Según el Tribunal Constitucional no está amparada por la libertad de expresión la perturbación en una ceremonia religiosa
A través de una nota informativa el Tribunal Constitucional adelanta la parte dispositiva de una reciente sentencia.
- Materias: Administrativo
- Fecha: 18/12/2020

El Pleno del Tribunal Constitucional informa de una reciente sentencia que conoceremos en los próximos días que establece que, la perturbación de una ceremonia religiosa, no encuentra amparo en el derecho a la libertad de expresión.
El recurso de amparo o tenía por objeto el enjuiciamiento de la vulneración de los derechos a la libertad de expresión, a la libertad ideológica y a la libertad de reunión, así como
la vulneración del principio de legalidad penal en el marco de un proceso penal en el que fue condenado el demandante como autor de un delito contra los sentimientos religiosos del art. 523 del Código Penal.
La sentencia, que recoge doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal Constitucional, señala que “la celebración de una misa católica es un acto religioso íntimamente relacionado con la dimensión externa de la libertad religiosa, cuyos participantes tienen derecho a no ser inquietados cuando la ejercen, y el Estado tiene el deber de garantizar su pacífica celebración”.
El recurrente en amparo fue condenado por la Audiencia Provincial de Gerona y confirmada la pena de seis meses de prisión por la Sala Penal del Tribunal Supremo por
perturbar una misa en la iglesia parroquial de Sant Pere de Banyoles, arrojando pasquines, gritando la consigna “aborto libre y gratuito”, al tiempo que exhibía en la zona del altar una pancarta en la que sea leía “fuera rosarios de nuestros ovarios”. La ceremonia religiosa fue interrumpida durante unos minutos.
FUENTE: Nota Informativa TC
-
Sentencia Constitucional Nº 142/2020, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 3406/2018, 19-10-2020
Orden: Constitucional Fecha: 19/10/2020 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 142/2020 Num. Recurso: Recurso de amparo 3406/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 146/2019, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 2436/2017, 25-11-2019
Orden: Constitucional Fecha: 25/11/2019 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Roca Trias, Encarnacion Num. Sentencia: 146/2019 Num. Recurso: Recurso de amparo 2436/2017
-
Sentencia Constitucional Nº 100/2001, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 3665/99, 26-04-2001
Orden: Constitucional Fecha: 26/04/2001 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 100/2001 Num. Recurso: Recurso de amparo 3665/99
-
Sentencia Constitucional Nº 174/2006, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 6998-2003, 05-06-2006
Orden: Constitucional Fecha: 05/06/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 174/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 6998-2003
-
Sentencia Constitucional Nº 38/2017, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 7430/2015, 24-04-2017
Orden: Constitucional Fecha: 24/04/2017 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez-trevijano Sanchez, Pedro Jose Num. Sentencia: 38/2017 Num. Recurso: Recurso de amparo 7430/2015
-
Uso de las Redes sociales en el ámbito laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/02/2020
El manejo y utilización de las redes sociales se ha convertido en los últimos tiempos en una forma de la empresa de tener presencia en el mercado, y en alguna ocasión es también objeto de conflicto entre personas trabajadoras y empresas, existien...
-
El derecho a un Juez imparcial en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
El artículo 6 del Convenio Europeo de Derechos Humanos reconoce el derecho a ser juzgado por un Tribunal independiente e imparcial establecido por la ley, en similares términos, se pronuncia el artículo 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Ci...
-
El delito de injurias
Orden: Penal Fecha última revisión: 08/11/2019
El delito de injurias, regulado en el artículo 208 del Código Penal, consiste en la acción o expresión que lesiona la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. Solamente serán constitutivas de delit...
-
Principios del Derecho Internacional del Trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/12/2012
Los principios del Derecho Internacional del TrabajoDentro del Derecho Internacional del Trabajo han de distinguirse dos clases de principios:I. Principios Ideológicos. Los elaborados en la “Declaración de Filadelfia” de 1944, son los siguiente...
