El TS fija doctrina sobre publicidad encubierta en una serie de televisión
La sala de lo Contencioso-Administrativo del TS fija doctrina en una reciente sentencia sobre la publicidad encubierta y el emplazamiento de producto en una conocida serie de televisión.
- Materias: Administrativo
- Fecha: 07/01/2022

El Poder Judicial nos informa acerca de la sentencia dictada por la Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo por la que desestima el recurso interpuesto por Mediaset contra una sentencia de la Audiencia Nacional que confirmó la sanción de 196.000 euros impuesta a la citada mercantil por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en julio de 2019, por infracción grave de la Ley General de la Comunicación Audiovisual, por la inclusión de publicidad comercial encubierta en una serie de televisión.
La sentencia de la Audiencia Nacional consideró que la emisión en el canal FDF del capítulo titulado "un aniversario, un peluquín y una reunión tupper-sex" de la serie "La que se avecina", los días 5 de agosto de 2018, 6 y 5 de octubre de 2018, 23 de noviembre de 2018, 11 de enero de 2019 y 4 de febrero de 2019, supuso una vulneración del artículo 18.2 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, que prohíbe la publicidad comercial encubierta, por cuanto del visionado del conjunto de las imágenes tomadas en consideración se infería un claro propósito publicitario, al evidenciarse la intención de promover la adquisición por los espectadores de los artículos eróticos de una determinada marca, con riesgo de provocar error sobre la naturaleza de la presentación.
Mediaset recurrió al Supremo y alegó, entre otros extremos, que el contenido fue señalizado como emplazamiento publicitario al principio y al final del programa y durante las pausas, por lo que no hubo intención alguna de ocultar contenidos publicitarios, y por ello no concurría el presupuesto de la publicidad encubierta.
El Supremo desestima la tesis de la recurrente porque supondría eludir “la clara distinción existente, desde la perspectiva del Derecho de la Unión Europea y del Derecho estatal, (…) entre presentación de productos y publicidad encubierta, que comportaría, en infracción de los principios informadores de estos regímenes jurídicos, que el mero hecho de que el prestador del servicio de comunicación audiovisual considerase que la emisión de un programa esté amparada, supuestamente, por el derecho al emplazamiento de productos, le eximiría de cumplir con la obligación de no realizar publicidad comercial encubierta, lo que afectaría lesivamente a los intereses legítimos de otros competidores y también a los derechos e intereses de los consumidores, al suponer esa conducta una violación de la normativa publicitaria”.
El Supremo analiza en su sentencia si cabe apreciar la infracción por publicidad encubierta (artículos 58 y 18 de la Ley General de la Comunicación Audiovisual) en casos donde se haya producido una advertencia de emplazamiento de producto pero se hayan incumplido las condiciones de ese emplazamiento tal como se recogen en el artículo 17 de la Ley, que dice, entre otros puntos, que “el público debe ser claramente informado del emplazamiento del producto al principio y al final del programa, y cuando se reanude tras una pausa publicitaria” y también que no puede “incitar directamente la compra o arrendamientos de bienes o servicios, realizar promociones concretas de éstos o dar prominencia indebida al producto”.
El alto tribunal indica que, en el caso examinado, se ha violado la prohibición de publicidad encubierta, “por cuanto las imágenes que se reflejan en el acta de visionado contienen una evidente carga promocional de forma subrepticia de los productos de la marca”.
Fijación de doctrina
Y con carácter general, la Sala establece como doctrina que:
“el emplazamiento de productos en largometrajes, cortometrajes, documentales, películas y series de televisión, programas deportivos o en programas de entretenimiento, regulado en el artículo 17 de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual, aún en aquellos supuestos en que se cumplan los requisitos relativos a la advertencia al espectador o a la ausencia de condicionamiento a la independencia editorial del programa, podrá ser considerado una conducta infractora consistente en el incumplimiento de la prohibición de realizar publicidad encubierta, tipificada en el articulo 58.8 de la citada Ley General de la Comunicación Audiovisual, cuando de la naturaleza o características de los mensajes publicitarios emitidos pueda inferirse que no se trata de una mera presentación de los bienes o servicios en la medida que resulte prominente la finalidad promocional dirigida a la adquisición del producto por parte del público al que le induce a error sobre la naturaleza de la presentación”.
