Publicada la Ley 2/2021, de 29 de marzo, sobre medidas urgentes para hacer frente a la crisis de la COVID-19
Es publicada en el BOE del martes 30 de marzo de 2021.
- Materias: Laboral, Civil, Administrativo
- Fecha: 30/03/2021

En el BOE del 30 de marzo es publicada una nueva norma para hacer frente a la crisis sanitaria ocasiona por el COVID-19, la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, entrando en vigor el día siguiente al de su publicación en el BOE, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2 respecto del ámbito de aplicación.
La Ley se estructura en siete capítulos, 31 artículos, siete disposiciones adicionales, una disposición derogatoria, ocho disposiciones finales y un anexo.
El capítulo I, artículos 1 a 5, recoge las disposiciones generales, esto es, el objeto y el ámbito de aplicación del Real Decreto-ley, los órganos competentes, así como las medidas que se deben adoptar para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19. Asimismo, se prevé la adopción de planes y estrategias de actuación para afrontar emergencias sanitarias, mediante actuaciones coordinadas en salud pública, para el desarrollo de las distintas actividades que se contemplan en los capítulos siguientes.
El capítulo II está integrado por los artículos 6 a 16 y recoge el mantenimiento de determinadas medidas de prevención e higiene, como son el uso obligatorio de mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, así como en los transportes. Asimismo, a este respecto, se contempla la posibilidad de que las mascarillas puedan ser adquiridas de manera unitaria en las oficinas de farmacia, lo que facilita su acceso a la población. Esta medida, junto con la modificación establecida en el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, permite que el acceso a las mascarillas pueda realizarse en condiciones económicas no abusivas.
Igualmente, en este capítulo se contempla la adopción de determinadas medidas de prevención en el entorno de trabajo, tales como la ordenación de los puestos de trabajo o la organización de los turnos para evitar aglomeraciones, así como el mantenimiento de medidas de prevención e higiene básicas en los establecimientos comerciales, en los centros residenciales de carácter social, en los hoteles y alojamientos turísticos o en las actividades de hostelería y restauración, entre otras.
En el ámbito deportivo, por su parte, se reconoce la competencia del Consejo Superior de Deportes para aplicar estas medidas en determinadas competiciones profesionales, una vez oído el organizador, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas; y en función de las circunstancias concurrentes y la necesaria protección de deportistas y público.
El capítulo III, artículos 17 y 18, recoge diversas disposiciones que habilitan para regular la oferta de plazas y el volumen de ocupación en los servicios de transporte de viajeros por vía marítima, por ferrocarril y por carretera, todos ellos de competencia estatal. Los operadores de transporte con número de asiento preasignado deberán conservar, a disposición de las autoridades de salud pública, la información de contacto de los pasajeros durante un mínimo de cuatro semanas, con la finalidad de realizar la trazabilidad de los contactos. Asimismo, se habilita al titular de la Dirección General de la Marina Mercante para ordenar, a propuesta del Ministerio de Sanidad, la adopción de medidas sanitarias para el control de buques, incluidos los de tipo crucero, que realicen viajes internacionales y naveguen por aguas del mar territorial con objeto de entrar en puertos españoles.
El capítulo IV, artículos 19 a 21, contiene medidas relativas a medicamentos, productos sanitarios y productos necesarios para la protección de la salud. Entre otros aspectos, cabe señalar, en materia de medicamentos, la necesidad de dar continuidad a las medidas de suministro de información, abastecimiento y fabricación de aquellos considerados esenciales para la gestión sanitaria del COVID-19. Igualmente, para proteger la salud pública, se debe garantizar su abastecimiento en centros y servicios sanitarios, y ello requiere una distribución capaz de cubrir el consumo con la agilidad necesaria.
Por lo que respecta a los productos sanitarios y a los biocidas, se incorporan las medidas imprescindibles para garantizar la fabricación y puesta a disposición de mascarillas quirúrgicas, batas quirúrgicas, soluciones y geles hidroalcohólicos para la desinfección de manos y antisépticos de piel sana a un ritmo adecuado para atender el considerable volumen de demanda existente.
