de drogas en conductores
Hemos podido conocer por prensa la sentencia dictada por el Juzgado de lo Contencioso-administrativo nº 1 de Pontevedra, sentencia pionera, acerca de la prueba de cabello para determinar si un conductor ha consumido drogas.
- Materias: Penal, Administrativo
- Fecha: 05/03/2021

Un juzgado de Pontevedra, en concreto el juzgado nº 1 de lo Contencioso-Administrativo de Pontevedra, ha dictado una sentencia pionera en la materia, al rechazar como prueba válida, una del cabello de un conductor para probar que había consumido drogas.
Hemos podido conocer la sentencia por medio del Poder Judicial.
El juzgado rechaza el análisis de pelo que aportó como prueba exculpatoria un conductor que diera positivo en drogas en un control de Tráfico, y por el que había sido multado con 1.000 euros y la pérdida de seis puntos del carné de conducir.
En la sentencia, pionera en tratar en profundidad la prueba de cabello a la hora de determinar el consumo de drogas en conductores, el magistrado rechaza el recurso presentado por el sancionado, quien alegó que no había consumido drogas ni se hallaba bajo sus efectos. Para ello, aportó una prueba de análisis de pelo realizada en la Universidad de Santiago que dio resultado negativo en consumo de sustancias estupefacientes en los últimos cinco meses.
El titular del Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 1 de Pontevedra, sin embargo, considera, basándose en las declaraciones de tres especialistas, que la prueba del pelo es irrelevante a la hora de controlar el consumo de drogas en los conductores, algo que solo se puede comprobar mediante pruebas de saliva y análisis de sangre, siendo esta última la más fiable.
La prueba con cabello, según el fallo, tiene una utilidad diferente, pues “sirve para comprobar si una determinada persona es consumidora habitual de drogas, pero no permite constatar un consumo puntual, en un día aislado y determinado, si el sujeto no es toxicómano”.
En este caso, el conductor dio un resultado positivo en cannabis con la prueba del drogotest que utilizaron los agentes en el momento de la detención del vehículo y, según considera acreditado el juez, rechazó realizarse un contraanálisis de sangre. Una segunda muestra de saliva fue enviada a un laboratorio contratado por el Ministerio del Interior y arrojó un resultado positivo en cannabis y cocaína.
El juez, de esta forma, da respuesta en esta resolución a las dudas sobre la legalidad del sistema con el que funciona la Jefatura de Tráfico para analizar las muestras de saliva de los conductores en controles rutinarios sobre conducción con presencia de drogas en el organismo.
El magistrado recomienda en la resolución a la Dirección General de Tráfico que remita al laboratorio dos muestras de saliva, en lugar de una. De esta forma, asegura que se mejoraría el sistema, ya que los conductores podrían solicitar un segundo análisis de contraste al laboratorio y, por tanto, tendrían más garantías. El juez destaca que se trata de la principal prueba de cargo contra los infractores, pues el resultado del análisis de saliva se comunica cuando ya no es posible acudir a la prueba de contraste del análisis de sangre.
FUENTE: Poder Judicial
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Penal Nº 71/2012, AP - Navarra, Sec. 3, Rec 101/2012, 26-04-2012
Orden: Penal Fecha: 26/04/2012 Tribunal: Ap - Navarra Num. Sentencia: 71/2012 Num. Recurso: 101/2012
-
Sentencia Penal Nº 63/2019, AP - Teruel, Sec. 1, Rec 136/2019, 10-10-2019
Orden: Penal Fecha: 10/10/2019 Tribunal: Ap - Teruel Ponente: Rivera Blasco, Maria Teresa Num. Sentencia: 63/2019 Num. Recurso: 136/2019
-
Sentencia Penal Nº 105/2015, AP - Alava, Sec. 2, Rec 28/2015, 25-03-2015
Orden: Penal Fecha: 25/03/2015 Tribunal: Ap - Alava Ponente: Tapia Parreño, Jose Jaime Num. Sentencia: 105/2015 Num. Recurso: 28/2015
-
Sentencia Penal Nº 177/2013, AP - Alava, Sec. 2, Rec 40/2013, 27-05-2013
Orden: Penal Fecha: 27/05/2013 Tribunal: Ap - Alava Ponente: Tapia Parreño, Jose Jaime Num. Sentencia: 177/2013 Num. Recurso: 40/2013
-
Sentencia Penal Nº 460/2018, AP - Baleares, Sec. 2, Rec 233/2018, 26-11-2018
Orden: Penal Fecha: 26/11/2018 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Jimenez Vidal, Juan De Dios Num. Sentencia: 460/2018 Num. Recurso: 233/2018
-
Bebidas alcohólicas y drogas durante la conducción de vehículos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 12/02/2018
A la hora de conocer la normativa "marco" sobre "Bebidas alcohólicas y drogas" durante la conducción de vehículos, hay acudir a lo dispuesto en el Art. 14 del Real Decreto Legislativo 6/2105, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refund...