La sentencia de la Audiencia, ahora confirmada, destacó que en el capítulo de la serie en el que se fundamenta la sanción se presentaban una amplia variedad de productos eróticos que se relacionaban con una determinada marca y la página web de la misma donde podían adquirirse, y que las imágenes evidenciaban claramente un propósito publicitario, con riesgo de provocar error en los consumidores inclinándoles de forma subrepticia, no consciente, a la adquisición de los productos de dicha marca, mediante el modus operandi de promocionar unos productos cuyas bondades se exponen, que están relacionados y se confunden con la temática del ‘tupper sex’ tratada de dicho capítulo.
Ley 7/2010 de 31 de Mar (General de la Comunicación Audiovisual) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 79 Fecha de Publicación: 01/04/2010 Fecha de entrada en vigor: 01/05/2010 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil TS, Rec 7083/1997, 10-03-2003
Orden: Civil Fecha: 10/03/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Menendez Perez, Segundo Num. Recurso: 7083/1997
-
Sentencia Supranacional Nº C-618/11, C-637/11, C-659/11, TJUE, 05-12-2013
Orden: Supranacional Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Jarai?nas Num. Sentencia: C-618/11, C-637/11, C-659/11
-
Sentencia Supranacional Nº C-278/99, TJUE, 08-03-2001
Orden: Supranacional Fecha: 08/03/2001 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Gulmann Num. Sentencia: C-278/99
-
Sentencia Civil Nº 285/2009, AP - Madrid, Sec. 19, Rec 286/2009, 21-05-2009
Orden: Civil Fecha: 21/05/2009 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Ruiz Jimenez, Ramon Num. Sentencia: 285/2009 Num. Recurso: 286/2009
-
Sentencia Supranacional Nº C-291/13, TJUE, 11-09-2014
Orden: Supranacional Fecha: 11/09/2014 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Bonichot Num. Sentencia: C-291/13
-
La publicidad comercial
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 08/06/2021
La publicidad es un instrumento que sirve para el desarrollo de la competencia en el mercado, ya que con la publicidad se busca que consumidores y usuarios se decidan por la adquisición de los productos o servicios de un empresario en concreto.Grac...
-
Exención en la importación de documentos turísticos o de carácter diverso (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/02/2021
Previstas en los artículos 51 y 52 de la LIVA.Importaciones de documentos de carácter turístico(Artículo 51 de la LIVA)Están exentas del impuesto las importaciones de los siguientes documentos de carácter turístico:Los destinados a ser distri...
-
Partes legitimadas para interponer el recurso de suplicación en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2020
Se consideran partes legitimadas en el recurso de suplicación: aquellos que no hayan sido parte en la instancia y aquellos que se pudieran considerar afectados desfavorablemente por la resolución judicial.Como afirma el STS, Sala de lo Social, ...
-
Finalidad del recurso de casación y legitimación del Ministerio Fiscal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2016
El recurso tendrá por objeto la unificación de doctrina con ocasión de sentencias dictadas en suplicación por las Salas de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia, que fueran contradictorias entre sí, con la de otra u otras Salas de ...
-
Participación de los interesados en el procedimiento administrativo común
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
La participación de los interesados en el procedimiento administrativo común se encuentra regulada en los artículos 82-83 de la la sección 4.ª «Participación de los interesados», del capítulo IV, del título IV, de la Ley 39/2015, de 1 de o...
-
Conformidad con solicitud de tercero ajeno al proceso de ser parte en el mismo
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: Se trata de un escrito no oponiéndose a la intervención de un tercero. A tenor del art. 13 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, mientras se encuentre pendiente un proceso, podrá ser admitido como demandante o demandado, quien acredite tener i...