-
Regulación de las intromisiones ilegítimas
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
Los Art. 7,Art. 8 ,Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo recogen aquellas conductas consideradas como intromisiones ilegítimas (y por tanto, habilitantes de los oportunos mecanismos de protección de la norma) así como las excepciones o supuestos que ...
-
Solicitud de reconocimiento de los beneficios fiscales referentes a la "La Transición: 40 años de Libertad de Expresión". IRPF
Fecha última revisión: 14/09/2018
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y como mejor proceda en Derecho, EXPONE PRIMERO. Que el so...
-
Solicitud de reconocimiento de los beneficios fiscales referentes a la "La Transición: 40 años de Libertad de Expresión". Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 14/09/2018
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de notificaciones, en [DOMICILIO] actuando en representación de la entidad [RAZON_SOCIAL], domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL] y con NIF [N...
-
Formulario de contestación de demanda de tutela del derecho al honor, intimidad y propia imagen
Fecha última revisión: 18/01/2019
Procedimiento juicio ordinario [NUMERO]/[ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado mediante [ESPECIFICAR], el cual acom...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de reclamación por los daños causados al honor
Fecha última revisión: 25/05/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDADon/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE],...
-
Formulario de solicitud de autorización para interponer recurso de revisión tras resolución del TEDH
Fecha última revisión: 29/01/2018
A LA SALA SEGUNDA DEL TRIBUNAL SUPREMO Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, interno en el Centro Penitenciario de [LOCALIDAD], y cuyas demás circunstancias personales constan en mi expediente penitenciario, ante la Sala comparezco y como me...
-
Análisis de la libertad de expresión y sindical durante el ejercicio del derecho a huelga
Fecha última revisión: 15/01/2016
-
Caso práctico: La Doctrina Parot tras la Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Fecha última revisión: 23/10/2013
-
Análisis jurisprudencial de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario.
Fecha última revisión: 15/03/2016
-
Caso Práctico: ¿Es necesario abogado para presentar recurso de amparo? ¿Puede redactarse en lengua cooficial?
Fecha última revisión: 26/02/2018
-
Análisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Fecha última revisión: 21/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional en relación a la libertad sindical, huelga y libertad de expresión.ANÁLISISDesde sus primeras sentencias, --en especial las SSTC 11/1981 de 8 de abril y 120/1983 de 15 diciemb...
Con fecha 28 de febrero de 2006, el Tribunal Supremo da un giro a su Jurisprudencia y procede al endurecimiento de las penas para aquellas personas que fueren condenadas por delitos de terrorismo a más de 30 años de prisión de conformidad con el...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la delimitación, naturaleza y eficacia funcional y personal del convenio colectivo extraestatutario según la jurisprudencia.Distintas SSTS han establecido que el apdo. 1, Art. 37 ,Constitución Española ("La ley garantiza...
PLANTEAMIENTOTeniendo en cuenta que protege derechos fundamentales inherentes a la persona, ¿es necesario abogado para presentar un recurso de amparo al Tribunal Constitucional?En otro orden de cosas, ¿puede éste redactarse en alguna de las lengu...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre el uso de cámaras ocultas para controlar la actividad laboral. Poder de dirección y control del empresario y Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)Del análisis de las distintas sentencias que ...
-
Resolución de 30 de enero de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad accidental de Aldaia a la práctica del asiento de presentación de un documento por el que solicita que se suspenda determinada inscripción.
Órgano: Direccion General De Los Registros Y Del Notariado Fecha: 19/02/2014
-
Resolución Vinculante de DGT, V1930-14, 16-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/07/2014 Núm. Resolución: V1930-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V2303-14, 08-09-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/09/2014 Núm. Resolución: V2303-14
-
Resolución de TEAF Álava, 25-01-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 25/01/2008 Núm. Resolución: R080009
-
Resolución Vinculante de DGT, V1751-14, 04-07-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/07/2014 Núm. Resolución: V1751-14