El capítulo V, artículos 22 a 27, prevé medidas para la detección precoz de la enfermedad y el control de las fuentes de infección y vigilancia epidemiológica. De este modo, se señala de manera específica que el COVID-19, enfermedad producida por la infección por el virus SARS-CoV-2, es una enfermedad de declaración obligatoria urgente, calificación que en la práctica ya tenía por ser un subtipo de la familia SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave), y estar prevista en los anexos I. 48 y II.1.B del Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la red nacional de vigilancia epidemiológica. Asimismo, se da continuidad a una serie de obligaciones de recogida, tratamiento y remisión de información, de los datos de relevancia epidemiológica y sanitaria que sean pertinentes, siempre salvaguardando los derechos de protección de datos personales, así como al sistema establecido para la recogida y remisión de información con el resultado de pruebas diagnósticas COVID-19 mediante PCR u otras pruebas de diagnóstico de COVID-19 realizadas por los laboratorios, públicos y privados, así como por los centros, servicios y establecimientos sanitarios que realicen dichas pruebas en España, como complemento al sistema de vigilancia individualizada de los casos de COVID-19.
El capítulo VI, artículos 28 a 30, dispone una serie de medidas para garantizar las capacidades del sistema sanitario en materia de recursos humanos, planes de contingencia y obligaciones de información.
El capítulo VII, que se integra por el artículo 31, regula el régimen sancionador aplicable al incumplimiento de las medidas de prevención y de las obligaciones establecidas en esta Ley.
En cuanto a las modificaciones de normas previstas en esta ley, viene a confirmar modificaciones ya efectuadas por reales decretos anteriores.
RDLeg. 1/2015 de 24 de Jul (TR. de la ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 177 Fecha de Publicación: 25/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 25/07/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 121/2020, JCA - Madrid, Sec. 2, Rec 269/2020, 20-08-2020
Orden: Administrativo Fecha: 20/08/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Madrid Ponente: Villagomez Cebrian, Alfonso Jose Num. Sentencia: 121/2020 Num. Recurso: 269/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 50/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 44/2020, 19-10-2020
Orden: Social Fecha: 19/10/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Preciado Domenech, Carlos Hugo Num. Sentencia: 50/2020 Num. Recurso: 44/2020
-
Auto SOCIAL JSO Madrid, Sec. 39, Rec 370/2020, 01-04-2020
Orden: Social Fecha: 01/04/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Madrid Ponente: Maria Luz Rico Recondo Num. Recurso: 370/2020
-
Auto SOCIAL Nº 18/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 21/2020, 27-04-2020
Orden: Social Fecha: 27/04/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Braceras Peña, Maria Natividad Num. Sentencia: 18/2020 Num. Recurso: 21/2020
-
Auto SOCIAL Nº 21/2020, JSO Salamanca, Sec. 2, Rec 234/2020, 30-03-2020
Orden: Social Fecha: 30/03/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Salamanca Ponente: Alonso Herrero, Maria Del Rosario Num. Sentencia: 21/2020 Num. Recurso: 234/2020
-
Orientaciones preventivas por actividades o sectores frente al COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2021
Para determinadas actividades o sectores INSST, órganos competentes de las Comunidades Autónomas, Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social o Agentes Sociales han emitido una seria de buenas prácticas específicas para hacer frente al coronavi...
-
Equipos de protección frente a la exposición por COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
El empresario deberá proporcionar a las personas trabajadoras equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones dependiendo de cada actividad y el nivel de exposición al riego de contagio.La protección individual fren...
-
Prevención de Riesgos Laborales frente al COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
El curso te enseña todos los procedimientos tanto recomendados como obligados que deben contemplar las empresas para prevenir este importante riesgo laboral.(Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio; Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, Real Decre...
-
Exposición a agentes biológicos durante el trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, tiene por objeto la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados de la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, así como la prevención de dichos ries...
-
Evaluación del riesgo de transmisión de COVID-19
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/03/2021
Con fecha de 18 de noviembre de 2020 el Ministerio de Sanidad revisa los conceptos utilizados de forma tradicional en la Salud Pública, así como su implicación en la transmisión de SARS-CoV-2, recogiendo en un documento el trabajo de un grupo d...