-
Conducta típica en el delito de negación a someterse al test de alcoholemia y drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 07/10/2019
La conducta regulada, es la de conducir un vehículo a motor o ciclomotor y negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, sin necesidad de resultado alguno. Nos encontramos, por lo ta...
-
La tentativa y penas del delito de conducción bajo los efectos de las drogas o el alcohol
Orden: Penal Fecha última revisión: 02/10/2019
Es posible la tentativa en este tipo de delito.El delito de conducción bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas será castigado la pena de prisión de tres a seis meses o con la de mu...
-
Delito de conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 02/10/2019
La conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas es uno de los diferentes delitos que se regulan dentro de los delitos contra la seguridad vial. Concretamente se encuentra dentro del Código Penal, en el Art. 379 apartado 2º.DELITOPENAEl q...
-
Problemas concursales en el delito de negarse a la realización de las pruebas de alcohol y drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 07/10/2019
Nos podemos encontrar ante la posible concurrencia de este tipo con otras conductas tipificadas en el CP.1. CONCURRENCIA CON LAS CONDUCCIONES PELIGROSAS PREVISTAS EN LOS ARTS. 379.2, 380 Y 381 CPLa relación concursal con estos delitos, al igual que ...
-
Modelo de alegaciones en procedimiento sancionador por negativa de un usuario de la vía a someterse a las pruebas de alcoholemia o de la presencia de drogas
Fecha última revisión: 06/11/2017
A LA JEFATURA DE TRÁFICO DE [PROVINCIA] (1)Yo, D/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que el [FECHA], cuando paseab...
-
Carta de sanción leve al trabajador por consumo de drogas no habitual en el trabajo.
Fecha última revisión: 05/05/2016
NOTA: La falta leve o amonestación es la sanción disciplinaria de menor gravedad que se puede imponer a un trabajador. Debe contener de forma clara y puntual la falta que se le imputa al trabajador. El presente formulario permite la comunicación a...
-
Modelo de alegaciones en procedimiento sancionador por conducir con presencia de drogas en el organismo
Fecha última revisión: 06/11/2017
A LA JEFATURA DE TRÁFICO DE [PROVINCIA] (1)Yo, Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que el [FECHA] fui denuncia...
-
Formulario de solicitud de rehabilitación de vehículo dado de baja definitiva
Fecha última revisión: 17/11/2017
-
Modelo de alegaciones en procedimiento sancionador por conducir con tasas de alcohol superiores a las permitidas.
Fecha última revisión: 06/11/2017
A LA JEFATURA DE TRÁFICO DE [PROVINCIA] (1)Yo, Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que el [FECHA] fui denuncia...
-
Caso práctico: Sanción de trafico por conducción con alcohol y drogas
Fecha última revisión: 06/10/2017
-
Caso práctico: Posible antijuridicidad del suministro de sustancias estupefacientes sin contraprestación económica
Fecha última revisión: 22/12/2014
-
Caso práctico: Excepciones a la regla general de no poder perder más de ocho puntos al día por la comisión de varias infracciones de tráfico
Fecha última revisión: 22/04/2014
-
Caso práctico: Detenido por tenencia de drogas, ¿qué se entiende por autoconsumo?
Fecha última revisión: 24/03/2017
-
Caso práctico: Prescripción de las faltas laborales. Suspensión del contrato de trabajo derivada de la privación de libertad del trabajador
Fecha última revisión: 28/04/2016
PLANTEAMIENTOBuenos días, a un cliente, se le apreció en un control policial que conducía bajo la influencia de alcohol y de drogas; le han llegado dos sanciones una por alcohol y otra por drogas; le pueden imponer dos sanciones cuando dicha infra...
Un padre que realizó viajes a Madrid durante 6 meses para sumistrar cocaína a su hijo drogodependiente, fue absuelto en primera instancia por la Audiencia Provincial de Pontevedra (Sección 4ª), que estimó la tesis de la defensa de la antijuridic...
Por regla general, los conductores no podrán perder más de ocho puntos en el día por la comisión de varias infracciones, pero existen ciertas excepciones:Los conductores no perderán más de ocho puntos por acumulación de infracciones en un solo...
PLANTEAMIENTOBuenos días, a un cliente lo han detenido con una pequeña cantidad de droga. ¿Cuál es la cantidad límite para considerarlo autoconsumo y no esté penado?Gracias.RESPUESTASBuenas tardes Rubén,Las cantidades, por tipo de sustancia, e...
PLANTEAMIENTOPrescripción de las faltas laborales. Suspensión del contrato de trabajo derivada de la privación de libertad del trabajadorEl 20 de diciembre de 2012 un trabajador fue detenido por el Cuerpo Nacional de Policía dentro de uno de los ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0944-06, 18-05-2006
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 18/05/2006 Núm. Resolución: V0944-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V0850-09, 22-04-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 22/04/2009 Núm. Resolución: V0850-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1950-09, 04-09-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/09/2009 Núm. Resolución: V1950-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1435-07, 03-07-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 03/07/2007 Núm. Resolución: V1435-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0069-03, 16-09-2003
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/09/2003 Núm. Resolución: V0069-03