-
Acta para proceder a requerimiento notarial por deuda pendiente
Fecha última revisión: 16/05/2016
NÚMERO: [NUMERO]En [CIUDAD], mi residencia, a [DIA] de [MES] de [ANIO] Ante mí, [NOMBRE_NOTARIO], Notario del Ilustre Colegio de [LOCALIDAD]. COMPARECE D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, soltero, vecino de [LOCALIDAD], con domicilio en la [CAL...
-
Solicitud de certificación, testimonio o copia simple de las actuaciones. (Art. 47 LJS)
Fecha última revisión: 06/05/2016
NOTA: Los autos permanecerán en la oficina judicial bajo la custodia del secretario, donde podrán ser examinados por los interesados que acrediten interés legítimo, a quienes deberán entregárseles testimonios, certificaciones o copias simples ...
-
Escrito de personación mediante representante en el procedimiento administrativo
Fecha última revisión: 17/11/2016
AL [ORGANO] D/Dª [NOMBRE], mayor de edad, con D.N.I nº [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO]; en nombre y representación de la entidad mercantil [NOMBRE], cuya representación acredito mediante copia autorizada de...
-
Escrito al Juzgado de lo Social de un tercero, con interés legítimo y personal, para su intervención en la ejecución.
Fecha última revisión: 02/05/2016
NOTA: Quienes, sin figurar como acreedores o deudores en el título ejecutivo o sin haber sido declarados sucesores de unos u otros, aleguen un derecho o interés legítimo y personal que pudiera resultar afectado por la ejecución que se trate de ll...
-
Análisis del interés legítimo del empresario en el procedimiento para la impugnación de laudos arbítrales en materia electoral
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Conflicto entre publicidad registral y protección de datos personales
Fecha última revisión: 26/01/2022
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR - DECLARACIÓN DE UN NO OBLIGADO A DECLARAR: ANULACIÓN.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - DECLARACIÓN DE UN NO OBLIGADO A DECLARAR: ANULACIÓN.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
DECISIONES ADUANERAS - 20. REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN DE DECISIONES ADUANERAS
Fecha última revisión: 28/12/2021
PLANTEAMIENTOInterés legítimo del empresario en el procedimiento para la impugnación de laudos arbítrales en materia electoralLos laudos arbitrales en materia electoral pueden impugnarse por quienes tengan interés legítimo. ¿Puede tener la e...
PLANTEAMIENTODoña XXX, de profesión abogada, presenta en el Registro Mercantil de su ciudad tres escritos solicitando la expedición de sendas certificaciones relativas a las siguientes sociedades: A (inscripciones 7.ª hasta la última), B (histo...
Materia134865 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaContribuyente que no está obligado a declarar y que presentó la declaración ...
Materia127254 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GESTIÓN DEL IMPUESTO: OBLIGACIÓN DE DECLARAR Y PLAZO - OBLIGACIÓN DE DECLARARPreguntaContribuyente que no está obligado a declarar y que presentó la declaración por el impue...
Materia144047 - COMERCIO EXTERIOR - DECISIONES ADUANERASPregunta¿Se pueden revocar o modificar las decisiones aduaneras?RespuestaUna decisión favorable al interesado será revocada o modificada cuando no proceda su anulación y:No se hayan cumplid...
-
Resolución de TEAC, 00/385/2007, 13-06-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/06/2007 Núm. Resolución: 00/385/2007
-
Resolución de TEAC, 00/10385/2007, 19-12-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/12/2007 Núm. Resolución: 00/10385/2007
-
Resolución de TEAC, 00/6807/2008, 17-03-2010
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 17/03/2010 Núm. Resolución: 00/6807/2008
-
Resolución de TEAC, 00/3513/2006, 28-02-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 28/02/2008 Núm. Resolución: 00/3513/2006
-
Resolución de TEAC, 0544/2013/00/00, 08-05-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/05/2014 Núm. Resolución: 0544/2013/00/00