-
Certificado para desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma ante COVID-19 -trabajador por cuenta propia- (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 30/10/2020
CERTIFICADO ACREDITATIVO INDIVIDUAL DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO PERSONAL POR MOTIVOS PROFESIONALES PARA PERSONA TRABAJADORA AUTÓNOMA En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [AÑO]. D/D.ª [NOMBRE_RESPONSABLE_EMPRESA], con DNI [NUMERO], en su calida...
-
Certificado para desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma ante COVID-19 -trabajador por cuenta ajena- (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 30/10/2020
CERTIFICADO ACREDITATIVO INDIVIDUAL DE NECESIDAD DE DESPLAZAMIENTO PERSONAL POR MOTIVOS LABORALES D/D.ª [NOMBRE_EMPRESARIO], con DNI [NUMERO_DNI_EMPRESARIO] en representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF [NUMERO], sita en [DIRECCION_E...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa de prestación de trabajo a distancia ante el impacto del Covid-19
Fecha última revisión: 27/03/2020
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_PERSONA TRABAJADORA]Sr./Sra. Director/a de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy Sr./Sra. mío/a:Por la presente le expreso mi deseo de ejercitar el derecho a la realización de mi actividad laboral mediante la ...
-
Modelo (orientativo) de solicitud de ERTE por fuerza mayor Covid-19 por casos de rebrote de coronavirus
Fecha última revisión: 19/08/2020
SOLICITUD ERTE POR CAUSA DE FUERZA MAYOR (COVID-19)A [AUTORIDAD LABORAL]DATOS IDENTIFICATIVOSD./Dña.: [NOMBRE_EMPRESARIO]DNI: [NUMERO]Domicilio: [ESPECIFICAR]Código Postal: [NUMERO]Provincia:[ESPECIFICAR] Localidad: [ESPECIFICAR] Teléfono...
-
Comunicación individual a las persona trabajadora de expediente de ERTE por fuerza mayor Covid-19 ante rebrote
Fecha última revisión: 19/08/2020
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].A la att. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]Muy señor/a mío/a:Por medio de la presente, obedeciendo lo establecido en el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias ...
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Desplazamiento por motivos laborales durante el estado de alarma (RD 926/2020)
Fecha última revisión: 27/10/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
-
Caso práctico: Factores de riesgo y medidas preventivas en la manipulación manual de cargas ante tareas repetitivas
Fecha última revisión: 31/10/2019
-
Caso práctico: epígrafes IAE: comercio al por menor de productos de parafarmacia
Fecha última revisión: 18/02/2021
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Extinción de contratos temporales que finalicen durante el estado de alarma
Fecha última revisión: 13/08/2020
PLANTEAMIENTOEl Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2¿Supone alguna restricción en el ámbito laboral?RESPUESTAEl BOE del 25/10/20...
PLANTEAMIENTODurante el estado de alarma o realización de un ERTE COVID-19 se interrumpe la duración de los contratos temporales ¿Es posible extinguir contratos temporales que finalizan durante el estado de alarma o mientras se aplique en la empr...
PLANTEAMIENTOHace seis meses que Dolores ocupa el puesto de reparadora de circuitos en una empresa de montajes electrónicos. Anteriormente, había estado trabajando durante cuatro años en la línea de montaje de la misma empresa pero, gracias a su ...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la clasificación que corresponde en las Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas a la actividad de comercio al por menor de productos de parafarmacia.?RESPUESTALas Tarifas del Impuesto sobre Actividades Económicas,...
-
Resolución de ICAC, 122/JUNIO 2020, 01-06-2020
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/06/2020 Núm. Resolución: 122/JUNIO 2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V1893-20, 11-06-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/06/2020 Núm. Resolución: V1893-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2582-20, 29-07-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/07/2020 Núm. Resolución: V2582-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V2767-20, 10-09-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/09/2020 Núm. Resolución: V2767-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0099-21, 28-01-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/01/2021 Núm. Resolución: V0099-21